Factores locales y generales en la Estomatitis aftosa recurrente
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 70 pacientes con manifestaciones clínicas de estomatitis aftosa recurrente, atendidos en la consulta particular en la ciudad de Manta. Entre las variables analizadas figuraron: grupos etarios, localización, factores locales y generales. En la serie predominaron el sexo femenino (61.4%), el grupo etario de 28-38 años, el dolor (100,0 %) y los carrillos como el lugar de mayor localización de la enfermedad. Entre las causas primaron el trauma y las alteraciones por estrés. Se recomendó efectuar estudios en diferentes poblaciones para llevar a cabo acciones de promoción de salud y prevención de este cuadro morboso.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BONET R , GARROTE A. 2011. Estomatitis aftosa recidivante. Tratamiento. [sitio web] [consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en:http://www.dfarmacia.com/farma/ctl_servlet?_f=13&idContenido=13191138&idCategoria=1
CASTILLO CASTILLO A, PÉREZ BORREGO A, GUNTIÑAS ZAMORA MV. 2006 Uso del inmunoferón en el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente en niños. Rev Cubana Estomatol. ; 43 (3). ISSN 1561-297X Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol43_3_06 /est05306.htm
CASTELNAUX MARTÍNEZ M et al . 2013. Estomatitis aftosa recurrente según factores locales y generales. Revista Medisan .17, ( 9). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol17_9_13/sansu%2017%289%29.html
DONCEL PEREZ C et al . 2009. Comportamiento epidemiológico de la estomatitis aftosa recurrente en pacientes del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", 2007. Rev Cub Med Mil.;38(2). ISSN 1561-3046 Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572009000200004&lng=es
FERGUSON MM, et al. Progeston therapy formenstrually related aphthae. Int J Oral Surg 1978;7(5):463-70
GÁNDARA REY JM, GÁNDARA VILA P, SOMOZA MARTÍN M. 2000.Lesiones ulcerosas: Aftas y Aftosis. En: Cevallos A, Bullón P; Gándara JM, Chimenos E, Blanco A, Martínez-Sahuquillo A, García A. Medicina Bucal Práctica. ASOPROGAIO. Santiago de Compostela. : 189- 203.
GONZÁLEZ Z. 2002. Diagnóstico y Tratamiento de las Distintas Formas Clínicas de la Aftosis Recurrente. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC). [sitio web] [consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/clmedweb721.htm
LÓPEZ ILISÁSTIGUI A, ILISÁSTIGUI ORTUETA ZT, PÉREZ BORREGO A. 2009. Características de la estomatitis aftosa recurrente en pacientes de la Clínica Estomatológica Docente Hermanos Gómez. Municipio 10 de Octubre. Rev haban cienc méd.;8(4). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext& pid=S1729-519X2009000400013
MARCELA MEJÍA GONZÁLEZ A, LOMELÍ BUYOLI G. 2012. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica México . Dirección general de epidemiologia [sitio web] [consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/vig_epid_manuales/20_2012_Manual_PatBucales_vFinal.pdf
MCCARTAN BE, Sullivan A. The association ofmenstrual cycle, pregnancy,menopause with recurrent oral aphthous stomatitis: a review and critique. Obstet Gynecol 1992;80(3 Pt 1): 455-8
PACHO SAAVEDRA, José A. y PINOL JIMENEZ, Felipe N. 2005 Estomatitis aftosa recurrente: Actualización. Rev Cubana Estomatol ., 42, (1), pp. 0-0 . Disponible en: . ISSN 1561-297X.
PEREZ BORREGO, A; GUNTINAS ZAMORA, M V y GONZALEZ LABRADA, C. 2002. Estomatitis aftosa recurrente: Determinación de marcadores de inmunidad celular. Rev Cubana Estomatol . 39, (2) , pp. 75-88 . ISSN 1561-297X Disponible en: .
RAMOS DÍAZ M, et al .2005. Alteraciones bucales en pacientes geriátricos rehabilitados con prótesis parciales. AMC ;9(5):10. Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2005/v9n5/2073.htm
RIOBOO CRESPO M*, BASCONES MARTÍNEZ. 2011 Aftas de la mucosa oral . AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA . 27 ( 2) Disponible en : http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v27n2/original1.pdf
Salud bucodental. OMS. 2012. [sitio web] [consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/
SALINAS M, et al . 2008. Estomatitis aftosa recidivante: Conducta odontológica. Acta odontol. venez . 46, (2) , pp. 209-218 . ISSN 0001-6365 . Disponible en: .
SHAKERI R, et al. 2009. Gluten sensitivity enteropathy in patients with recurrent aphthous stomatitis. BMC Gastroenterology.; 9:44.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v2i2.156
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2016 Ana C. Rivadeneira-Rivas, Shirley X. Arteaga-Espinoza, Sonia J. González-Chong
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip