Anólisis de contenido del reality show masterchef Ecuador primera temporada, bajo la perspectiva de género
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1696Palabras clave:
Perspectiva de género, reality show, Master Chef, estereotipos, lenguaje.Resumen
El presente estudio plantea un anólisis de contenido del reality show MasterChef Ecuador bajo la perspectiva de género de la primera temporada, que fue transmitido por el canal de televisión nacional Teleamazonas.
El principal objetivo fue indagar los estereotipos, el lenguaje y la caracterización de los distintos personajes que estón presentes en el programa la investigación, para ello se aplicó el método exploratorio y el enfoque cualitativo. Se realizó una ficha de observación donde se describe las características de los participantes, jueces y conductor/a del programa televisivo, una entrevista especializada a la Licenciada Lucía Pérez quien forma parte de La Red de Mujeres de Cotopaxi. Como principal hallazgo de investigación se concluye que MasterChef Ecuador es un programa que no maneja la perspectiva de género, no hace uso del lenguaje igualitario o inclusivo, luego de la investigación, se desprende ademós que naturaliza varios estereotipos que deberían ser desarraigados de la sociedad con el fin de buscar un trato con igualdad de género. Reflejan estereotipos sobre el físico de la mujer, rivalidad entre las mujeres por obtener un lugar en el programa, etc. La investigación contribuye a los estudios de género que buscan programas incluyentes que incidan de manera positiva en la sociedad.
Citas
Alexanian, A. (2009). Gí©nero y medios de comunicación. INDERA. Obtenido de https://www.gutierrez-rubi.es/wp-content/uploads/2009/06/femdissabte_amanda-alexanian_version-final.pdf
Beaudoux, V. G. (2014). Influencia de la televisión en la creación de estereotipos de gí©nero y en la percepción social del liderazgo femenino. La importancia de la táctica de reencuadre para el cambio social. Ciencia Politica , 52.
Beaudoux, V. G. (2014). Influencia de la televisión en la creación de estereotipos de gí©nero y en la percepción social del liderazgo femenino. La importancia de la táctica de reencuadre para el cambio social. Ciencia Politica, 49-50.
Bravo, E. S. (2008). Quí© es y para quí© es la perspectiva de gí©nero. Libro de texto para la asignatura: Perspectiva de Gí©nero, en educación superior. Oaxaca, Mí©xico.: Instituto de la Mujer Oaxaqueña. Obtenido de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/PAIMEF/Oaxaca/oax09.pdf
Brito, L., & Capito, P. (2017). EL REALITY SHOW, ENTRE EL ENTRETENIMIENTO Y EL ESPECTáCULO: Discursos mediáticos contemporáneos. Antropología Experimental.(17), 93-104. Recuperado el 10 de Diciembre de 2020, de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae
Cueva, M. (Septiembre de 2004). LOS REALITY SHOWS: su atractivoâ€. LOS REALITY SHOWS: su atractivoâ€, 57. Quito, Pichincha, Ecuador: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK.
González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el gí©nero. Comunicar, 83. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf
Hendel, L. (2017). Comunicación, infancia y adolescencia: Guías para periodistas. Argentina: UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
Lamas, M. (1996). Perspectiva de Gí©nero. CONAPO, 216-229. Obtenido de Obela: http://www.obela.org/system/files/La%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20-%20Marta%20Lamas.pdf
Luisa, M. (2015). El enfoque de gí©nero en la Educacion . Atenas, 53.
Martin, F. A. (2011). En Cuadernos Metodologicos (pág. 6). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Martínez Rodrigo, S. (2005). Lenguaje audiovisual y manipulación. Revista Cientifica de Comunicacion y Educacion , 211-220.
Mendez, I. L. (2015). El enfoque de gí©nero en la intervención social. Enfoque de Genero , 74.
Mohammad Naghi, N. (2005). Metodologia de la Investigación. Mí©xico: Limusa, S.A. DE C.V.
Nogales, A. F. (2004). Investigación y Tí©cnicas del Mercado . EISC .
Nuñez Puente, S. (2005). Gí©nero y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el medio televisivo. Comunicar, 3.
Nuñez Puente, S. (2005). Gí©nero y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el medio televisivo. Comunicar, 4.
Papadimoulis, D. (2008). Un lenguaje neutral en cuanto al gí©nero en el Parlamento Europeo. Parlamento Europeo, 3.
Perí©z, M. (2016). Manual para el uso de lenguaje incluyente y con perspectiva de gí©nero. En P. María, Manual para el uso de lenguaje incluyente y con perspectiva de gí©nero (pág. 78). Ciudad de Mí©xico: Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/183695/Manual_Lenguaje_Incluyente_con_perspectiva_de_g_nero-octubre-2016.pdf
Ramírez, M. (2015). Universidad de Costa Rica. En R. Marcela, Un acercamiento al lenguaje inclusivo en gí©nero y discapacidad. Municipalidad de Belí©n. Obtenido de un acercamiento al: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000081.pdf
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una tí©cnica íºtil dentro del campo antropofísico. SciELO, 39-49.
Romero-Rodriguez, L. M. (2015). Estereotipos, tópicos y lenguaje de la programación sensacionalista en la televisión . Alteridad. Revista de Educación, 39.
Sandoval, M. (2006). LOS EFECTOS DE LA TELEVISIóN SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LAS AUDIENCIAS JóVENES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONVERGENCIA Y DE LAS PRáCTICAS CULTURALES. SciELO, 205-222.
Serret, E. (2008). Quí© es y para quí© es la perspectiva de gí©nero. En E. Serret, Quí© es y para quí© es la perspectiva de gí©nero. (pág. 76). Oaxaca, Mí©xico: Instituto de la mujer oxaqueña .
Tornero, J. M. (2007). Guía sobre el lenguaje de la televisión y los valores. Mentor Media Education, 6.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.