Métodos estadí­sticos predictivos para el anólisis de riesgo financiero en proyectos de emprendimiento

Autores/as

  • Carlos Wladimir Izurieta-Recalde Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba,
  • Cristina Estefanía Ramos-Araujo Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,
  • Natalia Alexandra Pérez-Londo Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,
  • Lenin Fuentes-Gavilánez Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba,

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2628

Palabras clave:

Estadística predictiva, análisis de riesgos, finanzas, inversiones, emprendimientos

Resumen

El emprendimiento es una parte fundamental para el desarrollo económico de una población, no obstante, la probabilidad de fracaso es alta, por esta razón es de gran importancia que antes de la ejecución del proyecto, se realice un anólisis orientado a predecir la factibilidad del mismo. Este artí­culo busca identificar cuóles son los métodos estadí­sticos utilizados para el anólisis de riesgo financiero y cuóles de estos pueden ser aplicados para proyectos de emprendimiento, analizando sus aspectos principales y su aplicación. Mediante una bíºsqueda bibliogrófica en investigaciones cientí­ficas, se identificó que los métodos o técnicas estadí­sticas mós utilizadas para el anólisis de riesgo financiero son: Anólisis de discriminante, Anólisis de indicadores financieros, Modelos de regresión, Simulación histórica, Métodos de Anólisis de tendencias (razones financieras), Método de Simulación Monte Carlo. Estos métodos permiten realizar simulaciones y predicciones sobre los datos financieros de un proyecto de emprendimiento, e identificar a través de modelos e indicadores los posibles riesgos. Por medio del estudio de los procesos, caracterí­sticas, ventajas y desventajas se pudo evidenciar que todos estos métodos pueden aplicarse a proyectos de emprendimiento en diferentes anólisis como mercados, variación de precios, estados financieros, entre otros.

Biografía del autor/a

Carlos Wladimir Izurieta-Recalde, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba,

Economista, Magister en Pequeñas y Medianas Empresas Mención Finanzas, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Cristina Estefanía Ramos-Araujo, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,

Ingeniera en Estadística Informática, Máster de Ciencias en Matemáticas Aplicadas. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Natalia Alexandra Pérez-Londo, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,

Ingeniera en Estadística Informática, Máster Universitario en Estadística Aplicada. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Lenin Fuentes-Gavilánez, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba,

Economista, Master in Business Administration, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Citas

Acuña, E. (2000). Notas de Análisis Discriminante. Universidad de Puerto Rico. https://www.academia.edu/21150897/Notas_de_An%C3%A1lisis_Discriminante

Alba-Suarez, M., y Alba-Acosta, M. (2018). Análisis comparativo de las metodologí­as de estimación del valor en riesgo del mercado de renta variable Colombiano. Revista Administración y Finanzas, 5(17), 1-21. https://n9.cl/pumb1

Borja, A., Carvajal, H., y Vite, H. (2020). Modelo de emprendimiento y análisis de los factores determinantes para su sostenibilidad. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015. http://w.revistaespacios.com/a20v41n24/a20v41n24p15.pdf

Bouza-Herrera, C. N. (2018). Modelos de regresión y sus aplicaciones. Universidad de La Habana. https://n9.cl/ybr0g

Cabedo, J., y Moya, I. (1999). Propuesta de la metodologí­a de simulación histórica con predicciones autorregresivas y su aplicación en la estimación del valor en riesgo. En La gestión de la diversidad: XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispano-Francí©s, Logroño (La Rioja), 16, 17 y 18 de junio, 1999 (pp. 835-844). Universidad de La Rioja.

Cuñat, R. (2007). Aplicación de la teorí­a fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creación de empresas. En XX Congreso anual de AEDEM, Vol. 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458

Del Castillo, J. (2014). Nuevos modelos y tí©cnicas estadí­sticas para el estudio de datos financieros [Tesis Doctoral, Universitat Autí²noma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_130749/jd1de1.pdf

De Lara, A. (2013). Medición y control de riesgos financieros. Incluye riesgo de mercado y de crí©dito (Tercera ed.). Mí©xico: Limusa S.A.

