La neurociencia educativa: Una propuesta ante la necesidad de una educación de calidad en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1638Palabras clave:
Neurociencia, neuroeducación, funciones del cerebro, calidad educativa.Resumen
Es consideración nuestra partir de la premisa de que es fundamental para el gremio docente en ejercicio el conocimiento del funcionamiento del cerebro, el conocimiento de la neurociencia y de la neuroeducación, esto a tenor de elevar la calidad educativa tan necesaria en nuestro país. De tal manera que, con este artículo se pretende presentar una propuesta del uso de la neuroeducación como una respuesta esencial ante las necesidades del estudiante. A tales efectos, este estudio se enmarca dentro de una investigación proyectiva, con modalidad investigativa de proyecto factible. Desde este marco contextual, se aplicó una encuesta a 30 docentes del Sistema Costa en Ecuador, de lo cual se obtuvo que el 80% de la muestra encuestada estima que la neuroeducación hoy por hoy se configure en una necesidad para elevar la calidad de la educación en el sistema curricular académico ecuatoriano. Al realizar una consulta a los docentes acerca de su ejercicio desde el enfoque de la neuroeducación, los resultados han dado cuenta de que los docentes no estón planificando, ni empleando estrategias metodológicas ni herramientas tecnológicas expresas para el estímulo de las funciones superiores del cerebro de sus estudiantes. Se concluye que es esencial conocer cómo funciona el cerebro humano porque es el órgano central en el que se enfoca el trabajo docente, donde radican las funciones cognitivas bósicas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes.
Citas
Arias F. (2012). Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 6ª Edición Caracas: Editorial Episteme
Barrera, H., Barragán, T., y Ortega, G. (2017) La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 75, Nº 2 (2017/12/31), p-p 9-20 ISSN 1022-6508/ISSNe 1681-5653 Organización de los Estados Iberoamericanos (DEI/CAEU).
Battro, A (2011). Neuroeducación: el cerebro en la escuela. En: Lipina, S. y Sigman, M. (eds.). La Pizarra de Babel. Puentes entre las neurociencias, psicología y educación. Buenos Aires.
Battro, A. y Cardinali, D. (1996) Más cerebro en la educación. La Nación, nota periodística 16/07/1996. Argentina. Información en línea, http://catamarcaemprende.com/wp-content/uploads/2008/03/cereln.pdf [Consultado: 2020, Abril 19]
Campos, A., Lira, B., y Sabogal, K. (2014) Los Aportes de la Neurociencia a la atención y educación de la primera infancia. Centro Iberoamericano de Neurociencia, Educación y Desarrollo Humano. Cerebrum ediciones, Lima, Períº.
Duarte, J. y Parra, Eglí©e. (2014). Lo que debes saber sobre un trabajo de investigación. 3ra edición. Maracay: Freddy Morlí©s.
Facione, P. (2007). Pensamiento crítico. ¿Quí© es y porquí© es importante? [Documento en línea] Disponible: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf [Consulta, 2019, agosto 15]
Fajardo, M. (2014). La webquest como estrategia metodológica en los procesos comprensivos de lecto-escritura en el idioma inglí©s. [Documento en línea] Trabajo especial de grado de maestría. Universidad de Granada. Disponible: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6373/1/UPS-QT04935.pdf [Consulta, 2019, diciembre 21]
Gaja, M. (2017). ¿Quí© aporta la neurociencia al mundo de la neurociencia? Recuperado en enero 2020 de https://www.isep.es/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-mundo-del-aprendizaje/
García, M. (2015) Neuroeducación trascendental una metódica para descubrir significados desde la conciencia y el lenguaje. Revista Ciencias Sociales, Vol 6, nº1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Centro de Investigaciones Sociales y Educativas.
Herculano-Houzef, S. (2004). A Frenologia e o Nascimento da Neurociencia Experimental. En: Roberto, L..Cembilhíµes de neurí´nios: conceitosfundamentais en Neurociíªncia. Sí£o Paulo, Atheneu, 20-21.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ta edición. Mí©xico: McGraw Hill.
Hurtado, J. (2006). El Proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación Holística. 5ta ed. Caracas: Sypal-Quiron.
Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación, una comprensión holística. Caracas, Ediciones Quirón - Sypal. Disponible en http://tiarq-a.blogspot.com/2016/06/la-investigacion-proyectiva.html
Kandel, E. (1998) A new Intellectual framework for Psychiatry.The American Journal of Psychiatry, 4, 457-69.
Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M. (1997). Neurociencia y conducta. España, Prentice Hall, 1ª ed.
Marina, J.A. (2012). Neurociencia y educación. Participación Educativa, 1 (1), 7- 14.
Marina, J.A. y Pellicer, C. (2015). La inteligencia que aprende. Madrid: Santillana.
Mora, F. (2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL
Ruiz Bolívar, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos para su Diseño y Validación. Barquisimeto: Ediciones CIDEG, c.a.
Ruíz, J. (2010). Importancia de la investigación. [Documento en línea] Disponible: http://www.scielo.org.ve/pdf/rc/v20n2/art01.pdf [Consulta, 2019, noviembre 07]
Ruiz-Velasco, E. (2012). Cibertrónica: aprendiendo con tecnologías de la inteligencia en la web semántica. 1era edición. Mí©xico: Iisue.
Sabino, C. (2007). El proceso de investigación. Caracas: Panapo
Saladino, A. (2012). Pensamiento Crítico. [Documento en línea] Disponible: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/506trabajo.pdf [Consulta, 2020, septiembre 09]
Sierra, C. (2004). Estrategias para la elaboración de un proyecto de investigación. 1era edición. Maracay: Insertos Mí©dicos de Venezuela, C.A
Simpson, D. (2005). Phrenology and theneurosciences: contributions of F. J. Gall and J. G. Spurzheim. ANZ Journal of Surgery, 7, 475–482
Tamayo y Tamayo, M. (2009) El Proceso de la Investigación Científica 5ta Edición. Mí©xico: Editorial Limusa
Unión de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO (2009). Conferencia Mundial de Educación Superior. Francia.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2014). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.