La Plataforma OpenCourseWare una herramienta que favorece el aprendizaje
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo investigativo es el plantea- miento de una metodología para determinar si la utilización de una Plataforma OpenCourseWare influye en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. En la introducción se realiza un estudio del estado de la cuestión´ n sobre la plataforma OpenCourseWare, su finalidad y su contenido en el Massachu- setts Institute of Technology MIT, luego la creación del Open- CourseWare Consortium. Además de una revisión´ n sistema´ tica de literatura de trabajos relacionados y la motivación del presente estudio. En el siguiente ítem Materiales y Métodos, se presenta la metodología propuesta para determinar si la plataforma OCW influye en el rendimiento académico de los estudiantes y otra metodología adicional para determinar si la misma plataforma contribuye a un aprendizaje significativo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
M. Vladoiu, “Open courseware initiatives - after 10 years,” in
2011 RoEduNet International Conference 10th Edition: Networking in Education and Research. IEEE, jun 2011, pp. 1–6. [Online]. Available: http://ieeexplore.ieee.org/document/5993712/
N. Piedra, J. Chicaiza, J. Lopez, and E. Tovar Caro, “Supporting openness of MOOCs contents through of an OER and OCW framework based on Linked Data technologies,” in 2014 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON). IEEE, apr 2014, pp. 1112–1117. [Online]. Available: http://ieeexplore.ieee.org/document/6826249/
N. Piedra, J. Chicaiza, J. Lopez, E. Tovar, and O. Martinez, “Finding OERs with Social-Semantic search,” in 2011 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON). IEEE, apr 2011, pp. 1195–1200. [Online]. Available: http://ieeexplore.ieee.org/document/5773299/
D. Wiley and S. Henson, “An initial characterization of engagement in informal social learning around MIT OCW,” Proceedings of the 7th international conference on, 2006. [Online]. Available: http://dl.acm.org/citation.cfm?id=1150155
S. Carson and M. L. Forward, “Development of the OCW Consortium,” in IEEE EDUCON 2010 Conference. IEEE, 2010, pp. 1657–1660. [Online]. Available: http://ieeexplore.ieee.org/document/5492401/
S. Lerman and J. Potts, “Unlocking knowledge, empowering minds: MIT’s OpenCourseWare project,” IEEE Signal Processing Magazine, vol. 23, no. 5, pp. 11–15, sep 2006. [Online]. Available: http://ieeexplore.ieee.org/document/1708406/