Hacinamiento carcelario de los adultos mayores en el periodo 2020-2022
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como fin de investigar acerca de la crisis carcelaria que se está viviendo en la actualidad en Ecuador, siendo una problemática que viene en creciente crecimiento constante, por ello se planteó el objetivo principal: Garantizar la protección y materialización de los derechos a los mayores privados de libertad del Centro Penitenciario de Babahoyo, para el logro de este, se analizaron las consecuencias del hacinamiento para el privado de libertad y para el Estado. Además de fundamentar jurídica y doctrinariamente sobre el adecuado uso de la ley, para poder obtener libertades de los adultos mayores privados de libertad, desarrollando una revisión literaria en fuentes primarias y secundarias. También se desarrolló una investigación explicativa y de campo, con un enfoque mixto por aplicar herramientas de recolección de datos cualitativas y cuantitativas (encuesta-entrevista), procediendo a realizar el análisis y procesamiento de los datos, a fin de establecer los resultados que permitan realizar una propuesta que mejore la administración de justicia en cuanto a los jueces de garantías penitenciarios donde se beneficie al adulto mayor.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL. (2014).
CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL. Quito. Aguilar, A. (2001). La Protección de los Derechos Humanos en el ámbito Regional. México.
Aguirre, S., Typhaine, N., & Ribadenera, G. (2019). Sistema penitenciario y poblacion penalizada durante la revolución ciudadana. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad.
ALBÁN GÓMEZ, E. (2009). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Parte General. Quito: Séptima Edición. Ediciones Legales. Andrade, R. (12 de octubre de 2017). Determinación legislativa de las penas privativas de libertad en el Codigo Orgánico Integral Penal. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13878
Araujo. (2014). Consultor penal - COIP. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones. Archila, V. J. (2015). SUBROGADOS Y HACINAMIENTO CARCELARIO.RESPUESTA DEL LEGISLADOR DEL AÑO 2014 FRENTE A LA SITUACIÓN CARCELARIA EN COLOMBIA. COLOMBIA. Asamblea Nacional. (2008). Constitucion de la Republica de Ecuador. Quito: Asamblea Nacional.
Bayardo, H. (2016). Derecho penal. Influencias y repercusiones del sistema penal en el desarrollo de los derechos nacionales. Barcelona-España : Universitat de Barcelona. Becerra, S., Camaño, A. E., Dias, L. A., Donnes, A., & Oliver, A. (2013). la aplicacion de prisión domiciliaria en casos de padres con niños menores de cinco años a su cargo. Buenos aires.
BELING, E. (1944). Esquema de Derecho Penal, trad. de Sebastián Soler. Buenos Aires: Depalma. Bravo, L. (2018). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación educ