Análisis de la estabilidad laboral de los trabajadores de las florícolas del cantón Cayambe
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3509Palabras clave:
Sector florícola, estabilidad laboral, rotaciónResumen
La producción de flores es uno de los mercados más importantes de cada país, en el Ecuador se ha concentrado principalmente en el cantón Cayambe, siendo los principales en la generación de ingresos al país y diferentes plazas de trabajo. La investigación de este trabajo consiste en analizar la estabilidad laboral de los trabajadores del sector agrícola del cantón Cayambe, para el conocimiento de la situación del empleo y los factores determinantes. La metodología es de tipo científico, analítico, sintético y de campo. El instrumento que facilito en la recolección de información fue la encuesta.
Entre los resultados que se obtuvo, están los factores que afectan las actividades laborales, y que representan a aquellos donde más deberían enfocarse como prioridades las empresas floricultoras, y factores que afectan en la mejora del ambiente laboral respecto a la salud y seguridad en el trabajo.
Se llaga a la conclusión que la evolución del entorno laboral en el sector florícola de Cayambe ha variado a través del tiempo, en sus inicios las condiciones de trabajo fueron muy precarias, con situaciones de explotación, casos de trabajo infantil, injusticias, etc., todo esto debido a la falta de regulación, control y acompañamiento legal; hasta actualmente tener un control más riguroso, sin embargo, no suficiente para garantizar condiciones plenamente óptimas y beneficiosas para el trabajador.
Citas
Andrade, M. de los Á. (2018). Análisis del Sector Florícola y su impacto en la economía ecuatoriana período 2010-2016 [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28318/1/TRABAJO FINAL ANDRADE URQUIZA MARIUSKA DE LOS ANGELES.pdf
Ávila, J. (2015). Análisis y promoción de las exportaciones de flores ecuatorianas hacia Estados Unidos [Universidad de Guayaquil- Facultad de Ciencias Económicas]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8884/1/TESIS FLORES ECUATORIANA- JENNY AVILA.pdf
Banco Central del Ecuador. (2022). Evolución de la balanza comercial por productos. Quito: Banco Central del Ecuador. https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica
Castro, N. (2019). Análisis de rentabilidad de las empresas florícolas en Ecuador https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/1f86d200-a911-4c8b-bd16-ae50568b5a5f/content
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). La evolución del empleo agropecuario en América Latina. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/40844/S1600704_es.pdf
Expoflores. (2020). Quiénes Somos. https://expoflores.com/quienes-somos/
Fárez, J. (2020). Estudio de la Evolución del Comercio Exterior del Ecuador en función del grado de apertura comercial en el período 2007-2017. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18590/1/UPS-CT008720.pdf
El Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2020). Acuerdo Ministerial. https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/AM_068_PEI2.pdf
Pinanjota, J. (2016). “El crecimiento acelerado de las plantaciones florícolas en el sector de guachalá y su incidencia en las comunidades aledañas de la parte baja de la Parroquia Cangahua, Cantón cayambe, Provincia de Pichincha, durante los últimos cinco años (Universidad Central del Ecuador). http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6197/1/T-UCE-0013-Ab-148.pdf
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cayambe 2020-2030. (2020). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CAYAMBE. https://www.rpcayambe.gob.ec/site/wp-content/uploads/2022/03/PLAN-DE-DESARROLLO-Y-ORDENAMIENTO-TERRITORIAL-DEL-CANTON-CAYAMBE-PDOT-2020-2030.pdf
Boletín Técnico ENEMDU. (2021). Análisis de empleabilidad. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2021/Febrero-2021/Boletin%20tecnico%20de%20empleo_feb21.pdf
Informe de Gestión EXPOFLORES (2022) https://expoflores.com/wp-content/uploads/2023/05/expoflores-2023-final.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Elizabeth Alexandra Vega Muñoz, Wilfrido Alejandro Garzón Puetate, Yeny Patricia Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.