Perfil sociodemogrófico y económico del turista que asiste a la Fiesta Patrimonial de la Mama Negra en Latacunga, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1496

Palabras clave:

Mamá negra, fiesta patrimonial, turismo de eventos, perfil del turista.

Resumen

La fiesta patrimonial de la Mamó Negra es un acto de religiosidad popular, generalmente celebrada en dos ocasiones: una en el mes de septiembre en homenaje a la Virgen de las Mercedes y otra en noviembre por el inicio de la autonomí­a polí­tica de la ciudad de Latacunga. í‰sta festividad es una de las mós reconocidas a nivel nacional, tanto por su alto valor simbólico cultural como por la fuerza para atraer turistas. En noviembre de 2005 la Fiesta de la Mama Negra o Fiesta de la Capitaní­a fue declarada como bien perteneciente al Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC); sin embargo, esta festividad no sido atendida con la tecnicidad necesaria para convertirse en el nodo principal de un clíºster turí­stico; es así­ como el presente estudio se enmarca en la identificación de la procedencia, edad, género, nivel de educación, ocupación, tipo de acompañante y grado de fidelidad del turista; es decir, se determinaró el perfil del píºblico asistente a la festividad. Para la investigación se aplicó encuestas in situ distribuidas longitudinalmente en la geografí­a de la ciudad de Latacunga durante los tres íºltimos años, es decir 2017, 2018 y 2019, lo cual permitió tener un acercamiento profundo a lo verosí­mil de los resultados.

Biografía del autor/a

Cristian Molina-Quinteros, Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Latacunga,

Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio, Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Av. General Rumiñahui s/n, Sangolquí, Latacunga, Ecuador.

María Elena Jerez-Calero, Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Latacunga,

Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio, Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Av. General Rumiñahui s/n, Sangolquí, Latacunga, Ecuador.

Citas

Baby Ramí­­rez, Y. (2015). Las Fiestas Populares Tradicionales, Reflejo De La Identidad Cultural De Las Comunidades. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2015_05, 1–7.

Cárate, S. (2011). Dinámicas simbólicas en una fiesta popular andina. El caso de la Mamá Negra de Latacunga. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

De Velasco, J. (1841). Historia del reino de Quito en la America Meridional (Imprenta de Gobierno (ed.); Primera). https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=1qZDAQAAMAAJ&oi=fnd&pg=PA12&dq=latacunga+historia&ots=cXCm17IdJ_&sig=PRXbz9WnZNIF___JYO_DDw5qV6g&redir_esc=y#v=onepage&q=latacunga historia&f=false

Elí­as, S., & Leonardi, V. (2017). El impacto de la Fiesta de Humedales de Villa del Mar en la economí­a y la identidad local. Transitare, 3, 163–187.

GAD Municipal Latacunga. (2016). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Latacunga 2016 - 2028. http://latacunga.gob.ec/images/pdf/PDyOT/PDyOT_Latacunga_2016-2028.pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Cotopaxi. (2015). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cotopaxi 2025 (p. 99). Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Cotopaxi. http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0560000110001_FINAL-PDYOT-COTOPAXI-2015_17-08-2015_18-17-17.pdf

González Sáez, O. J. (2017). La formación de la identidad cultural. Una mirada desde una escuela asociada a la UNESCO. Escuelas Asociadas de La UNESCO, 1–11.

Guerrero Arias, P. (2004). Usurpación simbólica, identidad y poder. La fiesta como escenario de lucha de sentidos (Corporación Editora Nacional (ed.); Primera).

Melí©ndez Urdaneta, L. A. (2001). Revitalización de la cultura a traví©s del turismo: las fiestas tradicionales como recurso del turismo cultural. Revista Turismo Em Análise, 12(2), 43. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v12i2p43-59

Morales Miranda, J. (2006). La interpretación del patrimonio tiene que ver con significados. Ambientalmente Susutentable, Vol 1, 1–16.

Olivera, A. (2011). Patrimonio Inmaterial, Recurso Turí­stico y Espí­ritu de los Territorios. Cuadernos de Turismo, 663–677.

Perles, J. F. (2006). Análisis Del Impacto Económico De Eventos : Cuadernos de Turismo, 17, 147–166. http://revistas.um.es/turismo/article/view/18011

Robles Salgado, J. (2001). Turismo religioso. Alternativa de apoyo a la preservación del patrimonio y desarrollo. Revista Bibliográfica de Geografí­a y Ciencias Sociales.

Sartre, J. P. (2013). El existencialismo es un humanismo. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Schneider, D. (2007). La Mama Negra ¿sí­mbolo de la multiculturalidad ecuatoriana? Indiana, 24, 157–172. https://doi.org/10.18441/ind.v24i0.157-171

Secall, R. E. (2001). Orí­genes del aprovechamiento turí­stico de la Semana Santa andaluza. Laberinto, 1–14.

Tamayo, W. (1997). Folclore: derecho a la cultura, guí­a para el docente (Instituto Interamericano de Derechos Humanos (ed.); Primera).

Vanguardia, L. (2019, August 31). Turismo en colapso permanente. https://www.lavanguardia.com/vida/20190831/47110186312/turismo-en-colapso-permanente.html

Publicado

2020-10-25

Cómo citar

Molina-Quinteros, C., & Jerez-Calero, M. E. (2020). Perfil sociodemogrófico y económico del turista que asiste a la Fiesta Patrimonial de la Mama Negra en Latacunga, Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 6(4), 673–693. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1496

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos