Ciencias de la Educación

Artículo de Investigación  

 

Consideraciones teórico-filosóficas de la investigación científica y su aporte en la función sustantiva de la docencia

 

Theoretical-philosophical considerations of scientific research and its contribution to the substantive function of teaching

 

Considerações teórico-filosóficas da pesquisa científica e sua contribuição para a função substantiva do ensino

 

Manuel Francisco Bravo-Bastidas I
mfbravo@espe.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4787-6846
Carmita Marcela Carrillo-Vargas II
cmcarrillo@espe.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2465-3340
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mfbravo@espe.edu.ec

 

 

         *Recibido: 29 de julio del 2022 *Aceptado: 12 de agosto de 2022 * Publicado: 24 de septiembre de 2022

 

 

       I.            Docente Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador.

    II.            Docente Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador.

 

 

 

 

 

Resumen

El artículo presenta una aproximación desde el ámbito teórico, a partir de indagaciones relacionadas con la investigación y la docencia en las instituciones de educación superior. Para el efecto se realizó una revisión exhaustiva en diferentes bases de datos y repositorios de universidades nacionales e internacionales; con el propósito de seleccionar las investigaciones que cumplan ciertos criterios de inclusión y exclusión. La metodología utilizada en el artículo es de carácter documental. Los resultados obtenidos producto del estudio; se determina que el docente carece de una preparación inicial en investigación; razones diversas que pueden ser motivo de un análisis profundo en forma particular; por lo tanto, ese nexo entre la investigación y la docencia continúa siendo un gran desafío para las instituciones de educación superior. En este sentido la falta de investigación en la docencia puede impactar de manera negativa a los fines que pretenden alcanzar la universidad como tal. Es necesario aclarar, que ninguna de las dos funciones abordadas en el estudio no puede estar en detrimento de la otra, a pesar que esta relación, en algunas ocasiones se ha vuelto intrincada y conflictiva, queriendo de manera equivocada priorizar la una sobre la otra, una realidad que no puede trascender.

Palabras claves: Investigación científica; Funciones sustantivas; Docencia; Metodologías; Estrategias.   

 

Abstract

The article presents an approach from the theoretical field, based on inquiries related to research and teaching in higher education institutions. For this purpose, an exhaustive review was carried out in different databases and repositories of national and international universities; with the purpose of selecting the investigations that meet certain inclusion and exclusion criteria. The methodology used in the article is of a documentary nature. The results obtained from the study; it is determined that the teacher lacks initial preparation in research; diverse reasons that can be the reason for a deep analysis in a particular way; therefore, this link between research and teaching continues to be a great challenge for higher education institutions. In this sense, the lack of research in teaching can have a negative impact on the goals that the university as such seeks to achieve. It is necessary to clarify that neither of the two functions addressed in the study can be detrimental to the other, despite the fact that this relationship has sometimes become intricate and conflictive, wrongly wanting to prioritize one over the other. a reality that cannot be transcended.

Keywords: Scientific research; substantive functions; Teaching; methodologies; Strategies.

 

Resumo

O artigo apresenta uma abordagem a partir do campo teórico, a partir de indagações relacionadas à pesquisa e ao ensino em instituições de ensino superior. Para tanto, foi realizada uma revisão exaustiva em diferentes bases de dados e repositórios de universidades nacionais e internacionais; com o objetivo de selecionar as investigações que atendem a determinados critérios de inclusão e exclusão. A metodologia utilizada no artigo é de natureza documental. Os resultados obtidos do estudo; constata-se que o professor carece de preparo inicial em pesquisa; diversos motivos que podem ser motivo de uma análise profunda de uma forma particular; portanto, essa articulação entre pesquisa e ensino continua sendo um grande desafio para as instituições de ensino superior. Nesse sentido, a falta de pesquisa em ensino pode ter um impacto negativo nos objetivos que a universidade como tal busca alcançar. É necessário esclarecer que nenhuma das duas funções abordadas no estudo pode ser prejudicial à outra, apesar dessa relação ter se tornado, por vezes, intrincada e conflitiva, querendo erroneamente priorizar uma sobre a outra, realidade que não pode ser transcendida.

Palavras-chave: Pesquisa científica; funções substantivas; Ensino; metodologias; Estratégias.

