Visión axiológica del docente ante el programa Canaima educativo en el municipio Zamora estado Falcón

Autores/as

  • José Benjamín Paz Ministerio del Poder Popular para la Educación,

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1654

Palabras clave:

Tecnologías de la información y comunicación, visión axiológica, canaima educativo como un proceso transformador, educación primaria, docentes.

Resumen

El presente trabajo se realizó con el propósito de describir la visión axiológica del docente ante el programa Canaima educativo como un proceso transformador en las instituciones del municipio Zamora estado Falcón, donde se pudo conocer segíºn encuesta aplicada a los docentes de educación primaria que hay desconocimiento y falta de aceptación de los cambios que implementa el sistema educativo venezolano, para asumir el compromiso de transmitir los conocimientos utilizando estrategias de forma dinómica e innovadora a través de los medios tecnológicos (uso del programa Canaima educativo) el cual se convierte en una necesidad apremiante para el logro de las dimensiones epistemológicas, ontológicas, dialécticas y axiológicas de los contenidos establecidos para este nivel. El estudio tiene su fundamentación teórica en el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007), metodológicamente se sustenta en la metodologí­a cuantitativa, con un tipo de investigación de campo y un diseño no experimental. La técnica de recolección de información utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 15 í­tems tipo escala dicotómica aplicado a una población y muestra de 57 docentes. Para el anólisis de la información se utilizó la estadí­stica descriptiva, la validación por juicios de expertos y la confiabilidad por medio del coeficiente Alpha de Cronbach. Entre los resultados se tiene que el 70%; de los docentes dicen que conocen las caracterí­sticas bósicas como: encender, acceder a los programas y actividades del Programa Canaima Educativo, mientras que un 30% opinaron que no lo conocen; llegando a la conclusión que un grupo considerable no tienen suficiente contacto o uso del equipo y por ello se requiere que sean formados en las tic.

Biografía del autor/a

José Benjamín Paz, Ministerio del Poder Popular para la Educación,

Doctorado Ciencias para el Desarrollo Estratégico, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Jardín de Infancia Pueblo Cumarebo, Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), Venezuela.

Citas

ARIAS, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodologí­a Cientí­fica. Caracas: Episteme.

BLANCO, C. (2006). Discurso y conocimiento en la investigación educativa. Editado por la UCV. El Consejo de Desarrollo Cientí­fico y Humaní­stico – Vice Rectorado Acadí©mico. Caracas, Venezuela.

CASTAÁóN, N. (2006). Incorporación de las TIC en las instituciones educativas

http://www.ufrgs.br/niee/eventos/RIBIE/2006/ponencias/art036.pdf. [Consulta: 2020. julio 01].

CONSTITUCIóN DE LA REPABLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999). Carcas: Ediciones Presidencia de la Repíºblica.

CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIA, TECNOLOGIA (OEI, 2014) Buenos Aires, Argentina www.oei.es › histórico ›

CURRICULO NACIONAL BOLIVARIANO. (2007). Polí­ticas Educativas. Caracas/Venezuela: CENAMEC.

GUÉDEZ, I. (2015). Las Tecnologí­as de Información y Comunicación en la Gestión del Docente: Un Constructo Teórico Gerencial para las Escuelas Integrales Bolivarianas. Tesis Doctoral (No publicada). Universidad Fermí­n Toro. Cabudare Venezuela.

GUTIÉRREZ, L. (2014). Una Visión Contextualizada del Impacto Socio-educativo del Proyecto Canaima desde la Perspectiva de sus Actores. Tesis Doctoral (No publicada). Universidad Fermí­n Toro. Cabudare-Venezuela.

KOZMA, R. (2008). Polí­ticas educativas para la integración de las TIC en ...www.researchgate.net › publication › 277271871_España.

LEY ORGáNICA DE EDUCACIóN. (2009). Gaceta Oficial de la Repíºblica Bolivariana de Venezuela 5.929. (Extraordinaria, de fecha: agosto 15, 2009).

LEY ORGáNICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIóN. (Gaceta Oficial N° 39.575 del 16 de diciembre de 2010). Caracas.

LEY ORGáNICA DE TELECOMUNICACIONES. (2000). Gaceta Oficial de la Repíºblica Bolivariana de Venezuela 36.970 (Ordinaria, de fecha: junio 12, 2000).

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIóN (2007). Informe Anual. Caracas: Ediciones Ministerio de Educación.

ORGANIZACIóN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIóN, LA CIENCIA Y LA CULTURA UNESCO. (2008). Estándares de Competencia en TIC para Docentes. Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para Amí©rica Latina y el Caribe. Paris.

PALELLA, S. Y MARTINS, F. (2006). Metodologí­a de la Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). 2ª Edición. Caracas.

UNIVERSIDAD PEDAGóGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (2016). Manual de Trabajos de Grado de especialización, Maestrí­as y Tesis Doctorales. Caracas: Ediciones FEDUPEL.

Publicado

2021-01-09

Cómo citar

Paz, J. B. (2021). Visión axiológica del docente ante el programa Canaima educativo en el municipio Zamora estado Falcón. Dominio De Las Ciencias, 7(1), 470–486. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1654

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos