El e-commerce y la confianza en los medios de pago: una mirada teórica
Contenido principal del artículo
Resumen
El e-commerce ha evolucionado constantemente y con este las diferentes formas de pagos que existen en el mercado actual. Por lo cual, el presente trabajo de investigación se enfoca en identificar la confianza que las personas tienen en el e-commerce y en los medios de pagos que el mismo ofrece. Se aplicó el paradigma interpretativo y el método histórico- documental. La investigación de tipo cualitativa, se fundamenta en la revisión sistemática de la literatura en bases de datos científicas mediante el cual se pudo observar que el e-commerce o también conocido como comercio electrónico ha crecido significativamente durante estos últimos años ofreciendo a las personas y empresas una nueva forma de comprar y vender siendo esta rápida y segura, cuando se habla de seguridad se está hablando de información verídica de la empresa, del producto, el medio de pago, es decir, de los diferentes componentes que conforman el comercio electrónico.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Calderón Quijije, E, y Abad Alvarado, G. (2017). Importancia del comercio electrónico en las organizaciones. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-18. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/comercio-electronico-organizaciones.html
Cando-Morales, A. L., Erazo-Álvarez, J. C., Álvarez-Gavilanes, J. E, y Rivera-Costales, J. A. (2021). La pandemia COVID-19 en la micro empresa: Emprendimiento e Innovación. CIENCIAMATRIA, 7(12), 671-695. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/445/619
Drew. (17 de noviembre 2022). El valor de la confianza para las compras digitales en la actualidad.http://blog.wearedrew.co/marketing/el-valor-de-la-confianza-para-las compras-digitales-en-la-actualidad
Escobar de la Cuadra, Y. M., Carvajal Salgado, A. L, y Espinoza Párraga, L. E. (2018). Influencia del pago electrónico en los procesos contables y administrativos. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 684-702. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7116469
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés.
Martínez, C. (2019). El uso de efectivo y tarjetas débito como instrumentos de pago en Colombia. Lecturas de Economía, (90), 71- 95. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-25962019000100071
Martínez, C. (2020). Las cifras clave del eCommerce en el mundo en 2021. BlackShip. https://content.blacksip.com/cifras-del-ecommerce-en-el-mundo-en-2021
Lara, D. (23 de julio de 2021). El crecimiento del comercio electrónico. Crónica. https://cronica.com.ec/2021/07/23/el-crecimiento-del-comercio-electronico/
Levy, D. (8 de marzo de 2021). Estado del eCommerce 2021: cómo la pandemia favoreció el comercio electrónico. https://lemon.digital/estado-del-ecommerce-2021/
Palacios Guillen, F. D, y Valdivieso Peralta, G. N (2019) Revisión del concepto E-commerce [Universidad Peruana Unión]. https://n9.cl/jnsws
Palomino Pita, A. F., Mendoza Vargas, C, y Oblitas Cruz, J. F. (2020). E-commerce y su importancia en épocas de COVID-19 en la zona norte del Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 3, 253-266. https://n9.cl/qdspi
Puerto Velásquez, N. R. (2019) VENTAJAS MÁS COMUNES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ECOMMERCE QUE DEBEN CONOCER LAS EMPRESAS EN COLOMBIA [Universidad de Nueva Granada]. https://core.ac.uk/download/pdf/286064076.pdf
Rodríguez, K., Ortiz, O., Quiroz, A., & Parrales, M. (2020). El e-commerce y las Mipymes en tiempos de Covid-19. Espacios, 41(42), 100-118. https://revistaespacios.com/a20v41n42/a20v41n42p09.pdf
Sigmond, K. (2018). El comercio electrónico en los tratados de libre comercio de México. Revista Ius, 12(41), 359 377. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S187021472018000100359&script=sci_arttext
Shigla Paz, A. V, y Villavicencio Lazo, K.L. (2017) “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL SISTEMA DEL DINERO ELECTRÓNICO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” [Tesis para obtener el por el Título de Ingeniería en Tributación y Finanzas, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20069/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACION%20KIARA%20Y%20ABIGAIL%20al%2011%20de%20mayo%20final.pdf
Soto Pacheco, G. M, y Botía Martínez, M. T. (2020). La revolución fintech en los medios de pago: situación actual y perspectivas. Revista de Estudios Empresariales. Segunda época, (2), 112-133.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7705901
Sumba-Bustamante, R. Y., Almendariz-Gonzalez , S. M., Baque-Chancay , C. L, y Aliatis-Bravo , V. G. (2020). Emprendimientos en tiempo de covid-19: De lo tradicional al comercio electrónico. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 5(4), 137-164. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/300
Valverde Gestoso, J.A. (2020) “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL SISTEMA DEL DINERO ELECTRÓNICO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” [Tesis de Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/46490/TFG-E-1145.pdf?sequence=1&isAllowed=y