Número Publicado el 15 de enero de 2019


DOI: 10.23857/dc.v5i1.874


 

 


Ciencias de la educación

 

Artículo de investigación

 

 

Aplicación de modelos pedagógicos para el análisis del proceso de desarrollo curricular

Application of pedagogical models for the analysis of the curricular development process

Aplicação de modelos pedagógicos para a análise do processo de desenvolvimento curricular

 

Paola Y. Moreira-Aguayo I

paola.moreira@unesum.edu.ec

 

Leopoldo V. Venegas-Loor II

ingvenegasloor@gmail.com

 

Recibido: 18 de octubre de 2018 *Corregido: 20 de noviembre de 2018 * Aceptado: 13 de diciembre de 2018

 

 

I.          Magíster en Enseñanza del Idioma Inglés, Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Inglés, Doctorando en Educación en la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.

II.        Magíster en Evaluación y Auditoria de Sistemas Tecnológicos, Ingeniero en Computación y Redes, Doctorando en Educación en la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index


Resumen

Se presenta un análisis del desarrollo curricular mediante el uso de tres modelos, es decir, el modelo moderno, el posmoderno y el modelo sugerido por la teoría actor-red. Está argumentado que no importa en qué contexto nos encontremos, el currículum es la manifestación de la distribución de poder en la sociedad. Es fundamental tener en cuenta que el poder no es una entidad, pero si una red fuerte formada por componentes heterogéneos. Por lo tanto, el estudio del cambio en esta formación de red puede mejorar el análisis del plan de estudios. Por otro lado, el conocimiento se trata como un objeto externo y el éxito de la educación depende de la transmisión de los conocimientos de los docentes a los estudiantes.

Palabras clave: Modelos pedagógicos; desarrollo curricular; curriculum y conocimiento.

Abstrac

An analysis of curriculum development through the use of three models, i.e. the modern model, the postmodern and the model suggested by the actor-network theory is presented. It is argued that no matter in what context we find ourselves, the curriculum is the manifestation of the distribution of power in society. It is essential to take into account that power is not an entity, but if a strong network of heterogeneous components. Therefore, the study of change in this formation of network can improve the analysis of curriculum. On the other hand, knowledge is treated as an external object and the success of education depends on the knowledge of teachers to students

Keywords: pedagogical models; curriculum development; curriculum and knowledge.

Resumo

Uma análise do desenvolvimento curricular é apresentada através do uso de três modelos, ou seja, o modelo moderno, o modelo pós-moderno e o modelo sugerido pela teoria ator-rede. Argumenta-se que não importa em que contexto nos encontramos, o currículo é a manifestação da distribuição do poder na sociedade. É essencial ter em mente que o poder não é uma entidade, mas uma forte rede formada por componentes heterogêneos. Portanto, estudar a mudança nessa formação de rede pode melhorar a análise do currículo. Por outro lado, o conhecimento é tratado como um objeto externo e o sucesso da educação depende da transmissão do conhecimento dos professores aos alunos.

Palavras-chave: Modelos pedagógicos; desenvolvimento curricular; currículo e conhecimento.


Introducción

Un modelo curricular es un conjunto de prescripciones técnicas que indican como debe elaborarse un Diseño Curricular y qué componentes incluir, cuáles son los responsables de su formulación, qué funciones delegan, a quiénes las delegan. Entre ellos destacan los fundamentos teóricos y empíricos

,el perfil de ingreso y egreso de los alumnos, las expectativas de logro u objetivos de la educación escolar, la calidad y valor de los aprendizajes, la organización de los espacios curriculares la carga horaria, la selección y organización de los contenidos disciplinario, el tipo de currículo abierto, el cual permite el aporte y la decisión de la comunidad educativa, flexible que permite atender en forma adecuada las particularidades de los actores, entre otros, a metodología, los criterios de evaluación, calificación, acreditación, los recursos didácticos.

