El plazo razonable en la privación de la patria potestad
Palabras clave:
Inobservancia del plazo razonable, privación de patria potestad, derechos de los NNA, garantía judicialResumen
Este estudio tiene como objetivo demostrar que, la inobservancia del plazo razonable en los procesos de privación de patria potestad afecta los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). Fue necesario establecer de forma teórica los componentes característicos del plazo razonable como garantía judicial y los avances jurisprudenciales en materia de derechos humanos; analizar el abordaje dado en la legislación nacional, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Constitucional del Ecuador, sobre el plazo razonable como garantía judicial con respecto a la reincidencia en las causales en la privación de la patria potestad y determinar la situación de los NNA en relación a la privación de la patria potestad para sugerir aspectos a ser regulados en la problemática de la inobservancia del plazo razonable en los procesos de privación de la patria potestad y su afectación a los derechos del NNA de las diferentes unidades judiciales del Cantón Portoviejo, provincia de Manabí, en los que se tramita la privación de la patria potestad en muchos de los casos vulnerando sus derechos y el papel que juegan las leyes en este proceso. La metodología fue de tipo cualitativa, con el método dogmático e interpretativo de la norma constitucional y legal. El estudio de jurisprudencia se la consideró con la finalidad de analizar el papel en el que se encuentra la jurisprudencia dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano. Para el tratamiento de la investigación se empleó la investigación documental, se incluyeron entrevistas a jueces especializados en niñez y adolescencia, a los profesionales del derecho en materia de derecho familiar, a un doctrinario especialista en derecho constitucional y a dos representantes legales de las casas de acogida del cantón Portoviejo provincia de Manabí. La información revelada permite concluir que, cualquier asunto de familia que se suscite en el marco de las relaciones de patria potestad, así como cualquier controversia o circunstancia en la que se vean envueltos o afectados de alguna manera los niños, niñas y adolescentes, debe ser evaluada teniendo como interés primordial el beneficio de estos.
Citas
Libros y Artículos
Alejandro Barbosa; Rosa Martínez; Mariano Piña; Carmen Segura. 2018. «Riesgos psicosociales considerados por jueces de familia en decisiones sobre pérdida de patria potestad: Estudio exploratorio». Interdisciplinaria 35, Nº 1 (2018): 189-204. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18058784011
Antonia Picornell Lucas. «La realidad de los derechos de los niños y de las niñas en un mundo en transformación». A 30 años de la Convención. Revista Direito e Práxis, 10 (2019): 1176–1191. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2019/40095
Benjamín Aguilar Llanos. 2008. «La Tenencia como Atributo de la Patria Potestad y Tenencia Compartida ». Derecho & Sociedad, 32. (2008): 191-197
Carolina Rodríguez; Deiner Andrade. «El Plazo Razonable En El Marco de
Daniela Chávez. «El Caso de Saty a Bicnell Rothon: Tensiones y disputas alrededor del reconocimiento cultural de las familias diversas». (Facultad Latinoamericana de Ciecias Sociales Sede Ecuador. 2019). https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/15612/2/TFLACSO-2019DECR.pdf.
Carolina Rodríguez. Deiner Andrade. «El plazo razonable en el marco de las garantías judiciales en Colombia. Memorando de Derecho» (2011): 113–125.
Carla Villalta. «La conformación de una matriz interpretativa La definición jurídica del abandono y la pérdida de la patria potestad». (Prehistoria (ed.), 2010). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=671870938012
Gómez de la Torre, M. Sistema filiativo chileno». (Santiago, Editorial Jurídica de Chile 2011): 131
Rodrigo Guzmán. «Entre el proceso inmediato y el derecho a la defensa eficaz: Garantías constitucionales y anotaciones previas sobre el plazo razonable.» Revista Derecho 6 Nª 2 (2021). 67-77. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=671870938012
Rosa Chuga; David Proaño; Carmen Méndez. 2021. «El plazo razonable como elemento constitutivo de la tutela judicial efectiva». 95 (2021): 1–26. https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1- 00096.pdf
Gonzalo Hernández. «La pérdida de la patria potestad y el interés del menor» Tesis. (Barcelona-España: Universidad de Barcelona, 2010): 2. bhttps://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/48647/ghc1de1.pdf
Jorge Jaramillo, Juan Maldonado. «Régimen Jurídico Del Acogimiento Familiar En El Ecuador: Avances y Lagunas» Ius Humani. Law Journal 8, (2019): 43–60. https://doi.org/10.31207/ih.v8i0.203.Laura Colás. “Pérdida de La Patria Potestad Por Causa Criminal.” Universidad de Zaragoza.
Laura, Colás. «Pérdida de La Patria Potestad Por Causa Criminal» (Universidad de Zaragoza, 2018)
MIESS. Proceso de Privación de patria potestad. (2022).
Miguel Moreno. «La privación de la patria potestad o la inhabilitación para su ejercicio como medida reduccionista de la pena de prisión en el marco de la mediación». Anales de Derecho. 34 (2016):1-23. https://doi.org/10.2139/ssrn.3026929.
Lydia Noriega. «El régimen jurídico de la privación de la patria potestad». (Aranzadi (ed.) 2021). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=aCpdEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=El+plazo+razonable#v=onepage&q&f=false
Marcel Planiol; Georges Ripert. «Derecho Civil». (México, Harla (ed. 8) 1997)
Cuerpos normativos
Congreso-Nacional. «Codigo de La Niñez y Adolescencia». Registro Oficial 737 de 03-Ene.-2003.” (2014). https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/codigo_ninezyadolescencia.pdf.
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. (2008).
Convención-Americana-sobre-Derechos-Humanos.. “Documentos Básicos En Materia de Derechos Humanos En El Sistema Interamericano,” (1969): 1–22, https://www.oas.org/es/cidh/mandato/documentos-basicos/convencion-americana-derechos-humanos.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Genie Lacayo Vs. (Nicaragua. 1997. Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 29 de enero de 1997. Serie C No. 30181df.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Bayarri vs. Argentina. Excepción Preliminar, Reparaciones y costas. (Argentina, 2008): Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_187_esp.pdf
Jurisprudencia nacional
Sentencia-No.889-20-JP/21. «Derecho al montepío, a la tutela judicial efectiva y juicio de coactiva. CASO No. 889-21-JP». (2021) http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicxMWEwYmZmYS01OGFlLTRmMjQtYjI1MC1hODYwNTVmMWJhNWUucGRmJ30=
Corte-Cosntitucional-del-Ecuador. Sentencia N.° 1880-14-EP/20». (2020) http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidlYjk3NTA2ZC02MWYxLTQxNWMtODY2OS02MTU0NWZjZjZiNzUucGRmJ30=.
Jurisprudencia internacional
Sentencia T- 088 de 2006. «En este caso se discutió la defensa en ausencia, dentro de un proceso civil, de una refugiada colombiana residente en Canadá». (Corte Constitucional de Colombia. 9 de febrero 2006). Expediente T-1234185.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Agustina Vélez Álava , María Eugenia Diaz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.