Enfermedades dermatológicas, diagnóstico diferencial causas y tratamiento
Ciencias de la Salud
Artículo de revisión
Enfermedades dermatológicas, diagnóstico diferencial causas y tratamiento
Dermatological diseases, differential diagnosis, causes and treatment
Doenças dermatológicas, diagnóstico diferencial, causas e tratamento
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: karol_9014@hotmail.com
*Recibido: 30 de septiembre de 2021 *Aceptado: 15 de octubre de 2021 * Publicado: 11 de noviembre de 2021
- Médico Integral Comunitario, Investigador Independiente.
- Médico, Investigador Independiente.
- Médico, Investigador Independiente.
- Médico, Investigador Independiente.
Resumen
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, y que está formada por tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis. La piel lleva a cabo varias funciones, entre la que podemos destacar su papel como barrera protectora que defiende a nuestro organismo de las agresiones de agentes externos como virus y bacterias, entre otros. Estas patologías que afectan a la piel pueden ser desde enfermedades cutáneas primarias, hasta enfermedades sistémicas cuyos síntomas se manifiesten a través de la piel. La mayor parte de enfermedades de la piel no son graves, sin embargo, suelen acarrear síntomas molestos que además, pueden influir en el ánimo del paciente, ya que la mayoría de ellas suelen ser visibles. Esta capacidad protectora puede verse alterada si un elemento inflama o irrita la piel.
Palabras Claves: epidermis; dermis; hipodermis; barrera protectora; virus; bacterias.
Abstract
The skin is the largest organ in the human body, and it is made up of three layers: the epidermis, the dermis, and the hypodermis. The skin carries out several functions, among which we can highlight its role as a protective barrier that defends our body from the attacks of external agents such as viruses and bacteria, among others. These pathologies that affect the skin can range from primary skin diseases to systemic diseases whose symptoms are manifested through the skin. Most skin diseases are not serious, however, they tend to bring uncomfortable symptoms that can also influence the patient's mood, since most of them are usually visible. This protective capacity can be impaired if an element inflames or irritates the skin.
Keywords: epidermis; dermis; hypodermis; Protective barrier; virus; bacteria.
Resumo
A pele é o maior órgão do corpo humano e é composta por três camadas: a epiderme, a derme e a hipoderme. A pele desempenha diversas funções, entre as quais podemos destacar o seu papel como barreira protetora que defende o nosso organismo dos ataques de agentes externos como vírus e bactérias, entre outros. Essas patologias que afetam a pele podem variar de doenças cutâneas primárias a doenças sistêmicas cujos sintomas se manifestam através da pele. A maioria das dermatoses não são graves, porém tendem a trazer sintomas incômodos que também podem influenciar o humor do paciente, já que a maioria deles costuma ser visível. Esta capacidade protetora pode ser prejudicada se um elemento inflama ou irrita a pele.
Palavras-chave: epiderme; derme; hipoderme; Barreira de proteção; vírus; bacterias.
Introducción
Para comprender lo que respecta a infecciones de piel y tejidos blandos deberemos definir que, el sistema tegumentario es una parte integral del sistema inmunitario, sirviendo como primera línea de defensa contra las infecciones bacterianas. El factor más común que conduce al desarrollo de la infección de piel y tejidos blandos (SSTI) implica una violación de esta barrera. Existen una multitud de condiciones que pueden surgir de este proceso que difiere principalmente por la profundidad y la extensión de la participación de la piel.
Las enfermedades de la piel son una amplia gama de afecciones que afectan la piel e incluyen enfermedades causadas por infecciones bacterianas, infecciones virales, infecciones por hongos, reacciones alérgicas, cánceres de piel, parásitos, por cuestiones hereditarias o, incluso, su causa puede ser desconocida. Existen muchos tipos diferentes de enfermedades de la piel, la mayoría de las cuales no están relacionadas, salvo por el hecho de que afectan la piel.
Los trastornos de la piel varían mucho en cuanto a síntomas y gravedad. Pueden ser temporales o permanentes, y podrían ser indoloros o causar dolor. Algunas de sus causas son circunstanciales, mientras que otras pueden ser genéticas. Algunas afecciones de la piel son menores y otras pueden poner en peligro la vida.
Desarrollo
Enfermedades Dermatológicas
La piel es el órgano más grande del cuerpo; cubre y protege su cuerpo. La piel:
- Mantiene los fluidos corporales dentro del cuerpo, previniendo la deshidratación
- Lo protege contra las bacterias y virus que pueden causar infecciones
- Lo ayuda a percibir el mundo externo, si hace frío o calor, si está húmedo o seco
- Regula la temperatura del cuerpo
- Elabora vitamina D cuando recibe sol
Cualquier cosa que irrite, obstruya o inflame la piel puede causar síntomas como enrojecimiento, hinchazón, ardor y picazón. La alergia, irritantes, su composición genética y ciertas enfermedades y problemas del sistema inmunitario pueden provocar sarpullido, urticaria y otros problemas en la piel. Muchos problemas de la piel, como el acné, también afectan su apariencia.
Síntomas de los trastornos de la piel
Las afecciones de la piel tienen diferentes de síntomas. Los síntomas en la piel que aparecen por problemas comunes no siempre son el resultado de un trastorno de la piel. Tales síntomas pueden incluir ampollas por usar zapatos nuevos o rozaduras de pantalones ajustados. Sin embargo, los problemas de la piel que no tienen una causa obvia pueden indicar la presencia de una afección real de la piel que requiere tratamiento.
Las irregularidades de la piel que generalmente son síntomas de un trastorno de la piel incluyen:
- protuberancias elevadas rojas o blancas
- un sarpullido, que puede ser doloroso o que causa picazón
- piel escamosa o áspera
- piel escamosa
- úlceras
- llagas o lesiones abiertas
- piel seca y agrietada
- manchas decoloradas en la piel
- protuberancias en carne viva, verrugas u otros crecimientos en la piel
- cambios en el color o tamaño de un lunar
- una pérdida del pigmento de la piel
- enrojecimiento excesivo
Causas de los trastornos de la piel
Las causas comunes conocidas de los trastornos de la piel incluyen:
- bacterias atrapadas en los poros de la piel y los folículos pilosos
- hongos, parásitos o microorganismos que viven en la piel
- virus
- un sistema inmunitario debilitado
- contacto con alérgenos, irritantes o la piel infectada de otra persona
- factores genéticos
- enfermedades que afectan la tiroides, el sistema inmunitario, los riñones y otros sistemas del cuerpo
Numerosas enfermedades y factores de estilos de vida también pueden conducir al desarrollo de ciertos trastornos de la piel. Algunas afecciones de la piel no tienen una causa conocida.
Las enfermedades de la piel se pueden clasificar como causadas por una infección (bacteriana, viral o fúngica), alergias, reacciones autoinmunes, parásitos o cánceres
Algunos tipos comunes de enfermedades de la piel
- Infecciones bacterianas:
Celulitis: infección común causada por bacterias que entran en una ruptura en la piel. Impétigo: altamente infeccioso y con picazón, tiende a manifestarse como llagas rojas. Se ve más comúnmente en niños y bebés que en adultos. Forúnculos: infecciones de los folículos pilosos o las glándulas sebáceas que se desarrollan como un bulto adolorido durante unos días, y que finalmente se llenan de pus. Un carbunco es una concentración dolorosa de forúnculos unidos entre sí debajo de la piel. Infección por estafilococos: causa da por el estafilococo que entra e infecta un corte en la piel. Varía en severidad desde simples forúnculos hasta infecciones que comen carne.
- Infecciones virales:
Verrugas: generalmente bultos inofensivos causados por un virus que suele desaparecer sin tratamiento, aunque toma mucho tiempo en hacerlo. Verruga plantar: tipo de verruga que aparece comúnmente en el pie. Herpes labial y herpes: causados por el virus del herpes simple, estas aftas pueden aparecer en la boca (herpes labial) o genitales (herpes). Varicela: una enfermedad infecciosa común en niños conocida por la picazón roja que causa.
Herpes zóster: una reactivación del virus latente de la varicela, el herpes zóster causa racimos de ampollas dolorosas. Solo ocurre en personas que ya han tenido varicela.
Infecciones fúngicas:
Tiña, incluido el pie de atleta. No es un gusano, como su nombre lo indica, generalmente aparece como un parche rojo y escamoso que pica. Puede aparecer en un anillo o protuberancia.
Infección por levaduras (candidiasis): causada por el hongo candida, que aparece naturalmente en pequeñas cantidades en el cuerpo. Las infecciones ocurren cuando la levadura se acumula y crece fuera de control. Las infecciones en la boca y la garganta se llaman aftas.
