Propuesta de creación de un centro de capacitación como herramienta para personas en bíºsqueda de empleo en Guayaquil
Contenido principal del artículo
Resumen
La inestabilidad laboral es un problema que agobia frecuentemente a las personas, esto es provocado por la escasez de un empleo permanente que permita gozar de los beneficios de ley, garantizar una forma de vida adecuada y solventar las necesidades que se presentan en el día a día del trabajador y de su familia. La realización de esta investigación tuvo por objetivo analizar la propuesta para la creación de un centro integral de capacitación para personas en bíºsqueda de empleo en Guayaquil. Se aplicaró el método inductivo mediante el resultado de una encuesta donde se expresan las necesidades de mejoramiento personal y la entrevista a expertos que nos darón la información necesaria. Se desarrollan habilidades y competencias en las personas en el que se crean ventajas competitivas en ellos, atractivas para las empresas del mercado, mediante la encuesta realizada se demuestra que si es posible desarrollar un proceso personalizado para reactivar a las personas que estón en bíºsqueda de mejorar su futuro laboral, mediante talleres de formación que eleven su perfil profesional.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Bravo, M., Peiró, J., & Rodríguez, I. (1996). Satisfacción Laboral. Mardid: Ed. Síntesis.
Castillo, M., & David, H. (2015). Estabilidad laboral y calidad de vida de los trabajadores informales que se agrupan en el parque central de la ciudad de loja desde el enfoque del trabajo social. Loja: Universidad Nacional de Loja.
Cuadra Peralta, A., & Veloso Besio, C. (2007). Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral en las Organizaciones. Universum (Talca), 22(2).
Hellrieger, D., & Slocun, J. (2009). Comportamiento organizacional. Mí©xico: Cenage Learning.
Mónica, R.-G., Dierssen-Sotos, T., Martínez-Ochoa, E., Herrera-Carral, P., Díaz-Mendi, A., & Llorca-Díaz, J. (2005). Variables relacionadas con la satisfacción laboral: un estudio transversal a partir del modelo EFQM. Gaceta Sanitaria, 19(2), 127-134.
Pope, S., & Stremmel, A. (1992). Organizational climate and job satisfaction among child care teachers. Child and Youth Care Forum, 21(1), 39-52.
Rahimic, Z. (2013). Influence of Organizational Climate on Job Satisfaction in Bosnia and Herzegovina Companies. International Business Research, 6(3), 129-139.
Sozanski, A., Sarmiento, K., & Reyes, C. (2016). Desafíos para el derecho al trabajo en Ecuador. Revista Mograciones Forzadas, 56(1).
Zamora, N. (2005). El Liderazgo en el Clima Organizacional y sus Repercusiones en la Creación de Valor. Mí©xico: Instituto Polití©cnico Nacional.