El paisaje áulico de primer grado y la presencia de comportamientos disruptivos: un estudio etnográfico

Autores/as

  • José Clemente Mora Rosales
  • Ivan Gasendy Arteaga Pita
  • Diana Priscillia Hidalgo Manzano

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v9i1.3143

Palabras clave:

Paisaje; Presencia; Disruptivos; Estudio; Etnográfico.

Resumen

En el estudio se planteó como objetivo, develar la presencia de comportamientos disruptivos en los niños y niñas de primer grado en el paisaje áulico ecuatoriano, a partir del enfoque cualitativo, En el caso de estudio, la investigadora asume una posición epistémica ubicada dentro del paradigma postpositivista (fenomenológico-interpretativo), en este transcurrir metodológico, el escenario a estudiar estará conformado, una (1) madre del niño con comportamiento disruptivos y  por dos docentes (2)  de primer grado de un contexto educativo ecuatoriano”, quienes representarán las fuentes primarias de información, los cuales permitirán abordar, desde su subjetividad, todo ese mundo mágico, vivo, inspirador y lleno de vida desde sus experiencias y vivencias.

Biografía del autor/a

José Clemente Mora Rosales

Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Ciencias de la Educación Mención Investigación y Desarrollo Comunitario, Profesor en Educación Integral, Docente /Coordinador del Instituto Superior Stanford, Riobamba, Ecuador.

Ivan Gasendy Arteaga Pita

Doctorado en Ciencias de la Educación (México), Doctorado en Educación (U.P.E.L), PhD en Epistemología, en Investigación Educativa y en Coaching Personal y Organizacional, Docente y Tutora en Diversos Postgrados y Doctorados en Educación. Árbitro y Articulista en Diferentes Revistas Científicas Indexadas, MSc en Entomología (U.C.V), Ecuador.

Diana Priscillia Hidalgo Manzano

Máster en Atención Temprana y Desarrollo Infantil, Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educación Inicial, Docente/Coordinadora del Instituto Superior Stanford, Riobamba, Ecuador.

Citas

Adame, Ma.; De la Iglesia, B.; Gotzens, C.; Rodríguez, R. y Sureda, I. (2011). Análisis de las estrategias socioemocionales utilizadas por los y las docentes en el aula: estudio de casos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado [Revista en línea], 14(3). Disponible: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1324677507.pdf [Consulta: 2013, Octubre 16].

Ainscow, M. (1995). Necesidades especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado. Madrid: Narcea.

Alfonso, M.; Bassi, M. y Borja, Ch. (2012, Enero). La enseñanza de habilidades socioemocionales en las escuelas latinoamericanas. El rol de los docentes no tradicionales. Banco Interamericano de desarrollo. Educación. Rev. Aportes, (14).

Aluja, A., & García, L (2002): The children Depression Inventory as predictor of social and scholastic competence, European Journal of Psychological Assessment, 18, 259-274.

Ávila, C. y Polaino, A. (2002).Niños Hiperactivos: comportamiento, diagnóstico, tratamiento, ayuda familiar y escolar. Madrid: Nancea.

Ávila, J. (2013). El acoso escolar en Educación Primaria en la provincia de Huelva [Documento en línea]. Disponible: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/8128 [Consulta: 2014, Abril 01].

Balestrini, M. (2007). Como se elabora el proyecto de investigación. (7a. ed.). Caracas: B.L. Consultores Asociados, Servicio Editorial.

Bandura, A. y Walters, R. (1963). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Barcelona, España: Alianza.

Bavaresco, R. (2006). Métodos de investigación educativa. Barcelona, España: Cultura, S.A.

Boeree G, (1998) Teoría de la Personalidad [Documento en Línea]. Disponible: http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/bandura.htm [Consulta: 2015, Febrero 15].

Bradshaw, C.P., Reinke, W.M., Brown, L.D., Bevans, K.B., & Leaf, Ph. (2008). Implementation of school-wide positive behavioural interventions and supports (PBIS) in elementary schools: observations from a randomized trial. Education and Treatment of Children, 31, 1-26.

Cabrera, A., Peral, V. y Barajas, M. (2012). Apatía: síndrome o síntoma. Una revisión del concepto. Psiquis, 21(6), 171-181.

Calderón Astorga, N. (2011). La socialización como elemento fundamental en la vida [Documento en Línea]. Disponible: http://www.psicopedagogia.com/socializacion [Consulta: 2015, Abril 24].

Candela, A; Rockwell, E. y Coll, C. (2009, Enero-Junio). ¿Qué demonios pasa en las aulas? La investigación cualitativa del aula. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 8. pp. 1-28.

Caseras, V., Fullana, M. y Torrubia, R. (2002). El trastorno disocial. En A M. Servera (Comp.), Intervención en los trastornos del comportamiento infantil. Una perspectiva conductual de sistemas (pp. 277-302). Madrid: Pirámide.

Cuervo, A. (2010) Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia [Documento en Línea]. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php? pid=S1794-99982010000100009&script=sci_arttext [Consulta: 2015, Enero 15].

Darder, P. (2003). Las emociones y la educación. En emociones y educación: qué son y cómo intervenir en la escuela. España: Laboratorio Educativo/ GRAO.

Del Barrio, V y Carrasco, M.A (2002). Detección y prevención de problemas psicológicos emocionales en el ámbito escolar. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Díaz-Aguado, M. J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17, 549-558

Díaz-Aguado, M. J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson Educación, S.A.

Diccionario de la Real Academia Española (RAE, 2014). Comportamiento [Página Web en línea]. Disponible: http://lema.rae.es/drae/?val=Comportamiento [Consulta: 2014, Junio 17].

Doval, L. (s.f.). La palabra [Documento en línea] Disponible: http://www.baseuno.com/ldoval/archivos/Aulico.pdf [Consulta: 2015, Abril 24].

Dubow, EF., Tisack, J., Causey, D. Hryshko, A., & Reid, G. (1991). A two-year longitudinal study of stressful life events, social support, and social problem-solving skills: contributions to children’s behavioral and academic adjustment. Child Development, 62, 583-599.

Elias, M. J., Arnold, H., y Hussey, C. (2003). Introduction: EQ, IQ and effective learning and citizenship. En MJ. Elias & Arnold, H., EQ+IQ = best leadership practices caring and successful schools. Thousand Oaks, CA: Corwin Press

Félix, V. (2007). Conceptualización del comportamiento disruptivo en niños y adolescentes [Documento en línea]. Disponible: http://www.uv.es/femavi/ Elda2.pdf [Consulta: 2014, Junio 09].

Fernández, I. (Coord.) (2001). Guía para la convivencia en el aula. Barcelona, España: Ciss-Praxis.

Fernández-Abascal, E. (2009). Emociones positivas. Madrid: Pirámide.

Flewitt, R. (2006). Using video to investigate preschool classroom interaction: education research assumptions and methodological practices. Visual Communication, 5, pp. 25-50.

Gadamer, H. (1986). Verdad y método II. Salamanca, España: Sígueme.

González, J., Hernández, Z. (2003, Mayo). Paradigmas emergentes y métodos de investigación en el campo de la orientación. Madrid: Narcea.

Guía de Acción Docente. (2008). Disciplina y estrategias frente al conflicto, 1. pp. 257-283. España: Royce.

Guitart, R. (2002). Las actitudes en el centro escolar. Reflexiones y propuestas. Barcelona: Graó.

Hawley, P. (2007). Social dominance in childhood and adolescent: why social competent and aggression may go hand in hand. En P. Hawley, T. Little, & P. Rodkin (Eds.), Aggression and adaptation. The bright side to bad behaviour (pp. 1-29). NJ: LEA.

Hoglund, W., Lalonde, Ch., & Leadbeater, B. (2007). Competencia cognoscitiva social, el rechazo de la peer y abandono y problemas conductuales y emocionales en la infancia media Social-cognitive competence, peer rejection and neglect and behavioural and emotional problems in middle childhood. Social Development, 17, 528-553

Hurtado, I. y Toro, J. (2001). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. (2a. ed.). Caracas: Episteme Consultores Asociados C.A.

Ibáñez, N. (2002). Las Emociones en el aula. Estudios pedagógicos [Revista en línea], 28. Disponible: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0718- [Consulta: 2016, Marzo 03].

Iglesias, M. (2009). Diagnóstico de las competencias emocionales: estudio empírico en la facultad de CC de la educación de la Coruña (España). Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe. España y Portugal [Revista en línea], 27(2). Disponible: http://www.redalyc.org/pdf/2833/283321906010.pdf [Consulta: 2013, Octubre 16].

Ipatenco, S. (s/f). Cómo identificar los posibles obstáculos en el aprendizaje en los niños [Página Web en línea]. Disponible: http://www.livestrong.com/es/ identificar-posibles-obstaculos-como_16676/ [Consulta: 2016, Marzo 03].

Johnson, D.W., Johnson, R. T., & Stanne, M.B. (2000). Cooperative methods: a meta-analysis. Resources for cooperative learning. Disponible: https://jamyang.wikispaces.com/file/view/Cooperative+Learning+Methods.doc [Consulta: 2016, Abril 18].

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5929 (Extraordinario), Agosto 15, 2009. Caracas: Dabosan, C.A.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (LOPNNA). (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.859. (Extraordinario). Diciembre 10, 2007. Caracas: Ediciones de la Imprenta Nacional.

Maldonado, J. (2000). El paradigma cualitativo en la investigación educacional. Maracay: Fortaleza.

Mallart, J. (2000). El ambiente como recurso educativo. En R. d. J. Maria (Ed.), Jesús María, 150 años en España. Madrid.

Marchena, R. (2012, Diciembre). ¿Por qué hay estudiantes que interrumpen y molestan? Revista digital de la Asociación CONVIVES [Revista en línea], (2). Disponible: http://convivenciaenlaescuela.es/wp-content/uploads/2013/06/ Revista-CONVIVES-N_2-diciembre-2012.pdf [Consulta: 2014, Abril 05].

Márquez, A. (2016). Orientación educativa para el manejo de conductas agresivas en estudiantes de educación primaria [Documento en línea]. Disponible: http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/3128/1/amarquez.pdf [Consulta: 2016, Marzo 03].

Martínez, M. (2011). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México: Trillas.

Martínez, M. (2011). Categorización y análisis de contenido. Caracas: Laboratorio Educativo.

Montilla R. (2009) Acción docente en el control de la conducta agresiva de los alumnos de educación básica [Documento en Línea]. Disponible: http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=625 [Consulta: 2014, Diciembre 05].

Myers, R. (1994). Prácticas de crianza. Bogotá, CELAM-UNICEF.

Naranjo, G. (2011, Enero - Junio). La construcción social y local del espacio áulico

en un grupo de escuela primaria. Revista de Investigación Educativa [Revista en línea], 12. Disponible: https://www.uv.mx/cpue/num12/inves/completos/naranjo-construccion-social.html [Consulta: 2014, Abril 01].

Nichols, W. (2003). Teacher’s influence on goal orientation: Exploring the relationship between eighth grader’s goal orientation, their emotional development, their perceptions of learning and their teachers’ instructional strategies. Reading Psychology, 24, 57-85.

Organización de Estados Americanos (OEA)/Ministerio de Educación. (1994). Segundo Simposio Latinoamericano: Participación familiar y comunitaria para la atención integral del niño menor de seis años. Lima, Perú.

Ortiz, N. (2006). La elaboración de los proyectos de investigación [Documento en línea]. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/ elabproyec.shtml [Consulta: 2014, Junio 17].

Peiró, R. (2006). Estudio de conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación [Documento en línea] Disponible: mediahttp://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/conductas-disruptivas-estudiantes-educacion-media/3/ [Consulta: 2016, Abril 11].

Peralta, J. (2011). Ambiente Áulico [Documento en Línea]. Disponible: http://jessie-ladocencia.blogspot.com/2011/04/el-ambiente-aulico.html [Consulta: 2015, Febrero 15].

Peralta, Ma. V. y Fujimoto, G. (1998). La atención integral de la primera infancia en América latina: ejes centrales y los desafíos para el siglo XXI [Documento en Línea]. Disponible: http://www.oei.es/inicial/articulos/atencion_primera_ infancia.pdf [Consulta: 2015, Enero 30].

