Tratamiento biológico de aguas residuales como un proyecto de emprendimiento comunitario del Tejar Balbanera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2197

Palabras clave:

Tratamiento biológico, aguas residuales, emprendimiento comunitario

Resumen

Se analizaron los siguientes parómetros: analí­tica, documental, explicativa, de campo y aplicada. Se determinó la ubicación geogrófica y los sitios puntuales para georreferenciar dentro de un mapa del cantón; mediante la técnica de observación e instrumentos de investigación como apuntes, GPS y registros fotogróficos. Se consideró la altitud de la zona, así­ como la precipitación y la temperatura para obtener isoyetas e isotermas de la comunidad fueron obtenidos del anuario meteorológicos del INAMHI, se consideraron las estaciones mós cercanas a la comunidad. La determinación de variables se calculó valores promedios anuales en cada estación tanto de precipitación y temperatura del aire. La población beneficiaria fueron 71 familias indí­genas de la comunidad El Tejar Balbanera, parroquia Guamote, tomando en cuenta que la presente investigación se centró en el estudio de las aguas residuales que son generadas por las actividades diarias. Para la muestra, y l aplicación de las encuestas se determinó el níºmero de encuestados mediante la aplicación de la fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se conoce el tamaño de la población. La muestra de agua residual proveniente de la cocina, lavanderí­a y quesera artesanal se empleó el método de muestreo compuesta en primer caso: agua de la descarga de los tanques de lavado de ropa y agua de la cocina, la segunda muestra es generada por la quesera una mezcla de suero de leche y agua que es utilizado en el lavado de los tanques. Las casas fueron determinadas al azar para la recolección del agua residual. Se encontró que el resultado de la muestra de Agua Residual Doméstica y de la Quesera presentan valores considerables en los sólidos sedimentables, durante los 60 min de evaluación existió 12 ð‘šð‘™/ð‘™ y 6 ð‘šð‘™/ð‘™ respectivamente.

Biografía del autor/a

Ximena Rashell Cazorla Vinueza

Magíster en Gerencia Educativa, Especialista en Diseño Curricular por Competencias

Goering Octavio Zambrano Cárdenas

Magíster en Agroindustria Mención en Calidad y Seguridad Alimentaria, Ingeniero Agroindustrial

Julio Cesar López Ayala

Magíster en Formulación, Evaluación y Gerencia de Proyectos para el Desarrollo, Ingeniero de Mantenimiento

Iván Alfredo Ríos García

Magíster en Gerencia Pública, Especialista Superior en Gestión Local, Especialista en Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Gestión Territorial y Ambiental, Doctor en el Programa de Doctorado en Ingeniería del Agua y Medioambiental, Ingeniero Civil

Citas

Alvarado, A. R., & Camacho, C. K. E. (2012). El tratamiento de agua residual domí©stica para el desarrollo local sostenible: el caso de la tí©cnica del sistema unitario de tratamiento de aguas, nutrientes y energí­a (SUTRANE) en San Miguel Almaya, Mí©xico., 14(1), 78-97.

Arango , O., & Sanchí©z, L. (2009). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA LACTEA. Pasto - Colombia: Vol 7 No. 2 Julio - diciembre 2009.

Arriola, E. (2015). 2. Caracterí­sticas Aguas Residuales.pdf. Recuperado 9 de junio de 2018, a partir de https://es.scribd.com/document/271698604/2-CaracteristicasAguas-Residuales-pdf Buitrón, R. (2010). Derecho Humano al agua en el Ecuador. Quito-Ecuador: 1era. Edición Ediciones Abya-Yala.

Candia, J. (2018). Wetlands Artificiales Conama. Recuperado 8 de junio de 2018, a partir de https://es.scribd.com/document/353289712/Wetlands-Artificiales-Conama

CEPIS. (2005). Tratamiento de Agua para Consumo.HumanoPlantas de Filtración Rápida. Lima: Manual I.

