Marketing turístico y su influencia en la satisfacción de visitantes sobre los atractivos del cantón Chone
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3506Palabras clave:
Marketing, Turismo, Satisfacción, Visitas, AtractivosResumen
Existen diversas estrategias para captar consumidores en cuanto a un destino turístico; sin embargo, la eficacia dependerá del marketing turístico, ya que, a través de éste, se genera un incremento en la demanda de turismo de una zona específica. La investigación tuvo como objetivo, determinar de qué manera el marketing turístico influye en la satisfacción de visitantes sobre los atractivos del cantón Chone. Se utilizó el método inductivo, deductivo, partiendo de la generalidad a lo particular, con diseño investigativo cualicuantitativo, descriptivo, de campo y bibliográfico. Con datos obtenidos a través de una medición de 21 ítems en la escala Likert, validado con el alfa de Cronbach en 0,900. Asimismo, con la ayuda del estadístico Rho de Spearman se verificaron las hipótesis, teniendo como resultado con un valor de (0,563) que, el marketing turístico influye en la satisfacción de visitantes; además, que, demuestra la influencia que tiene el crecimiento turístico en cuanto al método de promoción (0,594) y a las estrategias de servicios (0,551); el posicionamiento destino en relación al método de promoción (0,531), y a las estrategias de servicio (0,602); consecuentemente la sostenibilidad en cuanto al método de promoción (0,603), y a las estrategias de servicio (0,547), sobre los atractivos del cantón Chone.
Citas
Adrian, C. M. (Febrero de 2018). Repositorio Institucional de la Universidad Guayaquil . Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25288
Arias, F. G. (2006). Introducción a la metodologia cientifica . Caracas Venezuela: Episteme.
Comunicare. (5 de Febrero de 2021). Obtenido de Agencia de Marketing Online: https://www.comunicare.es/marketing-turistico-3/
Educacion, A. e. (19 de Abril de 2019). Obtenido de https://adriw.com/marketing-y-publicidad/historia-del-marketing/
Gracia, P. (2017). Inturea . Obtenido de http://blog.inturea.com/nuevo-concepto-de-marketing-tur%C3%ADstico
INEC. (2010). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
Investigadores. (10 de Octubre de 2020). Obtenido de Tipos de Investigación: https://investigacioncientifica.org/que-es-la-investigacion-de-campo/
Jofre, M. T. (10 de Julio de 2009). Indice de sostenibilidad urbana, una propuesta para la ciudad. Digital Universitaria, 10(7), 15.
Kotler, P. (2009). Marketing for Hospitality and Tourism. En J. T. Makens. New Jersey.
Maldonado Córdova, A. V., Pérez Espinoza, M. J., & Lalangui Ramírez, J. (2018). Marketing turístico: una oportunidad de las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas para su crecimiento sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 10, 114-119. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200114
Marianellase. (4 de Agosto de 2015). Turistiandoecuador. Obtenido de https://turisteandoecuador.wordpress.com/2015/08/04/atractivos-turisticos-de-chone-manabi/
Mejia, D., Mendoza , R., & Adam . (26 de 10 de 2018). Derechos de la niñez y la adolescencia en el contexto de la violencia intrafamiliar en El Salvador. doi:10.4995/reinad.2018.7984
Mendoza, J. C. (18 de Febrero de 2011). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/plan-de-marketing-para-un-proyecto-turistico-en-ecuador/
Mera Zambrano, Á. V., & Solorzano, C. D. (Noviembre de 2017). ESPAMMFL. Obtenido de https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/690
Metodologia de la investigación. (22 de Enero de 2013). Obtenido de https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/
Muñoz Mendoza, G. E., Tubay Moreira , M. F., Carranza Pariño, H. M., & Chang Muñoz , W. L. (30 de Abril de 2022). Marketing turístico y el incremento de la afluencia de visitantes. Revista Ciencia Y tecnología, 22(34), 39-50. doi:https://doi.org/10.47189/rcct.v22i34.538
Noblecilla Grunauer, M. S., & Granados Maguiño, M. A. (s.f.). El Marketing y su aplicación en diferentes áreas del (Primera Edición en español 2018 ed.). UTMACH, 2018. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14398/1/Cap.3%20Marketing%20Tur%C3%ADstico.pdf
Tumbaco, J. (2013). Modelo para el posicionamiento de los atractivos turísticosde la comuna la entrada, provincia de Santa Elena. tesis de grado. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Hotelería y Turismo.
Ocampo, D. S. (3 de Diciembre de 2019). Investigalia. Obtenido de https://investigaliacr.com/investigacion/investigacion-bibliografica/
Portilla Chavez , M., Roja Zapata , A. F., & Hernandez Ortega , I. (2014). Investigación Cualitativa: Una reflexión desde la educación. Udernar, 3, 86-100.
Stephen F. Witt, L. M. (1995). Tourism Marketing and Management Handbook. En P. Hall. Prentice Hall, 1994.
Tamayo, M. T. (2004). El proceso de la investigacion cientifica. En M. T. Tamayo. Mexico D. F: Limosa S.A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Graciela Alexandra López Verduga, Rubén Darío Mero Mero, Dayni Lisset Palacios Molina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.