Comportamiento mecónico del adoquín de hormigón adicionando residuos orgónicos del maíz
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Andrade, D. y Quiroz, O. (2020). Diseño y construcción de una bloquera para la fabricación de adoquines de concreto con materiales reciclados. http://186.28.225.13/bitstream/123456789/2576/1/2020DavidAlejandroAndradeG%c3%b3mez.pdf
Castillo, A.; Salazar, J.; Seminario, R.; Tineo, A. y Zapata, J. (2015). Diseño de planta productora de adoquines a base de cemento y plástico reciclado. https://acortar.link/ZUL2nq
Constitución de la Repíºblica del Ecuador (2008). Asamblea Nacional. https://acortar.link/ARxDe
Cortabarra , J. (2016). UF1056: Ejecución de bordes de Confinamiento y Adoquinados. España: Editorial Innovación y Cualificación.
Domínguez, S. y Loor, K. (2018). Uso de los residuos del cultivo de maíz (zea mays), como alternativa sostenible para la elaboración de bloques, parroquia Boyacá. http://repositorio.espam.edu.ec/xmlui/handle/42000/837
El Telí©grafo. (2020). En las diversas zonas de Ecuador se cultivan 29 tipos de maíz en la actualidad. 02 DE JUNIO DE 2020. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/1/sierra-zonas-ecuador-cultivan-maiz
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2012). Metodología de la Investigación . Mexico: McGraw Hill Interamericana.
IECA. (2014). Pavimentos con adoquines de hormigón. http://www.andece.org/images/BIBLIOTECA/adoquines_de_hormigon.pdf
MAGYP. (2015). Manejo Integrado del Cultivo de Maíz. Quito: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Martínez, J. (2016). Análisis comparativo de la resistencia a compresión entre un adoquín convencional y adoquines preparados con diferentes fibras: sintí©tica (polipropileno), orgánica (estopa de coco), inorgánica (vidrio). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24054
NORMA INEN, A. d. (2016). NORMA INEN Adoquin de Hormigón. Ecuador: NORMA INEN.
NTE INEN. (2016). Adoquines de Hormigón . Norma Tí©cnica Ecuatoriana.
Poveda R; Granja V.; Hidalgo D. y ávila C. (2015). Análisis de la influencia del vidrio molido sobre la resistencia al desgaste en adoquines de hormigón tipo A. https://acortar.link/PQVvYR