 

Introducción

Una de las maneras de alcanzar el aseguramiento de la calidad en la educación; sin lugar a duda está orientado al desarrollo de la investigación y la docencia académica, en este contexto la investigación es necesaria, no solo en el ámbito educativo, también en el campo profesional, se ha convertido en el motor que actualmente mueve al mundo y permite la evolución del conocimiento científico, claro está que la investigación en las instituciones de educación superior no son la excepción. Un docente preparado en dicho campo puede aportar de manera significativa al desarrollo y promoción del conocimiento ya que posee diferentes  capacidades pedagógicas que le permitan enfrentar los problemas y exigencias en el medio educativo.(Tur Porres & Valdiviezo, 2017)

La investigación y la docencia se han convertido en parte fundamental de quehacer educativo universitario, sin descuidar a la vinculación, estas se han convertido en un conjunto de acciones que están interconectadas entre sí, de acuerdo con Glazman (citado por Tesouro & Puiggalí, 2015) quien señala “que la premisa entre el vínculo investigación docencia consiste en compartir como objeto “el conocimiento”. El investigador construye el conocimiento y el docente por su parte dentro de las aulas transmite este conocimiento a sus estudiantes” (p.213).  

Bajo esta premisa, existe una amplia tendencia, a la necesidad de acercar estas dos funciones sustantivas de la educación en el desarrollo educativo, por ello la universidad del siglo XXI, exige como inevitable la relación docencia e investigación, a pesar como que existen divergencias como lo menciona. (Vidal & Quintanilla, 2000) es inevitable la relación entre investigación docencia, pero también especifican en su estudio que dicha relación no es recíproca sino que es unidireccional en el sentido investigación docencia. Es decir que una mejor investigación genera una mejor docencia, pero no a la inversa. En otras palabras, los resultados producto de una investigación, se vinculan de manera directa en la docencia y no necesariamente en sentido contrario.  

Sin embargo, es importante señalar que es relativamente nuevo, los estudios sobre la práctica docente en investigación de profesores universitarios. Para ello, es sustancial conocer cuáles son los atributos y características de las prácticas docentes que desarrollan dentro y fuera del aula, con el objetivo de alcanzar los objetivos; para ello es preciso conocer las limitaciones y fortalezas en diferentes tejidos y realidades en los que se incrusta la docencia en el sistema de educación superior, de manera especial lo que  nos atañe en los países nuestra región.(Hannah et al., 2011)

Bajo estas realidades, se requiere que los docentes desarrollen características en su accionar educativo; la prioridad es prepararse o alfabetizarse en temas como escritura académica; en los nuevos saberes, lenguajes y tecnologías emergentes. Al parecer creemos que no son relevantes; pero en la realidad profesional, se tornan más imperativo, si queremos mantenernos vigentes, creíbles, frente a nuestros estudiantes y a la sociedad del conocimiento. La capacitación permanente, desarrollando competencias vinculadas a los procesos de enseñanza aprendizaje, será en la actualidad una condición suprema de sobrevivencia, y éxito en el aspecto diferenciador que hará distinguirse a unos de otros en la demanda laboral; lo determinará en gran porcentaje el prestigio social de la profesión, del centro educativo y de un país.(Oviedo & Pastrana, 2014)

En esta línea de limitaciones, tiene que ver que los maestros y maestras se han alejado de practica investigativa, limitándose a reproducir conocimientos, a través de métodos de enseñanza caducos, en donde el personaje principal, es el docente y el estudiante es un elemento pasivo que se limita a recibir los contenidos; el aula del docente, se ha convertido en una forma retórica de comunicación unidireccional. La idea de sólo impartir o dictar clase cada día pierde espacio, ante el nuevo docente investigador que mira en cada dificultad, en cada limitación o fracaso de enseñanza o en los problemas de su institución, una oportunidad para reflexionar y proponer alternativas de solución, a través de metodologías orientadas a la investigación.

 

Metodología

El enfoque investigativo del artículo, es de carácter cualitativo, debido a que corresponde a una recopilación de diversos estudios relacionados con las variables planteadas en el documento; que son docencia e investigación. Estas investigaciones han sido interpretadas, con el propósito de comprender e interpretar a partir de la experiencia de un sinnúmero de docentes comprometidos en la formación investigadora en docencia en diferentes contextos universitarios nacionales internacionales.

Se seleccionaron investigaciones a través de una búsqueda fundamentada en las variables del presente estudio, a través de búsquedas en bases de datos como Scielo y Scopus de la misma manera se realizó una búsqueda en repositorios de universidades nacionales e internacionales. Producto de esta pesquisa, se encontraron fundamentos teóricos que permitieron identificar desde diferentes contextos la posible relación entre la docencia y la investigación en la educación superior.

El diseño investigativo, se fundamentó en un estudio de revisión documental, diseño que prioriza la búsqueda de datos secundarios, en fuentes de información primaria como tesis de pregrado y posgrado, artículos recuperados en revistas científicas apalancadas en bases de datos de impacto; además se buscó información en libros digitales; el proceso documental fue desarrollado con el apoyo del gestor bibliográfico Zotero, convirtiéndose en un gran aporte en la estructura del documento.

 

 

 

 

 

Bases teóricas

 

La relación Docencia Investigación

La relación docencia - investigación “aparece como elementos necesarios en la educación superior a partir del debate de los enfoques “constructivistas” en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que se entiende esencialmente como una tarea de búsqueda e indagación del  conocimiento, en donde edificar interrogantes constituye la parte medular, punto de partida y llegada de dicho proceso investigativos”.(Orler, 2012, p. 3) En relación a lo mencionado es prioritario, determinar la concepción de lo que significa la investigación; está dirigida a producir conocimiento nuevo y también que la  investigación consiste en un proceso de indagación a través de la utilización de un método consistente y analítico que incluye reflexión crítica; definiciones válidas, pero el tema es aclarar lo que se entiende por “nuevo” conocimiento, porque talvez nuevo sea para el estudiantes y no para el campo disciplinar en donde se desarrolla la investigación.

 

El sentido de relación

De acuerdo a un estudio sobre el sistema universitario español, en el cual se determinan la relación docencia e investigación como una algo “inevitable”. Concuerdan que no puede existir ningún académico español que se limite a trabajar en la Universidad, solo orientado a la docencia.  Ante esta realidad la investigación se convierte en un elemento diferenciador sutil e interesante en los procesos de enseñanza aprendizaje: y manifiestan la población estudiada de docentes españoles en favor de un “modelo articulador” que posibilite este sentido de correspondencia que ocasiones no es recíproca bidireccional; convirtiéndose en un sentido unidireccional sólo en el sentido investigación docencia, en otras palabras, una mejor investigación provoca una mejor docencia, pero en el sentido contrario no corresponde esta relación recíproca. (Vidal & Quintanilla, 2000)

 

Debilidades en la articulación de la investigación, docencia y extensión

Está definido que existe una dependencia entre estas tres funciones sustantivas de la educación superior, esta dependencia se evidencia en aspectos como la posibilidad de participación en congresos y eventos científicos, a través de la publicación de artículos producto de la investigación en el aula o a través de semilleros producto de la conformación de grupos de investigación; este trabajo aporta de manera sustancial, a la acreditación de programas de pregrado. Ahora bien se presentan debilidades identificadas en la articulación de la investigación, docencia y extensión: se presenta preponderancia de la investigación sobre la docencia y la extensión, el incremento en la proporción de docentes temporales, la creación y desarrollo de semilleros por fuera del plan de estudios, las falencias en la comunicación entre las instancias académico administrativas de la dependencia y el bajo grado de dominio de la labor extensionista por parte de docentes y estudiantes. La preponderancia de la investigación como eje articulador de la docencia y la extensión puede observarse desde la misma visión de la institución a la cual pertenece la dependencia.(Lozano et al., 2012)

Otra que limita la articulación de la investigación, docencia y extensión, es el hecho de que los semilleros se establezcan y desarrollen por fuera del plan de estudios. Existe limitaciones y falta de motivación para que los estudiantes se vinculan a los semilleros de investigación, volviendo complicado para los estudiantes, porque tienen que emplear tiempo extra y hacer esfuerzos significativos y no pueden continuar debido a que sus actividades académicas lo impiden. Además, aunque los semilleros son un espacio para aprender a investigar, se gradúan de igual modo los estudiantes que participan como los que no.