Pichón Riviere, E. (1985). Grupos familiares. Un enfoque operativo. El proceso grupal del psicoanálisis a la psicología social I. Buenos Aires: Nueva visión.

Ramírez, M. (2007). Los padres y los hijos: variables de riesgo. Educación y Educadores, 10(1). pp. 27-37.

Ramírez, M. (2015, Enero). Tratamiento cognitivo-conductual de conductas disruptivas en un niño con TDH y trastorno negativista desafiante. Revista de Psicología clínica con niños y Adolescentes [Revista en línea], 1. Disponible: http://www.revistapcna.com/sites/default/files/14-14_0.pdf [Consulta: 2016, Marzo 03].

Ricoeur, P. (1987). Sí mismo como Otro. Barcelona, España: Siglo XXI.

Robalino M. (2005, Julio). Protagonismo Docente. Revista Prelac, educación para todos [Revista en línea], 1. Disponible: http://www.oei.es/docentes/revistas/ revista_prelac_1_espanol.pdf [Consulta: 2015, Enero 15].

Rockwell, E. (2000). Tres planos para el estudio de las culturas escolares: el desarrollo humano desde una perspectiva histórico-cultural. Interacoes, 5, pp. 11-25.

Rodríguez, G. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. (4a. ed.). Málaga, España: Aljibe.

Rudolph, K. D., & Clarke, A.G. (2001). Conceptions of relationships in children with depressive and aggressive symptoms: social cognitive distortion or reality? Journal of Abnormal Child Psychology, 29, 41-56.

Sánchez, M. y Nube, S. (2003). El análisis cualitativo. Metodología cualitativa en la educación. Candidus, 1(2), 21-23.

Sepulveda, J. (2013). El manejo de los comportamientos disruptivos en el aula de educación primaria [Documento en Línea]. Disponible: https://uvadoc.uva.es/ bitstream/10324/3566/1/TFG-B.342.pdf [Consulta: 2015, Enero 15].

Serrano, I. (2006). El niño agresivo. Madrid. Pirámide.

Solís Flores, M. C. (2010). La desatención de los padres influye en el rendimiento escolar de niños y niñas. Universidad de Cuenca. Facultad de psicología. Ecuador.

Torío, S., Peña, J. y Caro, M. (2008). Estilos de educación familiar. Psicothema 20(1):62-70.

Turecki, S. y Toneer, L. (1999). El niño difícil. Cómo comprender y tratar a los niños difíciles de educar. Barcelona. Medici.

Uruñuela, P. (2012, Diciembre). Una aproximación a las conductas disruptivas Revista digital de la Asociación CONVIVES [Revista en línea], (2). Disponible: http://convivenciaenlaescuela.es/wp-content/uploads/2013/06/ Revista-CONVIVES-N_2-diciembre-2012.pdf [Consulta: 2014, Abril 05].

Vallés, A. (2002). Modificación de la conducta problemática del alumno. Técnicas y programas. Alcoy: Marfil, S.A.

Villegas, I. (2012). Violencia escolar y su incidencia en el comportamiento de los estudiantes del tercer año del liceo bolivariano Manuel Alcázar. Tesis de Grado de Maestría, no Publicado, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.

Webster-Stratton, C., Reid, M.J., & Stoolmiller, M. (2008). Preventing conduct problems and improving school readiness: evaluation of the incredible years teacher and child training programs in high-risk schools. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49, 471-488.

Wilson, D. B., Gottfredson, D. C., & Najaka, S. S. (2001). School Based Prevention of Problem Behaviors: a meta-analysis. Journal of Quantitative Criminology, 17, 3, 247-253

Zandt, F.; Prior, M.; Kyrios, M. (2007) Repetitive Behaviour in Children with High Functioning Autism and Obsessive Compulsive Disorder. J Autism Dev Disord 37:251–259

Descargas

Publicado

2023-01-17

Cómo citar

Mora Rosales, J. C. ., Arteaga Pita, I. G., & Hidalgo Manzano, D. P. . (2023). El paisaje áulico de primer grado y la presencia de comportamientos disruptivos: un estudio etnográfico. Dominio De Las Ciencias, 9(1), 404–431. https://doi.org/10.23857/dc.v9i1.3143

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos