Intoxicaciones mós frecuentes y sus principales complicaciones en los niños de 0 a 18 años de edad

Autores/as

  • Karina Esteffania Navarrete Ovalle
  • Katherine de Jesús Zavala Villavicencio
  • Angie Narcisa Macías Cando
  • Karla Verónica Rodríguez López

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2906

Palabras clave:

Intoxicaciones, patología, Productos del hogar, tóxicos, toxicología.

Resumen

Las intoxicaciones en la niñez son una enfermedad que se debe tener en cuenta por su frecuencia y por su efecto en el medio que nos rodea y las posibles complicaciones que pueden ser evitadas. En lo que concierne a su epidemiologí­a, el principal origen de intoxicación en niños son los medicamentos, como intoxicación mós frecuente. En segundo lugar, se encuentran los productos de uso caseros, sin embargo, su importancia en toxicologí­a pediótrica reside primordialmente en que algunos de estos quí­micos, causan ingestas accidentales casi íºnicamente en niños, así­ como también las intoxicaciones herbóceas que son de alta perjudicialidad para los niños. La atención médica hospitalaria del niño ante la intoxicación es una primera opción de medidas de soporte vital y estabilización, seguida de identificación del tóxico y medidas de descontaminación en caso de ser preciso. Dada el extenso del tema y la dificultad de desarrollar toda la toxicologí­a pediótrica, en este artí­culo se hacen algunas consideraciones sobre el abordaje de las intoxicaciones mós frecuentes en niños y sus complicaciones.

Biografía del autor/a

Karina Esteffania Navarrete Ovalle

Especialista Médico, Investigador Independiente, Ecuador.

Katherine de Jesús Zavala Villavicencio

Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional, Médico, Investigador Independiente, Ecuador.

Angie Narcisa Macías Cando

Médico, Investigador Independiente, Ecuador.

Karla Verónica Rodríguez López

Médico, Investigador Independiente, Ecuador.

Citas

Shannon M. Ingestion of toxic substances by children. N Engl J Med 2000; 342: 186-191.

Tenenbein M. Recent advancements in pediatric toxicology. Ped Clin North Am 1999; 46: 1179-1188.

Agran PF, Winn D, Anderson C, Trent R, Walton-Haynes L. Rates of pediatric and adolescent injuries by year of age. Pediatrics 2001; 108: E 45.

Fernández A. Grupo de Trabajo de Intoxicaciones. Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. Epidemiologí­a de las intoxicaciones atendidas en los Servicios de Urgencias de Pediatrí­a. Estudio multicí©ntrico. 51 Congreso de la Asociación Española de Pediatrí­a. 305.

Mintegui S. Epidemiologí­a de las intoxicaciones pediátricas. Ped Rur Extr 2001; 32: 135-137.

Herranz M, Cleriguí© N, Romero C, Hernández MT, Goñi C, Palacios M. Registro de intoxicaciones en nuestro hospital en un periodo de 1 año. Boletí­n de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatrí­a 2001; 102: 67-71.

Bedoya R, Andrí©s A, Fijo J, Sánchez A, Luna S, Gómez de Terreros I et al. Estudio epidemiológico de las intoxicaciones accidentales atendidas en un hospital pediátrico. An Esp Pediatr 1993; 38: 38-42.

Blanco E, Rodrí­guez B, Azua S, Mintegui J, Sánchez J, Benito J. Intoxicaciones en la infancia: aspectos epidemiológicos y manejo hospitalario. An Esp Pediatr 1995; 42: 265-268.

Mintegui S, Velasco JV, Villate A, Escudero F, Pocheville I, Mendí­a MI et al. Valoración sobre los aspectos epidemiológicos de las intoxicaciones en un servicio de urgencias pediátrico. An Esp Pediatr 1990; 33: 528-530

Noguera A, Ferrer J, Garcí­a J, Luaces C, Pou J. El carbón activado medida de elección en el manejo inicial del preescolar con intoxicación aguda por paracetamol. Acta Pediatr Esp 2001; 59: 2-7.

Fernández A. Grupo de Trabajo de Intoxicaciones. Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. Anticatarrales y antitusivos como causa de intoxicación accidental infantil. 51 Congreso de la Asociación Española de Pediatrí­a. Comunicación oral 434.

Litovitz T, Manoguerra A. Comparison of pediatric poisoning hazards: an analysis of 3.8 million exposure incidents. A report from the American Association of Poison Control Centers. Pediatrics 1992; 89: 999-1006.

Hernández T, Rodrí­guez J, Goñi C, Herranz M, Cleriguí© N, Sánchez Valverde F. Epidemiologí­a de la metahemoglobinemia de causa alimentaria. Revisión de 30 casos XXIX Congreso Nacional de Pediatrí­a de la AEP. Tenerife. Junio 2000

Woof A, Wieler J, Greenes D. Cost of poison-related hospitalizations at an urban teaching hospital for children. Arch Pediatr Adolesc Med 1997; 151: 719-723.

Cohen LR, Runyan CW, Downs SM, Bowling JM. Pediatric injury prevention counseling priorities. Pediatrics 1997; 99: 704-710.

Gerard JM, Klasner AE, Madhok M, Scalzo AJ, Barry RC, Laffey SP. Poison prevention counseling: a comparison between family practitioners and pediatricians. Arch Pediatr Adolesc Med 2000; 154: 65-70

Rodgers GB. The safaty effects of child- resistant packaging for oral prescription drugs. Two decades of experience. JAMA 1996; 275: 1661-1665

Lovejoy F, Robertson W, Woolf A. Poison centers, poison prevention, and the pediatrician. Pediatrics 1994; 94: 220-224.

Liebelt EL, DeAngelis CD. Evolving trends and treatment advances in pediatric poisoning. JAMA 1999; 282: 1113-1115.

Mohler CR, Nordt SP, Williams SR, Mano-Guerra AS, Clarck RF. Prospective evaluation of mild to moderate pediatric acetaminophen exposures. Ann Emerg Med 2000; 35: 239-244.

Isbister G, Whyte I, Dawson A. Pediatric acetaminophen poisoning. Arch Pediatr Adolesc Med 2001; 155:417-419.

Rumack Bh, Matthew H. Acetaminophen poisoning and toxicity. Pediatrics 1975; 55: 871.

Andreson BJ, Holford NR, Armishaw JC, Aicken R. Predicting concentrations in children presenting with acetaminofen overdose. J Pediatr 1999; 135: 290-295

Fernández A. Ingesta de productos del hogar: segunda causa de intoxicación en urgencias de pediatrí­a. Estudio multicí©ntrico. Bilbao 2002. Congreso SEMES.

Humayor FJ, Garcí­a JJ. Intoxicación por productos domí©sticos. Ped Rur Ext 2002; 32: 258-260.

Lavaud J. Intoxications aiguí«s de l’enfant. Editions Techniques. Encycl Mí©d Chir (Parris-France), Pí©diatrie, 4125 A15.

Alonso JL. Causticación esofágica. En: Casado Flores J, Serrano Gonzales, eds. Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid. Ergon, 2000: 535-543

Anderson KD, Rouse TM, Randolph JG. A controlled trial of corticosteroids in children with corrosive injury of the esophagus. N Engl J Med 1990; 323: 637-640.

Molina JC. Intoxicaciones no medicamentosas. En: Casado Flores J, Serrano Gonzales, eds. Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid. Ergon, 2000: 516-523.

Namasonthi AN, Ginsburg CM. Criteria for hospitalizing children who have ingested product containing hydrocarbons. JAMA. 1981; 246: 840-843.

Alcaraz A, Rey C, Concha A, Medina A. Metahemoglobinemia transitoria en una niña de 13 años. Bol Pediatr 1999; 39: 46-47.

Wright RO, Lewander WJ, Woolf AD. Methemoglobinemia: Etiology, pharmacology and clinical management. Ann Emerg Med 1999; 34: 646-656.

Sanchez-Echaniz J, Benito-Fernanadez J, Mintegui-Raso S. Methemoglobinemia and consumption of vegetables in infants. Pediatrics 2001; 107: 1024-1028.

Baraka AS, Ayoub CM, Kaddoum RN, Maalouli JM, Chehab IR, Hadi UM. Severe oxyhemoglobin desaturation during induction of anesthesia in patient with congenital methemoglobinemia. Anestesiology 2001; 95: 1296-1297.

Dusdieker LB, Getchell JP, Liarakos TM, Hausler WJ, Dungy CI. Nitrate in baby foods. Arch Pediatr Adolesc Med 1994; 148: 490-494.

Arranz L, Alíºstiza E, Ruí­z Benito C, Angulo P, Pí©rez Yarza EG. Metahemoglobinemia adquirida. An Esp Pediatr 1981; 15: 482-487.

Askew GL, Finelli L, Genese CA, Sorhage FE, Sosin DM, Spitalny KG. Boilerbaisse: An outbreak of methemoglobinemia in New Jersey in 1992. Pediatrics 1994; 94: 381-384.

Dekker J, Eppink M, Zwieten R, Rijk T, Remacha AF, Law LK et al. Seven new mutations in the nicotinamide adenine dinucleotide reduced-cytochrome b5 reductase gene leading to methemoglobinemia type I. Blood 2001; 97: 1106-1114.

Publicado

2022-08-01

Cómo citar

Navarrete Ovalle, K. E., Zavala Villavicencio, K. de J., Macías Cando, A. N., & Rodríguez López, K. V. (2022). Intoxicaciones mós frecuentes y sus principales complicaciones en los niños de 0 a 18 años de edad. Dominio De Las Ciencias, 8(3), 1824–1845. https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2906

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.