DOI: 10.23857/dc.v5i2.903
Ciencias económicas y empresariales
Artículo de investigación
Determinantes de los programas de educación financiera de los bancos privados del Ecuador. Caso Banco de Loja, Ecuador
Determinants of the financial education programs of the private banks of Ecuador. Bank of Loja case. Ecuador
Determinantes dos programas de educação financeira dos bancos privados do Equador. Banco do caso de Loja. Equador
Gloria del Carmen Palacio-Valdivieso I
Diego Fernando Pineda-Arévalo II
Recibido: 10 de enero de 2019 *Aceptado: 10 de marzo de 2019 * Publicado: 05 de abril de 2019
I Magíster en Gestión Financiera, Licenciado en Contabilidad y Auditoría Contador Público Auditor, Docente Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador.
II Máster Universitario en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos, Abogado, Docente Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador.
Resumen
El presente trabajo de investigación pretende analizar los determinantes de los programas de educación financiera de los participantes durante el año 2017, caso Banco de Loja. Para ello se considera el análisis de los conocimientos financieros en función del sexo y cobertura del programa. La metodología utilizada en el presente artículo será la aplicación de técnicas econométricas mediante la estimación de un modelo logit con efectos marginales, de los resultados se obtiene que en cuanto a los conocimientos financieros de los capacitados las mujeres tienen menos probabilidad de ahorrar que los hombres y en cuanto a la cobertura de los programas de educación financiera los capacitados de Zamora tienen menos probabilidades de ahorro que los capacitados de Loja.
Palabras Clave: Banco de Loja; Ecuador; educación financiera; conocimientos financieros.
Abstract
The present research paper aims to analyze the determinants of the financial education programs of the participants during the year 2017, Banco de Loja case. For this, the analysis of financial knowledge based on sex and coverage of the program is considered. The methodology used in this article will be the application of econometric techniques by estimating a logit model with marginal effects, of the results it is obtained that as far as the financial knowledge of the trained women are less likely to save than the men and As regards the coverage of the financial education programs, the trained people in Zamora are less likely to save than the trained Loja.
Keywords: Banco de Loja; Ecuador; financial education; financial knowledge.
Resumo
O presente trabalho de pesquisa pretende analisar os determinantes dos programas de educação financeira dos participantes durante o ano de 2017, caso do Banco de Loja. Para fazer isso, a análise do conhecimento financeiro é considerada de acordo com o gênero e a cobertura do programa. A metodologia utilizada neste artigo será a aplicação de técnicas econométricas, estimando um modelo logit com efeitos marginais, e os resultados mostram que, em termos de conhecimento financeiro das mulheres treinadas, é menos provável que elas economizem do que os homens. Em termos de cobertura de programas de educação financeira, os treinados em Zamora são menos propensos a economizar do que os treinados em Loja.
Palavras-chave: Banco de Loja; Equador; educação financeira; conhecimento financeiro
Introducción
La globalización y evolución de las tecnologías han permitido que la industria de la banca innove en su portafolio de productos y servicios financieros y en la manera de canalizarlos hacia la población. Sin embargo, esta situación se expone a riesgos por los bajos niveles de educación y capacidades financieras.
La reciente evidencia empírica realizada por Miller, Reichelstein, Salas, y Zia, (2014), muestra que dentro de la política pública los países han adoptado como estrategia el diseño e implementación de programas de educación y cultura financiera. Los gobiernos alrededor del mundo conjuntamente con organismos internacionales y las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE) han creído conveniente implementar dichos programas para mejorar la educación financiera en la población.
La OCDE (2003) emitió la primera norma sobre programas de educación financiera, que fue implementada por los países socios y luego progresivamente replicada a países de África, Asia del Este y América Latina.
Por lo que, la OCDE se compromete a ayudar a las personas y organismos encargados de formular políticas referentes a los programas de educación y cultura financiera a través de la Red Internacional de Educación Financiera (INFE), estableciendo estrategias necesarias para mejorar los conocimientos financieros de los consumidores, los que permitirán establecer un equilibrio en sus inversiones a corto plazo y la seguridad a largo plazo evitando así riesgos innecesarios.
