Microfiltración entre cemento adhesivo y autoadhesivo en incrustaciones de resina
Contenido principal del artículo
Resumen
La propuesta de la presente investigación basa su desarrollo a partir de las causas y efectos que se evidencian la inadecuada adaptación de las restauraciones indirectas y de la falta de preparación dentaria que tiene como consecuencia la microfiltración. Objetivo: Determinar en qué tipo de cemento adhesivo o autoadhesivo se evidencia el menor grado de microfiltración en incrustaciones con resinas nanoparticuladas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental, se tomaron 40 premolares extraídos por indicaciones terapéuticas y se dividieron al azar en dos grupos de 20 piezas, se cementaron de la siguiente manera; Grupo A: Cemento de Resina Autoadhesivo y Grupo B: Cemento de Resina Adhesivo, los datos obtenidos fueron tabuladas por plantillas de datos en Excel las cuales se sometieron a estadística descriptiva. Â Resultados: Las incrustaciones del Grupo A no hubo filtración en 6,67% de las muestras y las incrustaciones del grupo B no hubo filtración en 51,25% de las muestras. Conclusiones: El menor grado de microfiltración se dio en las incrustaciones cementadas con el Cemento de Resina Adhesivo.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Busato S. Odontología Restauradora y Estí©tica Sao Paulo: Amolca; 2005.
Sidney K, Bruguera A. Invisible Restautraciones Estí©ticas Cerámicas Sao Paulo: Artes Mí©dicas Latinoamericana; 2008.
Shillingburg H. Fundamentos de Prostodoncia Fija. 3rd ed. Barcelona: Quintessence; 2002.
Arguello OR, Guerrero IJ, Celis RL. Microfi ltración in vitro de tres sistemas adhesivos con diferentes solventes. Revista Odontologica Mexicana. 2012 sep; 16(3): p. 188-192.
Owens. Marginal permeability of self-etch and total-etch adhesive systems. Operative Dentistry. 2006;: p. 31.
Alani A, Toh C. Detection of microleakage around dental restorations: A review. Operative Dentistry. 1997 ago; 22(4): p. 173-185.
Deliperi S, Bardwell D, Wegley C. Restoration interface microleakage using one total-etch and three self-etch adhesives. Operative Dentistry. 2007; 32(2): p. 179-184.
Kim A, Jeon Y, Jeong C, Yun M, Choi J, Kwon Y, et al. Effect of activation modes on the compressive strength, diametral tensile strength and microhardness of dual-cured self-adhesive resin cements. Dent Mater J. 2016; 35(2): p. 298-308.
Falconí B, Molina P, Velásquez R, Armas V. Evaluación del grado de microfiltración en restauraciones de resina compuesta, comparando dos sistemas adhesivos tras diferentes períodos de envejecimiento. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2016; 27(2): p. 281-295.
Barrancos J. Operatoria dental: integración clínica. 4th ed. Buenos Aires: Medica Panamericana; 2009.
Ehrmantraut NM, Terrazas SP, Leiva BM. Sellado marginal en restauraciones indirectas, cementadas con dos sistemas adhesivos diferentes. Revista Clinica Periodoncia Implantologia y Rehabilitacion Oral. 2011; 4(3): p. 106-109.
Mondelli F, Mondelli A, Batista-Franco E. Fundamentos de odontología restauradora. 2nd ed. Sao Paulo: Livraria Santos ; 2012.
Baratieri L, Monteiro S. Odontología Restauradora: Fundamentos y Tí©cnicas Sao Paulo: Livraria Santos; 2011.
Yavuz I, Aydin A. New methodfor measuremment of surface areas of microleakage at the primary teeth by biomolecule characteristics of methilene blue. Biotechnol & Biotechnol. 2005;(19): p. 181-187.
Ibarra G, Johnson G, Geurtsen W, Vargas M. Microleakage of porcelain veneer restorations bonded to enamel and dentin with a new self-adhesive resin based dental cement. Dent Mater. 2007;: p. 218-225.
Piwowarczyk A, Lauer H, Sorensen J. Microleakage of various cementing agents for full cast crowns. Dent Mater. 2005; 21(5): p. 445-453.
Corral C, Bader M, Astorga C. Estudio Comparativo in vitro del Grado de Sellado Marginal obtenido en Restauraciones Indirectas de Resina Compuesta Cementadas con Cemento Autoadhesivo y Cementocon Sistema Adhesivo de Grabado y Enjuague. Revista Clinica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral. 2009; 2(1): p. 10-15.