Estadística multivariante para el análisis de componentes principales de la colocación de créditos de los Bancos privados grandes en Ecuador durante 2005-2022
Contenido principal del artículo
Resumen
El sistema financiero del Ecuador está encabezado por cuatro bancos privados grandes que son: Banco Pichincha, Banco Pacífico, Banco Produbanco y Banco Guayaquil, los cuales aportan al crecimiento económico a través de la colocación de créditos en distintos segmentos, los mismos que tienen un crecimiento constante por la demanda de los clientes. Sin embargo, esta colocación se ha visto afectada por eventos externos como las políticas económicas y la pandemia. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de componentes principales de la colocación de créditos de bancos privados grandes dentro de la economía ecuatoriana entre los años 2005 a 2022. En esta investigación, con el análisis de componentes principales se pretende explicar la tendencia de la colocación de créditos bajo la influencia de otras variables como son la provincia, el tipo de banco y el segmento del crédito. Sin embargo, los datos muestran resultados muy evidentes debido a la capacidad de colocación de cada banco.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Oleas Montalvo, J. (2020). ECUADOR: LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL FERIADO BANCARIO (8-12 DE MARZO DE 1999). Revista Uruguaya de Historia Económica - Año X, 50-52.
Ruiz Rodríguez, D. B., & Ponce Marmolejo, A. A. (21 de Marzo de 2019). Factores Económicos que Influyen en la Colocación del Crédito En el Ecuador (Período 2002-2017)”. Obtenido de Repositorio Digital UCSG - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12872/1/T-UCSG-PRE-ECO-CECO-269.pdf
Superintendecia de Bancos. (30 de Abril de 2022). Superintendecia de Bancos. Obtenido de Portal estadístico: https://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=327
Superintendencia de Bancos. (31 de Junio de 2021). Portal Estadístico. Obtenido de Volúmen de crédito: https://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=327
(5) Villanueva Alvarado, G. S. (2018). Modelo de predicción de colocación de Créditos de Cajas Municipales en la Región de Puno 2006 - 2018. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RNAP_eed036342095dfebf2ddda20a2636b6c/Description#tabnav
(6) Banco Internacional. (18 de Marzo de 2022). Banco Internacional. Obtenido de https://www.bancointernacional.com.ec/que-es-y-como-funciona-el-sistema-financiero-ecuatoriano/
(7) Pussetto, L. (2008). Sistema financiero y crecimiento económico: Un misterio sin resolver. Palermo Business Review, 48-55.
(8) Patrick, H. T. (1996). Financial Development and Economic Growth in Underdeveloped Countries. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/1152568
(9) Zapata Callejas, J. S., & Chávez Pinzón, M. C. (2018). Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales. OPERA , N° 22, 163 - 183.
(10) Armeanu, D., Pascal, C., Poanta, D., & Doia, C. (2015). The credit impact on the economic growth. Theoretical and Applied Economics Volume XXII (2015), No. 1(602), 5 - 14.
(11) Shijaku, G., & Kalluci, I. (2013). Determinants of bank credit to the private sector: The case of Albania. MPRA Paper No. 79092, 1-37.
(12) Clavellina, J. (2013). Crédito bancario y crecimiento económico en México. Economía Informa núm. 378, 16-36.
(13) xlStat. (2022). ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (ACP). Obtenido de https://www.xlstat.com/es/soluciones/funciones/analisis-de-componentes-principales-acp#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20componentes%20principales%20(ACP)%20consiste%20en%20expresar%20un,la%20variabilidad%20de%20los%20datos.
Banco Internacional. (6 de Marzo de 2014). Educación Financiera. Obtenido de ¿Qué es la intermediación Financiera?: https://www.bancointernacional.com.ec/que-es-la-intermediacion-financiera/
Superintendencia de Bancos. (27 de Enero de 2022). Superintendencia de Bancos. Obtenido de Volumen de crédito: https://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=327
Superintendencia de Bancos. (2022). Superintendencia de Bancos. Obtenido de Misión y Visión: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/mision-y-vision/
Superintendencia de Bancos. (2022). Superintendencia de Bancos. Obtenido de ¿Cuáles son las funciones del Defensor al Cliente?: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/ufaqs/cuales-son-las-funciones-del-defensor-al-cliente/#:~:text=El%20Defensor%20del%20Cliente%20es,clientes%20de%20las%20entidades%20financieras.