La afectación familiar por la privación de libertad
Resumen
En el presente artículo, se realizó una investigación cualitativa, estudio descriptivo y transversal, en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabi, República de Ecuador, durante el año 2014, a fin de determinar de qué manera la privación de la libertad, afecta a los familiares de las internas del Centro de Rehabilitación Social Tomás Larrea; por los efectos de este problema y por el rol que le corresponden al trabajador social, se etablecieron varias categorias para su estudio: conflicto familiar, estados emocionales de las familias, razones para que se prive de la libertad a las personas, alternativas de solución a los problemas emocionales de las familias, la función del trabajador social. A partir del proceso de investigación realizado, en este Centro de Rehabilitación, se evidenció la afectación psicológica, emocional, económico, integración familiar, imagen social, salud física y mental en las familias de las internas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALARCÓN G H J. Régimen de la restricción a la libertad personal en la ley 906 de 2004. [Online]. 2004. [citado 2016-08-04], Disponible en: https://sites.google.com/site/hectoralgabogado/home/privacion-de-la-libertad
DE HART, D. (2005). Pathways to Prison: Impact of Victimization in the Lives of Incarcerated Women. (Document N°: 208383). Reporte de investigación presentado al Departamento de Justicia de los Estados Unidos. (Informe no publicado). Extraído el 02 de febrero, 2005 del sitio web de National Criminal Justice Reference Service: [online]. 2005. [citado 2016-08-04], Disponible en: http://www.ncjrs.gov/spotlight/wgcjs/publications
GARCÍA N M. El nuevo modelo penitenciario: entre el sueño del control y la realidad de los derechos que no se cumplen. [Online]. 2016. [citado 2016-08-04], Disponible en: https://lalineadefuego.info/2016/03/22/el-nuevo-modelo-penitenciario-entre-el-sueno-del-control-y-la-realidad-de-los-derechos-que-no-se-cumplen-por-manuela-garcia-naranjo/
GARRIDO, V. (1982). Psicología y Tratamiento Penitenciario: Una Aproximación. Madrid. Edersa.
HAIRSTON, J. (2000). Prisoners and Families: Parenting Issues During Incarceration.
LLOCLLE R. H. Derecho a la libertad personal en la convención americana de derechos humanos. 2013 [online].2013. [Citado 2016-08-04], Disponible en: http://www.egov.ufsc.br/portal/conteudo/derecho-la-libertad-personal-en-la-convenci%C3%B3n-americana-de-derechos-humanos
Las Emociones. [Online]. 2016. [citado 2016-08-04], Disponible en: http://www.psicoactiva.com/emocion.htm. 2016
MORENO C. A, ZAMBRANO L.F. Familias de internos e internas: una revisión de la literatura. El drama humano en las cárceles. Realidad del sistema carcelario y penitenciario colombiano. Medellín. Nuevo milenio. [Online]. 2012. [citado 2016-08-04], Disponible en: http://www.psicologiajuridica.org/psj222.html
MARTÍN D. Papel del Trabajador Social en las prisiones. [Online]. 2012. [citado 2016-08-04], Disponible en: http://prision12.blogspot.com/2012/03/papel-del-trabajador-social-en-las.html
ORREGO, J. (2001). El drama humano en las cárceles. Realidad del sistema carcelario y penitenciario colombiano. Medellín. Nuevo milenio.
PERLES, F. (2002). Psicología Jurídica. Madrid: Aljibe.
PICASO M. M. ¿Cómo podría delinearse una evaluación cualitativa? Ciencias Sociales. [Online]. 2002 [citado 20 Mar 2015]; 97(3). Disponible en: http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/wp-content/revistas/97/04-PICADO_47-61.pdf
PAGÉS LLOVERAS RM. Infancia, Adolescencia, delito y Sistema Penal en Argentina. Rev. Derecho Penal Criminal. 2014; (1): 207-18.
RICO J M. Justicia penal y transición democrática en América Latina. [Online]. 1997. [citado 2016-08-04], Disponible en: https://books.google.com/books?isbn=9682320585
RUÍZ, J. (2002). Teorías y modelos sobre la delincuencia. Diplomado Virtual de Psicología Jurídica. [Online]. 2002. [citado 2016-08-04], Disponible en: En: www.psicologíajuridica.org
SAILLANT L. La Familia. Ciencias sociales. Tipos: funcional y disfuncional. Migración. Funciones. Categorías. Problemas. Delitos. Leyes. Iglesia. . [Online] 2012 [citado 2016-08-04], Disponible en: http://html.rincondelvago.com/la-familia_2.html
SERRANO PATTEN, Ana Caridad; RODRIGUEZ CARDENAS, Nadia y LOURO BERNAL, Isabel. Afrontamiento familiar a la drogodependencia en adolescentes. Rev. Cubana Salud Pública [online]. 2011, vol.37, n.2 [citado 2016-08-04], pp. 0-0. Disponible en: . ISSN 0864-3466.
VILLARREAL B. Reformas penitenciarias en Ecuador: no contribuyen al proceso de rehabilitación. Fundacion de asesoría de derechos humanos. INREHD. [Online]. 2011. [citado 2016-08-04], Disponible en: http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=547:reformas-penitenciarias-en-el-ecuadorno-contribuyen-al-proceso-de-rehabilitacion-&catid=74:inredh
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v2i2.165
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2016 Estela I. Vite-Coronel, Nancy L. Reyes-Mero
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip