Incidencia de los mercados populares en el desarrollo socioeconómico de los habitantes del cantón Cayambe
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3510Palabras clave:
Desarrollo socio-económico, matriz productiva, consumidor, comercializadoresResumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar la “Incidencia de los mercados populares en el desarrollo socioeconómico de la población cayambeña. Para la investigación y análisis de la información se aplicó el método descriptivo enfocado al levantamiento de información cualitativa y cuantitativa. Para esto se realizaron encuestas a los comerciantes del mercado y ciudadanía cayambeña. Se contextualiza la investigación, proporcionando antecedentes sobre el número de mercados existentes, número de comerciantes en diferentes especialidades, población económicamente activa y empresas que inciden en el desarrollo socioeconómico de la comunidad cayambeña. Se procedió inicialmente a levantar información técnica y estadística mediante 2 tipos de encuestas, la primera encuesta al consumidor considerando a la ciudadanía cayambeña y la segunda encuesta al comerciante cayambeño en sus diferentes ámbitos: comerciantes agrícolas, productores lecheros, comerciantes de ropa, comercializadores de cárnicos, comercializadores de comida, etc. Esta investigación nos permite obtener información real de los consumidores y comerciantes cayambeños. La información obtenida en esta investigación arroja resultados sobre la satisfacción del consumidor con los mercados disponibles y la incidencia en el desarrollo socioeconómico de los habitantes del Cantón Cayambe.
Citas
Becker, M., & Tutillo, S. (2009). Historia agraria y social de Cayambe. Ediciones Abya Yala
Bermeo, J. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de un Centro Recreacional con sistemas integrales en la ciudad de Cayambe provincia de Pichincha.
Diaz, J., & Ruiz, M. (2018). Reformas y desarrollo en el Ecuador Contemporáneo. Banco Interamericano de Desarrollo.
Guerra, M. (2012). Cayambe: entre la agroempresa y la agrobiodiversidad. Crear Imagen
Medina, N. (2020). La formación de los circuitos económicos solidarios interculturales en el cantón Cayambe. Revista Economía, 72 (118).
Pérez, J. (2009). Introducción al concepto de desarrollo.
Sampeiri, R (2014). Metodología de la Investigación. Interamericana editores S.A.
Soliz, D. (2019). Cómo hacer un perfil proyecto de investigación científica. Palibrio.
GADIPMC, 2015. Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial Cantón Cayambe. Cayambe
Constitución del Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador.
Ceiro, W (2018). Un acercamiento a los mercados populares: realidad y perspectiva en Ecuador
Registro Oficial. (2011). Ley Orgánica de Economía Social y Solidaria. Registro Oficial.
Carrillo, A. (2015). Conociendo Quito, San Roque y sus Lugares de Influencia. Conociendo Quito, San Roque y sus Lugares de Influencia. Quito, Pichincha, Ecuador.
Moya, L. d. (2022). Los Mercados y Ferias de Quito. Obtenido de Los Mercados y Ferias de Quito: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_7/carton01/24049.pdf
Patric Hollestein, R. d. (2019). ¿Está en Risgo los mercados y ferias municipales? Aprovisionamiento de alimentos, economías populares y la organización del espacio público urbano de Quito. Universidad Central del Ecuador. Red saberes.
Ceiro, W. (2020). Un Acercamiento a los Mercados Populares Realidad y Perspectiva en Ecuador. Latacunga: Universitaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Carlos Anaguano Pérez, Ailyn Fernanda Borja Campoverde, Ángel Reimundo Quilumbaquin Imbaquingo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.