Fuentes, L. S., Uquillas, G., Maldonado-Níºñez, A. I., y Zamora, P. A. C. (2021). Empresas familiares como alternativa para la recuperación económica. Kairós. Revista de Ciencias Económicas, Jurí­dicas y Administrativas, 4(7), 54-72. https://45.188.219.45/index.php/kairos/article/view/177

Fontalvo, T., De la Hoz, E., y Vergara, J. C. (2012). Aplicación de análisis discriminante para evaluar el mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector alimento de Barranquilla-Colombia. Ingeniare. Revista chilena de ingenierí­a, 20(3), 320-330. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052012000300006

López del Rí­o, L. (2020). Modelos economí©tricos para la predicción de calificaciones de riesgo financiero [Tesis Doctoral, Universidad de Córdova]. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/20145/2020000002115.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lavalle, A. (2014). Análisis financiero. Editorial Digital UNID. Mí©xico

Nava, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842009000400009

Mayorga-Ponce, R., Sillis-Palma, K., Martí­nez-Alamillac, A., Salazar-Valdez, D., y Mota-Velázquez, U. I. (2020) Cuadro comparativo Estadí­stica inferencial y descriptivaâ€. Educación y Salud Boletí­n Cientí­fico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 8(16), 93-95. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/5806/7202

Melo, L., y Becerra, O. (2005). Medidas de riesgo, caracterí­sticas y tí©cnicas de medición: Una aplicación del VaR y el ES a la tasa interbancaria de Colombia. Borradores de Economí­a; No. 343. https://doi.org/10.32468/be.343

Ochoa, S., y Toscano, J. (2012). Revisión crí­tica de la literatura sobre el análisis financiero de las empresas. Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 21(41), 73-100. https://doi.org/10.20983/noesis.2012.1.3

Pí©rez, M. (2021). El valor en riesgo como herramienta de medición de riesgos financieros. Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/49705

Portal, M., Feito, D., & Ramirez, N. (2018). Determinantes del financiamiento externo en microempresas mexicanas. Revista Espacios, 39(18). https://www.revistaespacios.com/a18v39n18/18391813.html

Rangel, J. (2018). El impacto de la innovación y las finanzas en la competitividad de las PYMES manufacturera. Small Business International Review, 2(2), 38-53. https://www.econstor.eu/handle/10419/224296

Restrepo, J., Portocarrero, L. y Vanegas J. (2018). Análisis del Riesgo en el Estudio de Factibilidad de Proyectos de Inversión en Pymes: Caso de Estudio. Capí­tulo 5. pp. 141- 169

Restrepo-Ochoa. (2013). La Teorí­a Fundamentada como metodologí­a para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES Psicologí­a, 6, (1). https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539419008.pdf

Rodrí­guez, L. (2011). Simulación, Mí©todo de Montecarlo. https://www.academia.edu/16417235/MONTECARLO?from=cover_page

Salazar, E., y Alzate, W. (2018). Aplicación de la simulación Monte Carlo en la proyección del estado de resultados. Un estudio de caso. Revista Espacios, 39(51), 11. http://es.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p11.pdf

Seoane, T., Martí­n, J. L. R., Martí­n-Sánchez, E., Lurueña-Segovia, S., y Moreno, F. A. (2007). Capí­tulo 7: estadí­stica: estadí­stica descriptiva y estadí­stica inferencial. SEMERGEN-Medicina de familia, 33(9), 466-471. https://doi.org/10.1016/S1138-3593(07)73945-X

Torriente, I. (2021). Simulación y predicción de indicadores de gestión financiera en PYMES mediante el uso de Redes Neuronales Artificiales [Tesis Maestrí­a, Universidad Polití©cnica de Valencia]. https://riunet.upv.es/handle/10251/173994

Uzcátegui, C., Pozo, B., & Espinoza, M. (2018). Principales mí©todos de evaluación de proyectos de inversión para futuros emprendedores en el Ecuador. Revista Espacios, 39(24), 23-34. https://www.revistaespacios.com/a18v39n24/a18v39n24p23.pdf

Velásquez, R. (2007). Las MIPYMES y la Administración de Riesgos. Las MIPYMES en Latinoamí©rica. Mí©xico: Red Latinoamericana de Investigadores en Administración. https://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/274/index.htm

Vasnier, J. M., Messaadia, M., Maranzana, N., y Aoussat, A. (2021). A Novel Multi-Criteria Risk Matrix to Assist in the Strategy Formulation Process: The Case of SMEs. International Journal of Information Technology & Decision Making, 20(03), 987-1009. https://doi.org/10.1142/S0219622021500255

Zíºñiga, J., González, L. G., y Gutií©rrez, J. (2012). El análisis financiero como proceso para el desarrollo y la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de la región centro del Estado de Coahuila. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 6(1). https://riico.net/index.php/riico/article/view/540/1406

Publicado

2022-02-24

Cómo citar

Izurieta-Recalde, C. W., Ramos-Araujo, C. E., Pérez-Londo, N. A., & Fuentes-Gavilánez, L. (2022). Métodos estadí­sticos predictivos para el anólisis de riesgo financiero en proyectos de emprendimiento. Dominio De Las Ciencias, 8(1), 1154–1168. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2628

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a