Actualización del sistema de buenas prócticas de manufactura (BPM) de una planta procesadora de quinua
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1679Palabras clave:
Quinua, Buenas Prácticas de Manucatura (BPM), Procedimientros Operativos Estandarizados de Sanitización (POES), procedimientos.Resumen
El presente estudio fue realizado en una Corporación de Productores Indígenas, cuya actividad principal es la Producción y Comercialización de grónulos de quinua mediante prócticas orgónicas y agroecológicas. Con base a la utilización del método deductiva e inductivo se efectuó la aplicación de Check List de verificación de Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES) (Vera, 2010) y BPM, que evidenciaron los siguientes resultados, en el diagnóstico inicial, obteniendo un cumplimiento del 53.33% de POES y un 80% de los requisitos de BPM establecidos dentro del Reglamento del ARCSA-DE-067-2015-GGG. (ARCSA, 2016) Con los resultados obtenidos se propuso un Plan de Oportunidades de Mejora en donde se narra los hallazgos encontrados y sobre estos se sugirió acciones correctivas para enmendar las insolvencias descritas. La metodología utilizada para subsanar las necesidades identificadas dentro de la planta fue mediante la generación y actualización de la documentación correspondiente, donde se encuentran procedimientos, instructivos y registros, dependiendo la actividad y órea de aplicación. Para la verificación de la actualización del sistema de BMP (Díaz y Saavedra, 2012) se lo efectuó con la aplicación de un nuevo check list de verificación, especialmente con respecto a su línea de producción, el cual cotejo un aumento de cumplimiento considerable. Para el anólisis de cada requisito establecido en el reglamento se lo realizó mediante la cuantificación de las escalas de valoración designadas tanto para POES como BPM, las mismas que luego de ser contadas se designan su porcentaje de cumplimiento, cuyos porcentajes resultantes al final sumaron el 100%. En conclusión, la aplicación del presente trabajo permitió incrementar el porcentaje de cumplimiento de los requisitos de BPM en un 8%. Es recomendable que la planta monitoree constantemente el cumplimiento del sistema de BPM para que así pueda garantizar la calidad e inocuidad de su producto procesado.
Citas
ARCSA. (2016). ARCSA-DE-067-2015-GGG Expídese la Normativa tí©cnica sanitaria unificada para alimentos procesados, plantas procesadoras de alimentos, establecimientos de distribución, comercialización, transporte de alimentos y establecimientos de alimentación colectiva. | Ecuador - Guía Oficial de Trámites y Servicios. Www.Gob.Ec. https://www.gob.ec/regulaciones/arcsa-067-2015-ggg-expidese-normativa-tecnica-sanitaria-unificada-alimentos-procesados-plantas-procesadoras-alimentos-establecimientos-distribucion-comercializacion-transporte-alimentos-establecimientos-alimentacion-colectiva
ArmendaRiz Sanz, J. L. (2017). Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos 3. Editorial Paraninfo.
Broncano Cabezas, A. G. (2016). Elaboración e implementación de un manual de buenas prácticas de manufactura (BPM) para la planta de balanceados de la Granja Avícola Maribel (Bachelor's thesis, Escuela Superior Polití©cnica de Chimborazo).
Cevallos. (2015). COPROBICH. Coprobich. https://www.coprobich.com/
Copa Apugllón, T. E. (2020). Actualización, ejecución y verificación del sistema de buenas prácticas de manufactura (BPM) de la planta procesadora de quinua y sus derivados COPROBICH (Bachelor's thesis, Escuela Superior Polití©cnica de Chimborazo).
Díaz, M. & Saavedra, S. (2012) Documentación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la empresa Derivados de Fruta Ltda segíºn decreto 3075 de 1997 (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnologías. Química Industrial).
Díaz, A., & Uría, R. (2009). Buenas prácticas de manufactura: una guía para pequeños y medianos agroempresarios (No. IICA Q03-14).
Herrera Miranda, D. F., & Ortega Campuzano, A. C. (2015). Mejora de procesos mediante el levantamiento de un manual de buenas prácticas de manufactura y diseño de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para una empresa de alimentos tradicionales del Ecuador (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Amí©ricas, 2015).
OMS. Inocuidad de los Alimentos. [en línea]2013 [fecha de consulta: 15 noviembre 2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/food_safety/es
Mira Vásquez, J. M., & Villalva, D. J. S. (2016). Caracterización de la harina de quinua (chenopo-dium quinoa willd.) Producida en la provincia de Chimborazo, ecuador. Revista Cientifica Perfiles [en línea].
Vera, M. (2010). Diseño de un sistema de Buenas prácticas de Manufactura para la empresa de carnes y embutidos" La Rancherita.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.