Aprendizaje basado en proyectos y su influencia en la enseñanza de ciencias naturales en octavo año de básica
Contenido principal del artículo
Resumen
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es de importancia para lograr en los estudiantes la autonomía para la resolución de problemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, esto debido a su composición centrada en una tarea socialización entre sus compañeros teniendo como meta la realización de un producto final. La presente investigación tiene por objeto, analizar los referentes del aprendizaje basado en proyectos y su influencia en la enseñanza de ciencias naturales en el octavo año básico, la composición metodológica tendrá un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo descriptivo y bibliográfico. Para recopilar datos se usarán técnicas como la encuesta, la entrevista y la observación.
Dicha investigación tiene como propósito determinar la influencia del ABP en la instrucción de la materia de Ciencias Naturales en los estudiantes de los octavos años de la Unidad Educativa Técnico Pedernales, y los alcances que se han desarrollado en el proceso de enseñanza - aprendizaje en búsqueda de los aprendizajes significativos.
En la aplicación de los instrumentos, los resultados encontrados fueron la falta de dominio de los docentes en las estrategias de aprendizajes basados en proyectos, puesto que las didácticas de aula aplicadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de ciencias naturales no han sido efectivas. Se concluye que el aprendizaje basado en proyectos es de importancia para el aprendizaje de los educandos, puesto que aporta con las herramientas para la resolución de actividades propuestas en el aula, y al docente para un mejoramiento significativo de su praxis.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Balsalobre, L., & Herrada, R. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en educación secundaria: El orientador como agente de cambio. REOP, 45. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/191962/Balsalobre.pdf?sequence=1
Baquero, G., & Tuárez, M. (2022). Los niveles de comprensión lectora en la educación básica superior bdesde la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Scielo, 21(1), 1-15. https://doi.org/https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/594
Botella, A., & Ramos, P. (2020). La relación con los demás y la motivación en un Aprendizaje Basado en Proyectos. Scielo, 1. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000100145&script=sci_arttext
CMF. (19 de 12 de 2022). Web del Maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/como-aplicar-el-abp-en-la-ensenanza-en-linea/
Corica, A. (2020). Aprendizaje Basado en Proyectos en la escuela secundaria argentina: un estudio exploratorio sobre la experiencia de profesoras y profesores en servicio. Revista Educación, 1. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v45n1/2215-2644-edu-45-01-00382.pdf
Cyrulies, E., & Schamne, M. (2021). El aprendizaje basado en proyectos: Una capacitación docente vinculante. Scielo, 1. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682021000100001
Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
González, M., & Becerra, L. (2021). Estudio de caso del aprendizaje basado en proyectos desde los actores de nivel primaria. Scielo, 3. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672021000100121&script=sci_arttext
Henríquez, E., Meljín, V., & Cinquemani, A. (2020). Guía didáctica Enseñar por Proyectos Ciencias Naturales en Primaria. Coordinación General de Educación Superior. https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/Gu%C3%ADa-Did%C3%A1ctica-Ense%C3%B1ar-por-proyectos-ciencias-naturales-en-primaria.pdf
Hernández, R. (2014). Metodología de la investogación. México: Mc Grill Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
López, P. (2017). El Aprendizaje Basado en Proyectos en la enseñanza de la historia. Propuesta de dos unidades didácticas para la Educación Secundaria Obligatoria. Universitat de les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150194/tfm_2017-18_MFPR_plm970_1987.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=William%20Kilpatrick%20(1871%2D1965),diferente%3A%20el%20M%C3%A9todo%20de%20Proyectos.
López, Y. (2022). Incidencia de la habilidad de aplicación de la autorregulación del aprendizaje y el empoderamiento de los conocimientos de ciencias naturales en estudiantes de séptimo grado. Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12667/2/PG%201136%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Luy, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Scielo, 354. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992019000200014&script=sci_arttext
Manzabuel, C. (2016). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y los juegos tradicionales, como estrategias para el desarrollo de las habilidades metacognitivas en el aprendizaje de las matemáticas, en el estudiante del grado quinto de básica primaria de la Institución Educati. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/2737/PROYECTO%20DE%20GRADO%20CARLOS%20MAZABUEL2016%20MAESTRIA.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Mera, E. (2022). Estrategias de Aprendizajes Basadas en Proyectos para desarrollar el Pensamiento Crítico en estudiantes de Unidad Educativa Sarah Flor Jiménez, 2021. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/82698/Mera_MGE-SD.pdf?sequence=1
Moreno, L., Ruiz, S., Rivas, M., Castelo, M., & Vallejo, P. (2018). Guía metodológica para docentes facilitadores del Programa de Participación Estudiantil (PPE). Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/09/Guia_metodologica_para_docentes_facilitadores_del_PPE._Regimen_SierraAmazonia_18-19.pdf
Rebollo, S. (2009). Aprendizaje basados en proyectos. Innovación y experiencias educativas, 6(45), 1. https://doi.org/https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_24/SONIA%20_REBOLLO%20ARANDA_1.pdf
Rekalde, I., & García, J. (2015). El aprendizaje basado en proyectos: Un constante desafío. Innovación educativa, 219. https://revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/2304/3250
Rojas, Y. (2022). Inteligencias múltiples y rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales, décimo año de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Lucila Santos de Arosemena, Quito D.M., 2021-2022. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/28013/1/UCE-FIL-QQ.BB-ROJAS%20YULIANA.pdf
Romero, A., Forero, A., & Rodríguez, A. (2018). Análisis comparación del aprendizaje basado en proyectos de forma tradicional y con mediación de las TIC. Espacios. http://www.revistaespacios.com/a18v39n52/18395228.html
Toledo, P., & Sánchez, J. (2016). Aprendizaje basado en proyectos: Una experiencia universitaria. Revista de currrilculum y formación del profesorado. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/86870/aprendizaje%20basado%20en%20proyectos.%20Una%20experiencia%20universitaria.pdf?sequence=1
Vargas, E., & Rodiguez, L. &. (2010). Evaluación de la estrategias de aprendizaje basado en proyectos. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 4.
Vega, J., & Pleguezuelos, C. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: Experiencia interdisciplinar entre Inglés y Diseño Gráfico en pregrado. Scielo, 21(46), 416-428. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.023
Vélez, J., & Pérez, A. (2021). Propuesta aprendizaje basado en proyectos para mejorar el aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Piura 2020. Piura: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57528/V%C3%A9lez_GJA-SD.pdf?sequence=1
Veliz, A. (2021). Aprendizaje basado en proyectos y desarrollo de habilidades blandas en estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Huancayo. Huancayo: Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9357/4/IV_PG_MEMDES_TE_Veliz_Nieto_2021.pdf
Villalobos, M. (2022). Metodología de aprendizaje basado en proyectos y su influencia en el desarrollo de las habilidades blandas, en los estudiantes de la básica superior de la escuela “Dr. Amable Rosero León". Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9704/1/Villalobos%20Atupa%C3%B1a%2C%20M%20%282022%29%20Metodolog%C3%ADa%20de%20Aprendizaje%20Basado%20en%20Proyectos%20y%20su%20influencia%20en%20el%20desarrollo%20de%20las%20Habilidades%20Blandas%20%281%29.pdf
Zambrano, M., & Intriago, C. (2022). Los entornos virtuales como recursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje del nivel de estudios básico superior. Dominio de las Ciencias, 8(3), 511. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3
Zambrano, M., Hernández, A., & Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Scielo, 18(84), 172-182. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-172.pdf