Medidas de prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene ocupacional de la Estación de Servicio los Bizarros del Cantón Jipijapa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.1036

Palabras clave:

Prevención de riesgos laborales, seguridad laboral, seguridad ocupacional, prevención, política de seguridad higiene ocupacional.

Resumen

El trabajo del artí­culo estó basado en Las medidas de prevención de riesgos laborales de acuerdo a la normativa legal vigente de seguridad e higiene ocupacional de la estación de servicio los bizarros del cantón Jipijapa , La ejecución del presente proyecto de investigación se apoyó en el marco legal ecuatoriano en materia de seguridad y salud ocupacional, para cual se presenta como objetivo general Diagnosticar la situación actual de la Estación de Servicio los Bizarros en los riesgos laborales. Así­ como los objetivos especí­ficos. Determinar la Normativa Legal vigente en tema de Seguridad e Higiene Ocupacional. Recopilar información de la situación actual de las condiciones de trabajo y salud del personal que labora en la empresa. Para su desarrollo se utilizó el método inductivo – deductivo que sirvió para la sustentación de los conocimientos cientí­ficos, dentro del desarrollo de la investigación de campo se utilizó la observación, encuestas y entrevista, lo que conllevo a encontrar los resultados que sirvieron para las conclusiones y recomendaciones en el campo investigativo. Este resultado del proceso de investigación concluye con la próctica de una Auditorí­a de Seguridad e Higiene Ocupacional en la Estación de Servicio los Bizarros, utilizando todos los procesos integrados en el programa de auditoria aplicado, para la entrega de resultados de las falencias y hallazgos encontrados y que cada regla de la polí­tica de seguridad se aplique correctamente.

Biografía del autor/a

Stephanie Paola Peñafiel-Rivas, Independiente, Portoviejo,

Médico Cirujano, Investigador Independiente, Portoviejo, Ecuador.

Jenifer Dayanara Aguilar-Cano, Independiente, Portoviejo,

Médico Cirujana, Investigador Independiente, Portoviejo, Ecuador.

Ginger Fernanda Díaz-Cevallos, Independiente, Portoviejo,

Médico Cirujana, Investigador Independiente, Portoviejo, Ecuador.

Citas

Asamblea Nacional. (2010). Constitución del Ecuador. Quito, Ecuador: Registro Oficial.

Auditor, I. (2011). Indicadores de Medición de Auditoria Interna. Obtenido de http://auditame.blogspot.mx/2011/

Cepyme, A. (1998). Auditorias de los sistemas de prevención de riesgos laborales. Obtenido de http://www.conectapyme.com/files/publica/OHSAS_tema_9.pdf

CEPYME. (2010). Guí­a para la preparación y desarrollo de auditorí­as de prevención de riesgos laborales. Aragón, España: Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

CEPYME. (2004). Auditorí­as de los sistemas de prevención de riesgos laborales. Aragón, España: Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

Contable, G. (2011). Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas. Obtenido de http://tuguiacontable.org/app/article.aspx?id=119

Garcia Lombeida, A. G. (2011). Plan de Prevencion de Riesgos Laborales. Obtenido de https://es.scribd.com/document/317365439/Analisis-de-La-Prevencion-de-Riesgos-en-Los-Talleres-Del-Consejo-Provincial-de-Chimborazo

Gonzales, H. (10 de Junio de 2014). https://calidadgestion.wordpress.com/2014/06/10/auditoria-de-salud-y-seguridad-ocupacional/. Obtenido de Auditorí­a de salud y seguridad ocupacional: https://calidadgestion.wordpress.com/2014/06/10/auditoria-de-salud-y-seguridad-ocupacional/

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2016). Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo. Quito, Ecuador.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2010). Reglamento para el sistema de auditorí­a de riesgos del trabajo "SART". Quito, Ecuador.

Kimbert. (2010). Auditoria (American Accounting Asociation). http://procesosdeauditoria.blogspot.com/2010/02/concepto-de-auditoria_04.html.

Leones, V. P. (2011). Plan de Prevencion de Riesgos Laborales en la Empresa Randimpak de la ciudad de Riobamba. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1477/1/85T00203.pdf

Ministerio de Trabajo. (2012). Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Quito, Ecuador: Registro Oficial.

Renjifo Romero, E. Z. (2006). Manual para la implementacion del programa de vigilancia epidemiologico para factores de riesgo biologico y la bioseguridad. Obtenido de http://www.melillaprevencionrl.com/documents/cont_jor_v/ries_bio/manual_riesgo_biologico.pdf

Salud Ocupacional, S. D. (2005). http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm. Obtenido de http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm

Secretaria de la Salud, L. (2011). Guia Basica para la Prevencion del Riesgo. Mexico: Graficas Santa Maria.

Vasco, E. J.-G. (2009). Institutoo Vasco de Seguridad y Salud Laborales. Obtenido de http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/inicio/

Art. 2.- del comití© interinstitucional de seguridad e higiene delTrabajo.

Art. 136. Almacenamiento, manipulación y trabajos en depósitos De materiales inflamables.

Art. 18.- condiciones generales de los centros de trabajo

Capí­tulo VII manipulación, almacenamiento y transporte de mercancí­as peligrosas

art. 135. Manipulación de materiales peligrosos

NTE INEN 439:1984 En su objeto señala que dicha norma establece los colores, señales y sí­mbolos de seguridad, con el propósito de prevenir accidentes y peligros para la integridad fí­sica y salud, así­ como para hacer frentes a ciertas emergencias.

Decreto ejecutivo 2393 artí­culo 159 considera instalaciones de extinción de incendio como los extintores. Art. 159. Extintores Móviles

Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES

Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que desempeñan

Descargas

Publicado

2019-11-12

Cómo citar

Peñafiel-Rivas, S. P., Aguilar-Cano, J. D., & Díaz-Cevallos, G. F. (2019). Medidas de prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene ocupacional de la Estación de Servicio los Bizarros del Cantón Jipijapa. Dominio De Las Ciencias, 5(1), 123–147. https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.1036

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.