Hoy más que nunca, estamos convencidos de estar viviendo la transición hacia un cambio de era y no solo una etapa histórica. La época de la modernidad nos deja instalado al pie de una complejizacion observada a través de diversas dimensiones como la vida misma, la cual se ve afectada por lo económico, lo político, lo cívico, lo sociocultural, transformaciones profundas en lo relativo al conocimiento y como consecuencia, ha desatado un desarrollo explosivo en el pensamiento. Esta transición trae consigo, un cambio en el modo de pensar, formulado como nuevo paradigma desarrollado por Morín (1994), como:

 

"un principio de distinciones, relaciones, oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir la constitución de teoría y la producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada. De ello resulta evidente una ruptura epistémica, una transformación fundamental de nuestro modo de pensar, de percibir y valorar la realidad, signada por un mundo global que interconecta pensamientos y fenómenos, sucesos y procesos, donde los contextos, físicos biológicos, psicológicos, lingüísticos, antropológicos, sociales, económicos, ambientales son recíprocamente interdependientes."(p 65).


Desarrollo

Perspectivas teóricas sobre el currículum y el contexto social

El plan de estudios es una parte vital de la educación. Está en constante evolución y es el total de conocimientos que los estudiantes deben adquirir en las escuelas. Los términos, plan de estudios y desarrollo curricular, son problemáticos por sí mismos ya que implican dos etapas bien definidas: la etapa de desarrollo y la etapa en que el currículo está completo. De hecho, no hay una línea que los separe. El desarrollo del plan de estudios no es una entidad que se detiene antes de entrar en las aulas y el plan de estudios no es un paquete que deja de desarrollar en las aulas. Es un proceso continuo de construcción y modificación.

Varias partes contribuyen a este proceso, que incluye el gobierno, editores, padres, profesores y alumnos. Esta lista es interminable. Sin embargo, el efecto que cada parte ejerce es diferente. Algunos son más poderosos que otros, lo que significa que pueden influir en el proceso en mayor medida o incluso controlar el comportamiento de otras partes. Por lo tanto, para comprender el proceso, no debemos limitar nuestro estudio a la estructura del plan de estudios o contenido del currículum, pero debe tener en cuenta los roles de los diferentes contribuyentes.

Hay varias teorías que intentan explicar la relación entre el plan de estudios y el entorno social más amplio. Apple's (2012) sugiere que la ideología es el hilo que relaciona los niveles de base y superestructura. Para percibir la organización y las prácticas de currículo, es necesario investigar la raíz ideológica que cuenta como conocimiento válido en un plan de estudios dado.

Modernidad y currículum moderno

Hargreaves (1994), define la modernidad de las siguientes maneras. Económicamente, comienza con la separación de la familia y el trabajo a través de lo racional y la concentración de producción en el sistema de fabricación. Políticamente, concentra el control en el centro con respecto a la toma de decisiones, bienestar y educación. Organizacionalmente, se refleja en grandes organizaciones burocráticas donde los trabajadores se segmentan en diferentes especializaciones. En la modernidad, hay sistema y orden.


Escuelas con su escala inmensa, patrones de especialización, burocracia organización y la falta de participación de las emociones de muchos estudiantes son los primeros símbolos de la modernidad. La modernidad se ha mostrado en gran medida en el gobierno, sectores comercial e industrial, donde la noción de planificar y controlar el comportamiento humano se deriva tanto del comportamiento clásico como del conductual.

En el campo de la educación, la obra de Tyler (1983) es el más famoso modelo modernista de desarrollo curricular. De acuerdo a Kliebard (1995) no ha recibido ningún ataque directo a su supremacía desde su publicación, también revela que muchos de los educadores consideran que es el más influyente en el plan de estudios.

Defendiendo que el razonamiento desarrollado comienza con la identificación de cuatro preguntas fundamentales, que deben ser respondidas en el desarrollo de cualquier plan de estudios y plan de instrucción, las cuales son:

·         ¿Qué propósitos educativos debería buscar la escuela alcanzar?

·         ¿Qué experiencias educativas se pueden proporcionar que puedan alcanzar estos propósitos?

·         ¿Cómo se pueden organizar de manera efectiva estas experiencias educativas?

·         ¿Cómo podemos determinar si los objetivos se están alcanzando?

 

Este modelo presenta los cuatro componentes principales del plan de estudios: propósitos, experiencias, métodos y evaluación. Es una lógica y enfoque secuencial, que muestra que la planificación del currículo es una tarea de cuidadosa consideración y monitoreo. Está muy industrializado porque es una respuesta a la industrialización de la sociedad, que es el proceso de aprovechar la potencia inanimada de las máquinas atendidas por los trabajadores en una fábrica. Los cuatro componentes resuenan ampliamente con las cuatro funciones de gestión, defendidas por Drucker (1974): (Planificación, organización, dirección y control). El parecido entre el enfoque de planificación curricular y el enfoque de gestión no es accidente porque ambos sistemas institucionales están integrados en el mismo ambiente social. Según lo sugerido por Apple (2012) comparten la ideología modernista común. Ambos adoptan una concepción racional del mundo, donde las operaciones favorables deben ir precedidas por planes y objetivos.


 

 

Postmodernidad y currículo posmoderno

La definición de posmodernidad aún está evolucionando. Según lo sugerido por Bullock (1997) es un cuerpo aún amorfo de desarrollos y direcciones marcadas por el eclecticismo, el pluriculturalismo y, a menudo, un marco de referencia postindustrial y de alta tecnología junto con una visión escéptica de progreso técnico. Posiblemente, la inquietud de la definición es en sí misma la mejor elaboración de la posmodernidad.

Hargreaves (1994), sugiere varios signos de posmodernidad. Filosóficamente, el uso conveniente de las tecnologías de la información permite personas para elegir estilos de vida alternativos. Económicamente, ha habido una disminución de la producción en masa. La gente se está dando cuenta del cambio de un mundo atómico a un mundo digital. Organizacionalmente, las personas abogan por una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta. Personalmente, la posmodernidad crea un mayor empoderamiento, en el campo de los estudios organizacionales, hay una afirmación similar de que la gente está abandonando la era fordista racional y entrando en una fase posfordista de desarrollo.

Whitaker, (1992) identifica algunas fuerzas para ser sustancial para la reestructuración del entorno de trabajo en esta época. Como son la des-industrialización masiva de la base manufacturera, la ola de innovación tecnológica basada en el procesamiento de la información, el crecimiento del sector de servicios y la competencia económica dentro del mercado global.

Contrastando con la naturaleza mecanicista del modernismo, la postmodernidad es orgánica, fluida, flexible e interactiva. Por lo tanto, una perspectiva postmodernista no buscará soluciones lineales simples para resolver problemas educativos En cambio, se enfocará en el proceso de desarrollo donde los viejos elementos se fusionan para crear nuevos y quizás efectos inimaginables.

En un período donde la incertidumbre, la fluidez, la flexibilidad y el empoderamiento son los temas, los educadores necesitan buscar un nuevo marco teórico que iluminará cuestiones clave en diferentes niveles del plan de estudios. Para comprender los cambios complejos en el currículum, los enlaces deben ser forjados entre el análisis social, económico, político e histórico, por un lado, y las creencias, imaginaciones y aspiraciones de las personas, en otro.


 

 

La UNESCO (1996) establece cuatro 'pilares o educación para el vigésimo primer siglo:

·         Aprendiendo a saber

·         Aprendiendo a hacer

·         Aprendiendo a vivir juntos

·         Aprendiendo a ser

Estos principios ofrecen un marco general para el currículum posmoderno. Suenan muy agradables y atractivos. Sin embargo, similar según la lógica de Tyler, adolecen de una perspectiva demasiado simplista. Ellos no han justificado qué conocimiento aprender, qué habilidades adquirir, qué experiencias para emprender y qué personalidad desarrollar. La UNESCO trata estos problemas como neutrales y no considera que responder a las preguntas es un asunto político. Por supuesto, es posible que la UNESCO tome la preferencia dominante dentro de misma como una norma generalizada. Si ese es el caso, la UNESCO se convertirá en el planificador del plan de estudios, porque es el partido más poderoso dentro del proceso de desarrollo curricular.

Apple (2012) proporciona una visión más completa y defiende la construcción de una matriz curricular postmodernista, que contiene varios elementos:

·         El plan de estudios debe fundamentar la teoría y desarrollarla a partir de la práctica.

·         Los profesores y los alumnos pueden desarrollar su propio plan de estudios a través de interacción continua.

·         El plan de estudios debe mejorar la auto-organización siendo rico en diversidad, problemática y heurística, y una atmósfera de clase, que alienta la exploración.

·         El plan de estudios tiene que empoderar tanto a los profesores como a los alumnos, creando así un ambiente donde puedan involucrarse en diálogos constructivos

·         El plan de estudios debe alentar la interpretación, en lugar de la explicación del conocimiento.

·         El plan de estudios debe adoptar una planificación del desarrollo, que permita una mayor flexibilidad y modificación.

·         La evaluación será un proceso interactivo, en el cual la retroalimentación es proporcionada al alumno. Se requiere el apoyo de las comunidades para ayudar al aprendizaje a través de críticas


constructivas basadas en los cuatro criterios para verificar la calidad de un postmodernista del plan de estudios. (Riqueza, recursividad, relaciones y rigor.)

 

La teoría del actor-red para el análisis del plan de estudios

La discusión anterior muestra diferentes enfoques del plan de estudios y como es el resultado de diferentes patrones de poder. El curriculum modernista de estudios está diseñado porque los planificadores perciben el plan de estudios como un producto industrial, que sigue procedimientos de fabricación definidos.

El currículo moderno es un reflejo de la estructura de poder de la sociedad modernista. Sin embargo, el mundo ahora está siendo reemplazado por fuertes sentidos de indeterminación, caos y fluidez. La estructura de poder es menos rígida que antes. Culturalmente, vemos la celebración de la globalización, por un lado, la tensión y el enfrentamiento entre diferentes etnias y grupos religiosos por el otro. Tecnológicamente, vemos producción en masa dando paso a la producción digital personalizada. Aquí hay un período en el que las partes diversificadas están tratando de abarcar tanto poder como sea posible.

Dentro de este contexto posmoderno, Doll (2014) propone una perspectiva postmoderna sobre el plan de estudios para una interacción más interactiva, enfoque en el que los estudiantes están facultados para auto-organizarse y transformar. A diferencia de la perspectiva modernista, que coloca el poder en la parte superior. El plan de estudios postmodernista aboga por la descentralización del poder donde el aprendizaje está realmente teniendo lugar.

Sin embargo, el mundo cambia constantemente y es cierto que la posmodernidad no será la etapa final de la evolución. En cambio, es solo una parte del proceso total. El debate sobre el currículo moderno y el currículum posmoderno demuestra que ambos pueden analizarse.

Desde la teoría actor-red, desarrollada por teóricos franceses, Callon (1987) y Latour (1988), es un modelo analítico útil, que ayuda a examinar los procesos heterogéneos de cambio social y técnico. Eso puede tomarse prestado para analizar el cambio de desarrollo curricular. Eso también destaca las características críticas que los analistas del currículo necesitan mirar.


El comienzo de esta teoría es disolver la percepción del currículo como una entidad sólida. En cambio, el plan de estudios, en cualquier momento particular, puede ser considerado como una red de relaciones o procesos. Por lo tanto, la visión modernista del docente de ver el currículum como un paquete tiene que ser abolido. Los miembros dentro de esta red no son fijos, ya que están cambiando constantemente. En palabras de Doll (2014), esta red es un circuito de contacto y movimiento continuo. Esto se contrapone con la opinión de que el plan de estudios es un paquete predeterminado y se desarrolla a través de la interacción entre varias partes. Los principales componentes en esta red son las personas, como funcionarios del gobierno, directores de escuela, juntas de exámenes, maestros, padres y estudiantes. Todas estas personas tienen diferentes contribuciones al desarrollo del plan de estudios. Sin embargo, la teoría no implica simplemente que el plan de estudios es la mera suma de esos conocimientos.

En lugar de ver el desarrollo del currículo como limitado por un mayor entorno social, los analistas deben observar la interacción entre diferentes fuerzas, partidos o instituciones. Los analistas tienen que ver como las diferentes instituciones sociales están todas existentes en una web sin fisuras y como los límites entre las disciplinas son arbitrarios. Cuando la línea de demarcación entre el plan de estudios y el medio ambiente ya no existe, entonces el proceso de desarrollo curricular se puede volver a enmarcar en conjuntos de relaciones. Como Tsoukas (1992), argumenta que una imagen más rica emerge si vemos una configuración regional como la configuración de las interacciones, internamente diferenciado, especificando la contextualidad de las interacciones, en lugar de si lo tratamos simplemente como un área geográfica bien delimitada. Por lo tanto, a diferencia del plan de estudios moderno, Doll (2014) argumenta a favor de la posibilidad de diálogos constantes entre profesores y alumnos.

En el desarrollo curricular también consta de agentes no humanos, como máquinas, textos y dinero que son igualmente importantes como agentes humanos. Callon (1987), usa el término 'actor' para representar agentes de diferentes propiedades, ya sea humano o no humano. Los analistas, por lo tanto, necesitan investigar qué son los actores de la red.


Las redes heterogéneas se estabilizan si el generador de red conoce las interrelaciones entre los actores y trata de controlar su comportamiento Latour (1988), llama a esta actividad ingeniería heterogénea y sugiere que el producto puede verse como una red de yuxtaposición en todos sus componentes.

Es común que los analistas olviden que la red miente detrás de un objeto o una institución. Por ejemplo, algunos teóricos perciben que el curriculum de estudios como una entidad e ignoran todo el proceso y la red detrás de la fachada. Latour (1988), argumenta que este efecto de simplificación se llama puntualización. Las redes, que se realizan de manera amplia y rutinaria, son aquellas que pueden ser puntualizados. Esto ofrece la ventaja para el público en general para manejar las redes rápidamente sin tener que analizar en profundidad.

El modelo curricular posmoderno de Doll (2014), es una teoría posible que puede convertirse en un actor fuerte. Las tecnologías digitales son poderosas y pueden servir como herramientas de aprendizaje, integrativo e interactivo donde la pedagogía también esté disponible. Hay maestros y estudiantes que están dispuestos a explorar un sistema descentralizado, empoderado y autónomo plan de estudios organizado. Tal vez, lo que falta en el desarrollo del proceso de un plan de estudios postmodernista como un generador de red que puede tirar todos estos actores juntos.

 

 

Conclusiones

·         El plan de estudios modernista ha sido altamente aceptable durante un largo período. Proporciona un marco para cuantificar el comportamiento humano. La calidad de los profesores y los alumnos se miden según los estándares predefinidos en la etapa de planificación curricular. Las escuelas se convierten en entidades burocratizadas donde el aprendizaje es similar a un proceso de fabricación. El conocimiento se trata como un objeto externo y el éxito de la educación depende de la transmisión de los conocimientos de los docentes a los estudiantes. Obviamente, el aprendizaje es una actividad pasiva que solo requiere de alimentación de información. Esta práctica modernista es favorable en tiempos cuando la sociedad en general está trabajando de manera similar. Cada miembro parece aceptar los roles que se le asignan a él.


·         En esta nueva era de flexibilidad y cambio, la institución educativa parece ser el sector más desactualizado que se defiende en el plan de estudios modernista y no puede preparar a los estudiantes a sobrevivir y desarrollarse aún más en la era posmodernista.


Referencias Bibliográficas

Apple, M. W. (2012). Education and power. routledge.

Bullock, L. D. (1997). Efficacy of a gender and ethnic equity in science education curriculum for preservice teachers. Journal of Research in Science Teaching: The Official Journal of the National Association for Research in Science Teaching, 34(10), 1019.

Callon, M. (1987). Society in the making: the study of technology as a tool for sociological analysis. The social construction of technological systems: New directions in the sociology and history of technology, 83-103.

Doll. (2014). Revisando las prácticas educativas: una mirada posmoderna a la relación género- currículo.

Drucker, H. M. (1974). The political uses of ideology. Springer. Hargreaves, A. (1994). Development and desire: A postmodern perspective.

Kliebard, H. M. (1995). The Tyler rationale revisited. Journal of Curriculum Studies, 27(1), 81-88.

Latour, B. (1988). The politics of explanation: An alternative. Knowledge and reflexivity: New frontiers in the sociology of knowledge.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona.

Tsoukas, H. (1992). Postmodernism, reflexive rationalism and organizational studies: a reply to Martin Parker. Organization Studies, 13(4), 643-649.

Tyler, R. W. (1983). A rationale for program evaluation. In Evaluation models (pp. 67-78). Springer, Dordrecht.

UNESCO. (1996). International Commission on Education for the Twenty-first Century, & Delors, J. La Educación encierra un Tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Compendio. Santillana.

Whitaker, C. A. (1992). Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Paidós.