Ciencias de la Educación

Artículo de Investigación  

 

Estrategias didácticas innovadoras para fortalecer la lectoescritura de niños con dificultades de aprendizaje en primaria

 

Innovative didactic strategies to strengthen the literacy of children with learning difficulties in primary school

 

Estratégias didáticas inovadoras para fortalecer a alfabetização de crianças com dificuldades de aprendizagem no ensino fundamental

 

Cristian Oswaldo Guaraca-Campoverde I
coguaracac91@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1213-9512
Juan Carlos Erazo-Álvarez II
jcerazo@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6480-2270
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: coguaracac91@est.ucacue.edu.ec

 

 

         *Recibido: 29 de julio del 2022 *Aceptado: 12 de agosto de 2022 * Publicado: 27 de septiembre de 2022

 

 

       I.            Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Psicología Educativa y Orientación Vocacional, Estudiante de la Maestría en Educación, Tecnología e Innovación de la Universidad Católica de Cuenca, Azogues, Ecuador.

    II.            Ingeniero Financiero, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Gerencia de la Educación Abierta, Doctor en Ciencias Económicas, Asesor de Posgrados, Maestría en Educación, Tecnología e Innovación de la Universidad Católica de Cuenca, Azogues, Ecuador.

 

 

Resumen

En la actualidad se tiene como propósito diseñar una propuesta que aporte a contrarrestar las dificultades que se observan en la población estudiantil en el proceso de lectura y escritura, de la misma manera, mejorar el rendimiento académico y costear alternativas de solución a través de la implementación de una secuencia de estrategias didácticas, innovadoras, lúdicas que ayudará tanto a docentes y padres de familia a fortalecer el proceso del aprendizaje estudiantil. El objetivo de la investigación es identificar las estrategias pedagógicas idóneas que faciliten la adquisición del conocimiento a los estudiantes con dificultades del aprendizaje de la lectoescritura. Dicha investigación es de carácter descriptiva, la cual se utilizó la técnica de la encuesta dirigida a una población Docente, de tal forma permitirá verificar el desempeño de Lectoescritura en niños de primaria. Así también, como instrumento de recolección de datos se elaboró un cuestionario en el aplicativo virtual de Microsoft Forms, constituido de 8 preguntas de opción múltiple. Posteriormente se transfirió los Datos recolectados al programa SPSS, que permitieron desarrollar una base de datos para ser tabulados y graficados, para por ultimo realizar su análisis e interpretación. Según los resultados de la encuesta realizada a docentes dió como resultado que, sus estudiantes muy pocas veces se dedican a la lectura y por ende raramente lograran comprender lo leído, demostrando también que los Docentes solo en ocasiones utilizan materiales llamativos, innovadores y motivacionales para fortalecer la lectura en sus clases. Concluyendo que sería necesario poner más énfasis docente y motivar a los niños/as a la práctica lectora.

Palabras clave: Escritura; Lectura; Estrategias Educativas; Motivación; Estudiante; Docente.

 

Abstract

At present, its purpose is to design a proposal that contributes to counteract the difficulties that are observed in the student population in the reading and writing process, in the same way, improve academic performance and pay for alternative solutions through the implementation of a sequence of innovative, playful didactic strategies that will help both teachers and parents to strengthen the student learning process. The objective of the research is to identify the ideal pedagogical strategies that facilitate the acquisition of knowledge for students with difficulties in learning to read and write. This research is descriptive in nature, which used the survey technique aimed at a teaching population, in such a way that it will allow verifying the performance of Literacy in primary school children. Likewise, as a data collection instrument, a questionnaire was developed in the Microsoft forms virtual application, consisting of eight multiple-choice questions. Subsequently, the collected data was transferred to the SPSS program, which allowed the development of a database to be tabulated and graphed, to finally carry out its analysis and interpretation. According to the results of the survey of teachers, it turned out that their students rarely engage in reading and therefore rarely manage to understand what they read, also demonstrating that teachers only occasionally use striking, innovative and motivational materials to strengthen reading in their classes. . Concluding that it would be necessary to put more emphasis on teaching and motivate children to practice reading.

Keywords: Writing; Oral reading; Educational strategies; Motivation; Students; Teachers

 

Resumo

Atualmente, o objetivo é desenhar uma proposta que contribua para contrariar as dificuldades observadas na população estudantil no processo de leitura e escrita, da mesma forma, melhorar o desempenho acadêmico e pagar por soluções alternativas através da implementação de uma sequência de ações inovadoras, lúdicas estratégias didáticas que ajudarão professores e pais a fortalecer o processo de aprendizagem do aluno. O objetivo da pesquisa é identificar as estratégias pedagógicas ideais que facilitem a aquisição de conhecimento para alunos com dificuldades na aprendizagem da leitura e da escrita. Esta pesquisa é de natureza descritiva, que utilizou a técnica de inquérito dirigida a uma população docente, de tal forma que permitirá verificar o desempenho da Alfabetização em crianças do ensino fundamental. Da mesma forma, como instrumento de coleta de dados, foi desenvolvido um questionário no aplicativo virtual do Microsoft Forms, composto por 8 questões de múltipla escolha. Posteriormente, os dados coletados foram transferidos para o programa SPSS, o que permitiu o desenvolvimento de um banco de dados a ser tabulado e grafado, para finalmente realizar sua análise e interpretação. De acordo com os resultados do inquérito realizado aos professores, verificou-se que os seus alunos muito raramente se dedicam à leitura e, portanto, raramente conseguem compreender o que lêem, demonstrando ainda que os professores apenas ocasionalmente utilizam materiais marcantes, inovadores e motivacionais para reforçar a leitura nas suas Aulas. Concluindo que seria necessário dar mais ênfase ao ensino e motivar as crianças para a prática da leitura.

Palavras-chave: Escrita; Leitura; Estratégias Educacionais; Motivação; Aluna; Professora.

 

Introducción

Con el pasar del tiempo y gracias a los avances científicos y tecnológicos hechos por el hombre, el tener acceso a dispositivos tecnológicos y la conexión a internet ahora es más fácil gracias a la producción en masa tanto de artefactos tecnológicos, así como de aplicaciones digitales (Orozco-Báez et al., 2020; Avella-Ibáñez et al., 2017). El acceso a esta tecnología es producto de la globalización, lo que ha generado impactos favorables para varios sectores, tales como: la educación, la política, la cultura, el deporte, etc. (Suárez-Triana et al., 2020; Niño-Vega et al., 2020; Padilla-Ospina et al., 2020).

No obstante, la tecnología también ha tenido impactos desfavorables debido al mal uso que le dan algunas personas, lo cual las convierte en consumidoras y dependientes de herramientas tecnológicas y digitales (Quitian-Feliciano et al., 2020; Díaz-Garay et al., 2020; Niño vega et al., 2016). Una consecuencia que ha traído consigo la dependencia tecnológica, es la perdida de interés por parte de los niños y adolescentes en cuanto a realizar actividades físicas y mentales, las cuales les contribuya en su desarrollo íntegro y emocional (Cruz-Rojas et al., 2019; Garzón-Saladen y Romero-González, 2018; Gutiérrez-Rico et al., 2019; Niño-Vega et al., 2017).

Esto ha ocasionado que los jóvenes, dediquen poco tiempo a sus estudios y por tal razón, su rendimiento académico disminuya (Clavijo-Cáceres, 2020; Castro-Robles et al., 2020; Niño-Vega et al., 2019; Galeano-Becerra et al., 2018).

Un caso particular del bajo rendimiento académico se evidencia en el área de humanidades, ya que los estudiantes dedican poco tiempo a la lectura y por tal razón, no adquieren las competencias necesarias para comprender la información que se presenta en un texto (Bernate et al., 2020; Borjas et al., 2019; Alvis-Puentes et al., 2019).

La lectura es esencial para el desarrollo de la personalidad y facilitar el conocimiento, ya que puede generar un sistema de influencias educativas que interactúa vertical y horizontalmente con los contenidos de todas las asignaturas del proceso de enseñanza – aprendizaje, en cualquier nivel educativo.

Desde el punto de vista científico se considera como uno de los procesos más complejos, pues incluye desde la puesta en funcionamiento de un elevado número de neuronas y áreas del cerebro humano, hasta la integración de la herencia cultural, las tradiciones, las experiencias, las necesidades, los motivos y el conocimiento de quien lee.

Por lo que saber leer no es solo poder decodificar un conjunto de grafías y pronunciarlas de manera correcta, sino que, fundamentalmente, se trata de comprender aquello que se lee, lo que incluye identificar la idea principal que quiere comunicar el autor, el propósito que lo lleva a desarrollar dicho texto y la estructura que emplea (Zayas-Quesada, 2016).

Hablar de las estrategias didácticas es hacer mención a los procedimientos que el docente utiliza en forma consecuente, vigilada y deliberada como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas. Al respecto, Nogales (2000a), señala “son un conjunto de estrategias educativas, métodos, quehaceres, entre otros, que utiliza el maestro en el aula para explicar, hacer, comprender, motivar, estimular y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje” (p. 21).  De hecho, Nogales (2000b), muestra que para “poder desarrollar de manera correcta una intervención educativa se necesitan muchas cosas, entre ellas se aplica un conjunto de estrategias que facilitan la labor docente” (pág. 29). De lo anterior se puede señalar, que todo docente debe poseer en su planificación particular de trabajo un sin fin de estrategias que motiven al estudiante a aprender de manera práctica, donde sea él su propio constructor de su aprendizaje.  Además, se hace necesario llevar a los educandos a realizar una lectura y escritura espontánea y por lo tanto comprensible, lo que permitirá expresar con sus propias palabras y desde su punto de vista dar una opinión acerca de lo leído (Castellanos & Castro, 2017).

La  lectoescritura  es  un  proceso  que  cobra  cada  vez  más  importancia  en  la enseñanza para  los  docentes,  en  la  manera  de  cómo  se  enseña  a  leer,  es  posible que haya un patrón que marque la vida de los niños y niñas para el aprendizaje, esto quiere  decir que,  los  problemas  que  se  susciten  en  el  recorrido  de  la  enseñanza, haya  secuelas  en  la  absorción  de  conocimientos  para  bien  o  para  el  rezago  en  la lectoescritura, por la falta de habilidades para la enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas desde las edades tempranas.

Una   de   las   herramientas   que   los   docentes   deben usar   para   la   enseñanza-aprendizaje en el aula, es el diagnóstico de habilidades de pensamiento, lingüísticas y motrices (González-López et al., 2019c). Para conocer que tanto sabe el alumno, si está preparado para ser alfabetizado o hay que poner más énfasis, en el desarrollo de dichas habilidades, antes y durante la lectoescritura, mediante el método FAS ideado por González López (2018) aprende el sonido de las letras, el nombre y las silabas, hasta formar palabras, oraciones y un texto. Además, con un enfoque de aprendizaje descriptivo (González-Mariela, 2020).

La definición dificultades de aprendizaje resulta polémica y muy diversa. Respecto a esto, Navas y Castejón (2011) en el texto Dificultades de aprendizaje e intervención psicoeducativa, realizan un minucioso análisis y presentan un conjunto de ellas ordenadas cronológicamente, el cual posibilita a los autores de estas líneas extraer las siguientes ideas: este concepto ha evolucionado históricamente, actualmente responde a dos enfoques opuestos (el restringido, para aludir a problemas concretos al aprender algunas habilidades y el amplio, que refiere cualquier problema que tienen los escolares en su vida escolar) y los investigadores no logran consenso en la denominación de la categoría (se emplea problemas de aprendizaje, dificultades de aprendizaje, trastornos de aprendizaje, entre otras).

Respecto a este tema las investigadoras Cobas et al. (2014), manifiestan: Se comparte el criterio de interpretar las dificultades en los procesos psíquicos, como causa de las insuficiencias en el aprendizaje, no necesariamente como dificultades aisladas, sino a partir de cómo las consecuencias sistémicas de estos procesos obstaculizan las acciones de aprendizaje, unido a un deficiente proceso de apropiación de experiencias histórico-cultural que debe dotar al escolar, el adulto (docente). (p. 120) De este estudio es concluyente para este trabajo que las dificultades de aprendizaje se asocian a causas internas (afectación de los procesos psicológicos) y externas (contento familiar, sociocultural y escolar) de los escolares que provocan bajo rendimiento académico, en comparación con su grupo etario, principalmente, retraso en la formación y desarrollo de las habilidades para escuchar, hablar, leer, comprender, escribir y calcular y que demandan una intervención pedagógica. Las autoras que se citan consideran, además, que: el aprendizaje de la lecto–escritura (…) constituye uno de los temas educativos de mayor significación en el ámbito escolar, estos aprendizajes tienen una fuerte representatividad en el resto de los aprendizajes, ya que se convierten en herramientas imprescindibles para lograr una adecuada integración social y acceder al mundo de la tecnología. (Cobas et al., 2014, p.118)

Y añaden, “las dificultades específicas en el aprendizaje se presentan en niños que tienen problemas y limitaciones para aprender a leer, escribir o calcular, ellas se estructuran de forma muy compleja y son conocidas como dislexias, digrafías y discalculias”. (p. 119) En virtud de lo anterior, se reconoce, que en un grupo de primer grado que se encuentra en el proceso de adquisición de la lectoescritura existen escolares que manifiestan dificultades en el aprendizaje, lo cual se puede expresar en la no integración consonante vocal, silabeo, no memorización de los fonemas, confusión de determinados fonemas, trazos discontinuos, escritura fragmentada, entre otras. (Puñales-Ávila et al., 2017)

Este tipo de atención educativa hace referencia a aquel alumnado que: requiere, por un periodo de escolarización o a lo largo de toda ella, una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar desórdenes significativos en los procesos cognitivos básicos implicados en los procesos de aprendizaje, que interfieren significativamente en el rendimiento escolar y en las actividades de la vida cotidiana del alumno o alumna y que no vienen determinados por una discapacidad intelectual, sensorial o motórica, por un trastorno emocional grave, ni por falta de oportunidades para el aprendizaje o por factores socioculturales. Por tanto, pueden presentarse simultáneamente pero no son el resultado de estas condiciones (Instrucciones del 8 de marzo de 2017, p. 160).

No obstante, cabe destacar el uso de las tecnologías en la reducción de estas dificultades con el objetivo de mejorar los procesos de aprendizaje en estos sujetos. No debemos olvidar que vivimos en la sociedad digital por lo que los procesos de enseñanza deben ajustarse a los cambios constantes que estamos experimentando actualmente. Asimismo, los niños y jóvenes actuales son conocidos por Prensky (2001) como nativos digitales ya que han nacido en la era digital, por lo que el sistema educativo debe adaptarse a sus necesidades, pero también a sus intereses (López et al., 2020). Numerosos autores apuestan por el uso de la tecnología como recurso didáctico para reducir las barreras en el aprendizaje que conducen a un alto porcentaje de estudiantes al fracaso escolar (García-Perales et al., 2017; Estévez y León, 2014; Trigueros et al., 2012).

La formación de docentes ha sido un tema de mucho interés, en los últimos años, lo anterior se evidencia en las diferentes publicaciones y actividades académicas (reuniones técnicas, seminarios, congresos), que se han organizado con el propósito de analizar la situación y los problemas relevantes que presenta, así como la elaboración de propuestas de mejoramiento para la formación de los docentes de la Educación Primaria o Básica. En cuanto a las recomendaciones que se han originado en esas actividades, conviene señalar, las propuestas encomendadas en el Seminario Regional, para la Formación Docente Inicial (UNESCO y UPEL, 1996), que a continuación se indican: La formación docente inicial debe enmarcarse en un proceso de formación permanente.

Las políticas y programas de formación de los Ministerios de Educación, deben sustentarse en la investigación, establecer programas conjuntos entre los centros formadores de docentes y las instituciones educativas.

Evaluar, integralmente, los sistemas educativos, para su mejoramiento y no como un mecanismo de los procesos de ajuste estructural que se dan en la región. Las anteriores recomendaciones mantienen su vigencia como lineamientos orientadores de los procesos de formación de docentes y deberían, en alguna medida, reflejarse en las propuestas de los planes de formación de las instituciones que se encargan de la educación de los docentes (Gonzaga, 2005).

Para aprender a leer en un sistema alfabético los niños deben conocer las letras del alfabeto (su nombre y sonido) y, también tener conocimiento de que en un sistema de este tipo las letras son símbolos que codifican información fonológica estableciendo una relación sistemática entre las letras escritas y la manera de pronunciarlas y vocalizarlas (Nation, 2008).

Así, la habilidad de decodificar consiste en descifrar la pronunciación de las letras escritas (Nation, 2008). Un lector competente es aquel que logra realizar este proceso con todas las palabras que se le presentan y de modo cada vez más automático e inconsciente (Alegría, 2006).

Leer y lectura, verbo y sustantivo, en la dimensión conceptual o en la fenomenológica, pueden entenderse de una manera simplificada o compleja, no sin consecuencias. Universalizar concepciones sobre la lectura, basadas en el acto de decodificación y comprensión, implica reducirla a un solo aspecto y soslayar su complejidad, pues al sustraerla de las condiciones subjetivas, culturales, sociales e históricas contenidas en las representaciones y prácticas sociales de lectura de los diversos objetos escritos, no se favorece el análisis cabal que fundamente y explique el fenómeno y con ello, se limita la construcción o innovación de conocimiento al respecto.

Las aptitudes académicas básicas incluyen: la lectura de palabras, la comprensión de la lectura, la expresión escrita, la ortografía, el cálculo y el razonamiento para resolver problemas matemáticos. Estas aptitudes tienen que ser enseñadas y aprendidas, a diferencia de otros hitos del desarrollo que surgen con la maduración de la corteza cerebral, como caminar y hablar. Estas aptitudes básicas permiten aprender otras materias académicas, como la historia, las matemáticas o la geografía. En la mayoría de los niños, las dificultades del aprendizaje suelen ser ya muy evidentes en los primeros años escolares. Sin embargo, en algunos casos, estas dificultades pueden no manifestarse hasta cursos más avanzados cuando las exigencias académicas superen las capacidades limitadas del menor (Barrio, 2020)

El juego es una actividad que contribuye al desarrollo de la acción, la decisión, la interpretación y la socialización del niño, y, empleado en forma correcta, constituye una valiosa estrategia para el proceso educativo, además de ser una simple diversión. Por ello, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura constituye una estrategia metodológica para desarrollar la capacidad de aprendizaje efectivo en la iniciación y reforzamiento de la misma, ya que el docente puede utilizarlo en sus diferentes variantes para lograr objetivos de aprendizaje, así como desarrollar habilidades y destrezas de producción oral, comprensión auditiva, lectora, y escritora. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación se centra en diseñar un Plan Estratégico para promover el uso de los juegos didácticos como recurso para la enseñanza y reforzamiento de la lectura

El problema de la lectoescritura se lo puede considerar como un dolor de cabeza docente a nivel mundial, todas las instituciones educativas y todos los docentes han tenido a lo largo de su práctica profesional problemas de esta índole, lograr que los niños aprendan a leer y escribir correctamente es un gran dilema, muchos expertos atribuyen a condiciones propias del niño y otros a la metodología que presentan los profesionales de la docencia, han surgido algunas estrategias metodológicas; pero la problemática se sigue presentando y en los países de Latinoamérica en mayor proporción.

 

Metodología

La presente investigación fue abordada con un enfoque de tipo cuantitativo y cualitativo, en lo que respecta al análisis de la información bibliográfica que sustenta dicha investigación se aplicó el método descriptivo-exploratorio, mismo que permite basarse en los datos recolectados de encuestas; yendo de lo general a lo particular.

La estrategia metodológica de investigación se la aplico a una población la constituyen 102 Docentes de primaria de la Escuela de Educación Básica “Simón Bolívar”, Escuela de Educación Básica “Luis Roberto Chacón” y Unidad Educativa “Luis Cordero”. Ubicados en la provincia del Cañar cantones Cañar y Azogues respectivamente. Siendo participes únicamente Docentes de primaria para la presente muestra.

Se utilizó la técnica de la encuesta. Así también, como instrumento de recolección de datos el cuestionario en el aplicativo virtual de Microsoft Forms, constituido de 8 preguntas con opción múltiple para el encuestado.

Para aplicar mi instrumento de recolección de datos me tuve que acercar a cada una de las 3 Instituciones Educativas por medio de un oficio dirigido hacia la autoridad solicite de la manera más comedida me dieran la facilidad para poder realizar una encuesta a cada uno de los Docentes de primaria de cada institución, una vez que se me dio la autorización procedí a solicitar el directorio de los Docentes ya que mi encuesta se la realizo en Microsoft Forms y sería llenada de manera digital. Posteriormente se envión un link a cada uno de los Docentes y de esa manera me colaborarían llenando en el transcurso del día y de esa manera pude recolectar toda la información necesaria para mi trabajo de investigación. 

Para el respectivo análisis de datos, se consideró la información obtenida de los encuestados, la misma fue ingresada en SPSS, este software permitió la validación estadística de los datos a través de la aplicación del Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de validación de 0.711 en un total de 8 preguntas aplicadas con Escala de Likert, también se realizó una prueba de normalidad obteniendo un resultado paramétrico en las preguntas, con estos datos se definió una tabla de frecuencias que permitió obtener valores porcentuales para realizar una valoración y aportar a la propuesta del tema investigativo planteado.

Para aspectos los éticos para poder aplicar mi instrumento de recolección de datos me tuve que acercar a cada una de las 3 Instituciones Educativas por medio de un oficio dirigido hacia la autoridad solicitando de la manera más comedida me dieran la facilidad para poder realizar una encuesta a cada uno de los Docentes de primaria de cada institución logrando la aprobación de cada una de las autoridades.

Esta investigación está elaborada con el anhelo de lograr grandes avances dentro de la misma, para poder brindar a los niños una mejor educación y a los maestros una herramienta más en los procesos de enseñanza aprendizaje de los contenidos del plan y programa de estudios de educación primaria.

 

Resultados

En la presente sección se presentan los principales hallazgos determinados desde la perspectiva del docente en la investigación:

 

Figura 1: Los estudiantes leen con regularidad libros o textos

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Frecuentemente

6

5.9

5.9

5.9

Ocasionalmente

41

40.2

40.2

46.1

Raramente

42

41.2

41.2

87.3

Nunca

13

12.7

12.7

100.0

Total

102

100.0

100.0

 

Fuente: Elaboración propia

 

En la tabla 1 se determinó que el 87,3 % de la población encuestada cree que el estudiante raramente lee libros o textos, de esta manera se entendió que la mayoría de niños tiene poca afinidad por la lectura, en tal virtud es necesario motivarles y generar hábitos lectores.

 

Figura 2: Después de leer el estudiante es capaz de comprender lo que ha leído

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Casi siempre

8

7.8

7.8

7.8

Algunas veces

68

66.7

66.7

74.5

Muy pocas veces

26

25.5

25.5

100.0

Total

102

100.0

100.0

 

Fuente: Elaboración propia

 

En la tabla 2 se evidenció que el 74,5 % de la población encuestada cree que el estudiante solamente algunas veces es capaz de alcanzar una comprensión lectora considerable, de esta manera se puede entender que la mayoría de infantes les cuesta comprender lo leído, en tal caso es necesario buscar y utilizar estrategias para mejorar el entendimiento y que capten la lectura de una manera significativa.

 

Figura 3: Los materiales que utiliza para la lectura son llamativos

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Muy frecuente

21

20.6

20.6

21.6

Frecuente

55

53.9

53.9

75.5

Ocasionalmente

17

16.7

16.7

92.2

Raramente

8

7.8

7.8

100.0

Total

102

100.0

100.0

 

Fuente: Elaboración propia

 

En la tabla 3 se constató que el 92,2 % de la población encuestada cree que los materiales que se utiliza para la lectura de los niños solo en ocasiones son llamativos, de esta manera se denota que la mayoría de docentes tienen poco interés por la lectura, en ese caso es necesario motivarnos y generar materiales innovadores que impulsen a nuestros niños el gusto por la lectura.

 

Figura 4: Realiza actividades de motivación con sus estudiantes antes de iniciar la clase

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Muy frecuente

42

41.2

41.2

41.2

Frecuentemente

50

49.0

49.0

90.2

Ocasionalmente

9

8.8

8.8

99.0

Raramente

1

1.0

1.0

100.0

Total

102

100.0

100.0

 

Fuente: Elaboración propia

 

En la tabla 4 se evidenció que el 99,0 de la población encuestada solamente en ocasiones se realiza actividades de motivación al iniciar la clase, por lo tanto, se entiende que la gran mayoría de docentes tienen poco interés para motivar a sus niños, en tal virtud es importante implementar estrategias que beneficie la motivación de nuestros estudiantes.

 

Discusión

Entre los resultados más importantes obtenidos de la presente investigación es que los estudiantes muy pocas veces se dedican a la lectura y por ende raramente alcanzan a comprender lo leído. He aquí la importancia desde tempranas edades inculcar y motivar en ellos el hábito de lectura, y para ello es importante también que los docentes sean lectores activos para fomentar partiendo desde su experiencia personal y su ejemplo, complementario aquello es importantísimo que los niños conozcan ciertas habilidades claves para saber leer, como manifiesta Tapia-Montesinos y NRP (2019).

En relación a lo descrito por las autoras, se evidencia claramente qué; los docentes encuestados solamente en ocasiones plantean estrategias a seguir para la adquisición de la lectura, por lo tanto, es importante conocer que en el año 2000 El Panel Nacional de Lectura, publicó un reporte que identifica cuatro habilidades claves para saber leer. La primera es la conciencia fonológica La enseñanza de la consciencia fonológica se enfoca en que los niños sepan manejar los fonemas en las sílabas y las palabras habladas.

La segunda es Phonics Instruction (en español la traducción más aceptada pero no precisa es Deletreo). Se refiere a la adquisición de la correspondencia letra-sonido y su uso en la lectura y el deletreo. Tapia-Montesinos y NRP (2019) Su objetivo es enseñar a comprender que las letras están unidas a un sonido (fonema) para formar esa correspondencia letra-sonido y patrones de deletreo y aplicar estos conocimientos a la lectura.

La tercera habilidad lectora es la fluidez. Una persona que lee con fluidez es capaz de leer de forma oral con velocidad, exactitud y una expresión apropiada. Hay dos prácticas utilizadas para promover la fluidez en la lectura. La lectura oral guiada o lectura repetitiva guiada, incluye orientación de los maestros, y tiene un impacto significativo y positivo en el reconocimiento de palabras, la fluidez y la comprensión entre grados; la otra es la lectura silenciosa e independiente. Los estudios indican que mientras más leen los niños mejor es su fluidez, su vocabulario y su comprensión. La cuarta habilidad es la comprensión lectora: es una habilidad cognitiva compleja que implica entender e interpretar la información de un texto (Tapia-Montesinos & NRP, 2019).

La investigación también concluyó que los docentes solo en ocasiones utilizan materiales llamativos, innovadores y motivacionales para fortalecer la lectura en sus clases.

En base a este resultado, resulta preciso conocer la investigación realizada por Kennedy et al. (2012) que manifiesta dentro su contenido: que no hay un método mejor que otro. Sin embargo, sí hay diferentes estrategias que los maestros deben conocer muy bien. Además, el uso de evaluaciones para orientar las prácticas educativas utilizadas y para que los maestros puedan atender a las necesidades particulares de sus alumnos. Finalmente, Kennedy et al (2012) refieren la importancia de contribuir a que los niños construyan sus capacidades de autoeficacia, por medio de una plataforma de estrategias meta-cognitivas que le permitan resolver problemas exitosamente.

En base a esta temática añade la autora: Barrio (2020) que tanto la lectura como la escritura son habilidades necesarias para establecer, de forma progresiva, aprendizajes más complejos, en esta misma línea: Cuando el aprendizaje de la lectura o de la escritura no tiene la evolución esperada en acorde a la edad y al nivel de inteligencia del niño o del adolescente, podríamos estar hablando de un Trastorno específico de aprendizaje, he aquí la importancia de la labor docente en etapas tempranas.

Se necesita que los niños pasen de la tortura al placer, como lo menciona Ferdinando-Ramos, de acuerdo a la cita de Jossette Jolibert. “Entre las escasas formas que cobra la lectura escolar. Probablemente no exista una que haya desalentado tanto la afición del niño por la lectura como aquella en que el maestro hace que la mayor cantidad posible de alumnos lea en voz alta, uno tras otro, en tanto que los demás, supuestamente, siguen la lectura con la vista fija en el libro” (Briones, 2005, p 13).

Otro propósito que se tiene con esta investigación es diversificar las actividades en torno a la lectura, atendiendo a las necesidades y gustos de los niños, para que experimenten el placer de leer una historia, el asombro ante los hechos, que se disfrute de los personajes extraordinarios y que se encuentre satisfacción al encontrar información. Así lo menciona Ferdinando-Ramos, en la cita hecha por Merlo “En esa búsqueda de mundos incógnitos, de personajes fantásticos, de hechos asombrosos, el niño se acercará al libro […] Como hoy se acerca al aparato de televisión.” Sería algo imposible sacar de sus vidas ese aparato mágico llamado televisión, pero no es imposible incorporar a su vida. “El gusto y placer de leer” (Briones, 2005, p 14).

Es necesario que los docentes estén familiarizados con las diferentes dificultades del aprendizaje y poner énfasis directo en los niños que lo presentan y motivar a los niños/as a la práctica lectora, lo que resulta opuesto a los datos obtenidos en la encuesta, sin embargo, se espera que este panorama cambie para bien de los educandos.

En relación a lo último descrito, concuerdan las autoras Cobas et al. (2014), que manifiestan: De este estudio es concluyente para este trabajo que las dificultades de aprendizaje se asocian a causas internas (afectación de los procesos psicológicos) y externas (contexto familiar, sociocultural y escolar) de los escolares que provocan bajo rendimiento académico, en comparación con su grupo etario, principalmente, retraso en la formación y desarrollo de las habilidades para escuchar, hablar, leer, comprender, escribir y calcular y que demandan una intervención pedagógica.

De acuerdo con Caballeros-Ruiz et al (2014) “las dificultades específicas del aprendizaje se presentan en niños que tienen problemas y limitaciones para aprender a leer, escribir o calcular, ellas se estructuran de forma muy compleja y son conocidas como dislexias, digrafías y descalcarías”. 

Realizando una comparación exhaustiva los resultados obtenidos en la presente investigación con los datos de la investigación realizada por la autora (Quesada, 2016), son datos no del todo aislados ya que se relacionan entre sí como lo demuestra a continuación: Algunos docentes no tienen desarrollado el amor por la lectura, por lo que no son ejemplo de buenos lectores para sus estudiantes y por ende no son capaces de fomentarla. No todos los docentes están capacitados didácticamente para fomentar la lectura desde sus clases, por lo que no aprovechan las potencialidades de las asignaturas para cumplir con este objetivo. La lectura continúa atendiéndose como un problema didáctico exclusivo de los docentes que imparten las asignaturas español y Literatura, y no como una necesidad de todos los docentes, independientemente de la asignatura que impartan.

No existe un verdadero sistema de influencias educativas a favor de la lectura desde el nivel de primaria hasta la educación superior. Es limitado el aprovechamiento de las potencialidades de las bibliotecas para fomentar la lectura en las clases. La falta de tiempo con que cuentan los docentes para preparar las clases y buscar aquellos textos que más motivan a los estudiantes. Escases en la Facultad de los títulos más solicitados por los estudiantes para leer.

Se continúa con el tradicionalismo en las clases, por lo que, generalmente, no se potencia la lectura desde el trabajo colectivo, la realización de seminarios, dramatizaciones, investigaciones, entre otras vías didácticas. Es insuficiente el vínculo con la familia y la comunidad para fomentar la lectura.

 

Propuesta

Con base en lo antes mencionado, es fundamental plantear una estrategia que permita y propende el desarrollo de la lectoescritura de niños con dificultades de aprendizaje, la misma se detalla a continuación:

 

 

 

Fuente: Elaboración propia

Figura 5: Estrategia metodológica LEcTIC

 

Diagnóstico: Etapa orientada a la aplicación de test o cuestionarios para establecer los niveles de lectura y escritura de los niños, así como sus características individuales, se recomienda el uso de test estandarizados como el de Lorenzo Filho, entre otros. Es necesario recalcar que el uso de las TIC para cumplir este cometido es fundamental para optimizar su ejecución.

Lectura reflexiva: Una vez con los datos anteriores establecer posibles lecturas ancladas a las necesidades e intereses individuales de los niños, para ejecutarlas mediante el uso de tecnologías como tabletas, celulares o Kindles. Es importante mencionar que la selección de lecturas y el planteamiento de reflexiones implícitas darán realce y optimizarán esta etapa.

Escritura creativa: De forma paralela a la etapa anterior se puede ejecutar la escritura y la creación de texto en base a los intereses individuales de los niños, es vital no limitar estableciendo temas ni dotando de premisas, es fundamental dejar en libertar absoluta al niño para que cree y exprese sus ideas de forma escrita.

Todas las etapas deben ser evaluadas no con el ánimo de juzgar si no por lo contrario de establecer falencias en el proceso y emplearlas como retroalimentación y posibles mejoras en pro de una calidad educativa e inclusiva.

 

Conclusiones                 

La lectura constituye un proceso intelectual que es imprescindible fomentar en las clases ya que genera un sistema de influencias educativas necesarias para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.

Los Docentes están conscientes que para el desarrollo de una buena lectura-escritura se necesita varias técnicas didácticas para la construcción del conocimiento y por ende el hábito de la lectura en los estudiantes y construir así un proceso enseñanza aprendizaje significativo.

La estrategia didáctica que se plantea en este artículo puede facilitar la labor de los docentes, con independencia de la asignatura que impartan, para fomentar la lectura desde las potencialidades de sus asignaturas.

Es importante que el niño/a reciba el apoyo de la familiar en todo este proceso para ir estimulando y reforzando positivamente los logros del alumno y que este sea consciente en todo momento de sus avances.

Gracias a la aplicación de la encuesta, se pudo evidenciar que los docentes realizan actividades de lectura todos los días, pero, solo en ocasiones pueden evidenciar la comprensión lectora en los estudiantes, así como también la innovación en cuanto a sus estrategias de fomento de la lectura.

 

Referencias

1.      Castellanos, E., & Castro, J. (2017). Estrategias Didácticas para mejorar la Lectura y la Escritura. https://n9.cl/ej97

2.      Gonzaga, W. (2005). Las estrategias didácticas en la formación de docentes de educación primaria. https://n9.cl/87wj3

3.      González Mariela. (2020). Habilidades para desarrollar la lectoescritura en los niños de educación primaria. https://n9.cl/qybsx

4.      López, J., Campos, M., Aznar, I., & Rodríguez, C. (2020). Competencia digital del profesorado para la atención al alumnado con dificultades de aprendizaje. Una revisión teórica. https://n9.cl/1vk5m

5.      Puñales-Ávila, L., Luis Fundora Martínez, C., & Dariana Torres Estrada, C. (2017). La enseñanza de la lectoescritura en la Educación Primaria: reflexión desde las dificultades de aprendizaje. https://n9.cl/3nr0e

6.      Torres, Y. (2020). Estrategia didáctica mediada por memes para el fortalecimiento de la lectura crítica. https://n9.cl/edvpy6

7.      Ramírez, E. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? Investigacion Bibliotecologica, 23(47), 161–188. https://n9.cl/gytq

8.      Reyes, T. (2016). Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de educación primaria. Universidad De Córdoba, 256. https://n9.cl/7gtpt

9.      Silva, M. (2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión. Innovación Educativa, 14(64), 47–56. https://n9.cl/itf36

10.  Vargas, A. (2015). Literacidad crítica y literacidades digitales: ¿una relación necesaria? Folios, 42, 139–160. https://doi.org/10.17227/01234870.42folios139.160

11.  UNESCO. (2016). Informe de resultados TERCE. Logros de aprendizaje. In Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Vol. 3, Issue 2). https://n9.cl/qiyqm

12.  Paredes, J. (2015). La escuela y el desafío del hábito de la lectura. https://n9.cl/bd8g0

13.  Carpio, M. (2013). Escritura y lectura: hecho social, no natural. Actualidades Investigativas En Educación, 13(3), 1–23. https://doi.org/10.15517/aie.v13i3.12030

14.  Goya Galarza, Elizabeth, G., & Sanchez Palacios, Pilar, G. (2019). Técnicas Lingüísticas en la Lectoescritura del Subnivel Medio. https://n9.cl/kgtc0 

15.  Caballeros-Ruiz, M., Saso, E., & Galvez-Sobral, J. (2014). El aprendizaje de la lectura y escritura en los. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology (IJP), 212-222.

16.  Tapia Montesinos, M. M., & NRP, N. R. (2019). Las cinco piezas clave para enseñar a leer. De la evidencia al aula.

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|