Condorchem Envitech. (19 de septiembre de 2015). Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea. Obtenido de Ingenierí­a Ambiental: https://blog.condorchem.com/tratamiento-de-aguas-residuales-de-la-industrialactea/

Chafloque, W. A. L., & Gómez, E. G. (2012). Diseño de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales en la UNMSM. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingenierí­a Geológica, Minera, Metalíºrgica y Geográfica, 9(17), 85-96.

FAO. (2013). Reutilización del agua en la agricultura:Beneficio para todos. Roma: Edición Tí©cnica en español: División de Tierras y Aguas.

FAO. (2015). NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA (Especial). Ecuador.

FUNDACION_CARITAS. (2017). PROYECTO TRATAMIENTO BIOLOGICO DE AGUAS RESIDUALES. RIOBAMBA.

GAD GUAMOTE, P. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial de Guamote. Palmira.

Garcí­a, J., & Corzo, A. (2008). Depuración con Humedales construidos. Barcelona: Editorial Paraninfo, Madrid, 429 pp.

González, C. (2011). Monitereo de la calidad de agua. Puerto Rico: Colegio de Ciencias Agrí­colas.

IDEAM. (2007). TOMA DE MUESTRAS DE AGUAS RESIDUALES. COLOMBIA: Versión 3 - Código: TI0187.

Lozano Rivas, W. A. (2012). Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Bogotá-Colombia: pag . 49

Llanos, D. (2013). Diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales de la industria de productos lácteosâ€Pillaro†ubicada en el cantón Pillaro-Tungurahua. Recuperado a partir de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2636/1/236T0068.pdf

Martí­nez & Niño, E. (2013). ESTUDIO DE LAS AGUAS GRISES DOMÉSTICAS EN TRES NIVELES SOCIOECONóMICOS DE LA CIUDAD DE BOGOTá, 177.

Melgarejo, J. (2009). Efecto ambientales y económicos de reutilización del Agua en España. Universidad de Alicante: Asociación de Economí­a de Castilla-La Mancha.

Mendoza, M. M. (2008). Metodologí­a para el análisis de vulnerabilidad del recurso hí­drico para consumo humano; aplicacion y determinación de medidas en la subcuenca del rí­o Copán. ¿Obtenido de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/5323/Metod ologia_para_el_analisis_de_vulnerabilidad.pdf?sequence=2&isAllowed=y

METCALF, & EDDY. (1996). NGENIERIA DE AGUAS RESIDUALES. España: Volumen 2. Tercera edición.

Olivos, O. (2010). Caracterí­sticas de las aguas residuales. Lima - Períº : Universidad Alas Peruanas .

Parra, R. (2009). LACTOSUERO: IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS, (62), 16.

Pech, O. M. S., & Ocaña, G. L. (2014). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES. Kuxulkab’, 19(36). Recuperado a partir de http://revistas.ujat.mx/index.php/kuxulkab/article/view/337

Pickers, S. (04 de 11 de 2015). Tamaño de una muestra. Obtenido de psyma:http://www.psyma.com/company/news/message/como-determinar-eltamano-de-una-muestra

PNUD. (2018). OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developmentgoals/goal-6-clean-water-and-sanitation.html

Pucci, B. (2008). CONSTRUCTED WETLANDS DEPURACIóN NATURAL DE LAS AGUAS. Innovación para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur, 1(1), 12.

Sanchez, L. (2009). Tratamiento de aguas residuales en una industria láctea. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Volumen 7; Níºmero 2.

STANDARD METHODS. (2005). Mí©todos normalizados para el análisis de agua residual APHA, AWWA, WPCF. Edición 22.

Tirado, D., Gallo, L., & Acevedo, D. (2016). Biotratamientos de aguas residuales en la industria láctea. Producción más Limpia, 11(1), 171-184.

Torres & Briceño (2016). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TIPO DOMÉSTICO A PARTIR DE COLEóPTEROS SCARABAEIDAE, 78.

Publicado

2021-08-31

Cómo citar

Cazorla Vinueza, X. R., Zambrano Cárdenas, G. O., López Ayala, J. C., & Ríos García, I. A. (2021). Tratamiento biológico de aguas residuales como un proyecto de emprendimiento comunitario del Tejar Balbanera. Dominio De Las Ciencias, 7(4), 1724–1743. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2197

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a