DOI: 10.23857/dc.v5i3.941

Ciencias económicas y empresariales

Artículo de revisión

 

 

Evaluación financiera de proyectos de inversión para la PYMES

Financial evaluation of investment projects for SMEs

Avaliação financeira de projetos de investimento para PMEs

 

 

 

Ángela Agripina Cevallos-Ponce I

angie1966178@gmail.com

 

 

 

 

 

Recibido: 25 de marzo de 2019 *Aceptado: 18 de junio de 2019 * Publicado: 05 de julio de 2019

 

 

I.          Magíster en Finanzas y Comercio Internacional, Economista, Docente de la Universidad Laica Eloy de Manabí, Manta, Ecuador.

 

 

 

 

 

 

Resumen

El propósito de esta  investigación  radicó  en  el  análisis  del  proceso  de evaluación Financiera de Proyectos de Inversión para la PYMES, sustentado en autores como Baca (2010), así como Kotler y Armstrong (2007).  La  población  estuvo  constituida  por  40  pymes,  los  cuales  formaron parte integral de la muestra. Se elaboró como instrumentos de recolección de datos un cuestionario con 15 ítems de alternativa de respuesta mixta, el cual fue sometido al procedimiento de validación de  expertos,  mientras  que  la  técnica  utilizada  fue  la  encuesta.  Las  conclusiones evidencian.

Palabras clave: Evaluación; Financiero; PYMES;   Inversión;   Proyectos

Abstract

The purpose of this research was in the analysis of the Financial evaluation process of Investment Projects for SMEs, based on authors such as Baca (2010), as well as Kotler and Armstrong (2007). The population consisted of 40 SMEs, which formed an integral part of the sample. A questionnaire with 15 items of mixed response alternative was developed as data collection instruments, which was submitted to the expert validation procedure, while the technique used was the survey. The conclusions show.

Key words: Evaluation; Financial; SMEs; Investment; Projects

Resumo

O objetivo desta pesquisa foi a análise do processo de Avaliação Financeira de Projetos de Investimento para PMEs, baseado em autores como Baca (2010), bem como Kotler e Armstrong (2007). A população consistia em 40 PME, que faziam parte integrante da amostra. Um questionário com 15 itens de resposta mista foi desenvolvido como instrumento de coleta de dados, o qual foi submetido ao procedimento de validação por especialistas, enquanto a técnica utilizada foi a survey. As conclusões mostram.

Palavras-chave: Avaliação; Financeiro; PME; Investimento; Projetos

 

 

 

Introducción

La En la mayoría de los países de Latinoamérica, se ha observado en los últimos años un importante incremento del número de pequeñas y medianas empresas (PyMES), debido principalmente a las reformas económicas   implementadas   en   cada   Estado   latinoamericano.   Al   mismo tiempo la fuerte crisis económica experimentada en estos países desde la década pasada obligó a realizar cambios estructurales de gran magnitud, tanto en los aspectos económicos, políticos como sociales; desencadenando un alto crecimiento del nivel de desempleo, provocando de ésta manera el nacimiento de un gran número  de  nuevas pequeñas y medianas empresas. En Ecuador, la realidad no deja de ser distinta, puesto que la PyME en la actualidad constituye un significativo porcentaje dentro del parque industrial,  representando  así  un  elemento  de  gran  importancia  en  la  economía nacional.Al mismo tiempo, es oportuno señalar, que la pequeña y mediana empresa  (PyME)  se  ha  convertido  en  el  motor  de  desarrollo  de la  economía,  debido  a  que  abarcan  un  amplio  porcentaje  de  la  fuerza  laboral  en  el  país,  producen  gran  parte  del  Producto  Interno  Bruto  Nacional,  agrupan  una  gran  proporción  de  la  producción  de  manufactura y servicios; finalmente, más del 90% de las empresas nacionales son micro, pequeñas o medianas empresas. Sin embargo, en los últimos años ha sido, el sector más afectado por la recesión económica, debido a el escaso acceso a  tecnología  de  punta  que  permita  realizar eficientemente su manera de hacer negocios.

La implementación de procesos anticuados e ineficientes en sus operaciones. El poco acceso a financiamiento. La falta de recurso humano de alta calidad. El limitado acceso a nuevos prospectos / clientes, entre otros.Cuando los proyectos fallan, a menudo, es por la falta de investigación previa  a  la  ejecución  de  los  mismos.  Afortunadamente, esto  puede  evitarse.  El  éxito  o  el  fracaso  de  un  proyecto  dependen,  en  gran  medida, de su grado de evaluación, es decir, de la valoración de sus riesgos, gastos, beneficios, recursos y elementos. Se trata, de buscar la mejor alternativa de inversión.Todo proceso de evaluación implica situarse en escenarios hipotéticos.

 El objetivo,  es  poner  el  proyecto  en  dichos  escenarios  y,  a  la  vez,  tratar de plantear los retos que ello implicaría, para el cumplimiento de las metas iniciales. De este modo, los gestores del proyecto pueden introducir los cambios que mejoren la ejecución del mismo. A  lo  antes  expuesto  existe  la  necesidad  de  analizar  el  proceso  de  evaluación financiera de  las  PYMES,  con  el  objeto  de  identificar sus  puntos  fuertes  y  débiles  actuales  y  sugerir  acciones  para  que  la empresa aproveche los primeros y corrija las áreas problemáticas en el futuro.

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar el proceso de evaluación financiera de las PYMES de Ecuador

Objetivos Específicos

Diferenciar los modelos de evaluación financiera de proyectos de inversión para las pequeñas y medianas empresas, para determinar su conveniencia financiera, es decir que sean factibles, apropiados para su rentabilidad.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La evaluación financiera de proyectos está destinada a observar los factores involucrados en su realización. Sin ella, una entidad comercial no tiene  la  información  necesaria,  para  tomar  una  decisión  fundada  sobre los alcances y riesgos de un proyecto. De igual manera, la evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad económica, financiera y social; con el fin de resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable,  asignando  los  recursos  económicos  existentes  a  la  mejor  alternativa. En  la  actualidad,  una  inversión  inteligente  requiere  de  una  buena  estructuración  y  evaluación,  la  cual  indique  la  pauta  a  seguir,  en  aspectos como: la correcta asignación de recursos, la seguridad de que la inversión será realmente rentable, la decisión del ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y finalmente, tomar una decisión de aceptación o rechazo. Desde  el  punto  de  vista  interno  beneficiará  a  los  administradores financieros, ya que podrán utilizar la información proporcionada por la investigación, de tal modo que las decisiones de financiamiento e  inversión  logren  maximizar  el  valor  de  la  empresa.  Por otra  parte, desde el punto de vista externo beneficiará a los accionistas y acreedores, puesto que les será útil para evaluar la atractividad de cada PYME como una inversión.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Proyectos de Inversión

La preparación y evaluación del proyecto es un instrumento de gran utilidad empleado  para  la  asignación  de  los  recursos  en  la  iniciativa  de la presente inversión. Se busca recopilar, crear y analizar en forma sistemática  un  conjunto  de  antecedentes  económicos  que  permitan  juzgar  cualitativa  y  cuantitativamente  las  ventajas  y  desventajas  de  asignar  recursos  a  la  presente  iniciativa  Si  bien  existen  diferentes  criterios   de   evaluación   para   un   mismo   proyecto,   lo   realmente   importante  es  poder  plantear  supuestos  y  premisas  validas  que  serán  convalidados  a  través  de  distintos  mecanismos  y  técnicas  de  comprobación. Los supuestos y premisas deben surgir de la realidad misma en la que el proyecto estar· inserto y en el que deber· rendir sus beneficios. Se pueden identificar tres etapas en la gestión eficaz de un proyecto, todas de una gran importancia:

- La generación de la idea

– Estudio de su viabilidad

– La implementación y operación

En la primera etapa, la generación de la idea se trata de encontrar el problema, necesidades insatisfechas o bien ineficiencias que podrían ser mejoradas, así  como  también  oportunidades  de  negocios  que  pueden aprovecharse. En la segunda etapa, la del estudio de su viabilidad o pre-inversión, se finaliza con una propuesta para encomendar la ejecución inmediata del proyecto, su postergación, abandono o bien un estudio ampliatorio del estudio de viabilidad. Este estudio de viabilidad se puede hacer en tres niveles distintos de profundidad, ellos son:

Perfil: es un nivel de estudio inicial y busca, básicamente, determinar si existe alguna razón que justifique su inmediato abandono, antes de seguir destinando recursos en profundizar el estudio.

