Facturación electrónica: eficacia en la recaudación del impuesto al valor agregado (iva), cantón sucre, 2021
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3441Palabras clave:
Contribuyentes, facturación electrónica, eficacia recaudación fiscalResumen
El objetivo de la investigación que se planteó fue analizar la eficacia de la facturación electrónica en la recaudación fiscal del impuesto al valor agregado (IVA) de los contribuyentes del Cantón Sucre en el período 2021. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, además se empleó el método deductivo con alcance descriptivo ya que se buscó medir el nivel de eficacia de la facturación electrónica en la recaudación del IVA dentro de la parroquia Charapotó. Para ello se recopiló información en el Servicio de Rentas Internas (SRI), permitiendo obtener datos relevantes sobre la recaudación fiscal de los contribuyentes del Cantón Sucre, específicamente de las obligaciones tributarias de Impuesto al Valor Agregado. A través de la investigación realizada se comprobó el total de contribuyentes activos en Sucre durante el periodo 2021, el monto económico recaudado durante este periodo y los contribuyentes incorporados al régimen de facturación electrónica. Se evidenció el vital desempeño y eficacia que presenta el manejo de la facturación electrónica en la recaudación fiscal y en las obligaciones tributarias que llevan a cabo los contribuyentes. En base a los resultados obtenidos, se considera indispensable que el SRI incentive a los contribuyentes el uso de este sistema, fomentando la innovación, eficiencia y la competitividad en las operaciones comerciales a fin de lograr mayores recaudaciones para el fisco y controlarlas oportunamente.
Citas
Da Silva, S., Hernández, L., Da Silva, M., & Henrique, M. (2016ª). Cita a Souza (2009). Un Análisis del Modelo Operativo y el Rol Fiscal de la Factura Electrónica en Brasil. Universidad Cooperativa de Colombia, Obtenido de: http://www.observatorio-iberoamericano.org/RICG/n_27/sergio_Ludivia_marcia_marcelo.pdf
Gómez, J., y Morán, D. (2020). Estrategias para abordar la evasión Tributaria en América Latina y el Caribe. CEPAL. Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46301/1/S2000696_es.pdf
Lemoine Quintero, F. A., Delgado Caicedo, Y. L., & Hernández Rodríguez, N. R. (2018). Analisis de la actividad Comercial para la sostenibilidad en los negocios del CANTÓN SUCRE. Ciencias Administrativas, (15), 059. https://doi.org/10.24215/23143738e059
Millet, D., & Navarro, A. (2008). Facturación Electrónica: la búsqueda de la eficiencia y Productividad. http://jggomez.eu/z%20Privado/b%20usuarios/n-revista/Caja/2pd/2008/197B.pdf
Ocampo, J., Rocha, L., Galvê, N., Silva, A., Soares De Almeida, C, Murilo De Oliveira, D., Fernández, K. C., le Fort Varela, G., Gallardo, B., & Bustamante, F. (2020). Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador. CEPAL, 131(1), 77–94. Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45950/RVE131_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Ramírez, J., Oliva, N., y Andino, M. (2022). Cumplimiento tributario y facturación electrónica en Ecuador: evaluación de impacto. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 53(208), 97–123.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Flor María Demera Lucas, Jessica Monserrate Ubillus Macias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.