Motivación: Metodología innovadora virtual en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de bachillerato
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo trata sobre Motivación: Metodología innovadora virtual en la enseñanza aprendizaje de los alumnos de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Pedro Balda Cucalón. Éste tiene como objetivo establecer la incidencia de las metodologías motivacionales e innovadoras en entornos virtuales, que permita mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Pedro Balda Cucalón del cantón Manta. La metodología fue de Investigación descriptiva donde se logró señalar las características de la problemática en estudio lo que se utiliza para ordenar, agrupar o sistematizar los objetivos involucrados en el trabajo indagatorio. La población fué de 73 personas entre directivos y docentes de la Unidad Educativa y como conclusión se logró determinar que las aulas virtuales requieren de docentes capacitados y motivados que planifiquen contenidos específicos e interactúen con sus alumnos de manera continua.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Corchuelo, C. A. (2018). Gamificación en educación superior: experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula. EDUTEC. Revista electrónica de tecnología educativa, ., 29-41.
Couñago, A. (2019). Eres Mamá.: https://eresmama.com/queimplica-proceso-ensenanza-aprendizaje. Eres Mamá.
Duarte Herrera, M. V. (s.f.). Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual. . Revista Educación, https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.34038, 43(2), 30.
Gurumendi . (2011). Estrategias Motivacionales en el area de estudios Sociales. http://repositorio.ug.edu.ec.
Huizenga, J. t. (2017). Teacher perceptions of the value of game-based learning in secondary education. . Computers & Education, 110, 105-115. doi: 10.1016, 110, 105-115.
Organizacion de las Naciones Unidas de Educacion. (2014). Enseñanza y Aprendizaje.
Parodi, J. C. (2017). Método de enseñanza–aprendizaje en la educación superior para promover la innovación a través del desarrollo de prototipos. Amauta,.
Pascuas, Vargas y Muñoz . (s.f.). Experiencias motivacionales gamificadas: una revision sistematica de literatura. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179454112004(17(75)), 63-85.
Salinas, J. (2004). La integración de las TIC en las instituciones de educación superior como proyectos de innovación educativa. La integración de las TIC en las instituciones.
Torres, M. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las. Revista Electrónica, 131-142.
Vergara, D. (2012). Una experiencia educativa de aprendizaje cooperativo en la universidad. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(2), 339–354. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev162COL6.pdf(16/01/2017).