El derecho a recurrir como derecho no absoluto: un repaso desde el contexto jurídico ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3452

Palabras clave:

debido proceso, derecho a recurrir, recursos, seguridad jurídica, tutela judicial efectiva

Resumen

La presente investigación tuvo por propósito reconocer cómo se encuentra garantizado el derecho a recurrir dentro del sistema jurídico ecuatoriano y cómo este se encuentra vinculado con el debido proceso. Se plantea como problema que, en el Ecuador, el derecho a recurrir requeriría de mayor discusión tanto jurídica como académica para comprender cómo está constituido y cuáles son sus dimensiones, alcances y limitantes. Por este motivo, el objetivo de este estudio fue realizar una diversa revisión de aspectos doctrinales, normativos, jurisprudenciales y de estudios de casos prácticos dentro de la realidad ecuatoriana para comprender cómo el derecho a recurrir representa uno de los pilares fundamentales del debido proceso, pero no obstante este derecho no es de carácter absoluto. En cuanto a la metodología aplicada se llevo a cabo una investigación cualitativa y de carácter descriptivo, así como de temporalidad transversal y escala microsocial, lo que se justificó por cuanto los fundamentos de doctrina, normas jurídicas y la revisión de sentencias ha permitido analizar un tema de actualidad que concierne al estudio critico de los actores que conforman el sistema de justicia donde se ha podido encontrar el sustento que establece los límites al derecho a recurrir. En función de los resultados, de esta investigación se concluye que el derecho a recurrir no es absoluto, por cuanto existen parámetros legales que dependiendo la materia de la causa de controversia se establecen límites para evitar el abuso de derecho, lo que se encuentra previsto dentro de la propia Constitución ecuatoriana y demás normas procesales.

Biografía del autor/a

Johnny Marcos Bastidas Caicedo, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador

Eduardo Luciano García Torres, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador

Citas

Álvarez, J. F. D., & Álvarez, J. H. D. (2022). El Recurso de Apelación Contra Sentencias Condenatorias en el Ecuador y el Derecho Constitucional de la Tutela Judicial Efectiva. " carácter" revista científica de la Universidad del Pacífico, 10(1).

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. R.O. N° 444 de 20-oct-2008.

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. R.O. Sup. 52 de 22-oct-2009.

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Proceso. R.O. Sup. 506 de 22-may-2015.

Bonilla, D. C. (2019). El acceso a la justicia: teoría y práctica desde una perspectiva comparada. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho.

Bruguera, Y. M., & Águila, M. R. F. (2023). Sombras y luces de la tutela judicial efectiva en el Ecuador. Universidad y Sociedad, 15(S2), 622-633.

Calle-Aulestia, H., & Ortega-Peñafiel, S. A. (2022). El derecho de apelación y su vulneración en contravenciones de tránsito que no aplican pena privativa de libertad. Polo del Conocimiento, 7(2), 994-1015.

Castro, F. (2018). El derecho a recurrir como presupuesto fundamental de la tutela de derechos en el sistema de justicia. Grijley.

Cervantes, A. (2020). Las medidas cautelares constitucionales y su desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Ruptura, (02), 171-210.

Chinga Aspiazu, Y. V. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador.¿ El sexto poder del Estado?. Iuris Dictio, (30), 25-40.

Durán-Chávez, C. E., & Fuentes-Aguila, M. R. (2021). El debido proceso penal y su constitucionalización en Ecuador. Polo del conocimiento, 6(7), 1083-1103.

González, J. (2009). El acceso a la jurisdicción contencioso administrativa. Actas del Seminario Internacional de Derecho Procesal Constitución y Proceso (pág. 276 y ss). Lima: Ara Editores.

Jarama Castillo, Z. V., Vásquez Chávez, J. E., & Durán Ocampo, A. R. (2019). El principio de celeridad en el código orgánico general de procesos, consecuencias en la audiencia. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 314-323.

Linzán-Saltos, M. F., Navarro-Cejas, M., & Párraga-Lino, A. B. (2023). Los principios procesales dentro del nuevo paradigma constitucional: breves comentarios al Código Orgánico General de Procesos del Ecuador. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho, 4(1), 40-56.

Mendoza-Peñafiel, W., & Zamora-Vázquez, A. F. (2022). Alcance del dictamen abstentivo fiscal en la legislación ecuatoriana frente al derecho de impugnación. Domino de las Ciencias, 8(1), 1156-1164.

Mosquera, M., y Maturana, C. (2017). Los recursos procesales. Mosquera, M., y Maturana, C. (2017). Los recursos procesales. Editorial Jurídica de Chile. https://www.librotecnia.cl/sitioweb/

Oyarte, R. (2016). Derecho constitucional. Corporación de Estudios y Publicaciones

Pinargote, J. F. R., & Mendoza, C. A. B. (2020). Aplicación del sistema oral laboral y los principios de celeridad y economía procesal. Suplemento CICA Multidisciplinario ISSN: 2631-2832, 4(9), 24-33.

Ramírez, A. G. A. B., & Rodríguez, P. E. M. R. (2022). Sobre el recurso de apelación como medio de impugnación en la legislación penal ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 827-841.

Rojano-Alvarado, Y., Contreras-Cuentas, M., & Cardona-Arbeláez, D. (2021). El proceso etnográfico y la gestión estratégica de datos cualitativos con la utilización del aplicativo Atlas. ti. Saber, Ciencia y Libertad, 16(2), 175-192.

Sánchez, M. (2022). Guía práctica de Derecho procesal civil. Editorial La Ley. 408.p https://info.smarteca.es/index.php

Sentencia N° 095-14-SEP-CC, Caso N° 2230-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 04 de junio de 2014).

Sentencia N° 1965-18-EP/21, Caso N° 1965-18-EP (Corte Constitucional del Ecuador 17 de noviembre de 2021).

Solano, L. (2018). El derecho a la revisión de los actos judiciales. Miraflores.

Descargas

Publicado

2023-07-13

Cómo citar

Johnny Marcos Bastidas Caicedo, & Eduardo Luciano García Torres. (2023). El derecho a recurrir como derecho no absoluto: un repaso desde el contexto jurídico ecuatoriano. Dominio De Las Ciencias, 9(3), 459–482. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3452

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.