- Reacciones alérgicas:
Eccema (dermatitis alérgica). Urticaria: erupción cutánea con picazón elevada.
Pueden ser causadas por alergias, y también por picaduras de insectos, picaduras de ortiga, etc.
- Enfermedades autoinmunes:
Psoriasis: caracterizada por manchas rojas y escamosas en la piel, se cree que esta afección crónica es causada por el sistema inmunitario que ataca las células de la piel. Eccema (dermatitis atópica).
- Parásitos:
Sarna: una infestación de ácaros que se entierran en la piel y ponen huevos, causando una erupción y picazón intensa.
Chinches: pequeños insectos parásitos que succionan la sangre humana, prefiriendo ambientes cálidos, como las camas.
Piojos: pequeños insectos sin alas que viven en el cabello y beben sangre del cuero cabelludo. Se encuentran comúnmente en el cabello de los niños, y las escuelas frecuentemente experimentan brotes. Sus huevos (liendres) a menudo se encuentran adheridos a los pelos del paciente.
Ácaros: pequeños arácnidos paciente.
Ácaros: pequeños arácnidos relacionados con las garrapatas. Hay varios tipos que se alimentan de humanos, incluida la sarna (ver arriba).
- Cáncer de piel:
Carcinoma de células basales. Carcinoma de células escamosas. Melanoma. Pruebas médicas para las enfermedades de la piel
En algunos casos, como en el del carcioma o del melanoma, para determinar el diagnóstico se realizará una biopsia, la cual consistirá en extraer una muestra de piel afectada para analizar sus células en un laboratorio.
Si bien la mayoría de los trastornos de la piel son menores, otros pueden indicar un problema más grave. Problemas comunes de la piel:
Acné
- Comúnmente se presenta en la cara, cuello, hombros, pecho y espalda alta
- Brotes en la piel que constan de puntos negros, puntos blancos, espinillas, quistes y nódulos profundos y dolorosos
- Si no se trata, puede dejar cicatrices u oscurecer la piel
Herpes labial
- Ampolla roja, dolorosa y llena de líquido que aparece cerca de la boca y los labios
- En el área afectada a menudo sentirás un hormigueo o ardor antes de que la llaga sea visible
- Los brotes también pueden ir acompañados de síntomas leves parecidos a los de la gripe, como fiebre baja, dolores corporales y ganglios linfáticos inflamados
Ampolla
- Se caracteriza por un área acuosa, transparente y llena de líquido en la piel
- Puede ser menor de 1 cm (ampolla) o mayor de 1 cm (bulla) y puede aparecer sola o en grupos
- Se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo
Urticaria
- Ronchas elevadas que pican y que aparecen después de exponerse a un alérgeno
- De color rojo, cálidas y ligeramente dolorosas al tacto
- Pueden ser ronchas pequeñas, redondas y en forma de anillo o grandes y de diferentes formas
Queratosis actínica
Por lo general de menos de 2 cm, o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz
- Parche de piel gruesa, escamosa o con costra
- Aparece en partes del cuerpo que se suelen exponer al sol (manos, brazos, cara, cuero cabelludo y cuello)
- Generalmente de color rosa, pero puede tener una base color marrón, canela o gris
Rosácea
- Enfermedad crónica de la piel que tiene ciclos de desvanecimiento y recaída
- Las recaídas pueden ser provocadas por alimentos picantes, bebidas alcohólicas, luz del sol, estrés y las bacterias intestinales Helicobacter pylori
- Hay cuatro subtipos de rosácea que incluye una amplia variedad de síntomas
- Los síntomas comunes incluyen rubor facial, protuberancias elevadas y enrojecidas, enrojecimiento facial y sequedad de la piel
Carbunco
- Protuberancia roja, dolorosa e irritada debajo de la piel
- Puede estar acompañada de fiebre, dolores corporales y fatiga
- Puede causar costras o supuración en la piel
Alergia al látex
Esta condición se considera una emergencia médica. Puede requerir atención de urgencia.
- La erupción puede presentarse en cuestión de minutos u horas después de la exposición a un producto de látex
- Ronchas cálidas, con picazón y rojas en el sitio de contacto que pueden tener una apariencia seca y costrosa cuando la exposición al látex es continua
- Las partículas de látex en el aire pueden causar tos, secreción nasal, estornudos y picazón en los ojos y lagrimeo
- Una alergia severa al látex puede causar inflamación y dificultad para respirar
Eczema
- Manchas escamosas amarillas o blancas que se descascaran
- Las áreas afectadas pueden ser rojizas, con picazón, aceitosas o grasosas
- En el área con la erupción puede ocurrir pérdida de cabello
Psoriasis
- Parches escamosos, blanquecinos y bien definidos en la piel
- Es común que aparezcan en el cuero cabelludo, los codos, las rodillas y la espalda baja
- Puede ocasionar picazón o ser asintomática
Celulitis
Esta condición se considera una emergencia médica. Puede requerir atención de urgencia.
- Es causada por bacterias u hongos que entran a través de una grieta o corte en la piel
- Aparece la piel enrojecida, con dolor e inflamada con o sin exudación, y se propaga rápidamente
- Presenta sensación de calor y sensibilidad al tacto
- Se presentan fiebres y escalofríos, y las manchas rojas de la erupción pueden ser una señal de infección grave que requiera atención médica
Sarampión
- Los síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, ojos rojos y llorosos, pérdida de apetito, tos y secreción nasal
- Una erupción roja que se extiende desde la cara hacia el resto del cuerpo tres a cinco días después de que aparecen los primeros síntomas
- Manchas rojas diminutas con centros azul/blanco que aparecen dentro de la boca
Carcinoma de células basales
- Áreas elevadas, firmes y pálidas que pueden parecerse a una cicatriz
- Áreas con forma de cúpula, rosas o rojas, brillantes y perladas que pueden tener un centro hundido, como un cráter
- Vasos sanguíneos visibles en el crecimiento
- Sangrado fácil o herida supurante que no parece sanar, o sana y luego reaparece
Carcinoma de células escamosas
- A menudo, ocurre en áreas expuestas a la radiación UV, como la cara, las orejas y el dorso de las manos
- Un parche escamoso y rojizo de la piel que al desarrollarse se convierte en una protuberancia elevada que continúa creciendo
- Crecimiento que sangra fácilmente y no sana, o sana y luego reaparece
Melanoma
- La forma más grave de cáncer de piel, más común en personas de piel clara
- Un lunar en cualquier parte del cuerpo con bordes de forma irregular, asimétrica y de diversos colores
- Un lunar que cambia de color o aumenta de tamaño con el tiempo
- Por lo general, es más grande que el borrador de un lápiz
Lupus
El lupus es una enfermedad inflamatoria crónica que puede dañar la piel, las articulaciones o los órganos dentro del cuerpo. Los problemas comunes de la piel que ocurren por el lupus incluyen:
• Lesiones de forma redonda en la cara y la cabeza
• Lesiones gruesas, rojas y escamosas
• lesiones rojas en forma de anillo en partes del cuerpo expuestas a la luz solar
• Erupción plana en la cara y el cuerpo que parece una quemadura de sol
• Manchas rojas, moradas o negras en los dedos de manos y pies
• Llagas dentro de la boca y la nariz
• Pequeñas manchas rojas en las piernas
Los síntomas incluyen fatiga, dolores de cabeza, fiebre y articulaciones inflamadas o doloridas Erupción escamosa en forma de disco que no pica ni duele Parches rojos escamosos o con forma de anillo que aparecen más comúnmente en los hombros, antebrazos, cuello y parte superior del torso, los cuales empeoran al exponerse a la luz solar Sarpullido rojo, caliente al tacto que se extiende por las mejillas y el puente de la nariz, como formando alas de mariposa, el cual empeora al sol
Dermatitis de contacto
- Aparece horas o días después del contacto con un alérgeno
- Tiene bordes visibles y aparece en el lugar donde su piel tuvo contacto con la sustancia irritante
- La piel pica, se torna roja, escamosa o en carne viva
- Aparecen ampollas que rezuman, supuran o forman costras
Vitiligo
- Pérdida de pigmento en la piel debido a la destrucción autoinmune de las células que le dan su color
- Patrón focal: pérdida del color de la piel en solo unas pocas áreas pequeñas que pueden fusionarse
- Patrón segmentario: despigmentación en un lado del cuerpo
- Canas prematuras en el cuero cabelludo y/o vello facial
Verruga
- Causada por una variedad de tipos de un virus llamado virus del papiloma humano (VPH)
- Puede encontrarse en la piel o las membranas mucosas
- Puede presentarse una sola o en grupos
- Es contagiosa y puede pasarse a otros
Varicela
- Grupos de ampollas con picazón, rojas y llenas de líquido en varias etapas de curación por todo el cuerpo
- La erupción es acompañada de fiebre, dolores corporales, dolor de garganta y pérdida de apetito
- Continúa siendo contagiosa hasta que todas las ampollas tengan costra o se hayan secado
Eczema seborreico
- Sanchas escamosas amarillas o blancas que se descascaran
- Las áreas afectadas pueden ser rojizas, con picazón, aceitosas o grasosas
- En el área con la erupción puede ocurrir pérdida de cabello
Queratosis pilar
- Afección común de la piel que se ve con mayor frecuencia en los brazos y las piernas, pero también puede ocurrir en la cara, los glúteos y el torso
- A menudo, desaparece solo a los 30 años
- Parches de piel que parecen irregulares, ligeramente enrojecidos y ásperos al tacto
- Puede empeorar en clima seco
Tiña
- Erupciones escamosas de forma circular con bordes elevados
- La piel en el centro del anillo parece clara y saludable, y los bordes del anillo pueden extenderse hacia afuera
- Picazón
Melasma
- Afección común de la piel que hace que aparezcan manchas oscuras en la cara y, muy pocas veces, en el cuello, el pecho o los brazos
- Es más común en mujeres embarazadas (cloasma) y en personas con color de piel más oscuro y con mayor exposición al sol
- No presenta otros síntomas más allá de la decoloración de la piel
- Puede desaparecer solo en el plazo de un año o puede volverse permanente
Impétigo
- Común en bebés y niños
- A menudo se localiza en el área alrededor de la boca, la barbilla y la nariz
- Erupción irritante y ampollas llenas de líquido que se abren fácilmente y forman una corteza de color miel
Trastornos temporales de la piel
Existen muchas afecciones temporales de la piel, incluyendo la dermatitis de contacto y la queratosis pilar.
Dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto es una de las enfermedades ocupacionales más comunes. La afección suele ser el resultado del contacto con productos químicos u otros materiales irritantes. Estas sustancias pueden desencadenar una reacción que provoca picazón, enrojecimiento e inflamación en la piel. La mayoría de los casos de dermatitis de contacto no son graves, pero pueden causar bastante picazón. Las cremas tópicas y evitar el irritante son tratamientos típicos.
Queratosis pilaris
La queratosis pilaris es una afección menor que causa protuberancias pequeñas y ásperas en la piel. Estas protuberancias suelen formarse en la parte superior de los brazos, muslos o mejillas. Normalmente son rojas o blancas y no duelen ni pican. No es necesario un tratamiento, pero las cremas medicadas pueden mejorar la apariencia de la piel.
Trastornos permanentes de la piel
Algunas afecciones crónicas de la piel están presentes desde el nacimiento, mientras que otras aparecen repentinamente años más tarde.
La causa de estos trastornos no siempre se conoce. Existen tratamientos efectivos para muchos de los trastornos permanentes de la piel, los cuales permiten períodos prolongados de remisión. Sin embargo, son incurables y los síntomas pueden volver a aparecer en cualquier momento. Las afecciones crónicas de la piel incluyen:
- rosácea, que se caracteriza por pequeños bultos rojos, llenos de pus en la cara
- psoriasis, que causa parches escamosos y secos, con picazón
- vitiligo, que produce parches grandes e irregulares de la piel
Trastornos de la piel en niños
Los trastornos de la piel son comunes en los niños. Pueden experimentar muchas de las mismas afecciones de la piel que los adultos. Los bebés y los niños pequeños también están en riesgo de padecer problemas de la piel relacionados con el pañal. Debido a que los niños se exponen con más frecuencia a otros niños y gérmenes, también pueden desarrollar trastornos de la piel que rara vez ocurren en adultos. Muchos problemas de la piel en los niños desaparecen con la edad, pero también pueden heredar trastornos permanentes de la piel. En la mayoría de los casos, los médicos pueden tratar los trastornos infantiles de la piel con cremas tópicas, lociones medicinales o medicamentos específicos para la afección.
Los trastornos comunes de la piel en los niños incluyen:
- eczema
- dermatitis del pañal
- dermatitis seborreica
- varicela
- sarampión
- verrugas
- acné
- eritema infeccioso
- urticaria
- tiña
- erupciones por infecciones bacterianas o micóticas
- erupciones por reacciones alérgicas
Enfermedad inflamatoria intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal es un término para un grupo de trastornos intestinales que causan inflamación prolongada del tracto digestivo. Estos trastornos relacionados con el intestino suelen causar problemas en la piel. Los medicamentos que se utilizan para tratar estas enfermedades pueden causar ciertas afecciones de la piel, como:
- papiloma cutáneo
- fisuras anales
- estomatitis
- vasculitis
- vitiligo
- eccema alérgico
Embarazo
El embarazo causa cambios significativos en los niveles hormonales que pueden ocasionar problemas en la piel. Los problemas de la piel que ya existían pueden cambiar o empeorar durante el embarazo. La mayoría de las afecciones de la piel que surgen durante el embarazo desaparecen después del nacimiento del bebé. Otras requieren atención médica durante el embarazo.
Las afecciones comunes de la piel causadas por el embarazo incluyen:
- estrías
- melasma
- penfigoide
- pápulas y placas pruriginosas y urticariformes
- eczema
Estrés
El estrés puede causar desequilibrios hormonales, que pueden desencadenar o agravar los trastornos de la piel. Los problemas de la piel relacionadas con el estrés incluyen:
- eczema
- psoriasis
- acné
- rosácea
- ictiosis
- vitiligo
- urticaria
- dermatitis seborreica
- alopecia areata
Sol
El sol puede causar diferentes trastornos de la piel. Algunos son comunes e inofensivos, mientras que otros son raros o pueden poner en peligro la vida. Saber si el sol causa o empeora tu trastorno de la piel es importante para tratarlo adecuadamente.
La exposición a la luz solar puede causar o agravar las siguientes afecciones:
- lunar
- arrugas
- quemaduras solares
- queratosis actínica
- cáncer de piel, incluido el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma
- fotosensibilidad
Tratamiento de trastornos de la piel
Muchos trastornos de la piel son tratables. Los métodos comunes de tratamiento para afecciones de la piel incluyen:
- antihistamínicos
- cremas y ungüentos medicinales
- antibióticos
- inyecciones de vitaminas o esteroides
- terapia con láser
- medicamentos recetados específicos
No todos los trastornos de la piel responden al tratamiento. Algunas condiciones desaparecen sin tratamiento. Las personas con afecciones permanentes de la piel a menudo pasan por períodos de síntomas graves. En ocasiones, les es posible forzar afecciones incurables a su remisión. Sin embargo, la mayoría de las afecciones de la piel vuelven a aparecer debido a ciertos factores desencadenantes, como el estrés o una enfermedad.
A menudo, es posible tratar los trastornos de la piel que son temporales y cosméticos con:
- maquillaje medicado
- productos de venta libre para el cuidado de la piel
- buenas prácticas de higiene
- pequeños ajustes en el estilo de vida, como hacer ciertos cambios en la dieta
Tratamientos y terapias
• Crioterapia: Piel
• Humectantes: Opciones para una piel más suave
• Injerto de piel Retiro de lesión cutánea
Prevención de los trastornos de la piel
Ciertos trastornos de la piel no se pueden prevenir, incluyendo las afecciones genéticas y algunos problemas de la piel debido a otras enfermedades. Sin embargo, es posible prevenir algunos de estos trastornos.
Sigue estos consejos para prevenir trastornos infecciosos de la piel:
- Lava tus manos con jabón y agua tibia con frecuencia.
- Evita compartir cubiertos para comer y vasos para beber con otras personas.
- Evita el contacto directo con la piel de otras personas que tienen una infección.
- Limpia las cosas en espacios públicos, como equipos de gimnasia, antes de usarlos.
- No compartas artículos personales, como mantas, cepillos para el cabello o trajes de baño.
- Duerme al menos siete horas cada noche.
- Toma suficiente agua.
- Evita lo que te causa estrés físico o emocional.
- Sigue una dieta nutritiva.
- Hazte vacunar contra infecciosas de la piel, como la varicela.
Los trastornos no infecciosos de la piel, como el acné y la dermatitis atópica, a veces se pueden prevenir. Las técnicas de prevención varían en función de la afección. Aquí te presentamos algunos consejos para prevenir ciertos trastornos no infecciosos de la piel:
- Lava tu cara con un limpiador suave y agua todos los días.
- Usa crema hidratante.
- Evita los alérgenos ambientales y alimenticios.
- Evita el contacto con productos químicos fuertes u otros irritantes.
- Duerme al menos siete horas cada noche.
- Toma suficiente agua.
- Lleva una dieta saludable.
- Protege tu piel del frío, el calor y el viento excesivos.
Conclusión
Aprender sobre el cuidado de la piel y los tratamientos adecuados para los trastornos de la piel puede ser muy importante para la salud de tu piel. Algunas afecciones requieren la atención de un médico; sin embargo, puedes controlar otras de manera segura en tu hogar. Debes conocer tus síntomas o afecciones y hablar con tu médico para determinar los mejores métodos de tratamiento. La piel es la primera barrera de defensa frente al exterior, por eso aprender a cuidarla es tan importante.
En la piel pueden aparecer múltiples lesiones, algunas nacemos con ellas, pero otras pueden desarrollarse a lo largo de nuestra vida. La mayor parte de ellas serán benignas y no supondrán ningún de problema para el paciente. Sin embargo, el diagnóstico temprano del cáncer de piel es esencial de cara al pronóstico de la enfermedad y su curación. La exposición solar puede generar una serie de lesiones en la piel con síntomas complejos. Por eso, es siempre recomendable tomar una serie de medidas preventivas para evitarlas
Continuar impulsando el curso de las investigaciones las cuales que nos ayudan a comprender mejor cada variable, factores de riesgo y comorbilidades; así como la prevalencia de algunas enfermedades que deseemos profundizar.
Referencias
1. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Diagnóstico Nacional de Salud.
Guatemala, Marzo 2012.
2. Torrelo A, Zambrano A. Frecuencia de las enfermedades cutáneas en una consulta
monográfica de Dermatología Pediátrica (1990 - 1999). Actas Dermosifiliogr 2002;
93(6):369-78.
3. Isabel Reyes Rodríguez, Belkis Lois Salabria, Rosa M Garrido Lena , Sixta María
Varela Villalobos, Teresa de Jesús Gil Vildozola. Morbilidad Dermatológica en un
consejo popular del Policlínico Docente Julio A Mella, Ciudad Habana Junio, 2010.
4. Dr. Rolando Martínez Borrego, Dra. Fernanda Pastrana, Dr. Cesar Ramírez, Dra.
Mercedes Naranjo Lorenzo, Dr. Pedro Ortiz Regalado. Morbilidad por afecciones
Dermatológicas. Estudio estadístico territorial. Rev. Cubana pediatr v.71n.2 Ciudad
de la Habana abril a Junio 1999.
5. Rafael Falabella Falabella. Fundamentos de Medicina, Dermatología. 6ª. Edición
Corporación para Investigaciones Biológicas; 2002.
6. Ricardo Galimberti Adrián Martín Pierini, Andrea Bettina Cervini. Historia de la
Dermatología Latinoamericana. Ediciones Privat. Buenos Aires: 2007.
7. Roberto Arenas. Dermatología atlas, Diagnóstico y tratamiento. 6ta. Edición. McGraw- HILL; 2015.
8. DR. Carlos Alfredo Mena Cedillos, DRA. Adriana María Valencia Herrera. Guías
diagnósticas y terapéuticas de las 10 patologías más frecuentes HOSPITAL
INFANTIL DE MÉXICO “FEDERICO GÓMEZ”.
9. Nelson. Tratado de Pediatría, 19.a edición vol. 2. España: Elsevier, 2013
10. Pueyo de CS. Virosis cutáneas en: Dermatología infantil en la clínica pediátrica. Artes
Gráficas Buschi. Argentina. 1999 Agosto; 125-39.
11. Kwok C, Gibbs S, Bennett C, Holland R, Abbott R. Tratamientos tópicos para las
verrugas cutáneas. 4 febrero 2014 disponible en
http// www. Cocharane.org/es/CD001781/tratamientos tópicos para las verrugas
cutáneas.
12. AEP: Asociación Española de Pediatría [Internet] España. Infecciones Cutaneas
Micoticas A. Martinez Roing.
