Ciencias de la Educación

Artículo de Investigación  

 

Estrategias didácticas empleadas por los docentes para alcanzar la Interculturalidad

 

Didactic strategies used by teachers to achieve Interculturality

 

Estratégias didáticas usadas por professores para alcançar a Interculturalidade

 

 

Juan Gerardo Cacuango Arellano I
jcacuango@gmail.com
 https://orcid.org/0000-0003-2460-5082   
 

 

 

 

 

Mirian Mercedes Cacuango Arellano II
mirian.cacuango@yahoo.es
https://orcid.org/0000-0003-3265-1396
 

 

 

 

 


Correspondencia: jcacuango@gmail.com

 

 

         *Recibido: 29 de julio del 2022 *Aceptado: 12 de agosto de 2022 * Publicado:  06 de septiembre de 2022

 

       I.          Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Informática Educativa, Magíster en Sistemas de Información Gerencial, Docente de la Unidad Educativa "Ángel Polibio Chaves" Guaranda, Ecuador.

     II.          Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia y Básica Inicial, Docente del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe "República del Ecuador" Las Queseras, Guaranda, Ecuador.

 

 

 

 

 

 

Resumen

El objetivo de esta investigación fue describir la utilización de estrategias didácticas para favorecer la interculturalidad en Ecuador. La metodología se enmarcó en una investigación descriptiva de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 15 docentes pertenecientes aun escuela pública de Manabí; el instrumento una encuesta tipo cuestionario conformado por 10 preguntas. Se concluyó que: existe debilidad al momento de realizar el proceso de interacción con los estudiantes que provienen de diversas culturas y etnias. Al mismo tiempo se encontró que los docentes emplean con frecuencia estrategias didácticas para favorecer la interculturalidad; sin embargo, éstos detallan que no se encontraron orientaciones en los textos sobre estrategias adecuadas para favorecer la interculturalidad, quedando en manos del docente la selección de la más adecuada. 

Palabras Claves: estrategias; pluricultural; docentes.

 

Abstract

The objective of this research was to describe the use of didactic strategies to promote interculturality in Ecuador. The methodology was framed in a descriptive research of non-experimental design. The population was made up of 15 teachers belonging to a public school in Manabí; The instrument was a questionnaire-type survey made up of 10 questions. It was concluded that: there is weakness when carrying out the process of interaction with students who come from different cultures and ethnicities. At the same time, it was found that teachers frequently use didactic strategies to favor interculturality; however, they detail that no guidelines were found in the texts on appropriate strategies to promote interculturality, leaving the selection of the most appropriate in the hands of the teacher.

Keywords: strategies; multicultural; teachers.

 

Resumo

O objetivo desta pesquisa foi descrever o uso de estratégias didáticas para promover a interculturalidade no Equador. A metodologia foi enquadrada numa pesquisa descritiva de desenho não experimental. A população foi composta por 15 professores pertencentes a uma escola pública de Manabí; O instrumento foi uma pesquisa do tipo questionário composto por 10 perguntas. Concluiu-se que: há fragilidade ao realizar o processo de interação com alunos que vêm de diferentes culturas e etnias. Ao mesmo tempo, verificou-se que os professores utilizam frequentemente estratégias didáticas para favorecer a interculturalidade; no entanto, eles detalham que não foram encontradas orientações nos textos sobre estratégias adequadas para promover a interculturalidade, deixando a seleção das mais adequadas nas mãos do professor.

Palavras-chave: strategies; multicultural; teachers.

 

Introducción

La Educación constituye un derecho humano fundamental, que debe ser garantizado por las naciones y sus gobernantes, a través del desarrollo de políticas y programas que logren hacer efectivo su ejercicio, al ser considerada como un medio que permite el desarrollo personal, social profesional independientemente de las condiciones económicas, políticas, sociales, religiosas, edad, género, cultura. Este derecho ha sido contemplado desde la propia Declaración de los Derechos Humanos (1948) la cual en su artículo número 1 señala que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos” y,  en el artículo 26 establece que todos los seres humanos tienen derecho a la educación; así como también se incluye en esta declaración el derecho a la vida y a la no discriminación.

Es un medio a través del cual se alcanza la formación  integral de los seres humanos, los cuales se conciben como diversos, únicos e irrepetibles por tanto, en el contexto educativo conviven diversas culturas que forman parte de la sociedad y por tanto poseen una riqueza incalculable. En este contexto y con el fin de favorecer la diversidad cultural, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2001), ha desarrollado varios estándares que ofrecen espacios para promover los derechos culturales de los pueblos indígenas y fomentar el compromiso directo con ellos.

 Así,  la diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. (UNESCO, 2005). En relación a esto, (Nett, 2013), esboza que aunque prácticamente la totalidad de las actividades humanas tiene alguna repercusión en la diversidad cultural, sus perspectivas están cada vez más relacionadas con el futuro de las lenguas, la educación, los contenidos culturales y la creatividad de los mercados.

Desde las perspectivas iniciales y con el objeto de universalizar la educación y garantizar la justicia y la no discriminación, a nivel internacional se han venido realizando esfuerzos destinados a realizar propuestas de instrumentos de carácter vinculante destinados a los diferentes países  que  impidan la exclusión y por tanto, se contemple la igualdad e inclusión; instrumentos que sean reflejados en los marcos legales de cada país y, por tanto, sean operacionalizados a través de políticas y programas coherentes, en este caso particular, programas educativos de carácter inclusivo, que salvaguarden el derecho que tienen todos los seres humanos de acceder a un trato digno.

Todo lo señalado permite ir identificando aspectos importantes, por una parte,  la diversidad lingüística y la multiculturalidad, como elementos claves, los cuales se conciben como valores positivos de identidad de los pueblos en un entorno globalizado, pues la riqueza y el diálogo intercultural permiten aprender unos de otros. En un mundo donde la diversidad va siendo asumida como un valor esencial, la presencia de varias lenguas en una misma comunidad, sea ésta local, regional o nacional, debe aceptarse y defenderse a toda costa. (Butragueño, 2018).

De este modo, (Villalón, 2011) define la diversidad lingüística como el conjunto de idiomas y sus variantes que usan o conocen las distintas comunidades  de  hablantes  que  habitan  en un país. Adicionalmente señala esta misma autora que,  por comunidad de hablantes, se entiende aquel grupo de personas que se distingue de otros por compartir un sistema particular de normas para comunicarse entre sí.

En este sentido, (Gómez , El Patrimonio Lingüístico de Ecuador. Desafios del siglo XXI, 2008) aduce que Ecuador se reconoce como un país pluricultural y plurilingüe. Así, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASSO, 2010), ha planteado que en Ecuador existen 14 lenguas indígenas de 8 diferentes familias linguísticas: Barbacoa, Chocó, Jívaro, Quechua, Tukano, Záparo, y dos familias independientes Cofan (A’i), y Wao Terero. A tal efecto, el lenguaje se ha convertido en uno de los aspectos más importantes en cada lugar, ya que, según los expertos, es la máxima representación de la identidad y variedad de cultura, y forma parte de su patrimonio intangible o inmaterial. (FLASSO, 2010) .

Al respecto, la nación ecuatoriana ha establecido un marco normativo para la protección  Interculturalidad y de la diversidad lingüística. En primera instancia, en la Constitución de la República del Ecuador (CRE, 2008), se apoya la conservación de los idiomas ancestrales, Art.  379, numeral 1. “Son  parte  del  patrimonio  cultural  tangible  e  intangible… las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.” La relevancia del patrimonio cultural inmaterial, radica por un lado en el mantenimiento de la riqueza cultural de los pueblos y por el otro, en el cúmulo de conocimientos que se transmiten de generación en generación, esta riqueza debe ser respetada y valorada también en los  espacios educativos.

