Consideraciones generales acerca del OPISTHONEMA SPP. (PINCHAGUA). Ecuador
Resumen
Ecuador es un país frente al mar, donde la riqueza de sus recursos marinos ha marcado la vida de los ecuatorianos. Las condiciones de la costa pacífica donde se produce el encuentro de corrientes cálidas y frías determinan una gran diversidad biológica, encontrándose especies de valor comercial en abundancia, tales como la pinchagua, la sardina, la macarela, el atún, así como moluscos y crustáceos. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para exponer algunos aspectos relacionados con esta especie como: aspectos generales de este organismo, la pesca en el Ecuador, el comportamiento de la pesca de pinchagua en el Ecuador, sus beneficios y bondades para la salud.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ARRIAGA, L. , J. Pacheco 1989. Estadística pesquera en Ecuador. Seminario talleres sobre estandarización de estadísticas pesqueras en el Pacífico Sudeste. CPPS –FAO. 20p
Acuerdo Ministerial Nº 183 (Pinchagua y Chuhueco). Republica del ecuador ministerio de comercio exterior, industrialización y pesca subsecretaría de recursos pesqueros. [sitio web] .[consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://www.viceministerioap.gob.ec/subpesca90-acuerdo-ministerial-n-183-pinchagua-y-chuhueco.html.
BALART , E. F. , CASTRO-AGUIRRE , J. L. and De Lachica-Bonilla, F., 1997., Análisis comparativo de las comunidades ícticas de fondos blandos y someros de la Bahía de La Paz, B.C. S.. En Urbán Ramírez, J. y M. Ramírez Rodríguez (Eds.). La Bahía de La Paz investigación y conservación., Universidad Autónoma de Baja California Sur: 177-188
CENAIM, 1992 A field guide to the edible fishes and shellfishes in coastal waters of Ecuador. Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), Ecuador. 95 p
El Telégrafo. Regional Manabí. [sitio web] 2014. Los universitarios destacaron las propiedades de la pinchagua . [consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-manabi/1/los-universitarios-destacaron-las-propiedades-de-la-pinchagua
GONZÁLEZ N , SOLÍS E. 2010. Características biológico pesqueras y proceso de elaboración de enlatados de la pinchagua (opisthonema spp) en ecuador. Boletín Científico y Técnico , 20 (7): 19-46. Disponible en: http://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/4792/2.%20Pinchagua%20Codex%20Alimt.pdf?sequence=1
GONZÁLEZ N., M. [et al.]. [sitio web] . 2008. Análisis de la Pesquería de Peces Pelágicos Pequeños en el Ecuador (1981-2007). Informe Interno, Instituto Nacional de Pesca.Ecuador. .[consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://www.institutopesca.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/Peces-pel%C3%A1gicos-peque%C3%B1os-1981-2007.pdf
GARCÍA-PERTIERRA D. [sitio web] 2012. Hábitats marinos i: el dominio pelágico. .[consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://pasionporelcantabrico.blogspot.com/2012/09/habitats-marinos-i-el-dominio-pelagico.html.
LA HORA . Nacional . [sitio web] 2008. Controlan la veda de la pinchagua. Manta. .[consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/692377/-1/Controlan_la_veda_de_la_pinchagua.html#.V-vlX3sg61s
La pesca artesanal en el ecuador. [sitio web] 1987. CEPLAES. [consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://oa.upm.es/14340/2/Documentacion/1_Memoria/PNAAZ934.pdf
MUÑOZ A. [sitio web]. 2010. La pesca en el ecuador. .[consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://agrytec.com/pecuario/index.php%3Foption%3Dcom_content%26id%3D45:la-pesca-en-el-ecuador%26Itemid%3D39
Peces pelágicos Pequeños. . [sitio web] .2015. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. [consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://www.institutopesca.gob.ec/programas-y-servicios/peces-pelagicos-pequenos/
Propiedad nutritiva. Pescados y Mariscos. Guías prácticas . [sitio web] 2016. .[consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: http://pescadosymariscos.consumer.es/sardina/propiedades-nutritivas
URDÁNIGO ZAMBRANO J P, VIZUETA SÁNCHEZ L M. [sitio web]. 2009. Aspectos biológicos-pesqueros de la pinchagua. .[consulta 21 Septiembre 2016]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/320803283/ASPECTOS-BIOLOGICOS-PESQUEROS-DE-LA-PINCHAGUA-Opisthonema-libertate-Gunther-1867-EN-CRUCITA-MANABI
WATSON, W. AND E.M. SANDKNOP, 1996 Clupeidae: herrings. p. 159-171. In H.G. Moser (ed.) The early stages of fishes in the California Current Region.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v2i2.151
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2016 Mariana de J. Zambrano-Vera, Martha N. Zambrano-Vera
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip