Ciencias de la Educación

Artículo de Investigación  

 

Círculos de formación social con base a la programación neurolingüística. Revisión sistemática

 

Social training circles based on neurolinguistic programming. Systematic review

 

Círculos de treinamento social baseados em programação neurolinguística. Revisão sistemática

 

 

José Clemente Mora-Rosales I
investigacion2k@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0002-0414-7947
Diana Priscillia Hidalgo-Manzano II
dhidalgo@stanford.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0001-7872-1893
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: investigacion2k@gmail.com

 

 

*Recibido: 29 de noviembre del 2022 *Aceptado: 28 de diciembre del 2022 * Publicado: 17 de enero del 2023

 

 

        I.            Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Ciencias de la Educación Mención Investigación y Desarrollo Comunitario, Profesor en Educación Integral, Docente /Coordinador del Instituto Superior Stanford, Riobamba, Ecuador.

      II.            Máster en Atención Temprana y Desarrollo Infantil, Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educación Inicial, Docente/Coordinadora del Instituto Superior Stanford, Riobamba, Ecuador.

 

 

 

Resumen

En la investigación se planteó el siguiente objetivo analizar las conceptualizaciones y comportamiento teórico de comprensión de los círculos de formación y la programación neurolingüística. Se presentó a través del enfoque cualitativo interpretativo de la información obtenida en las diverses fuentes primarias, independientemente de la fecha o actualización de los estándares actuales, por el contrario, se busca desde la búsqueda de fuentes primarias sobre el tema de los círculos de formación social con base en la programación neurolingüística. Concluyéndose que puntualizar la dimensión de alcance integral que dejo la indagación sistémica, los círculos de formación social como una instancia para discusión y formación permanente de las acciones que se conjugan en el quehacer comunitario como un todo.  Estos fomentan el intercambio comunicacional consciente y la contribución en una evaluación colectiva de los logros y metas por alcanzar. Se incorporaron nuevas formas de comprensión del ser humano desde el campo de la neurociencia específicamente a través de las estrategias que aporta la Programación Neurolingüística en el terreno integral de la convivencia local. 

Palabras claves: La paz; La educación de paz; La cultura de paz.

 

Abstract

In the investigation the following objective was raised: to analyze the conceptualizations and theoretical behavior of understanding of the training circles and neurolinguistic programming. It was presented through the qualitative interpretative approach of the information obtained in the various primary sources, regardless of the date or update of the current standards, on the contrary, it is sought from the search for primary sources on the subject of social formation circles. based on neurolinguistic programming. Concluding that to point out the dimension of comprehensive scope that left the systemic inquiry, the circles of social formation as an instance for discussion and permanent formation of the actions that are combined in the community task as a whole. These encourage the conscious communication exchange and the contribution in a collective evaluation of the achievements and goals to be achieved. New ways of understanding the human being from the field of neuroscience were incorporated specifically through the strategies provided by Neurolinguistic Programming in the integral field of local coexistence.

Keywords: Peace; Peace education; The culture of peace.

 

Resumo

Na investigação levantou-se o seguinte objetivo: analisar as conceituações e o comportamento teórico de compreensão dos círculos de treinamento e programação neurolinguística. Apresenta-se através da abordagem qualitativa interpretativa da informação obtida nas diversas fontes primárias, independentemente da data ou atualização das normas vigentes, pelo contrário, procura-se partir da procura de fontes primárias sobre o tema dos círculos de formação social. baseado na programação neurolinguística. Concluindo assim apontar a dimensão de abrangência compreensiva que deixou a investigação sistêmica, os círculos de formação social como instância de discussão e formação permanente das ações que se conjugam na tarefa comunitária como um todo. Estes estimulam a troca consciente de comunicação e a contribuição na avaliação coletiva das conquistas e metas a serem alcançadas. Novas formas de compreender o ser humano desde o campo da neurociência foram incorporadas especificamente através das estratégias fornecidas pela Programação Neurolinguística no campo integral da convivência local.

Palavras-chave: Paz; educação para a paz; A cultura da paz.

 

Introducción

La historia del hombre como esencia humana constituye su propio norte, su propio sur y muchas veces obvia su sentido de la espiritualidad, del pensamiento y de sus acciones, en esa perpleja idea de la velocidad de los pueblos, de las comunidades, de las vivencias absolutistas, del individualismo que forma parte de un sistema social señalado por la historia de nuestros pueblos “el capitalismo”, hoy se abre brecha a los propulsores del corazón de la ciencia social, a la acción activa de los hombres que buscamos el bien común, lo cual deja su sustancia de ser en las posibilidades de un mundo más equivalente a las consciencias colectivas todos para todos, de la cooperación y la solidaridad.

Una antorcha que lleva a un punto de encuentro, engrandece la libertad histórica que desgarró los espíritus de nuestros próceres y materializó una línea del tiempo que hoy se conjuga en el círculo perfecto de integración y de consolidación del entendimiento humano en el plano de las relaciones sociales. Un paisaje estruendoso de belleza humana donde subyacen los juicios de valor, los deseos, la pasión desenfrenada por lo desconocido y por qué no, la inquietud del amor por su definición y la búsqueda de la felicidad hacia la mayor pleitesía del elogio implícito de la excelencia en sus diferentes definiciones.

Excelencia que se expresa en el mismo lenguaje, en los gestos, en la sensibilidad consciente e inconsciente de lo que vemos, oímos y sentimos, muchas veces en un singular evento de pluralidad del pensamiento donde se pone en juego la cultura subjetiva y objetiva del hombre.

Bien lo dijo Glouberman (1991):

La imaginación es la base nuestra ser, todo lo que creamos en nuestra vida sea una tortilla, una empresa o una aventura amorosa empieza con una imagen en nuestra mente. Símbolos arraigados, de lo que tal vez no tenemos conciencia, estructura nuestro pensamiento, sentimientos, actitudes y acto.  (P.22)

De acuerdo con la cita anterior la excelencia desde la imaginación, apoyándome en el planteamiento de Glouberman, agregando que la misma es digna de nuestro poder creador originario ancestral, que no se divorcia de lo referido, al contrario, forma parte del pintoresco recuadro creado por Dios “El Alma”. Aquella que para los científicos experimentales constituye lo tangible, y para quienes humanizamos la ciencia lo intangible, pero comprensible y útil para la vida.

En efecto, los elementos planteados permiten encontrarnos con una visión integral de la convivencia social, en donde se constituye el hombre desde sus funciones comunes y no comunes, partiendo de la diversidad pero en la búsqueda de la unidad, aquella que refleja la interrelación perfecta del hombre con su entorno en una homeostasis de reflexión epidérmica, donde  coexisten herramientas de crecimiento social para la cual haré uso en esta materia la Programación Neurolingüística una base elemental que generará  transformación endógena del individuo para la sociedad que necesitamos.

¿Por qué Programación Neurolingüística (PNL)?, porque en una revisión exhaustiva de investigaciones realizadas en otros países, como México, Estados Unidos de América, Francia la aplicación de esta herramienta ha permitido el desarrollo del ser humano en su esencia como ser social y como ser individual. Bien lo plantea Robbins. 1991,  “es el estudio de cómo el lenguaje, tanto el verbal como el no verbal, afecta el sistema nervioso, es decir, que a través del proceso de la comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados óptimos” (P. 25). Resultados que se traducen en la excelencia personal, motivación al logro y otros rasgos que propician el impulso necesario para generar crecimiento integral en pro del ser humano. Esto conlleva a un universo equitativo, de justicia social y participación activa consciente en todos los procesos inherentes a su evolución como sistema social de integración global.

Por lo tanto, la PNL es un arte permite interpretar la posibilidad de la belleza cultural del hombre, de su esencia espiritual a su vez de su visión del mundo exterior, por tal sentido coincido en la postura en que para lograr la excelencia la alta competitividad, necesario es la disciplina y con ella la constancia expresada en la potencia o fortalezas para alcanzar las metas a largo o corto plazo, es un asunto de reeducarnos para el bien común.

Por tales razones resulta interesante considerar los inicios de la misma ya que esto genera un precedente, para los efectos próximos de su aplicación en otros contextos, en otros espacios, en la cual sé que generará importantes resultados para el bienestar de todos. Así como también marcará pauta en el plano político, social, económico y cultural.

En este mismo orden de ideas, se presume que con la aplicación de PNL se genera una sinergia entre los sujetos, rango positivo que alimentaría la posibilidad de crecimiento y fortalecimiento integral como estructura de un círculo de formación.  Hoy día hay poca disposición en promover los intercambios de saberes, momentos importantes para la realimentación de sus acciones positivas y negativas, estas últimas para reflexión y construir nuevos proyectos. Requiere de un proceso formativo desvinculado de la tarea, al contrario, un proceso formativo para la integración, para la armonía, que surja desde la dialéctica misma de sus acciones, deje resultados originarios de su hacer.

Donde se pueda sintonizar en forma endógena, sin entes exteriores que modifique la esencia, al contrario, es necesario, vivenciar el problema para solucionarlo, es necesario reconocer la existencia del mismo para desde los intercambios de experiencias pueda surgir la respuesta que se necesita ante una situación o problema. En fin, es un asunto de comunicación afectiva y efectiva. Ahora bien, el problema radica entonces en los pocos espacios para los intercambios comunicacionales, para la realimentación de los eventos logrados y no logrados y trazar nuevos propósitos. Sin bien es cierto, uno de los grandes problemas del hombre y de las sociedades modernas ha radicado en la poca comunicación, aspecto que sin duda ocupa, y presuntamente podría tratarse de una de las causas de la poca eficiencia de los círculos de formación.

Por tal sentido es necesario un cambio de sistema, que permite ubicar los sistemas de representación sensorial, por ejemplo, si el grupo en comunicación suele percibirse en su lenguaje expresiones como evidentemente, tomar a pecho, escuchar, ya que cada uno, es una muestra, cuando estamos en presencia de lo visual, lo quinestésico y lo auditivo.

Dado a los descrito, el estudio de los círculos de formación y la programación neuro lingüista, conlleva a valorar este tipo de herramientas que en teoría explican los cambios y las transformaciones de los sujetos desde los hechos prácticos o su implicación. Siendo para el caso un estudio de revisión sistemática que considera fuentes primarias vinculadas a la descripción y conceptualización y explicación vigente del tema con la actualidad concreta. Por lo que los investigadores se plantean el siguiente objetivo analizar las conceptualizaciones y comportamiento teórico de comprensión de los círculos de formación y la programación neurolingüística.

Dentro de este marco, el abordaje metodológico se basó en una revisión sistemáticas de fuentes en cuyo eje referencia deviene de los aspectos relevante que se hacen vigentes sin considerar la fecha de su construcción, sino la relevancia del contenido descrito para el objetivo de la investigación que busca analizar las conceptualizaciones y comportamiento teórico de comprensión de los círculos de formación y la programación neurolingüística.

No obstante, Es por ello que se plantea en el material de Educación Popular Refundamentación. CEAAL (1999) que: “Los círculos de estudio producen conocimientos, pero más que eso, nos permite confrontarnos con lo vivido, para recrearnos también como personas y desarrollar nuestra capacidad” (P. 269). Capacidad creadora que se expresa en la motivación de los ciudadanos o ciudadanas, cuya participación plantea una idea que, sobre la base de sus conocimientos empíricos, dará formas a una propuesta concreta de solución de problemas o de impulso de acciones sociales que fortalezcan la comunidad donde se desenvuelven.

Así mismo, los círculos de formación social también constituyen una estructura cíclica de origen sistémico, en donde todos sus actores y autores requieren estar estrechamente interrelaciones para así generar acciones transformadoras proactivas, que en esencia materializan los sueños del ser humano en una vida más feliz y prospera en todas sus dimensiones.

Así mismo Rodríguez, C. (2000) plantea en su definición de redes sociales la acción de los círculos de formación social como:

Procesos colectivos de apropiación, diálogo y creación de saberes, donde se desarrolla una actividad investigativa propia, que recoge y produce ideas relacionadas con el debate respecto a las alternativas sociales y las proyecciones del nuevo país, promoviendo una visión global de transformación que enriquezcan la   acción social alternativa. (P..277)

Es por ello que, esta unidad de análisis juega un papel importante en las acciones reflexivas que se plantea en la investigación, ya que dinamizan los procesos dialógicos y activa la esencia social humana en el marco de la construcción de una consciencia colectiva, cuyo motor impulsa la transformación de seres humanos a individuos de convivencia complementaria; es decir, una concepción donde uno es el complemento del otro.

De igual forma, de acuerdo a lo que plantea Rodríguez en la cita señalada anteriormente, pienso que ese proceso de apropiación genera un estado de pertinencia en la cual se conjuga los intereses intrínsecos de los individuos como los colectivos, floreciendo así alternativas sociales conjuntas que engranan ágilmente en un proceso de creación fructífera que finalmente enriquecen la sociedad como sistema integral.  Sistema integral que se hace activo en reconocimiento claro de los valores sociales existentes en el marco comunal y en el cotidiano social formativo, más sin embargo, Carrión (2003) expresa que:

Los círculos virtuosos se cultivan valores humanitarios y transpersonales, como la solidaridad, el respeto, los modales, la ayuda, la colaboración, los servicios a la comunidad, etc. Donde los individuos serán personas mucho más comprometidas socialmente, respetuosas las unas con las otras, educadas, ayudadoras de los más necesitados, procurando ante todo el beneficio del conjunto; consiguiendo así una sociedad en la que todos nos gustaría vivir. (p.354)

Valores una conjugación perfecta, se traduce en el devenir del tiempo en una simbiosis social, de bien común, de felicidad autentica de la convivencia, de la cultura de la liberación de las ideas y por supuesto del nuevo republicano al que apunta el proyecto país de la actualidad.  Una andragogía de pueblo donde los aprendizajes constituyen el dinamismo constante de la labor diaria, de la lucha por una igualdad más tangible y equitativa que se pasea en los patios fértiles de la comunidad organizada. Así mismos se plantea en el material La Agresión Existencial Venezuela una Nación que aún no es. (1999) Se define que:

La apropiación es el proceso mediante el cual el grupo adquiere capacidad de decisión con elementos culturales ajenos. Cuando el grupo no sólo puede decidir sobre el uso de tales elementos, sino es capaz de producirlos o reproducirlos, el proceso de apropiación culmina y los elementos pasan a ser elementos propios. (P. 21)

Partiendo de esta definición, se puede decir claramente que el proceso de apropiación tiene su propia dinámica de crecimiento, donde cada actor y autor en el grupo en formación, desarrolla las capacidades necesarias para una toma de decisiones, en función de concretar el consenso ideológico cultural, donde por efecto cristal cada uno asume tales concreciones convirtiéndolas en propias y útiles.

Siguiendo este orden de ideas, me apoyo en Freire (1980) quien plantea: “No es educación individual sino Grupal, comunitaria, nadie se educa solo, sino a través de la experiencia compartida, de la inter-relación con los demás.” (P.54).  De este modo se cree que una de las razones ontológicas del por qué los círculos de formación social subyacen en esta cita, responde a que no hay crecimiento humano sin una concepción humana del aprendizaje conjunto.

En lo que respecta a la Programación Neurolingüística, representa la base instrumental en esta investigación, ya que, como disciplina de la ciencia social y humana, abre los caminos a la comprensión del comportamiento humano en la búsqueda de la excelencia y a su vez permeabiliza una gama de herramientas para la incorporación de eventos proactivos en la consolidación de un nuevo ser social más inter consensuado.

De tal forma cabe citar a Alder y Hearther (2001) quienes plantean: “La PNL nos ayuda a comprender como nos representamos   o interpretamos las cosas y cómo al hacerlo, generalizamos, distorsionamos y borramos una parte tan importante de información disponible” (p. 37) . Es decir, permite internalizar desde que lente son vistos los eventos que ocurren en la cotidianeidad, por ello del cómo percibimos las cosas y con la forma en que la procesamos, eso afectará positiva o negativamente en las formas de vida.

Por otro lado, Según Carrión (2003):

La programación neurolingüística es un patrimonio de la humanidad tan antiguo como ella misma, al igual que mucha de las modernas teorías psicológicas, la PNL no con este nombre por supuesto, era conocida desde muchos siglos atrás y que lo que se ha hecho como en otras ciencias ha sido redescubrirla. (p. 9)

Resulta interesante el planteamiento dado que presenta la posibilidad de profundizar hacia una conciencia histórica filosófica con el principio universal de ampliar el lente visor de la compresión en esta materia, pues cabe destacar que existe una línea del tiempo que no se puede obviar y por tal razón justifica la existencia de lo expresado por el autor. Una línea horizontal del tiempo en la cual subyacen las experiencias de civilización que han dejado huella desde sus haceres, y han marcado pautas para establecer las analogías precisas en el marco de configurarla como parte del origen de PNL.

Según Carrión (2003):

Ya en siglo primero a.C. en incluso anteriormente, en la época de Metrodoro, dos sabios, Posidomio de Apamea y Escepsis, trabajan con las imágenes mentales y visualizaciones dirigidas para resolver conflictos y problemas en sus monitorios. Estaban realizando modificaciones en el sistema representacional para transformar las experiencias subjetivas. (p. 19)

Aquí se evidencia el uso de la técnica de la visualización en lo que actualmente se llama PNL, para cambiar, sustituir sistema de representación en el marco de la transformación de experiencias subjetivas. Rediseñar eventos positivos en pro de solucionar eventos conflictivos.   En este mismo orden, señala Carrión (2003):

En las sociedades más primitivas se han usado y preservado las metáforas terapéuticas sirviendo del transporte del método y de método mismo. Epopeyas, narraciones filosóficas, fábulas, relatos, mitos, cuentos tradicionales, no sólo transmitieron sus valores literarios filosóficos, sino nuevas estrategias del pensamiento, reencuadres, cambios de posiciones perceptivas de creencias, o incluso alineamientos de niveles lógicos. (P. 26)

Ahora se aprecia como en otros contextos, en otros espacios,  las escrituras simbólicas, con la esencia de la humanidad y el lenguaje del espíritu,   han sido pieza clave en el desempeño de una aplicación para la vida útil, justa y cristalina en sus acciones conscientes y subconsciente, porque indiscutiblemente no se puede restar entre la experiencia de un hombre y sus moralejas de vida, al contrario es necesario nutrirlas, en un compartir de saberes,  en la cual los otros se alimenten  en un haber interpretativo de los mensajes subyacentes que ella se plasman.

Del mismo modo explica Carrión (2003): “Quienes hayan leído a Pirrón, Arcesilao, Diodoro Crono, y muchos otros, antes y después de la academia de Platón, encontraran que el metamodelo del lenguaje, con su sistema de metapreguntas, está presente en los insignes pensadores griegos” (P. 11). Lo que explica de una forma u otra que las civilizaciones mencionadas, aun cuando sus sistemas de convivencia respondían a un mecanismo de subsistencia y convivencia en equilibrio con su naturaleza, lo llevó a ser pioneros en las técnicas que hoy se mencionan en programación neurolingüística, en este caso el uso de modelos del lenguaje que estimulen procesos de logros de sus acciones. Ante lo expuesto, argumenta Carrión (2003): 

Otro ejemplo de entre las muchas técnicas registradas por la PNL: Los anclajes. Estos han sido magistralmente usados por todas las tradiciones y cultos desde los pueblos aborígenes más primitivos, hasta las religiones o sectas más futuristas. Anclas auditivas como la campana, la voz del muecín, la trompeta tibetana o las músicas de cantos eclesiales. Olfativas como los sándalos y los inciencios que se usan en rituales. Anclajes   los localizados por doquier. Desde las vidrieras catedralicias a los mándalas, tankas, imaginerías religiosas, diagramas etc. Y por supuesto la cinestésicas que van desde ciertas posturas de oración, al uso de rosarios, etc. Siempre se han conocido y utilizado las anclas, aunque hasta hoy no haya recibido ese nombre. (P.56)

Evidentemente es oportuno mencionar   la demostración precisa de cómo el hombre en su afán de explicar los fenómenos de su vivir continuo, en la búsqueda de la frescura en la rigidez de los problemas, establecer una conexión entre lo exterior con lo interior, para interconectar sentidos, pensamientos y acciones en un equilibrio armónico desde un sonido, aroma o contacto, este aspecto que para la PNL le llama anclaje y que en  coloquial sencillamente representa la posibilidad de conectarnos con un elemento externo para encontrarnos en la línea expansiva de la concentración y el encuentro con el espacio interior próximo a la reflexión transformadora.

En resumidas cuentas, Carrión (2003), expresa: “Los modelos aplicables de la PNL, son tan viejos como el hombre que se ha manejado para transformar y resolver conflictos a nivel remédiativo, generativo y evolutivo desde los tiempos primitivos, y que, aunque hayan cambiado de nombre, sigue siendo lo mismo y tan útiles como siempre” (P. 13). Quedando claro que existe un cuerpo histórico argumentativo de la existencia de estas técnicas de resolución del problema, pero es importante acotar que en la actualidad sencillamente se han contextualizado en esa relación tiempo y espacio que indiscutiblemente permite diferenciarnos de un tiempo histórico a otro. Hoy por hoy  los problemas que enfrenta la sociedad son consecuencia de sus sistemas de creencia, convivencia y de acción social, de un estado que busca la liberación de los pueblos,  a un pueblo que tiene sembrado en sus entrañas cognitivas una formación individualista que corrompe la posibilidad de integración, o tal vez a una concepción sectaria de algunos que en su desesperado nivel de penetración del pensamiento, instalan modelos tan nefastos que el mismo interior popular rechaza y sencillamente conspiran entre la posibilidades de liberarlos en intersociedad, una relación interna del ser, conocer y convivir, resumido en los eventos y técnicas de la programación neurolingüística.

Sin embargo, ¿Quiénes son los padres de esta disciplina contemporánea en el marco de ciencia social? Bueno, según Carrión (2003), 

Su crédito estriba en haber estructura un metamodelo (modelo de modelos) que aglutina y simplifica muchas actividades   transformativas y terapéuticas que permanecían desperdigadas, e inasequibles para la mayoría de las personas, o por lo menos haber conseguido difundir esta metodología en la sociedad del siglo XXI.  Gracias a John Grinder, Richard Bandler, Roberts Dilts, Todd A. Epstein, Tadd James, Steve Connirae, Andrea David Grodon, Judith De Losier, Lesli Cameron, Joseph   O Connor, John Seymour y muchos otros que en la actualidad nos demoraría citarlos, pues disponemos de toda esta miscelánea agrupada   bajo un mismo denominador común, La programación Neurolingüística. (P. 57)

Al respecto Sambrano (2001) considera que: “La PNL es una aproximación contemporánea a la excelencia. Se trata de una serie de estrategias que le permite al humano encontrar una vida más expedita para resolver problemas, tanto cotidianos como transcendentes”. (P.7).  Se aproxima a la   excelencia porque indiscutiblemente del modo en que se perciba y se practiquen las estrategias, de igual manera se generaran las condiciones de la misma, entendiéndose este término el modo de alcanzar los niveles de felicidad más deseados, la estima interior a la luz de la heteroestima social. Ahora bien, señala O Connor y Seymour (1999):

Si la PNL tuviera que ser resumida en un seminario de tres minutos, sería más o menos así; el director del seminario entraría y diría:

- Señoras y señores, para tener éxito en la vida tienen que recordar tan sólo tres cosas.

En primer lugar, saber lo que quieren; tener la idea clara de que meta quieren alcanzar en cada situación

En segundo lugar, estar alerta y mantener los sentidos abiertos de forma que se den cuentan de lo que están obteniendo.

En tercer lugar, tener la flexibilidad de ir cambiando su forma de actuar hasta que obtenga lo que quieran.

Luego escriban en la pizarra:

Objetivo

Agudeza

Flexibilidad

Y se marcharía fin del seminario. (P.72)

En lo antes planteado se pone en manifiesto los tres principios claves de la PNL en el marco de la síntesis posible que plantean estos autores, sin embargo el asunto amerita  de concientización,  de cada uno de los pasos que ejecutamos en nuestras vidas, sin obviar claramente que nosotros representamos un algoritmo  sutil, el universo donde vivimos, donde nos desenvolvemos; consciente e inconscientemente y muchas veces olvidamos nuestra esencia, el punto clave en la búsqueda del bienestar colectivo e individual. Dentro de esta perspectiva es oportuno citar a Rodríguez (2003), quien plantea “Confiamos exclusivamente en nuestro intelecto hemos perdido contacto con la verdadera naturaleza de la realidad alrededor de nosotros y con nuestra verdadera naturaleza” pág. 41. Consciente de esta realidad, todavía existe una vía a nuestro encuentro con el exterior y con el interior, solo depende de nosotros encontrar los senderos próximos a la internalización de nuestras propias formas de ver la vida, un hilo transparente y consistente al que llamamos amor, al que considero el mayor principio que abraza el origen y el fin.

Es el reconocimiento a los diferentes canales con que cuenta el ser humano para desarrollar sus potencialidades, sus destrezas e incluso su amplitud del mundo donde se relaciona, es un encuentro directo con la autenticidad para la excelencia de actuar constante. Bien lo expresa Carpio e Isturiz (1997),

Los sistemas de representación responden a los sistemas que implica mirar, escuchar, degustar, sentir, olfatear y contactar, el conocer un sistema favorito permite incrementar sentimientos de confianza, facilita la formación de intervenciones apropiadas permitiendo el establecimiento de una comunicación directa y clara. (P. 80)

Es una pieza clave para la comprensión de los procesos comunicacionales sociales y de comunidades en proceso de organización social. Donde el ser humano formador y en proceso de formación puede canalizar las vías a una mayor apropiación del mensaje que transmite y la oportunidad al desarrollo de la efectividad desde la individualidad y para la colectividad.

Es un mapa que se va desarrollando a lo largo del crecimiento humano, incrementando sus tentáculos de espejismos propios de la realidad, omitiendo la posibilidad de creación y libertad misma del pensamiento, es un cerco a la consciencia integral del hombre en convivencia es el antagonismo mismo a la excelencia social.  Un parasito mental necesario de reconocer y eliminar, para así permitir nuevos recorridos de comprensión del mundo desde la integralidad de las cosas. Tal como lo expresa Osho (2005) “La roca de la creencia represa la fuente de la duda” (P. 32). Es también el autoengaño feroz del ser humano cuya apariencia desfigura las esperanzas en cenizas solubles del descuido y la ignorancia misma hecha multitud.   Del mismo modo Osho (2005) expresa:

La creencia no te puede dar la verdad, solo la aparenta. Es barata, es una flor de plástico. No necesitas tomarte la molestia de cultivar un rosal, puedes sencillamente ir al mercado y comprar flores de plástico y duran más también, de hecho, son casi eternas. De vez en cuando puedes lavarlas y están frescas de nuevo, no te engañaran a ti pero al menos pueden engañar a los vecinos y ese es el punto. (P. 23)

Es sin duda un espejismo donde las situaciones se hacen y se creen desde lo superficial, las creencias son pañitos de agua tibia que solo alivia el pensamiento por algunos momentos y lo más peligroso esconden el mal en el rincón más recóndito de la realidad misma. En Programación Neurolingüística las creencias generan los filtros que empañan una realidad transformadora, también representan el mapa es el territorio, pero son flexible de modificar. Bien sea a través de estrategias de metacognición o retrospectiva del pensamiento para la creación de nuevos modelos de vida.

 

Métodos y metodología

Se parte de un enfoque cualitativo interpretativo de la información obtenida en las diverses fuentes primarias, independientemente de la fecha o actualización de los estándares actuales, por el contrario, se busca desde la búsqueda de fuentes primarias sobre el tema de los círculos de formación social con base en la programación neurolingüística, para analizar las conceptualizaciones y comportamiento teórico de comprensión de los círculos de formación y la programación neurolingüística.

 

Figura 1: Diagrama de flujo PRISMA

Registros identificados a través de la búsqueda n=76,Registros identificados a través de otras fuentes n= 10,Fuentes después de eliminar los poco pertinentes n= 66,Fuentes seleccionadas n=66,Fuentes excluidos n=9,Fuentes con texto completo con posibilidad elegible n= 57
Fuentes incluidas para síntesis y revisión n= 57
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fuente: Elaboración propia.

 

Resultados y discusión

Un océano de experiencias de aprendizaje ha constituido el viaje taciturno de esta investigación que avivó la sensibilidad social en su máxima expresión de idoneidad y de compromiso de su hacer constante en la vida social. El timón donde navegamos conspiro con la transparencia y la flexibilidad para acompasar en una nota musical los sentidos de compresión logrados por los ciudadanos y ciudadanas que el sendero de la incertidumbre convivía sin césar.

Una isla de conocimientos donde con el sol a nuestro favor y el calor vibrante de la creación misma de las ideas fue creciendo y creciendo como una compleja formación natural de belleza indescriptible por los inmensos cambios alcanzados en el marco de una transformación tangible.  La revisión de las formas de vidas como llegamos, y la reflexión misma del alcance de la dialógica dialéctica que ha generado una transformación significante en cada uno de los miembros del consejo comunal donde se cohesionó experiencia de vida, conocimiento y reflexión un triángulo conceptual cuya unidad de análisis deja su plataforma en la praxis reflexiva constante para el mejoramiento de convivir social.

Visto de esta forma lo anterior permite, puntualizar la dimensión de alcance integral que dejo la indagación sistémica, los círculos de formación social como una instancia para discusión y formación permanente de las acciones que se conjugan en el quehacer comunitario como un todo.  Estos fomentan el intercambio comunicacional consciente y la contribución en una evaluación colectiva de los logros y metas por alcanzar. De igual manera, se incorporaron nuevas formas de comprensión del ser humano desde el campo de la neurociencia específicamente a través de las estrategias que aporta la Programación Neurolingüística en el terreno integral de la convivencia local.  Dándose una apropiación clara para la interpretación del ser humano como ente de complejidad absoluta y la fluidez necesaria para la horizontalidad del resultado que impulsa la solución de los problemas.

De este modo, los círculos de formación social son un instrumento que genera una postura observacional integral de amplio el rango de acción ante la solución de conflictos desde el interno y hacia el externo social. El pensamiento crítico desplego sus tentáculos en la aproximación misma de instalar la capacidad constante de autocrítica como herramienta de reimpulso de la eficiencia en lo comunicacional.

El circulo de formación social y la PNL puede llevar a una praxis transformadora fecundada parten de la conciencia activa de los hechos del ser social integrador y facilitador de procesos de cambios constante en el individuo, que desde su particularidad complementa los destellos de la colectividad en concepción precisa de los sistemas sociales cotidianos y reflexivos de sus atribuciones al mundo humano natural y artificial. Hoy la unidad es concebida como estado prioritario para el fortalecimiento del ser humano en la máxima expresión de complementariedad donde subyace engranaje como corriente que fluye por sus canales desde su misma esencia de existencia y para la existencia desde la integración verdadera.

Por lo tanto, el análisis bibliográfico conllevó a el sentido de la formación integral, ya que esta se ha concebido como el camino de la verdadera liberación del ser humano, en sentido amplio de la adquisición del máximo poder sustentable y sostenible en el tiempo, el conocimiento útil para la vida.  Además de ser un eje axiomático que contribuye en la mayor suma de felicidad posible que propicia la revolución de estos tiempos.

 

Referencias

1.      Abreu J. (2005). Documental Tocar y Luchar. Sistema de Orquesta Juvenil de Venezuela. Director y Productor Arvelo A.  Cinematografía. Producción Nacional.

2.      Acevedo  S. (2000).  Metodología en la praxis Comunitaria. Fontamara S.A  México.

3.      Alder H.  y  Hearther B. (2001).  PNL en solo 21 días. Editorial Edaf  S.A  Madrid – España.

4.      Barroso M. (1997).  Autoestima del Venezolano. Editorial Galac. Caracas Venezuela.

5.      Beauport E y Díaz A. (2008). Pensamientos acerca de la Escuela Básica. Asociación Civil Instituto Mead de Venezuela.

6.      Beauport, E. de. (1995). Las tres Caras de la Mente. Editorial Galac S.A.  Caracas Venezuela.

7.      Carpio M. y  Isturiz  N.  (1997). ¡Mira! ¡Escucha! y ¡Contáctate! Con la PNL. IMPREUPEL.  Mácaro  -  Venezuela.

8.      Carrión   S. (2003).  Curso de Máster en PNL. Técnicas Avanzadas de Programación Neurolinguística.  Ediciones  Belisco.  Barcelo España.

9.      Carrión S. (2001). Curso Practitioner en PNL. La nueva técnica para el cambio y al éxito. Ediciones Onelisco. Barcelon España.

10.  Chávez  H. (2007). El Discurso de la Unidad. Ediciones Socialismo del siglo XXI Caracas-  Venezuela.

11.  Chibber  M. (1994). Liderazgo. Ediciones Sai Ran. Argentina.

12.  Chomsky J. (1990).  La génesis del lenguaje. Editorial Barcelona.

13.  Courtois   J. (2008).  La verdad Absoluta. Fundamentos de los Valores Humanos. Arkadiel  Producciones, C.A Caracas Venezuela.

14.  Covey  S. (1990).  Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Ediciones Paidos  Ibérica S.A  Barcelona – España.

15.  Educación Popular Refundación CEAAL. (1999). Folletos de producción. Impresión Venezuela.

16.  Freire P. (1980). La Educación Como  Practica de la Liberación. Ediciones Siglo XXI.  México.

17.  FUNDALECTURA (1999). Programa nacional de formación popular. Caracas Venezuela.

18.  Galindo N. (2001).  Padres Felices Hijos  Triunfadores.  Ediciones- Cucaramanga. Colombia.

19.  Habermas F. (1999).  Manual de la Educación. Ediciones Oceano. España.

20.  Kan y Weiner. (1967).  Observar las situaciones educativas.  Madrid, Narcea.

21.  Kliksberg  B.  (2002). Hacia una Economía con Rostro Humano. Ediciones Astros. Maracaibo Zulia.

22.  Kliksberg. B. (2002). El capital Social. Universidad de Carabobo.  Venezuela.

23.  Ley de Los Consejos Comunales (Gaceta Oficial Nº 5.086 (extraordinario del 10 de Abril del 2006)

24.  Ley Organica de educación (Gaceta Oficial Nº 36.920) (2000 junio 12) Transcripción en Línea. Disponible http:www.me.gov.ve

25.  Martinez M.  (1999).  Comportamiento Humano. Editorial Trillas.  México.

26.  Material de la Agresión existencial a Venezuela una nación que aun no es. 1999 Ensayo Popular.

27.  Mercedes C y otros. (2004). Temas de Introducción a la Formación Pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana Cuba.

28.  Montero A. (2000).  La planificación Comunitaria. CENDES.

29.  Morin E. y Ciurana E.  (2000). Educación en la Era Planetaria. Ediciones Gedisa.

·         Connor y Symour. (1996). Introducción a la PNL. Ediciones Urano. Barcelona España.

·         Connor y Symour. (2000). PNL para Formadores. Ediciones Urano. Barcelona España.

30.  Oliveira M (2003). Investigar, reflexionar y actuar en la practica docente.  Revista iberoamericana de educación. Versión digital Julio  Madrid. http: //.campus-oel-org/revista/inv_edu2.htm.

31.  Osho  (2001). El Libro de la Mujer. Editorial Debate, S.A Madrid España.

32.  Osho (2001).  El Libro de LA Nada. Gaia Ediciones. Madrid -  España.

33.  Osho (2005). Sintonizarse con la Existencia. Editorial Norma.  Bogotá – Colombia.

34.  Prieto  F. (2006). El Magisterio Americano de Venezuela. Fundación Biblioteca Ayacucho.

35.  Ribeiro  L. (1998).  La Magia de la Comunicación. Ediciones Urano.  Barcelo  España

36.  Ribeiro  L. (2000). La Prosperidad. Ediciones Urano. España.

37.  Ribeiro L. (1994).  El Éxito no llega por Casualidad. Ediciones Urano. Barcelona España.

38.  Ríos C.  (2004). La Aventura del Aprender. Editorial Texto.  Caracas – Venezuela.

39.  Rodríguez  F. (2003).  Desarrollo Personal en Armonía con la Naturaleza. Alfadil Ediciones. Venezuela.

40.  Rogers C. (1978). Teorías educativas.  Editorial Barcelona.

41.  Ruiz M. (1999).  La Maestría del amor. Editorial Urano. Barcelona España.

42.  Sambrano  J. (2001).  PNL  para todos. Alfadil  Ediciones. Caracas Venezuela.

43.  Schwarz  A. y Schweppe. (2001).  Guía Fácil de PNL. Ediciones Robinbook, S.R

44.  Silva J. (1999).  Control Mental. Ediciones   Venezuela.

45.  Soriano b.  (1986). Aplicaciones en el campo social y educativo. Madrid Dykinson.

46.  Thorpe  S. (2001).  Cómo Pensar Como Einstein. Editorial Norma S.A Colombia.

47.  Troudi   H. y otros.  (2005). Herramientas para la Participación. Dirección del Despacho de la Presidencia, FIDES, FONACIT, Minsterio del poder Popular y Desarrollo Social,  UBV y Misión Cultura CONAC. Caracas Venezuela.

48.  Tsackos.  A. (2004).  Gimnasia Mental. Editorial Espasa Calpe, S.A   Madrid – España

49.  Universidad Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”. Vicerrectorado de Investigación y  Postgrado. (2006). Normas para la elaboración y aprobación de trabajos técnicos, trabajos especiales de grado, y tesis doctorales. San Juan de los Morros Estado Guárico.

50.  Villoria  T. (1987). El proceso de Investigación. Editorial  Trillas. México.

51.  Zambrano  A.  y  Magaly. (1975). Simón Rodríguez. Impresiones Sandino. Caracas  Venezuela.

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|