El emprendimiento en ecuador, sus aspectos financieros, administrativos , económicos y su relación con la ley orgánica de emprendimiento e innovación y demás concordancias legales.
Contenido principal del artículo
Resumen
Al presente Ecuador es un país que se halla en una etapa de desarrollo media, altamente dependiente de la explotación de recursos naturales no renovable, pero con grandes potencialidades de desarrollo dada su riqueza natural y mega diversidad. Al instante el mayor desafío del Ecuador es transformar su matriz productiva para depender menos recursos naturales no renovables y más productos con valor agregado y alto contenido en conocimiento. En los últimos años, ha dado un salto en infraestructura vial, comunicacional y logística, así como en educación y salud. Actualmente Ecuador, es uno de los países más emprendedores del mundo, por eso, es preciso potencializar la creación de empresas innovadoras y competitivas con la implementación de políticas que suministren el desarrollo de un ecosistema amigable para el nacimiento de las empresas del futuro.
En esta área, es necesario la colaboración de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), a fin de plantear sinergias mediante el trabajo articulado, armónico y coordinado con los actores del ecosistema que tengan visión de emprendimiento e innovación. La iniciativa es desarrollar una estrategia, alimentada colectivamente para generar agendas del trabajo conjunto que admitan superar las brechas del ecosistema aprovechando las potencialidades de cada actor cooperante, este esfuerzo debe ser colectivo y contar con la creación de proyectos desde las bases iniciales de la educación. El propósito, es que, a través de un trabajo conjunto y alineado, esta estrategia se convierta en el instrumento que permita tomar los pasos acertados para convertir al Ecuador, en un país emprendedor e innovador más atractivo con la presencia del emprendimiento en la región, generando: empresas innovadoras con gran potencial de exportación; fuentes de empleo digno; mejores oportunidades para los ciudadanos; crecimiento y desarrollo para el país ecuatoriano con la salida de nuevos profesionales a
nivel superior.
Solo así, se logrará que Ecuador sea un país que impulse el surgimiento y desarrollo de emprendedores y de empresas innovadoras con potencial de exportador que contribuyan a la transformación de la matriz productiva y al fortalecimiento de la base competitiva nacional, con el trabajo participativo y aprendizaje continuo de todos los actores del ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel zonal para fomentar el despliegue de talento innovador, generación de valor y empleo productivo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, Estudios y Publicaciones, Ecuador 2020
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2020). Proyecto Aprobafo de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Quito: Oficio N°PAM-CLC-2020-0217. Obtenido de https://www.fielweb.com/App_Themes/InformacionInteres/Texto-Aprobado-en-el-Pleno-de-la-Asamblea-Enviado-a-Presidencia-20200110.pdf
Barría, C. (22 de marzo de 2019). El trabajo está matando a la gente y a nadie le importa. (B. N. Mundo, Editor) Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-47656050
Cadenas, A., & Cordova, S. (october de 2019). Emprendimeintop Global en el Ecuador. (U. d. Armadas, Ed.) Revista DE iNVESTIGACIÓN SIGMA(nO.10). doi:DOI:10.26871/killkana_social.v1i2
Celis, S. (2023). Emprendimiento. Éxito Personal. Obtenido de https://www.exitopersonal.com/emprendimiento/
Clavijo, C. (2022). Modelo Canvas: ¿qué es, para qué sirve y cómo se utiliza? Marketing Ventas gestión clientes, 50-64. Obtenido de https://blog.hubspot.es/sales/modelo-canvas
Código de Comercio. (2019). Título Preliminar Disposiciones Generales (Ediciones Legales ed.). Quito, Pichincha, Ecuador. Obtenido de https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-08-C%C3%93DIGO-DE-COMERCIO-leyes-conexas.pdf
Cruzatty, V. (2022). Emprendimiento Universitario. REvista researchGate, 50-62. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/358604374_EMPRENDIMIENTO_UNIVRSITARIO
Gurudi, J. (2012). La Cultuta Emprendedora. Barcelona: Ediciones Paraninfo S.A. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27875/1/03%20AEF.pdf
Malhotra, N. (2008). Investigación de mercados un enfoque aplicado (Quinta Edición ed.). México D.F.: Editorial PearsonPrentice Hall. Obtenido de http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Investigacion%20de%20Mercados.pdf
Martínez, J., Michavilla, F., Martín, M., García, F., & Cruz, J. (2016). Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios. Madrid, España: Observatorio de Empleabilidfad y Empleo de los Universitarios. Obtenido de http://hdl.handle.net/10366/127374
Ministerio de Educación. (2016). Emprendimeinto y Gestión. Quito, Pichincha, Ecuador: Maya. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/MINEDU_Libro_Emprendimiento-1-BGU.pdf
Peña, I., Guerrero, M., & González, J. (2015). Global Entrepreneurship. Cantabria, Cantabria, España: Editorial Universidad de Cantabria. Obtenido de https://www.gem-spain.com/wp-content/uploads/2015/03/Informe-GEM-2015-esafp.pdf
Registro Oficial. (2019). Suplemento Año III-N°497. Quito, Ecuador: Editora Nacional. Obtenido de https://www.pudeleco.com/files/SRO497_20190529.pdf
Registro Oficial N°151. (2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Capítulo 1 . Disposicones General . Art. 1.- Objeto y ámbito. Quito, Pichincha, Ecuador: Evolución Jurídica. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-03/Documento_LEY-ORGANICA-EMPRENDIMIENTO-INNOVACION.pdf
Santos, F. (2016). Sistema de incubadora de empresas en la universidad Católica los Ángees de chimbote para el desarrollo de las microempresas, Chimbote 2014. Tesis doctoral , Universidad Nacioinal de trujillo, Trujillo-Perú. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/1815/TESIS%20%20DOCTORAL_SANTOS%20FELIPE%20LLENQUE%20TUME.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Schumpeter, J. (2015). Capitalismo, socialismo, democracia. México D.F.: Indomita S.A. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13205/Ensayo%20de%20Grado%20Oscar%20Castro.pdf?sequence=1&isAllowed=y