Ciencias Económicas y Empresariales

Artículo de Investigación  

 

Índice de desarrollo e impacto socioeconómico y su aplicación en territorios locales

 

Index of development and socioeconomic impact and its application in local territories

 

Índice de desenvolvimento e impacto socioeconômico e sua aplicação em territórios locais

 

Gema Gabriela Menéndez-Zambrano I
gabriela_menendez@outlook.es
 https://orcid.org/0000-0002-0280-4673
Diocles Boanerges Suarez-Ponce II
diocles.suarez@utm.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5598-0929
María Amelia Bravo-Giler III
amelia.bravo@utm.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0002-6245-3190
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: gabriela_menendez@outlook.es

 

 

         *Recibido: 29 de junio del 2022 *Aceptado: 12 de julio de 2022 * Publicado: 29 de agosto de 2022

 

 

       I.            Economista, Estudiante en maestría de Investigación en Desarrollo Local, Universidad Técnica de Manabí, Analista del Gobierno Provincial de Manabí, Ecuador.

    II.            Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Docente Titular de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

 III.            Magíster en Administración de empresas, Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

 

 

 

 

Resumen

Un indicador más allá de medir los productos, metas y asignaciones fiscales, deben procurar medir el impacto generado en el desarrollo social y económico de los beneficiarios de las intervenciones estatales. Para medir dicho impacto, el presente trabajo plantea un indicador alternativo denominado IDIS (Índice de Desarrollo e Impacto Socioeconómico), el cual tiene como finalidad medir el impacto al desarrollo socioeconómico desde la perspectiva de los beneficiarios de la política pública. La metodología utilizada para la creación del indicador fue teórica y empírica. En la presente investigación se realizaron encuestas, a una muestra constituida por 384 habitantes de la zona urbana del cantón Portoviejo, los resultados permiten evidenciar que para el año 2019 el territorio evidenció un desarrollo socioeconómico. Se concluyó que la aplicación de este indicador, es una herramienta alternativa para medir el desarrollo e impacto socioeconómico de un territorio que puede aportar en la toma decisiones de quienes gobiernan la localidad.

Palabras claves: Desarrollo socioeconómico; variables económicas; bienestar; niveles de satisfacción.

 

Abstract

An indicator beyond measuring the products, goals and fiscal allocations, should seek to measure the impact generated in the social and economic development of the beneficiaries of state interventions. To measure this impact, this paper proposes an alternative indicator called IDIS (Socioeconomic Development and Impact Index), which aims to measure the impact on socioeconomic development from the perspective of the beneficiaries of public policy. The methodology used to create the indicator was theoretical and empirical. In the present investigation, surveys were carried out on a sample made up of 384 inhabitants of the urban area of ​​the Portoviejo canton, the results show that by the year 2019 the territory showed socioeconomic development. It was concluded that the application of this indicator is an alternative tool to measure the development and socioeconomic impact of a territory that can contribute to the decision-making of those who govern the locality.

Keywords: Socioeconomic development; economic variables; wellness; satisfaction levels.

 

Resumo

Um indicador além de mensurar os produtos, metas e destinações fiscais, deve buscar mensurar o impacto gerado no desenvolvimento social e econômico dos beneficiários das intervenções estatais. Para mensurar esse impacto, este trabalho propõe um indicador alternativo denominado IDIS (Índice de Desenvolvimento e Impacto Socioeconômico), que visa mensurar o impacto no desenvolvimento socioeconômico na perspectiva dos beneficiários das políticas públicas. A metodologia utilizada para a criação do indicador foi teórica e empírica. Na presente investigação, foram realizados levantamentos em uma amostra composta por 384 habitantes da área urbana do cantão de Portoviejo, os resultados mostram que até o ano de 2019 o território apresentou desenvolvimento socioeconômico. Concluiu-se que a aplicação deste indicador é uma ferramenta alternativa para medir o desenvolvimento e o impacto socioeconômico de um território que pode contribuir para a tomada de decisão de quem governa a localidade.

Palavras-chave: Desenvolvimento socioeconômico; variáveis ​​econômicas; bem estar; níveis de satisfação.

 

Introducción

Existe una larga lista de indicadores sobre el desarrollo que se han venido aplicando a lo largo del tiempo. Estudiosos de la economía y otras ciencias sociales y organismos públicos y privados, han estudiado el comportamiento de las economías. Sin embargo, no existen indicadores que logren medir los recursos en una nación desde la valoración de la efectividad de las políticas sociales y económicas. Es decir, no hay evidencia de indicadores que logren medir los productos, y los resultados de las intervenciones por parte del gobierno.

