Las prendas de vestir antibacteriales a base de fibra de bambíº como alternativa textil en la ciudad de Guayaquil
Contenido principal del artículo
Resumen
En el artículo se l presente proyecto pretende evaluar la viabilidad para crear una empresa en Guayaquil cuya actividad sea la producción y distribución directa y por canales de distribución de prendas de vestir eco-sustentable elaboradas de fibra de bambíº que reprima las bacterias en la ropa. Para su desarrollo empezamos con un estudio general, efectuando un anólisis del entorno externo e interno, mediante técnicas de investigación, como son las encuestas y planificación de entrevistas personales. Los datos obtenidos nos sirvieron de base para la elaboración del plan de mercadeo a fin de analizar estrategias para introducir nuestro producto en el mercado y captar la atención de los clientes potenciales.
Posteriormente la elaboración del estudio técnico nos provee información referente al proceso productivo, identificando el capital humano y financiero necesario para emprender el proyecto y finalmente con la información obtenida en los capítulos anteriores y con la aplicación de proyecciones financieras elaboramos el estudio económico para determinar la factibilidad y evaluar la rentabilidad que el proyecto podría recibir, tomando en consideración la posibilidad que en el futuro continíºe como negocio en marcha.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Bambro tex. (2003). Antibacterial- KUN de bambíº.
EL UNIVERSO. (24 de Octubre de 2008). Más enfermedades de la piel por los rayos UV. Obtenido de http://www.eluniverso.com/2008/10/24/0001/18/4EB6C7A0AE904EA2BE28F4F239CB5734.html
FEDIT. (2011). Materias primas para textil/confeciones. Opciones del futuro. Madrid: Observatorio Insdustrial del sectro textil de la confección.
Fernández García, F. (2003). Fundamentos físicos y mí©todos de evaluación del confort climático en los estudios de Bioclimatología humana. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
INEC. (2015). Indicadores Laborales. Quito: Instituto Nacional de Estadistica y Censos.
International Organization for Standardization. (2005). ISO 3370. Ginebra.
Louis-Philippe, D. (2001). Enfermedades de la Piel. En J. Mager Stellman, Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (págs. 12-21). Madrid: Organización Internacional del Trabajo.
Pí©rez-Cotapos, M. (2011). Dermatosis del adolescente. REV. MED. CLIN. CONDES, 22(6), 785-792.
Super Confort. (2015). Tela de Bambíº. Obtenido de http://www.superconfort.com/teladebamboo
UNEMI. (2012). Reglamento de proyectos Universidad de Milagros - Fórmula para calcular la muestra de poblaciones finitas. Obtenido de http://www.unemi.edu.ec/unemi/unemi_opciones/REGLAMENTOS/Reglamento%20de%20Proyectos%20de%20Grado.pdf