Autopercepción en los trastornos del estado de ánimo durante la adolescencia en los estudiantes de primero de bachillerato del periodo lectivo 2022-2 de la UEF “Tarqui”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3451

Palabras clave:

autopercepción, salud mental, obesidad, hábitos saludables, actividad física, trastornos del ánimo

Resumen

El papel de la autopercepción en los estados de ánimo está estrechamente relacionado con aspectos como la autoestima, pilar fundamental para mantener una buena salud mental en los adolescentes, debido a esto se planteó como objetivo de determinar la importancia de la autopercepción en el desarrollo de trastornos del ánimo, empleando una investigación descriptiva con enfoque cualitativo para la cual se empleó dos métodos, el método analítico mediante una revisión de literatura y el método experimental mediante una selección de muestra controlada y aplicación de encuestas anónimas para el recabado de datos. Los resultados comprobaron la relación planteada y se encontró que del total de la muestra, un 60% experimentó síntomas de ansiedad, tristeza o inconformidad asociados a la percepción de la imagen física.

Biografía del autor/a

María Valentina Montesdeoca Chávez, Universidad Técnica de Manabí

Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Inger Solange Maitta Rosado, Universidad Técnica de Manabí

Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Citas

Flores, J. (2019). Autopercepción del estado de ánimo y presencia de ansiedad y depresión en estudiantes. Revista de Psicología Universidad de Antioquia. (s. f.). Recuperado 16 de junio de 2023, de https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/336893

Claros, J. A. V., Álvarez, C. V., Sandoval-Cuellar, C., & Alfonso-Mora, M. L. (2011). ACTIVIDAD FÍSICA: ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 202-218. https://www.redalyc.org/pdf/3091/309126695014.pdf

Carrazana, V. (2003). EL CONCEPTO DE SALUD MENTAL EN PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 1(1), 1-19. http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v1n1/v1n1a01.pdf

Naranjo Pereira, M. L. (2011). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación, 7(3). https://doi.org/10.15517/aie.v7i3.9296

Cruz Sánchez, M., Tuñón Pablos, E., Villaseñor Farías, M., Álvarez Gordillo, G. D. C., & Nigh Nielsen, R. B. (2013). Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología. región y sociedad, 25(57). https://doi.org/10.22198/rys.2013.57.a115

OMS. (2005). DIRECTRICES DE LA OMS SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SEDENTARIOS. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240014886

Torres, M. (2010). Actividad física, salud y calidad de vida. SciElo.

Sousa, V. D., Driessnack, M., & Mendes, I. A. C. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Revista Latino-americana De Enfermagem, 15(3), 502-507. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/v15n3a22.pdf

López, P. L. P. (2003). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Revista Punto Cero, 09(8), 69-74.

Montes, G. S. (1999). METODOLOGÍA Y TECNICAS DE DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ENCUESTAS EN EL AREA RURAL. Temas Sociales, 21, 39-50. http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n21/n21a03.pdf

Sousa, V. D., Driessnack, M., & Mendes, I. A. C. (2007b). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Revista Latino-americana De Enfermagem, 15(3), 502-507. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/v15n3a22.pdf

Vaquero-Cristóbal, Raquel, Alacid, Fernando, Muyor, José María, & López-Miñarro, Pedro Ángel. (2013). Imagen corporal: revisión bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 28(1), 27-35. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6016

Bonnot, O., Buchoul, H., & Saddiki, S. (2022). Estados depresivos en la adolescencia. EMC - Tratado de Medicina, 26(2), 1-7. https://doi.org/10.1016/S1636-5410(22)46460-9

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005

García, R. (2011). Trastornos ansiosos y depresivos en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(1), 77-84. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70395-9

Ibáñez, C., Cáceresa, J., Brucher, R., & Seijas, D. (2020). Trastornos del ánimo y trastornos por uso de sustancias: Una comorbilidad compleja y frecuente. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(2), 174-182. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.02.005

Jiménez-Maldonado, M. E., Gallardo-Moreno, G. B., Villaseñor-Cabrera, T., & González-Garrido, A. A. (2013). La distimia en el contexto clínico. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(2), 212-218. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(13)70008-8

Levia, E. (2020). Trastornos del comportamiento. Centre Mèdic Sant Ramón. https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol8num1-2020/3%20Tema%20de%20revision%20-%20Trastornos%20del%20comportamiento.pdf

Martín, R., & Manuel, J. (2012). Autoestima y Trastornos de Personalidad de lo Lineal a lo Complejo. Clínica y Salud, 23(2), 123-139.

Martínez, B. I. V., Roselló, J., & Toro-Alfonso, J. (2010). Autoestima y juventud puertorriqueña: Eficacia de un modelo de intervención para mejorar la autoestima y disminuir los síntomas de depresión. Revista Puertorriqueña de Psicología, 21, 35-61.

Martínez-Martín, N. (2014). Trastornos depresivos en niños y adolescentes. Anales de Pediatría Continuada, 12(6), 294-299. https://doi.org/10.1016/S1696-2818(14)702070

Navarro-Loli, J. S., Moscoso, M., & Calderón-De la Cruz, G. (2017). La investigación de la depresión en adolescentes en el Perú: Una revisión sistemática. Liberabit, 23(1), 57-74. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.04

Rossel, L., Erazo, R., Nieto, R., Fuentes, C., & Curivil, P. (2020). Uso de criterios y guías clínicas en la creación de una unidad de trastornos del ánimo. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(2), 114-121. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.02.003

Sánchez-Rojas, A. A., García-Galicia, A., Vázquez-Cruz, E., Montiel-Jarquín, Á. J., & Aréchiga-Santamaría, A. (2022). Autoimagen, autoestima y depresión en escolares y adolescentes con y sin obesidad. Gaceta Médica de México, 158(3), 8314. https://doi.org/10.24875/GMM.21000817

Descargas

Publicado

2023-07-13

Cómo citar

María Valentina Montesdeoca Chávez, & Inger Solange Maitta Rosado. (2023). Autopercepción en los trastornos del estado de ánimo durante la adolescencia en los estudiantes de primero de bachillerato del periodo lectivo 2022-2 de la UEF “Tarqui”. Dominio De Las Ciencias, 9(3), 445–458. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3451

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos