Etnobotónica de plantas medicinales en el cantón Tena, para contribuir al conocimiento, conservación y valoración de la diversidad vegetal de la región Amazónica
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v2i2.147Palabras clave:
Etnobotánica, plantas medicinales, kichwa, conservación, diversidad vegetalResumen
En Tena, cantón amazónico ecuatoriano, las plantas medicinales son una herramienta importante para la atención primaria de salud en las comunidades, ya que constituyen una alternativa viable y económica. El conocimiento etnobotónico, es el resultado de un proceso cultural, derivado principalmente de la etnia kichwa. El estudio se llevó a cabo en tres fases: documentación a través de revisión bibliogrófica; reconstrucción, se colectó y cultivó plantas medicinales y sistematización, a través de la identificación de los criterios locales por el método de los listados libres, el instrumento de recolección de datos dio a conocer información concerniente al nombre comíºn, al uso de la planta, la parte aprovechada, los métodos de preparación, la dosificación, los rituales, contraindicaciones y si la planta es o no comercializada. De las 19 especies de plantas medicinales estudiadas, los informantes mencionaron un total de 52 afecciones a la salud, siendo la Albahaca o Yanchiqui panga (Ocimum basilicum L.), la que presentó mayor cantidad de aplicaciones medicinales. Para mostrar la información sistematizada se dividió las patologías y usos medicinales en catorce categorías de las cuales se definió las especies mós importantes.
Citas
Alarcón G., R. (1988). Etnobotánica de los quichuas de la amazonia ecuatoriana. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana. Serie Monográfica. 1- 183
Almeida, Eduardo (2000). Culturas Prehispánicas del Ecuador. Chasquiñan, Quito – Ecuador
Chambers K.J. Brush S.B. Grite M.N. y Gepts P. (2007). Describing maize (Zea mays L.) Landrace persistence in the Baiío of Mexico: a survey of 1948s and 1950s collection locations. Economic Botany, 61: 60-72
De la Torre L. y Macía M. (2008) La etnobotánica en el Ecuador. Enciclopedia de las Plantas Atiles del Ecuador. Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus: 13–27
ECOSIEMBRA (2011) Alternativa Ecológica. Un espacio dedicado a la promoción de la agricultura ecológica en el ámbito urbano y rural. En: http://ecosiembra.blogspot.com/2011/10/uso - de - cenizas – en – el – cultivo -de-plantas.html . Lima – Peru.
Escribano, Sandra. (2010). Caracterización Etnobotánica, Agro-morfológica, Sensorial, Fisico-Química, Nutricional y Molecular de las variedades locales de melón de Villaconejos. Tesis doctoral. Universidad Tí©cnica de Madrid. Madrid. 49-52 pp.
Estrella E., (1995), Plantas medicinales Amazónicas. Realidad y Perspectivas. Secretaria Pro-Tempore. Tratado de Cooperación Amazónica, Lima – Períº. 302 pp.
Eticha F., Sinebo W y Grausgruber H. (2010). On-farm diversity and characterization of barley (Hordeum vulgare L.) En: Escribano, Sandra. 2010. Caracterización Etnobotánica, Agro-morfológica, Sensorial, Fisico-Química, Nutricional y Molecular de las variedades locales de melón de Villaconejos
Eweis, J., Ergas, S., Chang, D., Schroeder, E., (2000). Principios de Biorrecuperación. Tratamientos para la descontaminación y regeneración de suelos y aguas subterráneas mediante procesos biológicos y físico-químicos. Ed. McGrawHill. Madrid – España. 201
Godelier, M. (1977). Economía, Fetichismo y religión en las sociedades primitivas. Ed. Siglo XXI. Mí©xico.
Hartmann, H y Kester, D (1998), Propagación de Plantas. Principios y Prácticas. Compañía Editorial Continental S. A. Sexta Ed. Mexico D.F. 22-66 pp.
Iglesias G. (1989). Sacha Jambi. El uso de las plantas en la medicina tradicional de los Quichuas del Napo. Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador Colección 500 años. 1-204.
Jí¸rgensen y León-Yánez. (1999). Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in Systematic Botany from The Missouri Botanical Garden 75: 1- 1181
Jí¸rgensen, P.M. y C. Ulloa Ulloa (1995). A floristic analysis of the high Andes of Ecuador. En: De la Torre L. y Macía M. La etnobotánica en el Ecuador. Enciclopedia de las Plantas Atiles del Ecuador. Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 13–27
Kohn, E., (1992), Some observations on the use of medical plants from primary and secondary growth by the Runa of eastern lowland Ecuador. Journal of Ethnobiology 12 (1) 141 -152
Lacaze Didier (2006). Cultivar Plantas Medicinales en Pastaza (Ecuador). Serie 1 Hiervas. Primera Edición. Ed. Imprimax. Puyo – Ecuador. 1 – 89 pp.
Leff, Enrique. (1977). Etnobotánica, Biosociología y Ecodesarrollo, Nueva Antropología Numero seis. Mí©xico, Mexico.
Lí©vi Strauss (1972). Antropología Estructural. Cuarta Edición. Eudeba. Buenos Aires, Argentina.
Licuy Francisco (1994), Hiervas Medicinales de la selva. ECORAE y ediciones Abya-Yala. Quito, Ecuador. 112 pp.
Martín G.J., (1995).. Etnobotany. People and Plants conservation manual 1. World Wildlife Fund of Nature International (WWF), United Nations Educational, Scientific and Cultural Organisation (UNESCO), Royla Botanic Gardens, Kew. Chapman y Hall. Londres, Inglaterra.
Tardío J., Pascual H y Morales R. ,(2005). Wild food plants traditionally used in the province of Madrid , Central Spain. Economic Botany, 59: 122 – 136
Ulloa Ulloa, C y Neill D. A. (2005). Cinco años de adiciones a la flora del Ecuador: 1999- 2004. UTPL, Missouri Botanical Garden y Fundación Ecuatoriana para la investigación y el desarrollo de la botánica. Editorial Universidad Tí©cnica Particular de Loja, Loja, Ecuador.
Valencia, R., N. Pitman, S. León – Yanez y P.M. Jí¸rgensen (Eds.), (2000). Libro Rojo de las Plantas Endí©micas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Quito, Ecuador. 489 pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.