Análisis jurídico de la figura del matrimonio igualitario efectuado en el Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo de investigación conceptualiza el matrimonio entre personas del mismo sexo que es regulado y amparado en leyes nacionales y que forma parte de un sistema social, que a su vez responde a la secularización de la sociedad. Por tanto, muestra cómo el concepto tradicional de matrimonio se extendió en América Latina, lo que llevó al rechazo del matrimonio entre personas del mismo sexo. Se tiene como objetivo analizar el matrimonio igualitario desde un punto de vista conceptual, y conocer qué significa reconocer y legalizar las relaciones matrimoniales entre personas del mismo sexo. Por ello, primero analicemos porque el matrimonio igualitario, es una transformación de los conceptos y leyes matrimoniales tradicionales, es un proceso desarrollado desde la modernidad.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Alarcón, P. V. (2018). El derecho humano al matrimonio igualitario en Ecuador. Quito.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitucion de la Republica del Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones. Obtenido de Registro Oficial 449.
AUCAHUASI, Y. T. (2019). LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA Y LAS OPERACIONES MILITARES.
Ávila, R. (2012). Género, derecho y discriminación ¿Una mirada masculina? Revista Umbral, 140-141.
Barahona, A. (2015). Igualdad, familia y matrimonio en la Constitución ecuatoriana de 2008. Revista Foro, 71-72.
Berrios, F. R. (19 de mayo de 2015). La protección d ela familia y el derecho. Obtenido de file:///C:/Users/angie/AppData/Local/Temp/2318-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7900-1-10-20160112.pdf
Borrillo, D. (30 de Octubre de 2009). El matrimonio y los derechos fundamentales. Obtenido de Le Club de Mediapart.
Brucil Pupiales, D. M. (2017). El derecho al matrimonio igualitario de personas del mismo sexo. Ambato.
Castro, J. C. (21 de Septiembre de 2019). Matrimonio igualitario: una mirada más amplia. Obtenido de El Diario El Universo.
Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Consejo de la Judicatura. (2020). Sistema Informático Foro de Abogados. Obtenido de https://app.funcionjudicial.gob.ec/ForoAbogados/Publico/frmConsultasGenerales.jsp?txtNumeroPagina=1&Op=s1
Constitución. (2008). Derechos consagrados en la Constitución. Obtenido de http://www.fao.org/gender-landrights-database/country-profiles/listcountries/nationallegalframework/rightsentrenchedintheconstitution/es/?country_iso3=ECU
Diario El Vocero. (2019). n Babahoyo y Quevedo se realizan marchas en Rechazo al Matrimonio Igualitario.
Diario La Hora. (2019). Registro Civil ya celebra matrimonios igualitarios. Diario La Hora.
Ezcurra, J. L. (15 de Febrero de 2020). Legalidad y legitimidad jurídica: la equidad como punto de encuentro. Obtenido de Blog Hay Derecho.
Gobierno del Ecuador. (2017). Plan Nacional de Desarrollo "Toda una Vida". Quito.
Maigualema, E. F. (05 de Octubre de 2017). EL PRINCIPIO DE SUPREMACI?A CONSTITUCIONAL Y LA DEFENSA DIRECTA DE LOS DERECHOS EN NUESTRO SISTEMA PROCESAL. Obtenido de Novedades Jurídicas.
Matrimonio Igualitario, NO. 10-18-CN/2019 (Corte Consttucional del Ecuador 12 de Junio de 2018).
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ginebra.
Ocampo, M. C. (2015). Del concepto jurídico del matrimonio: un análisis doctrinario y jurisprudencial sobre su carácter refractario al cambio social . Colombia.
Ponce, A. D. (08 de Abril de 2014). El Matrimonio. Obtenido de Derecho Ecuador.
Salazar, X. (2018). Uniones del mismo sexo a través de los tiempos. . Obtenido de http://ciudadaniasx.org/uniones-del-mismo-sexo-a-traves-de-los-tiempos-la-historia-del-matrimonio-gay/
Sashqui Guaypacha, N. D. (2015). Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación. Ambato.
Tafur, Á. (2016). Código Civil,Vigesimonovena edición. Obtenido de El matrimonio: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2747/1/Artículo%20merly.pdf
Umanzur Rubio, M. (2019). Matrimonio Igualitario. Obtenido de https://es.scribd.com/document/477237644/trabajo-de-metodos-de-Danny
Zelada, C. (2018). ¿Camino al altar?: El matrimonio igualitario en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Sevilla: Iuris Dictio. doi:http://dx.doi.org/10.18272/iu.v22i22.1208