Según OCDE (2005), educación financiera es un proceso mediante el cual se pretende mejorar la comprensión de los productos financieros por parte de los consumidores, logrando desarrollar sus actividades, entendiendo los conceptos y riesgos que se pueden generar al momento de invertir y de esta manera poder tomar las mejores decisiones con el fin de mejorar el bienestar económico de cada persona.
En el Ecuador la Superintendencia de Bancos (2015) ha implementado, en la Sección II “De los Principios de la Educación Financiera y Objetivos de la Práctica de Educación Financiera”, en el artículo 3 y 4 respectivamente, detalla los principios y objetivos que serán el punto de partida para la presente investigación.
Se considera importante esta investigación ya que al diseñar y aplicar de correcta forma los programas de educación financiera, y con un seguimiento adecuado, permitirá a los usuarios de la banca ecuatoriana tener mayores elementos y conocimientos en materia financiera para tomar decisiones en sus finanzas y con ello mejorar su nivel de vida y alcanzar un mejor desarrollo. De no aplicarse correctamente los programas de educación financiera, los usuarios, estarían desinformados y consecuentemente propensos al error financiero y a la mala utilización de sus recursos.
El presente trabajo tiene como objetivo realizar el diagnóstico de los determinantes de los programas de educación financiera del Banco de Loja durante el año 2017. Para ello plantea la hipótesis, si el grado de educación y cultura del ahorro no es distinta entre los hombres y mujeres encuestados en las dos ciudades y si el grado de educación y cultura del ahorro no es distinta entre los capacitados de Loja y Zamora.
El Banco de Loja ha liderado como institución financiera desde 1967 en la Región Sur del país, es un referente en atención a sus clientes de los segmentos Personas, Microfinanzas y Empresas, por que ha obtenido la calificación AA+, otorgada por Pacific Credit Ratting (PCR), en el período al 30 de septiembre de 2017.
En el año 2017 se llevó a cabo 32 talleres presenciales en los cuales se capacitó a 1.450 (niños escolares, preadolescentes, jóvenes, jóvenes adultos, adultos y adultos mayores) de las provincias de Loja, El Oro, Pichincha y Zamora Chinchipe, en los cuales se trataron algunos temas como: conocer el rol de las instituciones financieras, aprender a ahorrar, endeudarse responsable, usar canales electrónicos y deberes y derechos del usuario financiero. Con lo cual se determina que las variables utilizadas si son determinantes en los programas de educación financiera aplicados por el Banco de Loja S.A. en el año 2017.
Es por ello que estudios realizados por Atkinson y Messy, (2012), Lusardi, Michaud y Mitchell, (2011) y Lusardi y Mictchell, (2007), y Lusardi y Micthell (2014), mencionan los bajos niveles de conocimientos financieros en los capacitados y la necesidad de incluir algunas otras variables determinantes como: nivel de ingresos, nivel de educación, entre otras, mismas que permitan obtener resultados más acertados y tomar los correctivos necesarios para su mejoramiento.
En este contexto el presente artículo consta de: revisión de literatura, la cual servirá para fundamentar el presente trabajo, luego se detalla los datos y metodología utilizada para posteriormente realizar la discusión y conclusiones a las que se ha llegado luego del análisis de los mismos.
A partir de los resultados obtenidos a través de su diagnóstico, se puede contribuir para futuros trabajos de investigación.
Revisión de literatura
En los últimos años la educación financiera ha sido de gran importancia, para evitar problemas económicos de los países; la cual es entendida como el conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades financieras, que permiten tomar decisiones sólidas y eficaces en el comportamiento de las personas. Ya que su ausencia ocasiona crisis económicas-financieras, tal como ocurrió en el año 2008, en la cual se evidenció la dificultad de la correcta inclusión financiera incrementando la pobreza y la desigualdad. Así como, a nivel mundial la crisis inmobiliaria en EEUU en el 2008 por otorgar gran cantidad de créditos hipotecarios a personas insolventes.
Es por ello que, con el afán de mitigar los bajos niveles de educación financiera, la OCDE desde el 2008 impulsó un proyecto integral de alto nivel sobre los programas de educación y cultura financiera, el cual se desarrolló bajo el patrocinio de dos Comités de la OCDE (El comité de Mercados Financieros y el comité de Seguros y Pensiones Privadas). En el 2008 la OCDE amplía el proyecto con la creación de la Red Internacional de Educación Financiera (INFE) y el Portal Internacional para la Educación Financiera (International Gateway for Financial Education, IGFE), la cual está constituida por más de 150 instituciones públicas y privadas de 75 países que pertenecen a la INFE de la OCDE.
La evidencia empírica existente parte de un análisis a nivel mundial, luego se presentan estudios realizados en América Latina, hasta llegar a investigaciones realizadas en el Ecuador.
A nivel mundial, estudios realizados por Guiso y Jappelli, (2008), Jappelli, T., y Padula, (2013) y Lusardi y Mitchell, (2014), muestran que el acceso a la alfabetización financiera realizada a temprana edad mejora las decisiones de ahorro e inversión.
Para Lusardi, Michaud, y Mitchell, (2011), en un estudio realizado sobre el conocimiento de los mercados financieros, muestran en su estudio que los grupos menos educados mejoran su bienestar en un 80% de su riqueza inicial, y para los graduados universitarios el valor de la riqueza equivalente es del 56%. Razón por la cual se demuestra que los capacitados se benefician cuando adquieren los conocimientos financieros a temprana edad.
Almenberg y Dreber, (2012), mencionan que las mujeres participan menos que los hombres en el mercado de valores, ya que las mujeres son menos arriesgadas que los hombres, y sus ingresos son más bajos, además tiene menor alfabetización en cuanto a niveles de conocimientos financieros.
Según Atkinson y Messy, (2012), en su investigación presentan como resultados que una gran proporción de adultos de 14 países del mundo carecen de conocimientos financieros y además mantienen un débil comportamiento financiero. Evidenciando que los países más desarrollados, como Alemania y Noruega, cuentan con un mayor nivel de educación financiera que los países menos desarrollados.
Además, el ahorro y la inversión a largo plazo mejoran la seguridad en las personas y contribuye al crecimiento y desarrollo financiero, lo que permite establecer una correlación entre niveles de alfabetización financiera, jubilación y acumulación de la riqueza, de ahí la importancia de la educación financiera que contribuya al mejoramiento del ahorro y la inversión a largo plazo. (Atkinson y Messy, 2015),
Por su parte Kiliyanni y Sivaraman, (2016), en su estudio miden la alfabetización financiera y evalúan el impacto de los atributos socioeconómicos de la educación financiera en los jóvenes adultos en Kerala (India), utilizando técnicas estadísticas de varianza y Chi-cuadrado, con lo que se determinó un bajo nivel de educación financiera.
En su investigación Lusardi y Mitchell, (2013), han desarrollado modelos que interrelacionan los conocimientos financieros con las inversiones, presentando restricciones en el endeudamiento, riesgo de mortalidad y factores demográficos.
Según Lusardi y Mitchell, (2007) y Lusardi y Mitchell, (2014), concluyen que factores sociodemográficos y socioeconómicos tienden a influir en el nivel de educación financiera, para ello realizaron un documento de una relación en forma de curva matemática cóncava entre la edad y la educación financiera, en donde se evidencia menores niveles de educación financiera en edades jóvenes y viejas y niveles más altos en edad media de los individuos.
Para Xu y Zia, (2012), las investigaciones sobre educación financiera analizan y miden: conocimientos, capacidades y habilidades financieras, inclusión financiera, comportamiento y actitud, a través de encuestas en las que se utiliza cuestionarios con preguntas cerradas tipo opción múltiple, en el cual se consulta: inflación, inversión, medios de pago, entre otros. Además señala que la educación financiera para los empresarios es de gran importancia ya que mejora la educación financiera de los consumidores.
La OCDE (2015), realizó encuestas a 51.650 adultos comprendidos en edades entre 18 y 79 años de 30 países, calificándolos según su percepción y conducta en materia de dinero, aplicando un cuestionario básico diseñado para su uso global el cual contiene preguntas acerca de conocimientos, actitudes y comportamiento financiero.
De los resultados obtenidos se pudo apreciar que los niveles de conocimiento y comportamiento financiero de los encuestados son bajos. Sin embargo la mejor educación financiera está en Europa (Francia); Canadá es el mejor representante de América y Hong Kong representa a Asia.
Según Grifoni y Messy, (2012), reconocen que los responsables de las políticas públicas deben actuar mediante la realización de programas de educación financiera, ya que este tema se ha convertido en una prioridad a nivel mundial.
Los resultados generados por García, Grifoni, López, y Mejía, (2013), en su estudio de educación financiera en América Latina y el Caribe demuestran que la educación financiera se ha convertido en una prioridad para las instituciones públicas y privadas.
Dicha investigación evidencia un bajo nivel de educación financiera en lo concerniente a conceptos básicos como: inflación, tasas de interés, relación entre riesgo y rentabilidad y funcionamiento del mercado de capitales. Menos de la mitad de la población tiene conocimiento de lo que significa inflación a excepción de México, lo mismo ocurre con el significado de “tasa de interés”.
De ahí la necesidad de implementar y evaluar los programas de educación financiera en el Ecuador, como una herramienta que permita medir la efectividad y el impacto de las iniciativas tomadas por el sistema bancario.
De acuerdo a la OCDE (2005): “ los programas de Educación Financiera deben ser diseñados para satisfacer las necesidades y el nivel de conocimientos financieros de su público objetivo, así como reflejar como su público objetivo prefiere recibir la información financiera”.
En el Ecuador, existen pocos estudios empíricos realizados respecto a los programas de educación y cultura financiera, los cuales contienen algunas limitaciones. Se puede considerar que la educación financiera nace con el propósito de cambiar el estilo de vida tanto de usuarios de la banca pública como privada, donde se traza las técnicas de manejo económico; y así, poder conducir al beneficiario a la toma de decisiones que no perjudiquen su patrimonio.
En estas mimas líneas coincide la escritora Roa, M (2013) al decir que “La educación financiera permite a los individuos un mejor manejo de sus finanzas personales y una mejor toma de decisiones financieras. Además (…) contribuye a eliminar o reducir las barreras para la inclusión financiera del lado de la demanda” (págs. 141-142).
Sin embargo, la educación financiera en nuestro país, es un método nuevo en la economía. Por lo cual, es necesario iniciar la alfabetización financiera en las primeras etapas de vida, debido a que cada vez los productos financieros son múltiples, difíciles y sofisticados debido al avance de la tecnología (Coates, K. 2009)
Según (SBS, 2015), señala que los programas de educación financiera (PEF) en el Ecuador deberán ser parte del plan estratégico de cada entidad, con el fin de mejorar la comprensión de los conceptos, características, costos y riesgos de los productos y servicios financieros.
Datos y Metodología
Datos
En el presente artículo se aplican técnicas econométricas mediante la estimación de un modelo logit con efectos marginales; lo que permitirá encontrar las determinantes de los programas de educación financiera del Banco de Loja durante el año 2017. Para ello se utiliza la variable dependiente, conocimiento financiero y las variables independientes, sexo y cobertura. De un total de 1.450 encuestas realizadas por el Banco de Loja S.A. a sus capacitados en el programa de educación financiera durante el año 2017, se ha tomado una muestra de 103 jóvenes capacitados en las ciudades de Loja y Zamora Chinchipe en el programa de ahorro que mantiene dicha institución.
Se hará cuatro modelos de acuerdo a cada una de las variables, tal como se muestra en la Tabla 1.
Metodología
Para cumplir con el objetivo de la presente investigación se realizan regresiones mediante un modelo logit, en la cual se relacionan las variables sexo y cobertura de los programas de educación financiera utilizando, la siguiente ecuación:
(1)
En donde: Y es la variable dependiente que se utiliza para cada modelo, la cual corresponde a cada una de las preguntas planteadas en la encuesta, misma que toma el valor de 0 cuando conoce y 1 cuando no conoce a acerca de los programas de educación financiera, X1 representa la variable sexo (0 hombres y 1 mujeres), X2 es la variable cobertura ( 0 Loja y 1 Zamora), y; e representa el error de la regresión.
La ecuación (2), muestra la taxonomía de los efectos marginales en base a los cuatro modelos de acuerdo a las variables motivo del presente estudio. Para ello se utiliza la siguiente ecuación:
(2)
Donde representa la probabilidad de saber ahorrar, a más de las variables ya utilizadas en la ecuación (1) y se añaden un conjunto de variables de control, representadas por
Resultados y Discusión
Luego de aplicar un total de 103 encuestas a los capacitados de los programas de educación financiera del Banco de Loja en las ciudades de Loja y Zamora Chinchipe tenemos en la Tabla 2 los estadísticos descriptivos.
La media de los datos recogidos en la variable independiente Sexo es de 0,64 y una desviación estándar de 0,48 lo que se ajusta de manera significativa a la dispersión de los datos originales de la muestra recabada en las ciudades de Loja y Zamora Chinchipe a 103 encuestados.
La media de los datos recogidos en la variable independiente Cobertura es de 0,79 para y una desviación estándar de 0,41 lo que se ajusta de manera significativa a la dispersión de los datos originales de la muestra recabada en las ciudades de Loja y Zamora Chinchipe.
Existe un máximo de 1,00 y un mínimo de 0,00
La Tabla 3, muestra los resultados de regresión de los modelos Logit de acuerdo a la ecuación planteada. Los cuatro modelos corresponden al nombre que toma la variable dependiente. La variable sexo es negativa y estadísticamente significativa únicamente en el modelo “sabe ahorrar dinero”, es decir las mujeres tienen menos probabilidad de saber ahorrar en comparación a los hombres.
En cuanto a la variable cobertura, esta muestra una relación negativa y estadísticamente significativa con respecto a todos los modelos, excepto para el modelo “Beneficios de ahorrar dinero”. Esto quiere decir que los capacitados de Zamora tienen menos probabilidad de conocer cuentas de ahorro, conocer requisitos para abrir cuentas de ahorro y saber ahorrar dinero, en comparación a los capacitados de Loja.
Tabla 3: Regresiones básicas Logit.
Variable |
Cuentas de ahorro |
Requisitos apertura CA |
Beneficios ofrece CA |
Ahorrar Dinero |
|
|
|
|
|
Sexo |
-0.547 |
0.555 |
-0.373 |
-0.997** |
|
(-1.20) |
(0.76) |
(-0.68) |
(-2.25) |
|
|
|
|
|
Cobertura |
-1.569** |
-5.022*** |
-0.200 |
-0.937* |
|
(-3.03) |
(-4.82) |
(-0.32) |
(-1.77) |
|
|
|
|
|
Constant |
0.869 |
2.777* |
-1.312* |
1.581** |
|
(1.66) |
(2.43) |
(-2.02) |
(2.94) |
Observations |
103 |
103 |
103 |
103 |
Adjusted R2 |
0.0903 |
0.4372 |
0.0066 |
0.0650 |
t statistics in parentheses * p < 10%, ** p < 5%, *** p < 1%
FUENTE: Encuesta
ELABORACIÓN: Los Autores
Por lo que se concluye que las mujeres tienen menos probabilidad de saber ahorrar que los hombres, tal como lo demuestra en su estudio Almenberg y Dreber, (2012), en el que mencionan que las mujeres participan menos que los hombres en el mercado de valores.
Mientras que en cuanto a la cobertura de los programas de educación financiera de los capacitados se puede concluir que los capacitados de Zamora tienen menos conocimientos financieros en comparación a los capacitados de Loja, obteniendo resultados altamente significativos en tres de las cuatro variables utilizadas.
Por lo que se acepta la hipótesis planteada de que el grado de educación y cultura del ahorro es distinta entre los hombres y mujeres encuestados en las dos ciudades y el grado de educación y cultura del ahorro es distinta entre los capacitados de Loja y Zamora.
Una vez que se conoce el efecto de la variable sexo y cobertura, es importante conocer el grado de probabilidad que este tiene sobre cada uno de los modelos. En este sentido, la Tabla 4 presenta los resultados de los efectos marginales de las variables independientes. La probabilidad de los capacitados de conocer respecto a las cuentas de ahorro disminuye en 36,7% cuando estos pertenecen a Zamora. Igualmente, la probabilidad de conocer los requisitos para aperturar cuentas de ahorro disminuye en 82,6% cuando los capacitados son de Zamora. Finalmente, la probabilidad de saber ahorrar dinero disminuye en 23,7% cuando los capacitados son de sexo femenino y disminuye en 21,8% cuando los capacitados son de Zamora.
Tabla 4. Efectos marginales
Variable |
Cuentas de ahorro |
Requisitos apertura CA |
Beneficios ofrece CA |
Ahorrar Dinero |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sexo |
-0.123 |
0.114 |
-.050 |
-0.237 |
|
(-1.19) |
(0.81) |
(-0.66) |
(-2.40) ** |
|
|
|
|
|
Cobertura |
-0.367 |
-0.826 |
-0.027 |
-0.218 |
|
(-3.16) ** |
(-14.97) *** |
(-0.31) |
(-1.94) ** |
t statistics in parentheses * p < 10%, ** p < 5%, *** p < 1%
FUENTE: Encuesta
ELABORACIÓN: Los Autores
Tal como se observa en la tabla 4, de los resultados obtenidos, tres de las cuatro variables utilizadas en el presente estudio son significativas estadísticamente, ya que al comparar los capacitados de Loja y Zamora se evidencia que los capacitados de Zamora disminuyeron en sus conocimientos financieros respecto a las preguntas del ahorro en un 36,7%, 82,6% y 21,8% respectivamente lo cual indica que si influye el lugar en el que se encuentran y como llegue con dichos programas al momento de capacitar a sus encuestados. Tal como lo mencionan en su estudio Lusardi y Mitchell, (2013) y Lusardi y Micthell, (2014) quienes concluyen que los factores sociodemográficos y socioeconómicos influyen sobre el nivel de educación financiera de los capacitados.
Conclusiones
Luego de la investigación realizada, se llegó a las siguientes conclusiones:
· La educación y cultura financiera hoy en día se ha convertido en una herramienta muy importante para todas las personas, razón por la cual en el Ecuador los gobiernos conjuntamente con las instituciones financieras han promovido una serie de campañas y programas para llegar al mayor número de capacitados desde temprana edad, lo que permitirá mejorar los niveles de conocimiento financiero.
· Los conocimientos financieros respecto a la capacidad del ahorro dependen significativamente de las variables sexo y cobertura de los capacitados, tal como se evidencia en el presente estudio, demostrando que las mujeres tienen menos probabilidad de saber ahorrar que los hombres, en cuanto a la cobertura se evidencia que los capacitados de Zamora tienen menores conocimientos respecto al ahorro, que los habitantes de Loja.
· De acuerdo a los estudios realizados a nivel mundial existen otros factores determinantes en los programas de educación y cultura financiera, mismos que se deben tomar en cuenta para posteriores capacitaciones y mejorar los conocimientos financieros de los capacitados, lo que permite ayudar a la toma correcta de decisiones de los mismos.
Referencias Bibliográficas
Almenberg, J., & Dreber, A. (2012). Género stock market participation and financial literacy, (737), 17.
Atkinson, A., & Messy, F. (2015). Financial Education for Long-term Savings and Investments, (39), 2015.
Atkinson, A., & Messy, F.-A. (2012). Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, (15), 1–73. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1787/5k9csfs90fr4-en
Barcellos, S. H., Smiyh, J. P., Yoong, J. K., & Carvalho, L. (2012). Financial Literacy Center Barriers to Immigrant Use of Financial Services Expectations REPORT TO THE SOCIAL SECURITY ADMINISTRATION, (5), 60.
Bruhn, M., & Love, I. (2014). The Real Impact of Improved Access to Finance : Evidence from Mexico, 1–59.
Carpena, F., & Zia, B. (2011). Unpacking the causal chain of financial literacy importante, (September), 36.
Coates, K. (2009). Educación financiera: Temas y desafíos para América Latina.
Comité Económico y Social Eurepeo CESE (2013). Educación financiera para todos; estrategias y buenas prácticas de la eduación financiera en la Unión Europea. Editorial unidad de visitas y publicaciones.
García, N., Grifoni, A., López, J. C., & Mejía, D. (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe Situación actual y perspectivas (CAF).
Grifoni, A., & Messy, F. (2012). Current Status of National Strategies for Financial Education, (16), 36.
Guiso, L., & Jappelli, T. (2008). Financial Literacy and Portfolio Diversification. CSEF Working Paper No. 212, (January), 1–36. https://doi.org/10.1080/14697680902878105
Jappelli, T., & Padula, M. (2013). Investment in financial literacy, social security and portfolio choice, (Mayo), 56. https://doi.org/10.1007/s10273-011-1262-2
Kiliyanni, A. L., & Sivaraman, S. (2016). The perception-reality gap in financial literacy: Evidence from the most literate state in India. International Review of Economics Education, 23, 47–64. https://doi.org/10.1016/j.iree.2016.07.001
Lusardi, A., & Tufano, P. (2009). Debt literacy, financial experiences, and overindebtedness, 49. https://doi.org/10.1007/s10273-011-1262-2
Lusardi, A. (2008). Financial Literacy: An Essential Tool For Informed Consumer Choice? Journal of Chemical Information and Modeling, 29. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Lusardi, A., Michaud, P., & Mitchell, O. S. (2011). Optimal Financial Literacy and Saving for Retirement ∗, (septiembre), 1–40.
Lusardi, A., & Mitchell, O. S. (2007). Financial Literacy and Retirement Preparedness: Evidence and Implications for Financial Education. Business Economics, 42(1), 35–44. https://doi.org/10.2145/20070104
Lusardi, A., & Mitchell, O. S. (2013). The economic importance of financial literacy. Journal of Economic Literature, 52(1), 65.
Lusardi, A., & Mitchell, O. S. (2014). The Economic Importance of Financial Literacy: Theory and Evidence, 52, 1–40.
Miller, M., Reichelstein, J., Salas, C., & Zia, B. (2014). Can You Help Someone Become Financially Capable? A Meta-Analysis of the Literature. The World Bank Research Observer, (Junio), 1–77. https://doi.org/10.1093/wbro/lkv009
Roa, M (2013) Inclusión financiera en América Latina y el Caribe: Aceso, uso y calidad. Publiado por bolertín CEMIA, julio-septiembre 2013
SBS. (2015). Normativa Programa Educacion Y Cultura Finanicera. Quito.
Van Rooij, M. C., Lusardi, A., & Alessie, R. J. (2011). Financial literacy, retirement planning, and household wealth, 44.
Xu, L., & Zia, B. (2012). Financial Literacy around the World: An Overview of the Evidence with Practical Suggestions for the Way Forward. Policy Research Working Paper, (6107), 1–56. https://doi.org/10.3102/00346543067001043