Invaginación intestinal: Aspectos clínicos en pacientes pediótricos
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1166Palabras clave:
Invaginación intestinal, manejo clÃnico.Resumen
El objetivo de este ensayo fue describir el manejo clínico en pacientes pediótricos con diagnóstico de invaginación intestinal. Como forma de realizar este anólisis se consultó fuentes bibliogróficas confiables e investigaciones recientes sobre esta órea temótica, con el interés de ofrecer una visión general acerca de la invaginación intestinal, como patología frecuente en pediatría. Se concluye que la invaginación intestinal constituye una emergencia médica, cuyo abordaje inmediato evita complicaciones. El tratamiento de elección mós usado en los países desarrollados es la desinvaginación guiada por imagen, mientras que, en los países en vías de desarrollo, el tratamiento quiríºrgico continíºa siendo el mós utilizado. La intervención realizada oportunamente evita complicaciones intestinales mayores.
Citas
Abate H, Linares A, Venegas G, Vergara R. (2004). A multicenter study of intussusception in Latin America: first year results. En: 24th International Congress of Pediatrics; 15-20 august 2004; Cancíºn, Mexico.
Abate H, Strugo L, Falaschi A.(2006). Aspectos clínicos y epidemiológicos de la invaginación intestinal en niños menores de 2 años, de la provincia de Mendoza, Argentina. Arch Argent Pediatr 2006; 104(6):496-500.
Anido V, Vázquez E y Vázquez Y.(2015). Invaginación intestinal en el niño, respuesta al tratamiento mí©dico. Revista Cubana de Pediatría. ECIMED 2015. Vol. 87(3), pp 265-272.
Apelta N, Featherstone N, Giuliani S. (2013). Laparoscopic treatment of intussusception in children: a systematic review. J Pediatr Surg.2013 Aug;48(8):1789-93.
Behrman R, Kliegman R, Jenson H. (2004). Ileo, adherencias, invaginación y obstrucciones de asa cerrada. Tratado de pediatría.17ª ed. Madrid: Elsevier 2004:1242- 1243.
Bello O, Sehabiague G, Prego J, de Leonardis D. (2009). Pediatría: urgencias y emergencias. Capitulo Invaginación intestina. 3 ed. Montevideo: Bibliomí©dica, 2009: 1177-84.
Bezares G, López N, Quiroz C, Ramírez F y Ríos D. (2014) Invaginación intestinal: un dilema diagnóstico en el adulto. Reporte de dos casos y revisión de la bibliografía. Cirugía y Cirujanos. Academia Mexicana de Cirugía, A.C. 2014. Vol. 82, pp. 436-441.
Bines J, Ivanoff B, Justice F, Mulholland K.(2004). Clinical case definition for the diagnosis of acute intussusception. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2004; 39(5):511-8.
Castillo, Cindy, Díaz, Josí© y Aguilar, A. (2010). Prevalencia y conducta terapí©utica usada en pacientes menores de un año con invaginación intestinal en dos Hospitales Pediátricos de la ciudad de Guayaquil entre los años 2007 – 2010. [Documento en línea] Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/661/1/T-UCSG-PRE-MED-77.pdf
Cunha Fábio Motta da, Figueiríªdo Sizenildo da Silva, Nóbrega Bruno Barcelos da, Oliveira Galba Leite, Monteiro Soraya Silveira, Lederman Henrique Manoel. (2005). Intussuscepí§í£o em crianí§as: avaliaí§í£o por mí©todos de imagem e abordagem terapíªutica. Radiol Bras 2005; 38(3):209-18.
Delgado, A. (2016). Intususcepción: Diagnóstico y Manejo en Niños y Adultos. Revista Mí©dica de Costa Rica y Centroamí©rica LXXIII (620) 555 - 559, 2016.
Ekenze S y Mgbor S. (2011). Childhood intussusception: the implications of delayed presentation. Afr J Paediatr Surg 2011; 8(1):15-8. [Documento en línea] Disponible en: http://www.afrjpaedsurg.org/article.asp?issn=01896725;year=2011;volume=8;issue=1;spage=15;epage=18;aulast=Ekenze.
George W, Holcomb III J y Patrick Murphy. (2010) Ashcraft Ìs Pediatric Surgery 5ª Edición. Editorial El sevier Saunders Año 2010: pág. 547-555.
