Estudio de marketing para la producción de una bebida alcohólica a base de mucilago de cacao (Theobroma cacao) y cristales de sábila (Aloe vera)
Contenido principal del artículo
Resumen
El zumo de sábila ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, prevenir la retención de líquidos, reducir el nivel de grasa acumulada y una mejor función de las células, tejidos y órganos a su vez el mucílago de cacao es una sustancia viscosa utilizada para suspender sustancias insolubles y para aumentar la viscosidad es por esta razón que el objetivo de esta investigación es realizar un estudio de marketing para la producción de una bebida alcohólica a base de mucilago de cacao (Theobroma cacao) y cristales de sábila (Aloe vera); se efectuó un estudio de mercado mediante encuestas a los habitantes del Cantón Chone, Ecuador demostrando un 90% de aceptación por parte de los consumidores, se concluye que el producto tiene aceptación y viabilidad según la información recopilada.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Acosta, R. (2012). Los alimentos funcionales en el mercado ecuatoriano. Quito, Ecuador: Editorial El Conejo.
Bordon, G. (2014). Las bebidas isotónicas en el mercado mundial. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Kapeluz. doi:342156-DO
Carrera, K. Herrera, L. Díaz, M. y Leiva, M. (2016) "Microbiota asociada a frutos de cacao con síntomas de moniliasis en la amazonia ecuatoriana", Centro Agrícola, Vol. 43, Nº 1, pp. 48-54.
Moncayo, R. (2016). Exportación Ecuatoriana 2015. Guayaquil: Departamento de Estadísticas de ANECACAO.
Ortiz K y R. Álvarez, R. (2015). Efecto del vertimiento de subproductos del beneficio de cacao (Theobroma cacao L.) sobre algunas propiedades químicas y biológicas en los suelos de una finca cacaotera, Huila.
Rivera, S. (2019). Propuesta de aplicación del mucílago de cacao para la elaboración de bebidas y postres mediante técnicas de vanguardia. Universidad de Cuenca.
Santana, P., Vera, J., Vallejo, C., & Álvarez, A. (2018). Mucílago de cacao, nacional y trinitario para la obtención de una bebida hidratante. Universidad Ciencia y Tecnología,
Vallejo, C., Diaz, R., Morales, W., Soria, R., Vera, J. y Baren, C. (2015). Utilización del mucilago de cacao (Theobroma cacao L.) tipo Nacional y CCN-51 en la obtención de dos jaleas a partir de tres formulaciones. Espamciencia, vol. 7, nº 1, pp. 51-58