En el marco constitucional, Ecuador  es vista como una sociedad multiétnica y pluricultural y; desde esta visión el país entiende la necesidad de respetar, propiciar, promover y proteger las  muy diversas formas lingüísticas, creencias y costumbres , siendo esta una de las características que más resaltan de la diversidad cultural de la nación. A este respecto, (Almeida, 2007) ha definido un país pluricultural como “aquel en el que coexistan diversas culturas, en el caso de nuestro país, la diversidad cultural se manifiesta  por  la  existencia  dentro  en el   territorio   de   varios   pueblos y nacionalidades  indígenas,  cada  uno  de  ellos  con  su  propia  cultura.”  Por otro lado, multietnicidad, es  la  coexistencia  en  un  mismo  territorio  de  varias  etnias (Almeida, 2007).

Particularmente a nivel educativo se tiene el Modelo del Sistema Educativo Intercultural y Bilingüe (MOSEIB) del ( MINEDUC., 2018) MOSEIB (2013), incluye la atención en la etapa infantil a través de la Educación Infantil Familiar y Comunitaria (EIFC), trabajado desde antes de la concepción del niño hasta los cinco años de edad, mediante la participación de la familia y la comunidad, tomando en consideración elementos claves de las culturas indígenas de Ecuador como lo son los fundamentos epistemológicos desde los saberes ancestrales, el cosmos, las lenguas, las formas de pensar, de vivir y de actuar. En tal sentido, cada institución desde el modelo pedagógico del centro de incluir el rescate y la práctica consciente de acciones propias de la cultura, en lo que se refiere a formas de vida, alimentación,  tradiciones, prácticas culturales que se fortalezcan y se las reviva en el entorno familiar y social.

Los lineamientos del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB) responden al calendario agro festivo y se llevan a cabo mediante proyectos educativos que pretenden visibilizar y validar los saberes de la comunidad a través de la praxis en la cotidianidad. El elemento lingüístico es otro factor importante de este modelo dado que incluye una cosmovisión indígena y considera la oralidad para la transmisión de conocimientos.

Uno de los aspectos resaltantes para la preservación de la pluri e interculturalidad es el respeto a la diversidad lingüística existente en Ecuador desde los espacios educativos .Es importante considerar que los idiomas ancestrales, son sistemas vivos de conocimiento y comunicación y, son parte del patrimonio humano intangible de las naciones, así, el conocerlas representa un buen punto de partida para su protección y además  es una responsabilidad compartida con los hablantes de las lenguas que lo integran. Según los expertos, el lenguaje de cada pueblo, es la máxima representación de la identidad y variedad de cultura existente en el territorio, forma parte de su patrimonio intangible o también llamado inmaterial. (La Hora, 2019)

Como parte de la diversidad cultural, las lenguas aumentan los intercambios culturales. Por tanto,  cada lenguaje que cesa de ser hablado es una pérdida para la diversidad cultural, puesto que la expresión cultural es el factor clave en la habilidad que tienen las culturas para adaptarse y desarrollarse, en el marco de los cambios que ha traído consigo la mundialización. (Nett, 2013) Particularmente el Ecuador, es un país con una gran riqueza étnica, cultural y lingüística que debe ser preservada desde los espacios educativos, sobre todo en los niveles iniciales.

Todo lo antes planteado exige al Estado los cambios a nivel institucional, organizativo, curricular; así como también un proceso de formación que permita la adecuación de las prácticas pedagógicas coherentes con la política inclusión, el respeto a la diversidad cultural , la preservación de las lenguas autóctonas, entre otros elementos propios de la diversidad cultural .  Dicho de otro modo, la respuesta de carácter educativo que debe darse a la diversidad existente y la búsqueda de la equidad, son algunos de los desafíos a los que deben enfrentarse los sistemas educativos a nivel mundial y, particularmente el reto es mayor para los docentes  en Ecuador tomando en cuenta que a través de sus prácticas educativas es cuando materializan estos principios en la actualidad. Para ello se necesita además cambios profundos en las ideas, actitudes y prácticas educativas para lograr que todos, sin ningún tipo de discriminación, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, desarrollen plenamente sus capacidades y participen en igualdad de condiciones en las situaciones educativas.