Hernández, E, Martínez, N, Bueno, J, Delgado, N, Moran, C y Aguilar, D. (2005). Invaginación intestinal. Guías de Buenas Prácticas Clínicas. Revista Electrónica de las Ciencias Mí©dicas en Cienfuegos ISSN:1727-897X. Medisur 2005; 3(5) Especial.
Huppertz H, Soriano, M, Grimprel, E, Franco E, Mezner, Z y Desselberger U. (2006). Intussusception among young children in Europe. Pediatr Infect Dis J. 2006;25:22-9.
Jiang, J, Jiang, B, Parashar, U, (2013). Childhood intussusception: A literatura review. PLoS ONE. 2013; 8(7): 1-14
Khorana J, Singhavejsakul J, Ukarapol N, Laohapensang M, Wakhanrittee J, Patumanond J.(2015). Enema reduction of intussusception: the success rate of hydrostatic and pneumatic reduction. Ther Clin Risk Manag. 2015;11:1837-42.
Khorana, J, Patumanond, J, Ukarapol, N. (2016). Clinical prediction rules for failed nanoperative reduction of intussususception. Therapeutics and Clinical Risk Management. 2016; 12:1411-1416.
Lasso, W. (2016). Invaginación Intestinal en Pacientes Pediátricos, Evolución Clínica y Quiríºrgica. Estudio realizado en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante, periodo 2010-2015. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Mí©dicas. Escuela de Medicina. Guayaquil. Ecuador.
Moncayo, F y Pí©rez, S. (2018). Invaginación intestinal idiopática en el adulto. Presentación de dos casos. Revista Mí©dica de los Hospitales de la Junta de Beneficencia de Guayaquil Vol 4 Nº 1. Año 2018. [Revista en línea] Disponible en: https://www.juntadebeneficencia.org.ec/revista/files/REVISTA_JUNIO_2018.pdf
Munden M, Fruzzi J, Coley B y Munden R. (2007). Sonography of pediatric small-bowell intussusception: Differentiating surgical from nonsurgical cases. áJR Jan 2007; 188: 275-279.
Navarro, O, y Daneman A. (2002). Intussusception: Part 3: Diagnosis and management of those with an identifiable or predisposing cause and those that reduce spontaneously. Pediatr Radiol 2004; 34: 305-312.
Naveda A. (2010). Características epidemiológicas y clínico-quiríºrgicas de la invaginación intestinal en pacientes pediátricos. Hospital ‘Dr. Roberto Gilbert Elizalde’. Periodo 2007-2009. Tesis. Universidad de Guayaquil. Postgrado de Cirugía Pediátrica.
Niramis R, Watanatittan S, Kruatrachue A, Anuntkosol M, Buranakitjaroen V, Rattanasuwan T. (2010). Management of recurrent intussusception: nonoperative or operative reduction? J Pediatr Surg 2010; 45(11):2175-80.
O´Ryan M, Lucero Y, Peña A, Valenzuela M (2003). Two year review of intestinal intussusception in six large public hospital of Santiago, Chile. Pediatr Infect Dis J 2003; 22: 717-721
Pachano, F, Chan, S, Fernández,J, González,M, Acosta, M y Hernández, J. (2015) Tratamiento quiríºrgico de la invaginación intestinal avanzada e irreductible. Descripción de una alternativa quiríºrgica. Investigación Clínica. Vol. 56. Universidad del Zulia. [Revista en línea] Disponible en: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA612475367&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=fulltext&issn=05355133&p=AONE&sw=w
Rodríguez, K. (2016) Características Epidemiológicas y Manejo Clínico Quiríºrgico en Pacientes Diagnosticados de Invaginación Intestinal en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. [Tesis]. Universidad Nacional de San Agustín. Facultad de Medicina. Arequipa. Períº.
Saez, X. (2004). Intussusception and rotavirus vaccines: what is the background risk? Pediatr Infect Dis J 23: 363-5.
Stringer M, Pablot S, Brereton R. (1992). Pediatric intussusception. Br J Surg 1992; 79: 867-76.
Waseem, M y Rosenberg, H. (2008). Intussusception. Pediatr Emerg Care 2008; 24(11):793-800.
Yalda A, Valenzuela MT, O’Ryan G. Perfil epidemiológico y clínico de la invaginación intestinal en lactantes de la región Metropolitana. Rev Mí©d Chile 2004; 132(5):565-72.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.