Prefactibilidad:  este  estudio  constituye  una  etapa  intermedia  de  análisis. Se basa principalmente en información secundaria, es decir, aquella  provista  por  fuentes  externas.  Aquí  es  donde  se  estiman  las  inversiones probables, costos de operación y los ingresos del proyecto. El   estudio   de   Prefactibilidad   persigue   disminuir   los   riesgos   de   la  decisión;  dicho  de  otra  manera,  busca  mejorar  la  calidad  de  la  información  que  tendrá·  a  su  disposición  la  autoridad  que  deber·  decidir sobre la ejecución del proyecto.

Factibilidad:  es  la  etapa  más  profunda,  completa  y  demostrativa  de  la  información  que  se  utiliza  en  la  evaluación.  Es  de  carácter  demostrativo, por lo que se basa en fuentes de información primaria, es decir, en la que origina los antecedentes. Por último, la tercera etapa, la de la implementación y operación de proyectos,  corresponde  a  todo  lo  concerniente  a  la  construcción  y  acondicionamiento del proyecto y a su funcionamiento como empresa en régimen. Esta etapa obviamente se materializa una vez aceptados los análisis de Prefactibilidad y/o Factibilidad.

 

Elementos del plan financiero: Algunos elementos del plan financiero que menciona González (2004), corresponden a la inversión requerida, Capital de trabajo, estimación de flujos de caja por periodo, ingresos y egresos de capital, los cuales se describen a continuación:

Inversión Requerida: Además de cuantificar la inversión requerida, debe definirse como se va a financiar, es decir cuáles serán las fuentes de financiación (capital propio, inversionistas, la banca, etc.) y con qué monto va a participar cada parte. La inversión requerida antes de la puesta en marcha puede agruparse en: capital de trabajo, activos fijos y gastos preoperativos.

Capital de  trabajo:  Es  el  dinero  que  se  requiere  para  comenzar  a  producir.  La  inversión  en  capital  de  trabajo  es  una  inversión  en  activos  corrientes:  efectivo  inicial,  inventario,  cuentas  por   cobrar  e  inventario,  que  permita  operar  durante  un  ciclo  productivo,  dicha  inversión debe garantizar la disponibilidad de recursos para la compra de materia prima y para cubrir costos de operación durante el tiempo requerido   para   la   recuperación   del   efectivo   (Ciclo   de   efectivo:   Producir-vender-recuperar  cartera),  de  modo  que  se  puedan  invertir  nuevamente.  El  efectivo  inicial requerido   puede     determinarse    a  través  del  estudio  de  mercado, identificando como pagan los clientes,  como  cobran  los  proveedores,  y  estableciendo  las  ventas  mensuales esperadas.

Activos fijos: Consta  de  la  inversión  en  activos  como:  maquinaria  y  equipo,  muebles, vehículos, edificios y terrenos, etc.

Gastos  preoperativos:  Estas  inversiones  son  todas  aquellas  que  se   realizan   sobre   activos  constituidos  por  los  servicios  o  derechos  adquiridos  necesarios  para  la  puesta  en  marcha  del  proyecto,  de  los  cuales,  los  principales  rubros  son  los  gastos  de  organización,  las patentes y licencias, los gastos de puesta en marcha, las capacitaciones y los imprevistos.

Estimación de Flujos de Caja por Periodo

Para la estimación de flujos de caja se requiere de la siguiente información:

-       Vida útil del proyecto

-       Ingresos y egresos

-       Depreciación

-       Inversión adicional del proyecto.

Igualmente deben determinarse las necesidades de financiamiento y la disponibilidad de crédito, la  determinación de la tasa mínima de rendimiento para cada monto aportado (Aportes propios, financiamiento, inversionistas). En la evaluación se tienen en cuenta: la rentabilidad y el riesgo del proyecto, así como los aspectos cualitativos. Todos estos aspectos se integran en los estados financieros que son los documentos que permiten integrar la información en rminos cuantitativos y en ellos aplicar técnicas financiera para medir la rentabilidad

 

Estados Financieros: Balance General o Estado Situación Financiera

ACTIVOS = PASIVOS + Capital Contable

 

El balance general es un estado financiero que refleja el estado de una empresa en una fecha  específica  (Ej.: Balance  general  31  Diciembre  de  2004). Es  una  “foto”  de  la compañía en esa fecha, el balance será diferente para otra fecha. Este estado financiero es estático y no me garantiza una visualización de cómo será el futuro.

El balance general muestra la distribución de los activos, la estructura del negocio, es decir si se basa en activos fijos o en activos corrientes. Este aspecto es importante y debe tenerse en cuenta al analizar el sector. Ej. Su estructura se basa en activos fijos, ya que gran parte de su inversión se encuentra en activos fijos de gran valor. Ejemplos:

-       Comprar una máquina y trabajar 3 turnos o comprar 3 máquinas y trabajar 1 turno.

-       Inversión en activos pasivos-vs.-monto de los pasivos.

-       Distribución en activos fijo, corrientes y otros activos.

 

Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados.

El balance general es diferente al estado de pérdidas y ganancias (PYG). El segundo contiene un rango de tiempo, es el resultado o la “foto” de un periodo específico. El estado de pérdidas y ganancias es un estado financiero que muestra la situación  de la empresa en términos de ingresos y egresos durante un periodo definido (Ej.: PYG  de enero 1 a diciembre 31 de 2004).A continuación se describen los elementos del PYG

Ingresos: Los ingresos de un negocio provienen de las ventas estas pueden agruparse en: nacionales, internacionales, crédito y contado.

VENTAS                               NACIONALES

                                  INTERNACIONALES

                                  CRÉDITO CONTADO

Las  ventas  nacionales  e  internacionales  se  separan  porque  generalmente  requieren nacionalizar las  monedas (pueden venir en Euros o Dólares), por lo tanto se requieren cuantas diferentes. Las ventas de crédito y contado se separan para llevar recorridos de las carteras.

Egresos: Los egresos deben diferenciarse en costos y gastos. Los costos se refieren a un desembolso de dinero del que se espera obtener un beneficio, el gastos es un desembolso cuyo beneficio ya se obtuvo. Según el destino de los egresos también pueden clasificarse en:

1.  Costo dela Mercancía Vendida (CMV): Incluye  todos  los  costó que  están involucrados  en  la  producción.  Está  conformada  por  MOD  (mano  de  obra  directa), Materiales directos y CIF (costos indirectos de fabricación).

2. Gastos de administración y ventas: No están directamente relacionados con la producción, tienen que ver con la administración del negocio: ventas, secretarias, papelería, salarios de gerentes, etc.

 

Gastos de depreciación:

Es un gasto que permite el gobierno que genera u beneficio tributario y se  justifica en el desgaste de los activos fijos despreciables. Realmente no representa  un  desembolso  de  dinero.  Con  este  gasto  se  disminuye  el  monto  de  los impuestos lo que le permite a la empresa ahorrar para reponer el activo después de que se ha desgastado, el problema es que normalmente este ahorro no se hace y se gasta el dinero en otras a actividades.

 

Gastos de amortización de diferidos:

Se refiere a desembolsos que no constituyen ni capital de trabajo, ni activos fijos, pero son indispensables para arrancar con el negocio; por ejemplo gastos de investigación, gastos de arranque, adecuaciones, etc. El gobierno permite “recuperar “un beneficio por estas inversiones con la amortización, así estos gastos no se cargan todos al periodo en que se causan, sino que se van amortizando en un periodo de tiempo mínimo 5 años dependiendo de la duración del proyecto. Así el costo de la inversión se divide en el mero de años a amortizar y se carga cada año a los costos del periodo, obteniendo una reducción en el monto de los impuestos.

 

Gastos financieros:

Se refieren a los intereses de la financiación. Este es un elemento clave en la evolución del proyecto y de la gerencia. Estos gastos dependen de las decisiones que tome la administración: cuanto y como financiar, a veces las pérdidas en los negocios no son propias de la operación del mismo sino de la financiación. “algunos negocios son muy buenos pero se financian mal”.

 

Impuestos:

Corresponden al desembolso por pago de impuestos, este monto se calcula sobre la utilidad antes de impuestos.

Donde esta indicara si el proyecto será viable y retornable con el tiempo. Cabe aclarar  que en los organismos donde se realizan financiamiento requieren el esquema de flujo de efectivo y no requieren de una evaluación económica precisa. En conclusión para realizar el estudio financiero es necesario identificar en el plan de negocios los  elementos que implican una inversión financiera como son: Inversión en capital de trabajo, activos fijos y gastos pre-operativos,  integrándose en documento formal como son los Estados Financieros.

 

Principales indicadores de la evaluación financiera de proyectos.

Valor presente neto:

Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial.

El método del Valor Presente Neto (VPN), es una de las técnicas de evaluación financiera más utilizadas en la evaluación de un proyecto de inversión, lo anterior, se debe a dos razones fundamentales: la primera es su sencilla aplicación y la segunda, se relaciona con el cálculo de los ingresos y egresos futuros, traídos a valores presentes, esto significa, que se puede visualizar claramente si los ingresos son mayores que los egresos.

 

Tasa interna de retorno:

Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión. Tiene como ventaja frente a otras metodologías como la del VPN, que en éste se elimina el cálculo de la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), dándole una característica favorable en su utilización por parte de los administradores financieros.

 

Materiales y Métodos

Tipo  investigación

La investigación tiene un nivel descriptivo  debido a que se analiza y describe la estructura mínima necesaria para la evaluación de los proyectos de inversión para PYMES, por lo que se caracteriza el fenómeno con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

De igual forma, cuenta con un diseño  no experimental, bajo la modalidad de transaccional o transversal, ya que no hubo manipulación intencional ni asignación al azar, y se estudiará de forma directa, para así poder recolectar datos de la realidad donde ocurren los acontecimientos en su contexto natural en un momento o periodo determinado.

De igual manera, dentro de una investigación es importante establecer cuál es la población y si de esta se ha tomado una muestra. La población, según Arias (2006: 81) es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación…” En este sentido se tiene que la población estudio estuvo conformada por un total de 905 PYMES, de los cuales se consideran, en atención al criterio de accesibilidad definido por Arias (2006) como “la porción finita de la población objeto de estudio a la que realmente se tiene acceso y de la que se extrae una muestra representativa”, a tal efecto se pudo tener acceso a 40 PYMES

 

Técnica e Instrumento De Recolección de Datos

 En el caso de la investigación, la técnica que se empleó la encuesta, definida por Méndez (2006:67), como una “técnica que pretende obtiene información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular”. De esta manera, se entregó  el instrumento a las personas que conforman la muestra de información para que plasmaran su respuesta en función de su propio criterio.

De igual forma, el instrumento de recolección de datos, fue un cuestionario de preguntas cerradas en el cual los representantes de las PYMES participantes tuvieron la libertad de responder de manera independiente las preguntas realizadas. Así mismo, en esta investigación se aplicó un cuestionario con alternativas de respuestas en mixtas, que permitió conocer las opiniones respecto al problema planteado, el cual será aplicado a PYMES. De estos resultados derivaron las conclusiones que permitieron conocer las opiniones con respecto al proceso planteado.

 

Resultados y Discusión

En cuanto a la implementación de análisis de procesos productivos. El 76,5 por ciertos de la PYMES evaluadas señalaron que se efectuó este procedimiento para efectos de evaluación financiera considerando factores como la actividad que encierra el procesos productivo, los recursos materiales, humanos, maquinarias  y equipos así como la infraestructura requerida.

Para este último renglón que forma parte de la inversión tangible de las PYMES es necesario definir sus dimensiones, medidas y precios. Cada dimensión  fue descrita con sus medidas exactas y expresadas en m2 (metros cuadrados),  a la cual se le da el valor monetario en base al costo actual que este posee, cada tipo o dimensión de acuerdo a los m2 que la conforman ha sido multiplicada por el valor monetario de  los mismos y así obtener los totales de estos, los mismos  que al  final del cálculo realizado  son sumados para obtener la totalización de la partida en estudio.

Los otros elementos que forman parte dela inversión tangible son las maquinarias, equipos, mobiliarios y enseres que dentro del procesos de evaluación financiera se manejan a través de costos de los mismos, a través de cotizaciones en casas comerciales, pudendo extrapolar os costos mediante cálculos sencillos que expresen en valor monetarios los requerimientos para cada uno de estos elementos de la inversión tangible.

En lo que respecta a la inversión intangible, la cual comprende los costos por proceso de registro (Acta constitutiva), la formulación del plan de negocio o proyecto, el diseño de imagen corporativa de la PYME así como los contratos de servicios (Agua, electricidad, aseo, telefonía fija), tal información se recoge de las tarifas establecidas para cada servicios aunado a los costos de registro y los generados por concepto de estructuración del proyecto de inversión, diseño de logos e imagen de cada PYME, para lo cual se cuenta con profesionales en cada área que poseen tarifas variadas en función de los requerimientos de cada organización.

 

Un elemento esencia en la evaluación financiera de los proyectos de cada una de las PYMES que forman parte del estudio correponde a la definición de la mano de obra necesaria (Capital humano), para llevar a cabo el proceso tanto productivo como administrativo y  de limpieza que hacen vida y son el funcionamiento general de las organizaciones mencionadas. Para lograr definir los cargos que deben emplearse dentro de misma, fue necesario en primera estancia  hacer un análisis profundo de todas y cada una de las actividades a realizar para llevar a cabo los procesos ya mencionados anteriormente, y poder así, definir los cargos, la cantidad de recurso humano como a su vez el salario que recibirá cada uno por la labor y el cargo que ocupara dentro de la organización.

De acuerdo a la cantidad de trabajadores que se necesitarían por cargo, se realiza la multiplicación por los salarios que percibirá cada uno, obteniendo los totales que al final de cada multiplicación serán sumados para así visualizar la totalización de la partida y conocer cuál  sería el gasto monetario que  tendría la empresa en cuanto a pagos de mano de obra. Se realiza la asignación de sueldo de acuerdo a lo establecido en la Republica del Ecuador, el cual estipula cuento será el sueldo mínimo que debe recibir el trabajador,  Este sueldo va a variar de acuerdo al cargo que ocupe cada persona de acuerdo también a su preparación profesional y conocimiento.

 

Lo anterior va aunado de la materia prima en insumos a utilizarse para las actividades administrativas de la empresa, donde se describe que se necesita,  que cantidad y su precio unitario, la materia prima o en este caso la cantidad de insumo que se requiere se multiplico por el valor de cada uno y así obtener el total, que al final han sido usados para un total de partida.

De esta manera obtener a través de la sumatoria de estos totales, un total final de la partida, la cantidad arrojada de cada partida en general, fue sumada y así conocer el total de la inversión inicial del proyecto. Este procedimiento se realiza con la finalidad  de conocer el gasto monetario para el proceso de apertura de la empresa, donde se puede evidenciar que el financiamiento se hará por un aporte de capital propio y el restante por el ente financiero al que se acuda para obtener el préstamo requerido para la apertura de esta organización.

Mientras que el elemento neurálgico de la evaluación financiera de las PYMES radica en los valores obtenidos en los ingresos, y los egresos, este último discriminado como costos de producción, administración ventas y financiamiento, lo que genera una utilidad bruta que luego del cálculo de impuesto sobre la renta queda establecida la utilidad neta. Se establece los valores concernientes a la depreciación y/o amortización como también pago principal para que se refleje el flujo neto para el primer año de ejercicio económico. De igual forma con el resto de los años, pero considerando el crecimiento de la oferta estipulada en este cuadro con respecto a ventas proyectadas.   

El procedimiento a seguir para los cálculos fue el siguiente: al total de ingresos de la empresa se le resta cada uno de los costos que se encuentran en el cuadro, el resultado obtenido de esta nos dará la utilidad bruta, a esta utilidad se le calculará el impuesto sobre la renta, este impuesto se le resta y nos genera la utilidad neta, de esta utilidad neta de desprender la depreciación

 

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones:

Una vez efectuada la evaluación y teniendo un panorama financiero al estar determinando el balance general, se puede verificar la capacidad monetaria de las nacientes empresas donde se pueden contemplar algunas opciones, por ejemplo la obtención de un préstamo o aportaciones de capital por parte de los socios o en su caso una disminución de inversiones (compra de activos), si por el contrario nos refleja que tienen excedentes de efectivo, se puede tomar en cuenta la opción de invertir en diferentes instrumentos, como pueden ser los fondos de inversión o algún otro instrumento, para así calcular los intereses que se ganen o en caso que se tengan que pagar.