Borja (2006) menciona que “el origen de los indicadores sociales se remonta a las preocupaciones por un desarrollo de cuenta de los procesos y de los hitos que marcan el estado de intervenciones y de las inversiones que se realizan en temas como: salud, educación, económica y ambiente” (p.4). El mismo autor, señala que los indicadores de impacto “ofrecen información sobre cambios generados en las condiciones de vida de la población, sean fruto de la intervención directa del proyecto o factores externos que aportaron a los cambios cualitativos y cuantitativos de la población beneficiaria” (p.19).

Bajo este concepto, el objetivo de la presente investigación fue crear un indicador que lograra medir el desarrollo e impacto socioeconómico del cantón Portoviejo desde los niveles de satisfacción de la población. Para medir el nivel de satisfacción de los productos y servicios proveídos por el GAD Municipal de Portoviejo, se midió el Índice de Desarrollo e Impacto Socioeconómico (IDIS), por medio del análisis de algunas variables tales como: calidad de vida, uso del ocio, medio ambiente, generación de empleo y acceso gratuito a internet. La escala de puntuación de cada una de ellas, fueron valoradas, de acuerdo a la contribución de cada una de ellas al bienestar socioeconómico de la población.

 El estudio fue de tipo no experimental. Para la elaboración del IDIS se tomó en cuenta como fuente primaria las encuestas realizadas a la población de la zona urbana de Portoviejo en el año 2019. De acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2019) la población de la zona urbana del cantón estaba conformada por 228.680, para la encuesta se tomó una muestra de 385 personas, siguiendo la aplicación de técnicas de muestreo aleatorio simple.

La metodología utilizada para la creación del indicador fue teórica y empírica. La propuesta constituye una medida alternativa para identificar el nivel de desarrollo e impacto socioeconómico que una política pública de asignación de recursos genera en un territorio. El modelo es susceptible de cambios, en la elección de las variables económicas y sociales, y en la ponderación de las mismas, en dependencia del tipo de asignación pública, el territorio y sus particularidades. El propósito del IDIS está relacionado con la aportación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs Municipales) al bienestar de sus habitantes.

 

Teorías del desarrollo socioeconómico

Los primeros conceptos de esta teoría, en el ámbito mundial trataban de promover los niveles de desarrollo económico y social, especialmente en las economías menos avanzadas.  Albornoz Vicente (2015) menciona que “promover los niveles de desarrollo económico y social especialmente en las economías menos desarrolladas. Es importante conocer un poco de las teorías que más aportaron en el concepto de desarrollo socioeconómico”. Bajo este concepto,  la presente investigación analiza algunos aportes teóricos al desarrollo.

Según la teoría de la modernización, esta es un proceso de transformaciones en varios aspectos, según menciona Merino (1989) “la modernización es un proceso de transformación social, institucional e individual a cuya producción concurren, entre otros, factores sociales, económicos, políticos, psicológicos y culturales” (p. 95). Desde el punto de vista de Rostow (1960), la falta de atención en inversiones productivas en los países subdesarrollados no permite promover la modernización, es por ello, que plantea como solución proveer al estado de capital, tecnología y capacitación.  De acuerdo con estas exposiciones, la teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más productivas, los niños están mejor educados y los necesitados reciben más beneficios. 

De tal forma, la teoría de la modernización es utilizada para explicar el proceso de modernización en las sociedades, es decir, trata de identificar las variables que contribuyen al progreso social y al desarrollo de las sociedades, y trata de explicar el proceso de la evolución social. Esta teoría está sujeta a la crítica que se origina entre las ideologías de libre mercado y las socialistas y de los teóricos del sistema-mundo, de la globalización y de la dependencia, entre otros.

En  el año 1950 surge la teoría de la dependencia. Combina elementos neo-marxistas con la teoría económica keynesiana. A partir del enfoque económico de Keynes, la teoría de la dependencia menciona que los países aplicarán una estrategia de desarrollo asentada en el proteccionismo al comercio nacional, basando sus supuestos en los resultados estados-nación.

En la década de los 60, la nueva forma que el capitalismo estaba tomando en el mundo, fue un elemento central del cual surgió la teoría de los sistemas mundiales. Esta teoría indica que la unidad de análisis central son los sistemas sociales, los cuales pueden ser estudiados en el ámbito interno o externo de un país. En este último caso el sistema social afecta diversas naciones y generalmente influye sobre una región entera (Wallerstein, 1977).

Posteriormente aparece la teoría de la globalización, surge del mecanismo global que presenta una mayor integración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas. Esta escuela argumenta que los principales elementos modernos para interpretar los procesos de desarrollo son los vínculos culturales entre los países, además de los vínculos económicos, financieros y políticos. En esta comunicación cultural, uno de los factores más importantes es la creciente flexibilidad de la tecnología para conectar a la gente alrededor del mundo (Reyes , 2009).

Finalmente se encuentra la teoría de desarrollo humano: sus postulados principales y su articulación con las teorías del desarrollo, se enfocan en las grandes condiciones nacionales, regionales o mundiales que más bien constituyen el escenario para el desarrollo humano. Esas teorías enfatizan el nivel mundial o internacional y lo nacional, toman en cuenta para esto último la consideración del estado-nación para el desarrollo. Sen (1993), logró superar la visión de las teorías que ponen por encima el crecimiento económico y financiero, por una visión más humana, donde el ser humano es el sujeto principal para lograr el desarrollo, siempre y cuando exista la participación de instituciones que los respalde.  

Las teorías anteriormente mencionadas apuntan al desarrollo económico y social, se enfocan en los grandes contextos nacionales, regionales o mundiales que más bien constituyen el escenario para el desarrollo humano, destacan el nivel mundial o internacional y lo nacional, es así que toman en cuenta la consideración del estado-nación para el progreso.

Pérez (2014), hace referencia a que, también es importante conocer la aportación de Paul Samuelson a las teorías de desarrollo, quien consideraba que, a la hora de intentar entender el desarrollo, había que tener en cuenta cuatro factores fundamentales: la población, los recursos naturales, el capital y la tecnología. En pleno siglo XXI, es indispensable considerar estos factores, debido a que nos encontramos en una era de altísima innovación tecnológica, en donde lo más importante para las grandes economías es generar ganancias, sin importar el desplazamiento del capital humano, y de los recursos naturales.

Estos  factores de desarrollo mencionados por Samuelson son considerados por el Banco Mundial, en su informe de Desarrollo Mundial 2019, el mismo fue realizado con la finalidad de motivar a los Gobiernos a cuidar mejor a sus ciudadanos y se hace un llamado a establecer un nivel mínimo universal y garantizado de protección social ( Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento & Banco Mundial, 2019). El informe establece algunas esferas de acción para los Gobiernos:

·                Invertir en capital humano.

·                Mejorar la protección social.

·                Generar espacio fiscal para financiar el desarrollo del capital humano y la protección social con recursos públicos.

Es imprescindible que los gobiernos locales fomenten el desarrollo socioeconómico, para esto es importante conocer que se entiende por desarrollo local. Luis Rojas Morán  (2005) menciona que “El desarrollo local es un proceso concertado de construcción de capacidades y derechos ciudadanos en ámbitos territoriales y político-administrativos del nivel local (municipios = territorio) que deben constituirse en unidades de planificación, de diseño de estrategias y proyectos de desarrollo con base a los recursos, necesidades e iniciativas locales. Este proceso incorpora las dinámicas del desarrollo sectorial, funcional y territorial, que se emprenden desde el Estado, las organizaciones sociales y la empresa privada en el territorio” (p.14).

El mismo autor señala que “el desarrollo local es integral; es decir, incorpora en el diseño de sus planes al conjunto de dimensiones presentes en el territorio: social, económico, ambiental, etc. Por ello, iniciar un proceso de desarrollo local debe permitir favorecer el crecimiento económico, la democracia política y el progreso social, de modo que se vaya alcanzando el desarrollo humano sostenible” (Rojas, 2005, p.14).

La Organización de las Naciones Unidas ONU (1997) señala que el desarrollo constituye una de las principales prioridades de organización. En tal sentido, considera al desarrollo como “una empresa multidimensional para lograr una mejor calidad de vida para todos los pueblos. El desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente son componentes del desarrollo sostenible que tienen una relación de interdependencia y se refuerzan recíprocamente” (p.2).

 

Indicadores socioeconómicos en el mundo contemporáneo

Durante décadas se han utilizado indicadores con: el Producto Interior Bruto (PIB) o la renta per cápita, calculados y publicados por el Banco Mundial desde su establecimiento por las Naciones Unidas en 1945. Posteriormente es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado desde 1990 por las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). Ambos para detectar a los países que más ayuda al desarrollo necesitaban, o para diferenciar a los países subdesarrollados de otros en desarrollo.

A pesar de que estos indicadores han permitido medir de cierta forma el desarrollo de las economías, en la actualidad no son suficientes para medir el desarrollo económico y social. Nos encontramos en una era de alta innovación tecnológica, en donde la tecnología ha tomado poder en la sociedad, creando nuevos hábitos de vida e incluso de trabajo, esto ha permitido tecnificar el proceso de industrialización, dejando a un lado la calidad de vida de los habitantes y la responsabilidad ambiental. He aquí la importancia de poder medir un territorio desde la realidad que perciben sus ciudadanos.

Pérez (2014) presenta un nuevo Indicador para medir el desarrollo: el Índice de Desarrollo Socioeconómico (IDSE). El mismo tiene como fin experimentar sobre otras posibilidades a la hora de analizar los tipos de desarrollo, para detectar a los países que requieren de ayuda para lograr el desarrollo, o para diferenciar a los países subdesarrollados de otros en desarrollo; mediante la implementación de nuevos indicadores sociales.

 El autor del IDSE, contempla dos dimensiones para la elaboración del mismo, dimensión social y dimensión económica. Estas conformadas por indicadores tradicionales y alternativos. Los indicadores tradicionales son el crecimiento del PIB, densidad económica, inversión extranjera y exportación alta tecnología. Mientras, los indicadores alternativos están constituidos por índice de precio al consumidor, tasa de suicidios, índice de planeta feliz, y usuarios de redes sociales.

Vivimos en un mundo globalizado, en donde el concepto de desarrollo, hoy en día hace referencia a crear un ambiente más sostenible. Es por ello, que la ONU plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, el progreso de la educación, la defensa del medio ambiente y diseño de ciudades. Estos objetivos se encuentran desagregados por indicadores para alcanzar estas metas, e involucra a los gobiernos, al sector privado, a la sociedad civil y personas (Naciones Unidas, 2015).

Los ODS a pesar de contar con un enfoque sostenible, en donde se utilizan indicadores para medir y prevalecer el desarrollo de las naciones. La ONU recomienda desglosar estos indicadores de conformidad con los principios fundamentales de las estadísticas oficiales. En este sentido, utilizan datos y estimaciones disponibles que son resultados de otros organismos. Se crea así una brecha de desigualdad entre los datos, ya que la forma de cálculo de ciertos indicadores varia en el país que se tome en consideración.

No obstante, existen concepciones históricas sobre los indicadores sociales que han estado marcadas por determinadas visiones del mundo. Champell & Converse (1972) producen un avance de suma importancia en los indicadores sociales, hacen énfasis los elementos cualitativos de tipo perceptivo como las actitudes, expectativas, aspiraciones y valores. Así mismo, les interesa medir el cambio social, pero a través de variables latentes que muestren el grado de satisfacción de los grupos meta.

Page (1996) identifica tres paradigmas, entre el que se destaca el paradigma culturalista.  El mismo autor menciona que un indicador visto desde el paradigma culturalista informa la realidad social a través de su estado psicológico, que se manifiesta por medio de sentimientos de satisfacción o felicidad. Es importante destacar, que este sentido, en la presente investigación, la recolección de la base de datos de los indicadores estuvo conformada por preguntas que apuntan a la selección de niveles de satisfacción de los ciudadanos.

 

 

Identificación y especificación del modelo IDIS

Una vez estudiadas las teorías de desarrollo socioeconómico y los indicadores existentes, con el propósito de determinar el nivel de desarrollo del cantón Portoviejo, se estableció el Índice de Desarrollo e Impacto Socioeconómico llamado (IDIS) que mide el desarrollo socioeconómico a través del nivel de satisfacción de los habitantes del cantón. Para ello se escogieron cinco variables socioeconómicas que fueron consideradas las más relevantes y contemporáneas, mismas que se adecuan a la dimensión del territorio estudiado.

 

Figura 1: Variables que componen el índice de desarrollo e impacto socioeconómico (IDIS)

Variables IDIS

MEDIDA (peso asignado)

OPINIÓN

GENERACIÓN DE EMPLEO

0-10

A esta variable, se le asigna un valor del 10% de la puntuación total, por motivo que el GAD Municipal no está relacionado directamente con la Generación de Empleo, pero sí fomenta la productividad, la atracción de inversiones, mediante estabilidad y equilibrio fiscal; logrando así el fomentar la Generación de Empleo. Esta variable está compuesta por la gestión realizada para la creación de: centros comerciales, plazas, mercados, iniciativas que aportan a la generación de empleo.

CALIDAD DE VIDA

0-30

En esta variable se le asigna un valor del 30% de la puntuación total, por motivo que en la misma se incluyen otras variables sociales que permiten medir la calidad de vida de los habitantes. Es así, que se considera dentro de la Calidad de Vida, las siguientes variables: nivel de satisfacción de calles, agua potable, recolección de basura, alcantarillado, limpieza de calles, seguridad, capacitación, transporte, construcción de parques, y construcción de vivienda; cada una de ellas determina la calidad de vida de la población.

OCIO

0-30

A esta variable se le asigna un valor del 30% de la puntuación total, en la misma se toma en consideración el nivel de satisfacción que tienen los habitantes sobre la recreación y esparcimiento que le ha brindado el GAD Municipal, a través de diferentes programas y proyectos   que logren la recreación de la población.

MEDIO AMBIENTE

0-20

A esta variable se le asigna un valor del 20% de la puntuación total, debido a que el medio ambiente es un factor fundamental, ya que un adecuado manejo de los recursos naturales logra bienestar en los habitantes y a la vez un desarrollo óptimo del cantón.

ACCESO GRATUITO A INTERNET

0-10

A esta variable se le asigna un valor del 10% de la puntuación total, debido que esta es una variable social que influye en el desarrollo de la población, esta herramienta tecnológica es capaz de facilitar el acceso al aprendizaje, permite trabajar en línea, y crea nuevos empleos.

IDIS

100%

Resultado del IDIS en porcentaje.

Fuente: Elaboración propia de los autores de la investigación

 

Figura 2: Categorías y escalas de valoración del IDIS

 

CATEGORIAS

VARIABLES IDIS

 

 

GENERACIÓN DE EMPLEO 

(10%)

Desarrollo socioeconómico  (entre 6,1 a 10)

Desarrollo socioeconómico moderado (entre 4,1 a 6)

Bajo nivel de desarrollo socioeconómico (0 a 4)

 

 

CALIDAD DE VIDA

(30%)

Desarrollo socioeconómico  (entre 18,1 a  30)

Desarrollo socioeconómico moderado (entre 12,1 a 18)

Bajo nivel de desarrollo socioeconómico (0 a 12)

 

 

OCIO

(30%)

Desarrollo socioeconómico  (entre 18,1 a 30)

Desarrollo socioeconómico moderado (entre 12,1 a 18)

Bajo nivel de desarrollo socioeconómico (0 a 12)

 

 

MEDIO AMBIENTE

(20%)

Desarrollo socioeconómico  (entre 12,1 a  20)

Desarrollo socioeconómico  moderado (entre 8,1 a 12)

Bajo nivel de desarrollo socioeconómico (0 a 8)

 

 

ACCESO GRATUITO A INTERNET

(10%)

Desarrollo socioeconómico  (entre 6,1a  10)

Desarrollo socioeconómico moderado (entre 4,1 a 6)

Bajo nivel de desarrollo socioeconómico (0 a 4)

 

 

IDIS

(100%)

Desarrollo socioeconómico  (entre 61 a 100)

Desarrollo socioeconómico moderado (entre 41 a  60 )

Bajo nivel de desarrollo socioeconómico (entre 0 a 40)

Fuente: Elaboración propia a partir de los criterios de la tabla 1.

 

Para la aplicación en el modelo, se toman los porcentajes de cada variable del IDIS obtenidos como resultado de las encuestas realizadas a la población del territorio estudiado.

 

Análisis descriptivo de la información estadística

Una de las asignaciones presupuestarias que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Portoviejo, que aporta al desarrollo socioeconómico, es el de inversiones públicas, entre otras asignaciones que se realizan para fomentar el desarrollo del cantón.

