Incidencia de la metodología utilizada en la conceptualización y memorización de las tablas de multiplicar
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.2062Palabras clave:
Método, Aprendizaje Basado en Problemas, Conceptualización, Memorización, Evaluación.Resumen
La investigación es el resultado de la tercera etapa del proyecto denominado Innovación Metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la multiplicación en la educación bósica elemental , dado que, el proceso de enseñanza - aprendizaje de las matemóticas, especialmente las tablas de multiplicar (TM), en las instituciones escolares (escuela-bósica, tres-ciclos) se ha convertido en una tarea compleja y fundamental en el sistema educativo. El objetivo fue demostrar que el método aplicado de enseñanza de las TM incide en la conceptualización y memorización de estudiantes de 3ro. y 4to. nivel de educación bósica elemental de la Unidad-Educativa-Pensionado-Olivo. La metodología utilizada parte del enfoque cualitativo-tipo experimental-prospectiva y longitudinal; la variable de estudio, se midió en dos ocasiones. En la fase I, se identificó las metodologías utilizadas por docentes en la enseñanza de las TM. En la fase II. fueron capacitados los docentes del órea de matemótica en la metodología de estudio (ABP). En la fase III, se aplicó una encuesta para medir la nueva metodología implementada en las evaluaciones promedio de los niños, se utilizó herramientas líºdicas-didócticas y digitales para promover el aprendizaje. La H1 La metodología aplicada para la conceptualización y memorización de la multiplicación influye en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto y tercero de bósica . Con un p-valor de 0,026, se acepta la hipótesis alterna.
Citas
Aguilera, R. (2013). Identidad y diferenciación entre Mí©todo y Metodología. SciELO.
áLVAREZ MONTERO, E, et al. (2001). Sesiones basadas en escenarios clínicos: una aplicación del aprendizaje basado en la resolución de problemasâ€. En Medifam, Vol. 11, nº 2, 73-87.
áLVAREZ, I. (2004). Experiencias de aprendizaje orientado a la solución de problemas con soporte tecnológico. Tercer Congreso Internacional de Docencia Universitaria e innovación. Girona, España.
áLVAREZ, I., RIUS, P. y VILADÉS, M.A. (2005). Proyecto educativo de centro con aprendizaje basado en problemas: relato de una experienciaâ€. Revista Iberoamericana de Educación, nº 35, 3.
Atkinson, R. C. & Shiffrin, R. M. (1968). Human memory: A proposed system and its control processes. En K. W. Spence & J. T. Spence (Eds.) The psychology of learning and motivation (Vol. 2 pp. 89-195) New York: Academic Press.
Atkinson, R. C. & Shiffrin, R. M. (1971). The control of short-term memory. Scientific American, 225, 82-90.
Atkinson, R. C. & Shiffrin, R. M. (1983). Lecturas de psicología de la memoria. Madrid: Alianza Editorial.
Apple, K. J. (2013). Embedding assessment into college-level psychology courses; in Assessing teaching and learning psychologist. Cengage Learning, 35-43.
Barros, H. (1996). El aprendizaje basado en problemas en la medicina y más allá: una breve descripción. Scientific Research Publishing, 3-12.
Barrows, H. (1986). Ataxonomy of problem based learning methodsâ€. Medical Education, 20, 481-486. — (1996a). Problem-Based Learning in medicine and beyond: a brief overviewâ€.
En L. Wilkerson & H. Gijselaers (Eds.) New directions for teaching and learning, S. Francisco: Jossey-Bass Publishers, 3-11. — (1996b). Privacy, confidentiality, and electronic medical recordsâ€. Journal of American Medical Informatics Association, 3(2), 139-148. — (1988). The tutorial process. Springfield Illinois: Southern Illinois University School of Medicine. — y TAMBLYN, R.M. (1980). Problem based learning: an approach to Medical Education. New York: Springer.
Barrows, H. S. (2006). Goals and Strategies of Problem-based Learning Facilitatorâ€. The Interdisciplinary Journal of Problem-based Learning, vol.1, nº 1 (Spring 2006).
Bishop, A. (1988). Mathematical Enculturation: A Cultural Perspective on Mathematics Education. Dordrecht. Kluber.
De la Rosa, A. e. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en las ciencias naturales: las estrategias didácticas como alternativa. Agroecosistemas.
Díaz, F., Barriga, A., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje signficativo. Mí©xico: McGrawHill.
Escribano, A., & Del Valle, á. (2018). El aprendizaje baado en problemas: una propuesta metodológica en educación superior IE. Narcea.
Escribano, A. (2004) Aprender a enseñar: fundamentos de Didáctica General. (2ª ed.). Cuenca: Ediciones UCLM.
Galand, B., BENSTEIN, K., BOUGGEOIS, E. & FRENAY, M. (2003). The impact or a PBL curriculum on students´motivation and self-regulationâ€. Simposium conducted at the Biennal Conference of the European Association for Research Learning and Instruction. Padova, Italia.
Gorgorió, M., & Piquet, J. (2000). Matemáticas y educación: retos y cambios desde una perspectiva internacional. España: REVIUN.
Gómez Magallón, C. (s.f.). El mí©todo de Aprendizaje Basado en Problemas: una alternativa en la enseñanza mí©dica actual. En Revista electrónica PostGrado. Universidad Autónoma de Guadalajara, Mí©xico. — (2001b): Formación de maestros en didáctica de la matemática para educación infantil y el aprendizaje basado en problemasâ€. Boletín de Estudios e Investigación Nº 2, 55-62.
Gross, R. D. (1994). Psicología. Una ciencia de la mente y la conducta. Mí©xico: Manual Moderno.
Hmelo, C. (2004). El Aprendizaje Basado en problemas como tí©cnica didáctica. Vicerrectoría Acadí©mica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). La educación en Ecuador: ogros alcanzados y nuevos desafíos. Quito: CIE.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2005). Las estrategias y tí©cnicas didácticas en el rediseño. Dirección de investigación y desarrollo educativo.
Jáuregui M.& Razumiejczyk, E. (2011) MEMORIA Y APRENDIZAJE Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (p. 26, 20-44) disponible en: https://racimo.usal.edu.ar/4501/1/174-712-1-PB.pdf
MAUDSLEY G. y STRIVENS, J. (2000). Promoting professional knowledge, experiential learning and critical thinking ford medical studentsâ€. Medical Education, vol. 34, 535-544. — (1999). Do we all mean the same thing by problem based learning? A review of the concepts and a formulation of the ground rulesâ€. Academic Medical, 74 (2), 178-184.
Miranda, B. (28 de abril de 2017). "Nos han estado enseñando mal las matemáticas durante todo este tiempo".
Nogales, F. (11 de julio de 2000). Estrategias educativas. Obtenido de http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1343/enLinea/0.htm
Pacheco, A., & Cruz, M. (2006). Metodología Crítica de la Investigación. Mexico: CECSA.
Perner, J. (2000). Memory and Theory of Mind. En E. Tulving & F. Craik (Eds.). The Oxford Handbook of Memory (pp. 297-314) New York: Oxford University Press.
Plitt, L. (22 de agosto de 2017). Eugenia Cheng, la matemática que usa simple recetas de cocina para enseñar conceptos matemáticos complejos.
Pólya, G. (1944). Cómo plantear y resolver problemas. Mí©xico: Trillas.
RAE. (2020). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/innovar
Secretaría Unidad de Nivelación Acadí©mica de la ESPOCH. (2019). Actas de evaluación estudiantil. Riobamba.
ROSADO PINTO, P., RENDAS, A. y GAMBOA, T. (2001). Tutois performance evaluation: a feedback tool for the PBL learning processâ€. Medical Reacher, Vol. 23, 289-294
Suárez, R. (2011). La Educación. Teorías Educativas. Estrategias de. Barcelona: Trillas.
UNESCO. (2015). ODS4: EDUCACIóN. GEM Report.
Tulving, E. (1972). Episodic and semantic memory. En E. Tulving & W. Donaldson (Eds.). Organization of memory (pp 381-403). New York: Academic.
Tulving, E. (1983). Elements of episodic memory. Oxford: Clarendon Press/ Oxford University Press.
Tulving, E. (1987). Multiple memory systems and consciousness. Human Neurobiology, 6, 67-80.
Tulving, E. & Madigan, S. (1970). Memory and verbal learning. Annual Review of Psychology, 21, 437-484.
Zuleta, N., & Zuleta, C. (2017). La creatividad en 7 verbos. Bogotá: Intermedio Editores S.A.S.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.