En el escenario educativo descrito anteriormente las estrategias pedagógicas se configuran como las acciones a emprender en cada una de  las muchas situaciones educacionales que enfrentan a diario los docentes durante el desarrollo del acto educativo, para posibilitar los procesos y procedimientos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes. En este orden, (Cortés & Garcia, 2017) definen las estrategias en el ejercicio pedagógico como herramientas indispensables en el quehacer de los docentes  que ayudan a enriquecer los procesos de aprendizaje significativos permitiéndole al estudiante la interacción del objeto con su saber. Concebir los principios de las estrategias pedagógicas para atender diversos estilos de aprendizaje en el ámbito áulico para el logro del objetivo de enseñanza es ideal para garantizar el éxito del conocimiento de todos los aprendices y particularmente propiciar el respeto a la puriculturalidad..

En el campo educativo han sido diversas las definiciones que se han propuesto para explicar el concepto de estrategias pedagógicas, en este grupo se sitúa, (Gamboa, García, & Beltrán, 2013) quienes indican que las estrategias pedagógicas son todas las acciones realizadas por el docente, con el fin de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, (Bolívar, 2016) plantea que la estrategia pedagógica en la teoría de educación avanzada es concebida como modelo que coadyuva al mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes. Es evidente, que los diferentes conceptos resultan coincidentes entre sí, dado que  las estrategias pedagógicas son consideradas como elementos deseables para dar respuestas a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante, para la comprensión de la realidad social del mundo en que se desenvuelven.

Diversas son las estrategias pedagógicas aplicables en educación, siendo que la  selección y aplicación debe hacerse a través de la visión del docente como experto de su praxis de qué objetivos se quieren conseguir, así como las competencias que se desean desarrollar en el aprendiz. Al respecto, (Cortés & Garcia, 2017) han señalado que a diversidad de estrategias pedagógicas además de influir en la interiorización de contenidos, cumplen con otra función, que es desarrollar habilidades motrices, cognitivas, comunicativas y estéticas, las cuales permiten un desarrollo integral en el estudiante. En este marco, (Nolasco, 2008) esboza que las estrategias como recurso de mediación deben de emplearse con determinada intensión, y por tanto deben de estar alineadas con los propósitos de aprendizaje, así como con las competencias a desarrollar.

Es así que, para lograr un aprendizaje que asegure el respeto a la multiculturalidad e interculturalidad , todo docente como conocedor y experto debe saber elegir la estrategia más idónea en función de las características del grupo, el momento y el contenido a desarrollar.

Entre las estrategias pedagógicas más comunes, mismas que deben ser acordes con los educandos y que pueden ser contribuyentes en pro de que el aprendizaje sea más significativo y de mayor interés se cuentan: dramatizaciones, producciones de cuentos, historietas y relatos (Albarrán, 2003). Otro interesante conjunto de estrategias de enseñanza aprendizaje que se han citado para activar los conocimientos previos en los estudiantes son: la lluvia de ideas y las ilustraciones. Así mismo, pueden utilizarse en el desarrollo de las clases los organizadores previos; el debate; la discusión dirigida; el taller; clases prácticas; resolución de ejercicios y problemas; aprendizaje cooperativo; simulación pedagógica, otros (Nolasco, 2008). De tal suerte que, las estrategias pedagógicas bien seleccionadas.

Desde la perspectiva desarrollada anteriormente, para el logro de la calidad educacional tan pretendida hoy en día, es necesario considerar la diversidad de los educandos en el aula, caracterizadas por los múltiples factores y diversas  posibilidades culturales, todo lo cual implica, a decir de (Sierra, 2007) resignificar concepciones arraigadas, modificar actitudes y prácticas consolidadas durante años y la construcción de nuevas formas de enfrentar la labor que se desempeña cotidianamente por los educadores. Es así que, la educación  intercultural demanda un profesor eficiente en su desempeño profesional, inclusivo, con una representación clara y orientadora de lo que se quiere lograr y de los posibles caminos y alternativas para alcanzarlo, lo que implica entre otros aspectos el empleo de estrategias de aprendizaje cada vez más eficientes más justos y equitativos para el logro de aprendizajes significativos que abarcan a todos los educandos.

En opinión de los autores (Beltrán, Mansilla, Del Valle, & Navarro, 2019) el profesor es el agente clave de la educación intercultural, por esta razón, el rol docente ha de estar focalizado en implementar prácticas pedagógicas contextualizadas basadas en estrategias de enseñanza y aprendizaje que, con diálogo, reflexión y creatividad, promuevan el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía del estudiante.

Además, también señalan (Beltrán, Mansilla, Del Valle, & Navarro, 2019) que la transposición didáctica de profesores que actúan en contextos interculturales, supone un cambio en el proceso enseñanza-aprendizaje que permite la transformación del contenido para su enseñanza. Adicionalmente destacan los citados autores que, la transposición didáctica cobra relevancia puesto que se requiere que un docente posea conocimiento amplio y profundo de cómo y cuándo debe enseñar, con una conducción apropiada de estrategias de enseñanza y aprendizaje, recursos didácticos e instrumentos de evaluación, para lo cual se debe tener en cuenta el contexto.

Esto significa, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020) fortalecer la Educación Intercultural para la resolución de sus demandas educativas y avanzar hacia una justicia cognitiva y epistémica por medio de la redistribución de oportunidades de aprendizaje; el reconocimiento y la legitimación de la cultura y conocimiento indígenas; y su inclusión y representación en la política pública.

En efecto, la interculturalidad es un proceso que pretende alcanzar una relación igualitaria entre las personas, en donde se da un aprendizaje y crecimiento mutuo respetando la coexistencia de las culturas y fomentando nuevas formas de acercamiento, justamente relaciones interculturales (Maike, 2006)

En atención a lo anterior, las estrategias pedagógicas para la atención oportuna de los estudiantes en el contexto de la interculturalidad otorgan especial énfasis al acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, considerando las particularidades lingüísticas, el contexto sociocultural (culturas, sistemas de creencias y valores espirituales) y la brecha digital para que nadie se quede atrás (UNESCO, 2020)

De esta forma, se han desarrollado estrategias de intervención educativa para la competencia intercultural, entendida de acuerdo con (Aguado, 2003) como las habilidades cognitivas, afectivas y prácticas necesarias para desenvolverse eficazmente en un medio intercultural. Están orientadas a crear un clima educativo donde las personas se sientan aceptadas y apoyadas por sus propias habilidades y aportaciones, así como a permitir la interacción efectiva y justa entre los miembros del grupo” (pág. 141)

Dentro de las estrategias pedagógicas, según (Beltrán, Mansilla, Del Valle, & Navarro, 2019) centradas en el aprendizaje, que pueden servir de base para la mediación educativa con un enfoque intercultural, se tienen la narración de cuentos, leyendas, lectura de textos y trabajo en grupo, que facilitan y estimulan el desarrollo de aprendizajes contextualizados.

Desde lo antes expuesto se tiene que el objetivo de este artículo de investigación es describir las estrategias didácticas empleadas por los docentes para favorecer la interculturalidad.

 

Metodología

El presente estudio se inserta en la perspectiva de la investigación descriptiva un aspecto importante que se debe manifestar sobre el particular, está relacionado con el hecho de que este tipo de indagación se direcciona hacia las cuestiones que tienen que ver con descripciones que se extraen de la información obtenida de la población participante de la investigación. (Cuenya & Ruetti, 2010) es decir, de los docentes.

Se enmarca en una investigación de diseño no experimental. En este diseño de investigación no existe manipulación de variables, sino que se estudian las variables tal cual se presentan, Lo antes expuesto permite la expansión del conocimiento acerca  de la práctica educativa empleada por la docente para el desarrollo de estrategias metodológicas desde  el enfoque   de la interculturalidad ,  su relación con los parámetros que establece el Estado para poder hacer frente a la educación  inclusiva , lo cual permitirá comparar lo que hace el docente al momento de planificar y desarrollar sus clases, con lo que establece el Ministerio de Educación, denotando aspectos que alineen la teoría con la práctica, como un todo reflexivo, dinámico y cambiante, tal como lo plantea (Izquierdo Barrera, 2019).

La población estará conformada por 15 docentes pertenecientes a una escuela ubicada en Manabi los cuales manifestaron su deseo de formar parte de la investigación.  

La recolección de datos informativos es muy importante, pues, constituye la base para determinar el núcleo problémico de la investigación. Durante el transcurso de la investigación, se utilizarán técnicas e instrumentos, con la finalidad de brindar un soporte más amplio que permitiera corroborar apartados teóricos en los que se fundamenta esta investigación y desde el punto de vista empírico recolectar la información necesaria,  los cuales fueron previamente concebidos en el plan de trabajo propuesto para llevar a cabo esta investigación, tales como la observación,   y la encuesta tipo cuestionario  (Aranda & Araújo, 2009) ; éstos permitirán conocer la realidad objeto de estudio que parta del contexto real de los docentes y permita conocer estrategias metodológicas que propicien la interculturalidad en las aulas escolares. (Landeau, 2010)

El cuestionario constó de 10 preguntas con opciones de respuesta según escala tipo Likert. Posteriormente se efectúa el contraste con las bases teóricas como forma de obtener la mayor objetividad posible de los resultados, así también llegar a formular conclusiones y recomendaciones en las que se asume a su vez la propuesta tendiente a mejorar y/o transformar el problema planteado en esta investigación. (Fernández, 2015, pág. 34)

Con respecto a la aplicación de fórmulas e indicadores se aplicó el método estadístico fue empleado para obtener un número de personas incluidas en la población. Este indicador permitirá obtener valoraciones en tablas y gráficos estadística

 

Resultados

Los resultados corresponden a la aplicación de un instrumento de recolección de datos aplicado a 15 docentes en servicio de una escuela pública de Manabí, se presentan los graficos para identificar las tendencias encontradas  en los mismos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fig. 1. Factores que influyen en la interacción docente y estudiantes.

 

Se puede observar que 33% de docentes encuestados lo hace según la condición étnica y el 15% por lo social; hay un 45% que simplemente no contesta y un 7% que dice relacionarse indistintamente, es decir, sin importar la cuestión étnica, social, económica, política o religiosa.

 

Fig. 2. Empleo de estrategias didácticas para favorecer la interculturalidad en el tratamiento de las asignaturas.

 

Cuando se puntualiza sobre el nivel de atención que tiene la diversidad étnica y cultural en el tratamiento de sus asignaturas a través de la utilización de estrategias se tiene que el 82% de los docentes siempre(56%)  emplea estrategias se observa (Fig. 2) ; sin embargo, el 22% de los entrevistados pocas veces o casi nunca las emplean.

 

Fig. 3. Incorporación de saberes culturales en textos oficiales.

 

Como muestra la Fig. 3, en este punto la opinión de los docentes consultados sobre la incorporación de estrategias didácticas sugeridas para favorecer  los saberes culturales en los textos oficiales, se halla dividida. Para un 63% de profesores su respuesta es afirmativa; no así un 37% que observa que los textos escolares no ofrecen estrategias que permitan favorecer la interculturalidad en al momento de llevar adelante el desarrollo de los  contenidos curriculares.

 

Conclusión

La formación de un Estado plurinacional, megadiverso y plural, exige su descolonización; el reconocimiento político de la diversidad étnica, religiosa y sexual, y el forjamiento de una sociedad con derechos de titularidad colectiva: lengua, cultura, justicia y territorio. El reconocimiento de la diferencia en la igualdad abre el espacio para la garantía de oportunidades igualitarias en todos los espacios y particularmente a nivel educativo, donde la promoción de la  interculturalidad es fundamental en este desafío, pues permite el reconocimiento de los seres humanos como diferentes en origen, practicas, costumbres, conocimientos y saberes

La diversidad intercultural  asumida como un valor positivo permite la conservación cultural de una nación y, a través del diálogo intercultural permite a los pueblos aprender unos de otros, por tanto, sea ésta local, regional o nacional, debe aceptarse y defenderse a toda costa.

Se ha encontrado que existe debilidad al momento de realizar el proceso de interacción con los estudiantes que provienen de diversas culturas y etnias. Al mismo tiempo se encontró que los docentes emplean con  frecuencias estrategias didacticas para  favorecer la interculturalidad; sin embargo, no se  encontraron orientaciones en los textos sobre estrategias adecuadas para favorecer la interculturalidad, quedando en manos del docente la selección de la más adecuada.

 

Referencias

1.     Albarrán, A. (2003). Análisis de las Estrategias Pedagógicas Utilizadas por los Docentes Del II Ciclo Para la Enseñanza de Estudios Sociales en la Escuela José Figueres Ferrer . Revista Educación 27(2). https://www.redalyc.org/pdf/440/44027209.pdf, pp.121-141.

2.     Almeida, Ñ. (2007). El Fundamento Constitucional de la Pluriculturalidad en el Ecuador. Incidencia en su Sistema Jurídico. Universidad del Azuay. Tesis Doctoral. Cuenca –Ecuador, pp.205.

3.     Beltrán, J., Mansilla, J., Del Valle, C., & Navarro, B. (2019). Prácticas de enseñanza de profesores en contextos interculturales: obstáculos y desafíos. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 11 (23). doi: 10.11144/Javeriana.m11-23.pepc. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/MAGIS/11-23%20(2019)/281060621002/281060621002_visor_jats.pdf, pp.5-22.

4.     Cortés, A., & Garcia, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio Colombia . Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía. ISSN 1657-107X. Downloads/4746-Texto%20del%20artículo-14001-1-10-20181010.pdf, pp.125-143.

5.     CRE. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador . Ministerio de Cultura. Base legal. https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/1-Normas-Constitucionales-Ministerio-de-Cultura.pdf, pp.1-3.

6.     Cuenya , L., & Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de Psicología, 19 (2), pp. 271-277.

7.     Fernández, A. (2015). Aprendizaje e Investigación un Camino de Mejoramiento y Fortalecimiento desde la Construcción del Trabajo de Grado. Universidad de Carabobo. Tesis de Grado de Maestría. Carabobo, Venezuela, pp.91.

8.     FLASSO. (2010). Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador/ Programa DOBES (Documentation of Endangered Languages) del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

9.     Gamboa, M., García, Y., & Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD Bogotá-Colombia. Volumen 12. Número 1. No. 12.https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_l , pp.102-128.

10.  Gómez , J. (2008). El Patrimonio Lingüístico de Ecuador. Desafios del siglo XXI. En I. N. (INPC). Quito - Ecuador: Revista del Patrimonio Cultural de Ecuador. Núm 1.

11.  Gómez, J. (2012). Deslindes lingüísticos en las tierras bajas del pacífico ecuatoriano. Primera parte. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Guayas, pp.31.

12.  La Hora. (14 de Mayo de 2019). La diversidad lingüística está en Ecuador.

13.  L

14.  Maike, K. (2006). En busca de estrategias para la educación intercultural. Un compromiso para contribuir a la equidad. Revista Electrónica Sinéctica, Núm. 29, pp. 67-73.

15.  Ministerio de Educacion. (2012). .Informe de avance de cumplimiento de las políticas del Plan Decenal de Educación, 2011- 2012. Quito:: Ministerio de Educación.

16.  Nett, M. (2013). La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural. Comunicación y Medios. Núm. 27. Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. ISSN 0719-1529 pp. 178-183.

17.  Nolasco, A. (2008). Estrategias de Enseñanza de Educación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e8.html, pp.1-8.

18.  Sierra, R. (2007). La Estrategia Pedagógica. Sus Predictores de Adecuación . VARONA, Núm. 45. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La Habana, Cuba. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635565004.pdf, pp.16-25.

19.  UNESCO. (2001). Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.

20.  UNESCO. (2005). Convención de la UNESCO sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf .

21.  UNESCO. (2020). La educación intercultural y su afectación por la Covid-19: Voces desde Chile. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). https://es.unesco.org/news/educacion-intercultural-covid-19-chile.

22.  Villalón, M. (2011). Lenguas Amenazadas y La Homogeneización Lingüística de Venezuela. Boletín de lingüística. Vol.23. Núm.35-36. Caracas, Venezuela. ISSN 0798-9709 , pp. 1-20.

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|