Estrategia para el uso de GeoGebra en la resolución y representación gráfica de problemas matemáticos en estudiantes de educación básica superior
Contenido principal del artículo
Resumen
Proponer mejoras a los procesos de enseñanza y con ello, los procesos de aprendizaje, es una tarea que todo Profesional de la Educación debe realizar en su diario accionar. Con la presente investigación se pretende no solo llegar a una propuesta, sino, entender la problemática que surge ante el escaso conocimiento y uso de un recurso como GeoGebra, software de matemática dinámica cuyo uso se contempla en los textos oficiales de Matemáticas del Ministerio de Educación del Ecuador. El desarrollo del presente trabajo se realiza en cinco etapas: una introducción en la que se abordan las generalidades de GeoGebra, una revisión bibliográfica de publicaciones relacionas con el problema investigado, un diagnóstico y contextualización de la problemática, para llegar a una propuesta de solución y finalmente el detalle de las consideraciones finales.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Aguilar, B. (2014). Resolución de problemas matemáticos con el Método de Polya mediante el uso de GeoGebra en primer grado de secundaria. Tecnológico de Monterrey. México. Recuperado en 08 de enero de 2023, de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626537/Bellanith%20Aguilar%20V%C3%A1squez.pdf?sequence=7&isAllowed=y.
Arteaga Valdés, Eloy, Medina Mendieta, Juan Felipe, & del Sol Martínez, Jorge Luis. (2019). El GeoGebra: una herramienta tecnológica para aprender Matemática en la Secundaria Básica haciendo matemática. Conrado, 15(70), 102-108. Epub 02 de diciembre de 2019. Recuperado en 08 de enero de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500102&lng=es&tlng=es.
Cevallos, D. (2020). Implementación de GeoGebra basada en la resolución de problemas de perímetro y área. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 28-33. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.99
Gaona Jiménez, S. M., & Guerrero Ramírez, S. L. (2022). GeoGebra para el aprendizaje de modelación matemática en ingeniería: estudio de caso (modalidad en línea). RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1228
Guzmán, Miguel. (2007). Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Revista Iberoamericana de Educación, (43), 19-58. Recuperado en 08 de enero de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/800/80004304.pdf.
Poveda Fernández, W. E. (2020). Resolución de problemas matemáticos en GeoGebra. Revista Do Instituto GeoGebra Internacional De São Paulo, 9(1), 26–42. https://doi.org/10.23925/2237-9657.2020.v9i1p26-42
Quevedo, Julio. (2022). El Aprendizaje Cooperativo y GeoGebra para la enseñanza-aprendizaje de Vectores a Estudiantes de Bachillerato. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.