 

Importancia de la investigación en la docencia

La principal función de las universidades es generar ciencia, mediante la investigación, y diseminarla, mediante la enseñanza. En otras palabras, la universidad moderna tiene la obligación de desarrollar investigación, caso contrario no puede ser reconocida como tal; si la función de la universidad está limitada a enseñar o reproducir conocimientos, no estaría cumpliendo su finalidad para lo cual fue creada, la obligación de universidad entre otras es, demostrar el cómo se han obtenido éstos conocimientos. Por ello profesor universitario, a diferencias de otros, no puede limitarse únicamente a la enseñanza, sino que tiene que vincular su labor docente con la investigación, encaminando a logro de competencias investigativas para el entrenamiento de los estudiantes en investigación; convencido que la investigación no solo es un beneficio que es necesario en sus estudios de formación académica; sino que la investigación será necesaria para ser competitivo en el sector laboral (Huerta Solano & Mestanza Páez, 2018)

Entonces la investigación pretende generar soportes para el desarrollo docente, ya que forma parte inherente de las mallas curriculares en las instituciones de educación superior. Completando que la docencia, basada en la investigación otorga a los estudiantes formar parte de diversos campos disciplinarios y profesionales, en los que necesariamente está la investigación.

 

Problemática de la investigación

Se menciona ciertas puntualizaciones relacionadas a la problemática de la investigación en el desarrollo educativo, con el propósito de abrir nuevas interrogantes que puedan ser indagadas en forma individual por otros autores vinculados a esta línea del conocimiento, en futuras investigaciones:

·        Todavía es una actividad marginal entre profesores y estudiantes; no forma parte cotidiana de su quehacer.

·        En vista del creciente desarrollo de las nuevas tecnologías e internet, hay cierta tendencia al “copia y pega”, que no suele controlarse debidamente por falta de seguimiento de los docentes al trabajo de investigación que hacen los estudiantes.

·        A lo largo de la carrera los estudiantes no suelen ponerse en contacto con la problemática nacional e internacional. Esto es tan dramático que sólo determinadas carreras suelen hacerlo y generalmente cuando están terminando sus estudios.

·        Los estudiantes llegan a entender, finalmente, que se investiga en función de algún trabajo que se deberá presentar para aprobar una asignatura o también como la posibilidad de graduación o titulación mediante una tesis y no como una actividad importante en sí misma.

·        Los estudiantes y ciertos profesores identifican lo educacional con lo estrictamente escolar; perciben al hecho educativo solamente dentro de los linderos del aula o del centro educativo y en los niveles del sistema educativo.

·        Algunos profesores creen que la alternativa para mejorar la investigación, o la alternativa para incentivarla, pasa por crear varias asignaturas que tengan la etiqueta o membrete de “Metodología de la Investigación”, “Taller de Investigación” o “Tesis”

·        En algunas universidades o según los prejuicios de ciertos docentes, hay la creencia de que el enfoque cuantitativo es superior al enfoque cualitativo en el desarrollo de los trabajos de investigación.

·        El desconocimiento de esta realidad ha hecho que algunos docentes con escasa experiencia en el desarrollo de trabajos de investigación sostengan que solamente los estudios experimentales o cuasi experimentales tienen valor.(Kenneth Delgado, 2018, pp. 23-24)

 

Investigar para la docencia en los distintos niveles educativos

A través de los tiempos, y por experiencia personal, se observa que el docente universitario, se autoproclama como mejor preparado que los docentes de los niveles medio y básico, a pesar de no tomar en cuenta que para llegar a ese nivel; el docente universitario paso por manos de docentes de primaria y luego la secundaria, quienes nos permitieron llegar a la universidad; obtener una profesión y ser docente universitario, contribuyendo de una u otra forma en la formación del profesional.

Los docentes de primaria y secundaria, presentan serias dudas del rol de investigador universitario y sus resultados sobre la educación y su realidad. El investigar no se puede ceñir a ciertos niveles de educación, ya que en todos estos existen problemas a investigar, pero los problemas que se presentan en la escuela, no serán iguales a los del colegio y estos a los de la universidad, aún en cada nivel educativo, siendo los problemas iguales, estos no son idénticos. Los equipos interdisciplinarios se constituyen en la alternativa para poder trabajar con pertinencia, coherencia y rigor científico, no importando los niveles educativos, ya que, si no investigamos, no sabremos cómo resolver los problemas que se presentan en cualquiera de estos niveles, por tanto, se debe trabajar en equipos interdisciplinarios entre los docentes investigadores de los distintos niveles educativos, solo así contribuiremos a cubrir la brecha que en investigación tenemos los ecuatorianos.(Chamba Zambrano & Mendieta Toledo, 2018)

 

Conceptualización del desarrollo profesional, en investigación como en la práctica docente

La conceptualización del desarrollo profesional, tanto en la investigación como en la práctica docente, es problemática limitada en su evaluación crítica, y en su potencial para el cambio. Esta conceptualización se analiza bajo tres aspectos:

·        La literatura del desarrollo profesional actual y su crítica como sustento e investigación para entender el aprendizaje profesional continuo y permanente que incluye los estudios en educación comunitaria, el aprendizaje en el trabajo y la educación profesional

·        La literatura de las últimas décadas del siglo XX y primera del siglo XXI, que arroja qué se sabe acerca del conocimiento y el aprendizaje profesional, sus contradicciones y tensiones en cuanto al aprendizaje en contextos contemporáneos de trabajo; para proponer la noción de “aprendizaje profesional auténtico” que distingue la experiencia vital del aprendizaje profesional continuo de aquél que se concibe en el discurso del desarrollo profesional

·        Retoma los dos aspectos anteriores para argumentar un cambio de foco y discurso, tanto en la investigación como en la práctica, desde la implementación y evaluación de programas de desarrollo profesional hacia comprender y fundamentar la noción que ella propone del “aprendizaje profesional auténtico” Webster-Wright. (Como se citó en Agüero et al., 2021, p. 8)

 

La investigación educativa y su contexto

La investigación educativa se sitúa como una actividad intelectual de producción de conocimiento que permite re-significar el campo de la investigación educativa y fortalecer al docente en un papel protagónico dentro del proceso de investigación y de la educación. Interesa conocer para comprender y analizar, qué lugar ocupa en el currículum general de la formación inicial la investigación educativa en las Escuelas de Pedagogía Básica chilenas y, cuál es la articulación entre la investigación educativa y la formación inicial docente.

Estos antecedentes, llevan a plantearse distintas preguntas en torno a la relación de la formación inicial en investigación educativa, si bien se reconoce la presencia de dicha relación, no hay estudios que den cuenta cómo es la formación en investigación educativa en los distintos programas institucionales (mallas curriculares) de las universidades públicas y privadas del país.(Aravena & Suasnábar, 2016)

 

Resultados  

De acuerdo a las investigaciones indagadas, se determina que la investigación juega un papel relevante en los procesos educativos en la educación superior, y fundamentalmente se afirma que la calidad de la docencia universitaria se encuentra estrechamente relacionada con la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, aprendizajes, que se pueden desarrollar utilizando estrategias didácticas orientadas al desarrollo de la investigación, con el propósito de reproducir conocimiento en primera instancia, para posterior desarrollar conocimiento, que es el fin que persigue la universidad del siglo XXI. Es por ello que a nivel mundial se observa una mayor atención sobre la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el sistema universitario, así como una creciente presión para garantizar y producir evidencias de una enseñanza de alta calidad.(Yáñez et al., 2016)

En esta línea de resultados, es evidente que la actividad docente y la investigación asumen como las funciones sustantivas de las universidades, sumadas a estas la extensión. En general, se da por hecho que éstas se llevan a cabo en la vida cotidiana institucional, tanto como la estrecha relación que guardan entre sí y su convergencia armónica. Sin embargo, esto no ocurre en todos los casos, y tampoco es tan evidente el supuesto vínculo en el conjunto de instituciones. De esta manera parece ser una percepción generalizada sobre las funciones sustantivas, esto es, que la investigación ejerce un marcado predominio; así aparece tanto en la revisión de la literatura como en las opiniones de los académicos. En cambio, la magnitud es distinta en el sentido inverso: de la docencia hacia la investigación; se muestra no solamente una coexistencia relativamente controvertida entre la investigación y la docencia, sino también cierta inconformidad de los académicos sobre las actividades adicionales que deben cubrir, como la búsqueda de recursos complementarios, tareas de gestión y trámites burocráticos, entre otros, que no deberían ser parte medular de su trabajo, pero que ya ocupan una parte central del mismo. (Canales Sánchez, 2019)

De la misma manera se observa de forma general, tanto la docencia como la investigación ejercen, aunque de forma diferenciada, tendencias que presuponen una serie de acciones conjuntas para lograr beneficios de uno u otro rol. Sin embargo, consideramos pertinente el reconocimiento de distintos elementos que permitirían ampliar los hechos empíricos y conceptuales que actualmente fungen como principales referentes en la supuesta discordia que puede existe entre la docencia y la investigación. (Huerta Solano & Mestanza Páez, 2018)

Asimismo, existen rubros especialmente problemáticos en la labor docente que es la identificación de la mejora observada en el aprendizaje de los alumnos, y los medios objetivos empleados para identificar esta mejora. Dicha temática debe ser reconsiderada en diferentes foros de discusión. Aunque los docentes sí manifestaron su inquietud de someterse a un proceso de reflexión sistemática, todavía no se respira en el ambiente la necesidad de exponer la práctica docente como una labor prioritaria para un profesional de la docencia; en donde a través de metodologías orientadas a la investigación, tal vez a través de procesos metodológicos o a su vez a través de productos investigativos, se inserte la investigación en el ámbito docente de las instituciones universitarias.(Dehesa de Gyves, 2015)

De la misma manera, la investigación en la formación docente inicial tiene sentido en el contexto de una pedagogía del compromiso como fundamento epistemológico, metodológico y práctico para la participación en la vida comunitaria y la transformación de la realidad sobre la base de un principio ético pedagógico que permita asumir la investigación como actividad liberadora en un proceso socio histórico que contribuya a redimensionar y resignificar la ciencia para la producción del conocimiento. Desde la experiencia cotidiana de la práctica educativa, la formación investigativa del futuro docente debe estar dirigida al desarrollo de potencialidades, principios y valores investigativos que favorezca una práctica pedagógica distinta a la práctica tradicional que se viene haciendo en los actuales tiempos en ciertos países de la región latinoamericana.  Esta opción está caracterizada por un proceso innovador, dinámico, flexible, que contribuye a fortalecer un proceso docente educativo fundamentado en el compromiso, la responsabilidad, la creatividad e innovación que propician la actitud investigativa.(García López, 2015)

Importante, mencionar que existen elementos importantes producto de la experiencia del cuerpo docente universitario en el ámbito del desarrollo de las competencias investigativas; competencias que deben caracterizarse por condiciones que favorecen este campo de formación; entre otros podemos mencionar: la modalidad de estudio, la motivación por parte del docente y del estudiante, y un sistema de creencias favorables sobre la investigación y la docencia. En cambio, de forma paradójica, existen circunstancias como el perfil de ingreso de los estudiantes actitudes y creencias desfavorables tanto del docente como del estudiante pueden representar desafíos para el logro de las competencias investigativas. García López (Como se citó en Delgado & Estrada, 2022)

 También es importante mencionar, que a pesar, que se valora la inclusión de asignaturas  exclusivamente  orientadas a la metodología de la investigación,  es necesaria incluir en las otras asignaturas de las mallas curriculares; métodos y estrategias orientadas a desarrollar la investigación, a través de ddidácticas enfocadas en adquirir, replicar y reproducir conocimiento basado en procesos de investigación, como por ejemplo: aprendizaje basado en problemas, semilleros de investigación, elaboración de proyectos, artículos de revisión y científicos, estudios de caso, elaboración de póster e infografías entre otros. Cabe señalar que la estructura  de  los  planes  de  estudio  encamina  al  profesor  a  enseñar  de  forma  lineal  los  métodos  de investigación y no en acompañar al estudiante para que identifique sus propias estrategias y construya su identidad profesional como docente reflexivo .Aldana y Joya (Como se citó en Delgado & Estrada, 2022)

 

Consideraciones finales

El docente, en la actualidad, tiene la obligación de dejar atrás esas prácticas; en donde los alumnos, siempre estarán desenfocado de los fines supremos de la formación, muy lejano de atender a las necesidades y urgencias de los actores educativos; incluir alternativas de organización, en diferentes formas de gestionar la academia e implementar nuevos roles orientadas a didácticas enfocadas en adquirir, replicar y producir conocimiento basado en productos de investigación, enfocadas en estrategias didácticas fundamentadas en proceso de investigación, como también en productos de investigación.

Un problema latente que se evidencia en esta relación de la investigación científica en la docencia, en el ámbito de estudio; el docente carece de una preparación inicial en investigación; razones diversas que pueden ser motivo de un análisis profundo en forma particular; por lo tanto, ese nexo entre la investigación y la docencia continúa siendo un gran desafío para las instituciones de educación superior. En este sentido la falta de investigación en la docencia puede impactar de manera negativa a los fines que pretenden alcanzar la universidad como tal. 

Es necesario aclarar, que ninguna de las dos funciones abordadas en el estudio no pueden estar en detrimento de la otra, a pesar que esta relación, en algunas ocasiones se ha vuelto intrincada y conflictiva; queriendo de manera equivocada priorizar la una sobre la otra, una realidad que no puede trascender. Es importante buscar medios, estrategias, metodologías, para que las dos funciones sustantivas se desarrollen de manera coordinada en el diario quehacer universitario.  

 

Referencias

1.      Agüero, M. de A., Sánchez, M., Martínez, A. M. del P. M.-, & Mansilla, M. P.-. (2021). La formación y profesionalización para la docencia universitaria en México desde la voz de los profesores. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(8), 62-79. https://www.redalyc.org/journal/5739/573967010005/

2.      Aravena, & Suasnábar. (2016). Formación inicial docente en Investigación Educativa: Estudio de caso de la formación en investigación en las escuelas de pedagogía básica chilenas [Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/54494

3.      Canales Sánchez, A. (2019). El complejo vínculo entre investigación y docencia. Perfiles educativos, 41(163), 5-8. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-26982019000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

4.      Chamba Zambrano, J., & Mendieta Toledo, L. (2018). La investigación educativa en el Ecuador. Machala : Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14218

5.      Dehesa de Gyves, N. (2015). La investigación en el aula en el proceso de formación docente. Revista Perfiles Educativos, 37, 1-18. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000500003

6.      Delgado, C. L. P., & Estrada, L. (2022). Condiciones pedagógicas y desafíos para el desarrollo de competencias investigativas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24, 1-17. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e09.3937

7.      García López, G. (2015). La investigación en la formación docente inicial: Una mirada desde la perspectiva sociotransformadora. Saber, 27(1), 143-151. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1315-01622015000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8.      Hannah, J., Stewart, S., & Thomas, M. (2011). Analysing lecturer practice: The role of orientations and goals. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 42(7), 975-984. https://doi.org/10.1080/0020739X.2011.610008

9.      Huerta Solano, C. I., & Mestanza Páez, R. (2018). La importancia de la investigación en la docencia. Machala : Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14215

10.  Kenneth Delgado, S. (2018). Cap.1-La investigación en las universidades Un problema a resolver .pdf. UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14214/1/Cap.1-La%20investigaci%C3%B3n%20en%20las%20universidades%20Un%20problema%20a%20resolver%20.pdf

11.  Lozano, G., Ochoa, A., & Restrepo, S. (2012). La articulación entre investigación, docencia y extensión en un programa universitario de Nutrición y Dietética. Perspectiva en Nutrición Humana, 14(1), 13. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-41082012000100007

12.  Orler, J. (2012). Docencia-Investigación: ¿una relación antagónica, inexistente o necesaria? Academia, año 10, n.o 19. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117645

13.  Oviedo, P. E., & Pastrana, L. H. (2014). Investigaciones y desafíos para la docencia del siglo XXI. Universidad de La Salle. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117032546/investigacion.pdf

14.  Tesouro, M., & Puiggalí, J. (2015). La Relación entre la Docencia y la Investigación Según la Opinión del Profesorado Universitario. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 196, 212-218. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.031

15.  Tur Porres, & Valdiviezo, E. (2017). Docencia académica, investigación y calidad: Retos y desafíos de la Educación Superior en el Ecuador (UNAE). https://unae.edu.ec/editorial/portal-de-libros/docencia-academica-investigacion-y-calidad-retos-y-desafios-de-la-educacion-superior-en-el-ecuador/

16.  Vidal, J., & Quintanilla, M. A. (2000). The teaching and research relationship within an institutional evaluation. Higher Education, 40(2), 217-229. https://doi.org/10.1023/A:1004083631288

17.  Yáñez, Ó. J., Held, B. H., & Sánchez, C. O. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior: Una revisión sistemática. Estudios Pedagógicos, XLII(3), 483-506. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173550019026

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|