Por otra parte, El flujo de efectivo es uno de los documentos financieros más importantes en las organizaciones que jamás se deben de descuidar. En relación a esto grandes empresas han tenido enormes tropiezos no solo financieros sino organizacionales que incluso los ha llevado prácticamente a la quiebra y en la que desgraciadamente estuvieron maquillando sus cifras principalmente sus Balances y sus Estados de Resultados que son sumamente fáciles de modificar, alterar o como le llaman algunas personas tener “contabilidad creativa”, los auditores por una razón o por otra no fueron capaces de avisar al mundo empresarial, a los llamados gerentes que estas empresas estaban teniendo graves problemas financieros y que sus cifras que reportaban no correspondían a la realidad.

El revisar adecuadamente el flujo de efectivo tanto en los reportes como en la práctica ayuda a detectar infinidad de problemas, ya que un vencimiento y la exigibilidad de un préstamo es algo muy difícil de disfrazar, de ahí la importancia del estudio y análisis de este reporte tan importante, en el que parten de los ingresos y le disminuyen las salidas de efectivo operativas así como la depreciación para obtener primeramente la Utilidad operativa y de ahí iniciar para restarle los impuestos, aumentar la depreciación, restar algebraicamente los cambios en el capital de trabajo así como las inversiones de activo fijo para obtener lo que se denomina Flujo de caja libre.

Se estima que todas las grandes empresas hacen planeación estratégica y financiera y sobre todo que cuentan con los recursos necesarios, pero las PYMES usualmente carecen de posibilidades económicas para obtener los beneficios que significa tener una buena dirección estratégica y financiera, el presente instrumento está dirigido principalmente a este gran sector, que en la mayoría de los casos es una empresa familiar y que debido a su importancia y cantidad es un motor económico de México, considero que la presente herramienta puede ser de gran utilidad para que las organizaciones logren tener éxito en los negocios.

El que los directivos, gerentes, administradores conozcan el modelo propuesto, aprendiendo algunos y repasando otros los conceptos investigados y comentados, ayudan de una manera relevante en el proceso administrativo de las organizaciones tanto en la planeación, organización, dirección y control siendo un apoyo sumamente útil e importante a la vez que puede ser clave en el crecimiento de las empresas. Se ve con tristeza que gran parte de los negocios en el mundo fracasan, los investigadores debemos de colaborar para mejorar las condiciones de vida de la humanidad. Al repasar los resultados obtenidos, se considera que el presente trabajo cumple con las expectativas propuestas en el objetivo planteado.

 

 

Referencias Bibliográficas

Arias, F. (2006).   El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología          científica. 5ta Edición, Editorial Espíteme. Caracas.

Attali, F. (1995). Músicas locales en tiempos de globalización, 1ª ed., Bogotá, Norma.

Baca, G. (2010). Evaluación de proyectos.  5ta Edición. Editorial Madrid España.

Betancourt, K., Garcia A., K, y Guix, E. (2012). Plan de negocios para la creación de un centro integral de servicios musicales en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Trabajo de Curso Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública. Universidad de Oriente, Cumaná.

Blanco, A (2007). Formulación y evaluación de proyectos. 6ta Edición, caracas.

Convenio Andrés Bello (CAB) y Ministerio de Cultura, (2003), Colombia. Ministerio de Cultura, Impacto económico de la industria fonográfica en Colombia, Bogotá, CAB.

Duque, Moisés (2011). Estudio de factibilidad para la creación de una escuela de batería y percusión ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito

Fernández A., Jo. A. (2007) El Proceso Administrativo, Diana, 11ª edición, México.

García Canclini (2002). Las culturas populares en el capitalismo. Editorial Nueva Imagen. México.

González, R. (2004) Elaboración de Planes de Negocios, Mc Graw Hill.

Guzman, I. (1993)  La Sociología de la Empresa, Editorial Jus, México.