Anólisis de las razones financieras de la construcción de edificios y casas de vivienda de la ciudad de Guayaquil
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1253Palabras clave:
Indicadores financieros, sector de la construcción, capital suscrito, actividad económica.Resumen
La actividad de la construcción es el motor principal para el desarrollo del país, abarca un determinado níºmero de personas empleadas, ademós de fomentar empleos y mejora sociales en la comunidad, ayuda al desarrollo de otras industrias como la de cemento, arena, piedra y otras materias primas que se necesita para la construcción. En el periodo del 2011 al 2016 se realizaró un anólisis de como la actividad de la construcción se ha visto beneficiada o afectada durante estos siete años, tanto en la parte económica y financiera. En este referido estudio se tomaró en consideración los índices financieros expuestos en la pógina de la Superintendencia de compañías, para poder determinar durante este periodo, como ha sido el rendimiento financiero de este tipo de negocio, para lo cual se ha considerado diez empresas importantes, de acuerdo a la suscripción de su capital. El estudio determina un anólisis de los comportamientos económicos en las empresas constructoras. Por lo tanto, el diseño de la investigación presenta un enfoque cualitativo y cuantitativo que permitió diagnosticar el sector de la construcción y su incidencia en los indicadores financieros, mediante una investigación causal que accede observar y analizar las causas y efectos del objeto de investigación. Los métodos de investigación empleados en el presente estudio son cuantitativo y analítico siendo estos instrumentos los que permitieron recopilar información para analizar y predecir mediante la técnica de observación un diagnóstico de los elementos desfragmentados, con el fin de estudiarlos, comprenderlos y obtener resultados claros.
Citas
El comercio. (2015, Febrero). Biess revisa su meta y dará más crí©ditos para construcción.
http://www.elcomercio.com/actualidad/biess-creditos-construccionafiliados-cfn.html
INEC. (2016, Septiembre). http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ Retrieved from Encuesta Anual de edificaciones 2015 (permisos de contrsucción):
Lopera Echavarría, J. D., Ramírez Gómez, C. A., Zuluaga Aristizábal, M. U., & Ortiz Vanegas, J. (2010). El mí©todo analítico como mí©todo natural (Vol. 2). Medellín: Centro de Investigaciones (CISH), Universidad de Antioquía. Retrieved from http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v2n2/v2n2a8.pdf
SUPERCIAS. (2017). Síºper Intendencia de Compañías Valores y Seguros. Retrieved from http://appscvs.supercias.gob.ec/portalInformacion/sector_societario.zul
Ziss, R. (2016). Efectos económicos de la costrucción de la vivienda en el Ecuador. JSTOR, 14, 325-348. doi: http://www.jstor.org/stable/40602241
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.