Disponible en https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/micosis.pdf
40
13. Darmstadt G.L., Lane A.T. Impetigo an overview, Pediatric Dermatology. 1994; 11 (4):
293-303.
14. Wolff / Johnson. Fitzpatrick. Atlas en Color y Sinopsis de Dermatología Clínica. 6ta.
Edición: editorial Panamericana; 2010.
15. Escobar CE."Vitíligo". Actualización. Piel, 1999; 5: 269-81.
16. Sociedad Argentina de Dermatología [internet] Consenso sobre Vitíligo 2015-2016.
Disponible en http://www.sad.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/Consenso-vitiligo- 2015.pdf
17. Hanifin JM, Rajka G. "Diagnositc features of atopic dermatitis", Acta Derm
Venreol.1980; 92: 44-7.
18. Knoell KA, Creer KE. "Atopic dermatitis", Pediatric Rev. Feb 1999.
19. Mena-Cedillos CA. "Dermatitis de la zona del pañal" Bol. Med. Hosp. Infant Mex 1997.
20. Kazaks EL, Lane AT. Diaper dermatitis. Pediatric Clin North Am 2000 Aug; 47 (4):
909-19.
21. Hogan P, Weston WL. "Allergic contact dermatitis in children" Pediatrics. In Review.
1993; 14: 240-243.
22. Sociedad Argentina de Dermatología [internet] Consenso sobre Dermatitis por
Contacto 2015 Disponible en http://www.sad.org.ar/wp- content/uploads/2016/04/Consenso-Dermatitis por contacto-2015.pdf
23. Bourke J., Coulson I.Inglish J Guidelines for the management of contact dermatitis;
2009; 160:946-954.
24. La Forgia M. Dermatitis irritativa por contacto. DermatolArgent 2012;18: 186-197.
25. Wolf R. Orion E. Baroni A. et ál Patch testing: facts and controversies. Clin Dermatol
2013;31: 479-86.
©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Artículos similares
- Ricardo Antonio Tamayo-Otero, Yadira Elizabeth Medrano-Allieri, Patricia Soledad Analuisa-Salto, Fredy Ãngel Bajaña-Vargas, Hallazgos citológicos cérvico uterinos asociados a factores de riesgo en mujeres adultas en el consultorio 5 del centro de salud Nº 4. Guayaquil, 2021 , Domino de las Ciencias: Vol. 7 Núm. 4 (2021): ESPECIAL DICIEMBRE 2021
- María José Pilamunga Toala, Joselyn Andrea Canelos Moreno, Carlos Andrés Hidalgo Bermúdez, Diana Paola Moyano Vega, Manejo clínico y terapéutico en pacientes oncológicos con neutropenia febril , Domino de las Ciencias: Vol. 7 Núm. 4 (2021): AGOSTO ESPECIAL
- Erick Geovanny Salazar-Ponce, Joel Xavier Pilay-León, Lisbeth Geanella Pihuave-Chavarría, Herramientas Financieras y Dirección Gerencial de las Microempresas de la Parroquia Machalilla , Domino de las Ciencias: Vol. 8 Núm. 2 (2022): Abril-Junio 2022
- Jairo David Villacis Benavides, Mercedes Isabel Guamán Guamán, Importancia del diagnóstico temprano en pacientes con Enfermedad por Reflujo Gastroesofógico para detección oportuna de Esófago de Barrett , Domino de las Ciencias: Vol. 8 Núm. 3 (2022): Julio-Septiembre 2022
- María Raquel Moreno-Ponce, Claudio Vera Nohely-Andreina, Diego Macario Figueroa Endara, Estrategias de marketing y su incidencia en las ventas de la Asociación de Agricultores 11 de octubre, Parroquia El Anegado , Domino de las Ciencias: Vol. 8 Núm. 2 (2022): Abril-Junio 2022
- Liseth Estefanía Aguirre-Vera, María Elena Moya-Martínez, La Neuroeducación: estrategia innovadora en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes , Domino de las Ciencias: Vol. 8 Núm. 2 (2022): Abril-Junio 2022
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mariela Elizabeth Rivera Zamora, Alexander Wladimir Huerta Cordero, Emanuel Eddy Jiménez Figueroa, Daniela Carolina Neira Tircio, Criterio clínico y complicaciones en pacientes con cetoacidosis diabética , Domino de las Ciencias: Vol. 7 Núm. 6 (2021): OCTUBRE 2021