Prócticas de crianza materna y desarrollo cognitivo infantil

Autores/as

  • Silvia Eugenia Torres Díaz Universidad Nacional de Loja
  • Lídice Lorena Álvarez Román
  • Katherine del Cisne Ayala Camacho Universidad Nacional de Loja.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2951

Palabras clave:

Desarrollo cognitivo infantil, prácticas de crianza materna.

Resumen

Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo integral infantil. Factores como el entorno familiar y el tipo de interacciones de los niños, definen los contenidos de sus procesos cognitivos y les permiten construir categorí­as acerca del mundo fí­sico y social con el cual interactíºan (Orozco, Sónchez y Cerchiaro, 2012). La investigación se plantea analizar la relación entre las prócticas de crianza materna y el desarrollo cognitivo infantil. La metodologí­a empleada para el anólisis de la información es descriptiva.  La muestra considerada en el estudio estuvo constituida por 100 madres de familia y 100 niños de 18 meses de edad de la ciudad de Guayaquil. Los instrumentos de medida utilizados fueron la escala Bayley-III (2006), la subescala de desarrollo cognitivo aplicada a los niños; y el Cuestionario MICS (2006) que evalíºa las prócticas de crianza cognitivas maternas aplicada a las madres de familia. Se concluye que, el nivel de desarrollo cognitivo en la mayorí­a de los infantes es inferior a la media de la población, la periodicidad de la implementación de prócticas de crianza cognitivas maternas es poco frecuente (de 1 a 2 veces por semana); y finalmente, existe relación no causal entre las prócticas de crianza cognitivas maternas y el desarrollo cognitivo infantil.

Biografía del autor/a

Silvia Eugenia Torres Díaz, Universidad Nacional de Loja

Magíster en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, Doctora en Psicorrehabilitación y Educación Especial, Psicorrehabilitadora y profesora de Educación Especial, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.

Lídice Lorena Álvarez Román

Magíster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil, Doctora en Psicología Educativa y Orientación Vocacional, Profesora de segunda Educación en la especialización de Psicología Educativa y Orientación Vocacional. Licenciada en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Psicología Educativa y Orientación Vocacional, Ecuador.

Katherine del Cisne Ayala Camacho, Universidad Nacional de Loja.

Master Universitario en Neuropsicología y Educación,  Licenciada en Psicorrehabilitación y Educación Especial, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.

Citas

Amorós, P., Palacios, J., Fuentes, N., León, E., & Mesas, A. (2003). Familias Canguro: Una e experienciade protección a la infancia. Barcelona: Fundación La Caixa.

Bornstein, M. y. (2012). Cognitive and Socioemocional, Caregiving in Developing Countries. Child Developmen, 46-61.

Campo, L. (22 de julio-diciembre de 2009). Caracterí­sticas del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños. Redalic. org, 341-351.

Castañeda, P. (S/A). El lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda a hablar bien? Lima: Biblioteca digital Andina.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (29 de Noviembre de 2016). Salvamos vidas. Protegemos a la gente. Obtenido de dc.gov/parents/spanish/essentials/communication/index.html.

Cowan, P. & Cowan, C. (2000). What intervention design reveals about how parents affect their children's academic achievement and behavior problems. En: J. G. Borkowski, S. Ramey, & M. Bristol-Power, eds., Parenting and the Child's World: Influences on Intellectual, Academic, and Social-Emotional Development. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Fitzgerald, H., Mann, T., Cabrera, N.,y Wong, M. (2003). Prácticas de cuidado. New Jeresy: Editorial John Wiley y Sonc, Inc l

Henao, Y. (2012). Cambios con relación a las prácticas de crianza en tres generaciones de un grupo familiar en el barrio Alcalá de Envigado, durante los años 1981-2011: Estudio de un caso intergeneracional. . Bogotá.

Hermida, C. y. (2009). Niños cuentos y palabras . Buenos Aires: Novedades Educativas.

Revista internacional de Filologí­a, comunicación y sus didácticas (36), pp. 159-183.

Mí©ndez, M. A. (2013). Prácticas Parentales y Capacidades en preadolescentes. Redalyc.org, 99-118.

Ministerio de Educación de Chile. (2013). A viva voz. Lectura en voz alta. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.

Ordoñez, M. T. (2014). Estimulación Temprana. Madrid: CULTURAL, S.A.

Ordoñí©z, M. Y. (2016). Desarrollo Cognitivo. 25 , 1-7.

Orozco, H. S. (2012). Relación entre desarrollo cognitivo y contextos de interacción familiar de niños que viven en sectores urbanos pobres. Universitad Psychologica, 427-440.

Paolini, C. O. (15 de Octubre de 2017). Desarrollo Cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 162-183.

Pearl, E. (junio de 2018). KidsHealth. Obtenido de KidsHealth: https://kidshealth.org/es/parents/reading-toddler-esp.html

Quintero, L. .. (2015). Desarrollo Emocional y afectivo en la primera infancia . 1-72.

Ramí­rez, M. (2005). Padres y Desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudios Pedagógicos, XXXI (2), 167-177.

Rivas, R. (Lima). Prácticas de crianza de niños y niñas menores de tres años en los pueblos Tikuna, Yguana y Kukama. 2016: Ministerio de Educación del Períº.

Sadler, M., & Obach, A. (2006). Pautas de crianza mapuche. Estudio Significaciones, actitudes y prácticas de familias mapuches en relación a la crianza y cuidado infantil de los niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años. Santiago: Universidad de Chile, Universidad de La Frontera de Chile

Salvia, A., y Tuñon, L. (2011). La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo. Buenos Aires: Observatorio de la Maternidad.

Trenchi, N. (2011). ¿Mucho, poquito o nada? Guí­a sobre pautas de crianza para niños, y niñas de 0 a 5 años de edad. Montevideo.: UNICEF.

Sameroff, A. & Fiese, B. (1990). Transactional regulation and early intervention. En: S. J. Meisels (eds.). Handbook of early childhood intervention, (pp. 119-149). New York: Cambridge University Press.

Medina Alva, M. D. P., Kahn, I. C., Muñoz Huerta, P., Leyva Sánchez, J., Moreno Calixto, J., & Vega Sánchez, S. M. (2015). Neurodesarrollo infantil: caracterí­sticas normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Revista de Medicina Experimental y Salud Píºblica, 32(3), 565-573. Recuperado de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36342789022

Publicado

2022-08-22

Cómo citar

Torres Díaz, S. E., Álvarez Román, L. L., & Ayala Camacho, K. del C. (2022). Prócticas de crianza materna y desarrollo cognitivo infantil. Dominio De Las Ciencias, 8(3), 696–711. https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2951

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.