Análisis de las Propiedades de una Base de Agregados Estabilizada con Cemento y con Refuerzo de Fibra de Abacá
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3472Palabras clave:
Base de Agregados, Cemento, Fibra de AbacáResumen
El presente estudio investiga el uso de fibra de abacá como refuerzo en bases de agregados estabilizados con cemento (BAEC) en la construcción vial. Se realizaron pruebas experimentales con diferentes porcentajes de fibra y se encontró que un porcentaje óptimo del 0.6% mejora la resistencia de este material sin afectar significativamente el módulo de elasticidad estático. La fibra de abacá se presenta como una alternativa sostenible y prometedora para fortalecer las bases de agregados en la construcción vial, brindando mayor resistencia y durabilidad a las estructuras. Se sugiere más investigaciones para evaluar la durabilidad a largo plazo y la homogeneidad de las muestras con fibra de abacá. Además, los cálculos de ductilidad respaldan la mejora en la capacidad de deformación y resistencia de la BAEC con fibra de abacá, consolidando su posibilidad como refuerzo en construcción civil. Este estudio contribuye al conocimiento sobre el uso de fibras naturales en la construcción vial y abre oportunidades para futuras investigaciones en este campo.
Citas
Achref Guizani, S. H. (Julio 2021). 17ª Conferencia Internacional sobre Métodos Mesoscópicos en Ingeniería y Ciencia (ICMMES 2021). Efecto de la fibra natural tratada en la resistencia de un compuesto a base de cemento. Tunisia.
Alarcon, B. A. (2023). Diseño conceptual de materiales asfálticos multifuncionales. MS thesis. Universitat Politècnica de Catalunya.
Antay, M. P. (2021). "Incorporación de la fibra de cáñamo para mejorar las propiedades del concreto para pavimento rígido. UDV.
Arqhys Arquitectura. (2022). www.arqhys.com. Obtenido de www.arqhys.com: https://www.arqhys.com/arquitectura/queson-agregados.html
Auccahuaqui, Y., Corahua, H. I., & Kenyo, R. Y. (2016). Evaluación del Sistema e Pavimentos Flexibles en la Prolongación de la Av. La Cultura . Universidad Andina Cusco.
Bravo, J. M., & Hugo, M. K. (2023). "Uso de suelo-cemento como capa de base en estructuras de pavimento en la provincia del Azuay con suelos tipo a4 a a7. UCACUE.
Bua, M. T. (30 de Abril de 2014). edu.xunta.gal. Obtenido de edu.xunta.gal: https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947489/contido/index.html
Comunidad 360. (30 de Julio de 2021). www.360enconcreto.com. Obtenido de www.360enconcreto.com: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/usos-beneficios-y-recomendaciones-del-manejo-de-los-agregados
Cordero, S. R. (2018). Manual cr-2010. Proceso de actualización y Principales modificaciones de las secciones 301 subbases y bases granulares y 302 bases Granulares estabilizadas con cemento. UCR.
Costas, M. y. (2022). www.terranovapapers.com. Obtenido de www.terranovapapers.com: http://terranovapapers.com/es/el-abaca/#:~:text=Esta%20fibra%2C%20tambi%C3%A9n%20llamada%20c%C3%A1%C3%B1amo,el%20tronco%20de%20la%20planta.
Delgado, A. F. (2012). Obtención de materiales compuestos híbridos de matriz poliéster reforzados con fibra de coco y fibra de vidrio para la elaboración de tableros. UPN.
Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2009). www.fao.org. Obtenido de www.fao.org: https://www.fao.org/natural-fibres-2009/about/15-natural-fibres/es/
Frida. (5 de Noviembre de 2021). es.scribd.com. Obtenido de es.scribd.com: https://es.scribd.com/document/537441772/Las-arcillas-expansivas-son-posiblemente-el-material-mas-problematico-en-ingenieria-civil
geologiaweb.com. (2022). Obtenido de geologiaweb.com: https://geologiaweb.com/ingenieria-geologica/arcillas-expansivas/
Gomez, G. (16 de Septiembre de 2018). homify.com. Obtenido de homify.com: https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/5902198/que-es-la-madera-ecologica-y-sus-usos-en-la-construccion-de-casas
González, L. J. (2018). Estudio sobre cinco tipos de hormigones con propiedades especiales. UNICAN.
Hormigon, C. T. (2003). Bases de Suelo-Cemento. Serie Monografias.
Hurtado, F. (16 de Febrero de 2019). www.planv.com. Obtenido de www.planv.com: https://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/abaca-esclavitud-moderna-campos-ecuador
Leon, M. P. (Agosto de 2010). ww.scielo.cl. Obtenido de www.scielo.cl: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732010000200003
Leonor Camargo, M. A. (Julio de 2012). scielo.org.co. Obtenido de scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142012000200001
Lirola, C. (4 de Septiembre de 2020). autopromotores.com. Obtenido de autopromotores.com: https://www.autopromotores.com/materiales-de-construccion/
Lirola, C. (4 de Septiembre de 2020). autopromotores.com. Obtenido de autopromotores.com: https://www.autopromotores.com/materiales-de-construccion/
Pajares, U. E. (2015). Análisis del incremento de la resistencia mecánica del concreto con la.
Rincon, H. D. (2020). Uso de materiales no convencionales en la elaboracion de concreto. Tunja: Santo Tomas.
Rodríguez, J. A. (2015). Estabilización de suelos en obras de carreteras. . MS thesis. Universidade de Évora.
Supermix, C. (2021). ww.supermix.con. Obtenido de www.supermix.com: https://www.supermix.com.pe/agregados-para-la-elaboracion-de-concreto/
Team, R. (8 de Noviembre de 2018). ruvival.de. Obtenido de ruvival.de: https://www.ruvival.de/es/construccion-con-tierra-cruda/#:~:text=La%20tierra%20cruda%20es%20un,similares%20a%20las%20del%20concreto.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jean Carlos Gómez Alcívar, Juan Daniel Pacheco Delgado, Hugo Ernesto Egüez Álava
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.