 

 

 

 

Figura 3: Inversión pública del GAD de Portoviejo

 

2015

2016

2017

2018

TOTAL

PORCENTAJE ACUMULADO

GENERACIÓN DE EMPLEO

 $    17.092.131,17

 $14.097.434,86

 $16.109.422,33

 $18.367.680,35

 $  47.298.988,36

49,04%

Remuneraciones

 $    17.060.036,73

 $14.093.722,06

 $15.728.294,54

 $17.389.107,29

 $  64.271.160,62

66,63%

 Centros comerciales

$            12.192,72

 $                       -  

 $                       -  

 $                       -  

 $         12.192,72

0,01%

 Plazas

$                         - 

 $                       -  

 $                       -  

 $                       -  

 $                        -  

0,00%

Mercado

 $            19.901,72

 $          3.712,80

 $      381.127,79

 $      978.573,06

 $    1.383.315,37

1,43%

CALIDAD DE VIDA

 $    15.851.597,68

 $18.383.369,14

 $13.027.133,05

 

 $  47.262.099,87

49,00%

Calles, acera y bordillos

 $    11.796.654,26

 $   6.308.737,40

 $   4.439.677,01

 $ 11,031,682.24

 $  22.545.068,67

23,37%

Agua Potable

 $           57.555,28

 $   7.351.726,88

 $   1.646.105,80

 $      125.632,21

 $    9.181.020,17

9,52%

Recolección de basura

 $         708.423,05

 $      621.799,59

 $      844.081,85

 $      765.644,51

 $    2.939.949,00

3,05%

Alcantarillado

 $         215.589,61

 $      374.445,33

 $   2.104.934,39

 $10.031.436,71

 $  12.726.406,04

13,19%

Limpieza de calles

 $         981.567,94

 $      357.825,47

 $      461.659,85

 $      360.177,49

 $    2.161.230,75

2,24%

Seguridad

 $      1.610.402,85

 $   2.714.838,30

 $   2.733.798,76

 $   2.761.683,51

 $    9.820.723,42

10,18%

Capacitación

 $           78.089,03

 $        10.739,32

 $      210.946,80

 $        61.241,92

 $       361.017,07

0,37%

Transporte

$          353.074,53

 $      477.752,90

 $      583.662,05

 $        52.338,20

 $    1.466.827,68

1,52%

Parques

$            50.241,13

 $      165.503,95

 $          2.266,54          

 $                       -  

 $       218.011,62

0,23%

Construcción de viviendas

$                          -  

 $                       -  

 $                       -  

 $                       -  

 $                        -  

0,00%

OCIO

 $           50.241,13

 $      165.503,95

 $          2.266,54

 $                       -

 $       218.011,62

0,23%

MEDIO AMBIENTE

$            61.200,00

$         95.550,00

 $   1.314.785,33

 $        36.439,91

 $    1.507.975,24

1,56%

ACCESO GRATUITO A INTERNET

 $                         -  

 $                       -  

 $        84.264,02

$         87.594,15

 $       171.858,17

0,18%

TOTAL

 

 $  96.458.933,26

100%

Fuente: Dpto. Contabilidad. GAD Municipal de Portoviejo. 2019 & las liquidaciones

Presupuestarias consultadas en la página web del GAD Municipal de Portoviejo, obtenido

De: http://portoviejo.gob.ec. Último acceso 8 de agosto de 2021.

Elaboración: autores de la investigación.

 

La tabla 3 muestra las inversiones que realizó el GAD Municipal de Portoviejo hacia cada una de las variables consideradas en el modelo IDIS. Se puede observar el presupuesto devengado, mismo que fue destinado a la inversión para el desarrollo socioeconómico de parte del GAD Municipal de Portoviejo el cual fue de $96.458.933,26 durante el periodo 2015-2018, administrado por Ing. Agustín Casanova.

Es importante señalar, que el GAD Municipal de Portoviejo posee empresas públicas que se encargan de la prestación estos servicios. Donde se tiene a Portoaguas encargada del agua potable y alcantarillado, Portoparques, y Portomercado. Estas empresas manejan su presupuesto de manera individual, es decir, todo ingreso y gasto que realicen, son financiados por autogestión. Sin embargo, el GAD Municipal sigue asumiendo los montos de inversión de infraestructura, seguridad y mantenimiento.

Cabe mencionar, que el GAD Municipal de Portoviejo, mide el impacto de su gestión para el desarrollo y crecimiento del cantón a través de indicadores como, el Valor Agregado Bruto (VAB), Población Económicamente Activa (PEA), empleo, ecosistemas restaurados, Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), control de crecimiento de la malla urbana, entre otros indicadores en que la recolección de datos es compleja[1]. Es necesario resaltar, que el seguimiento a los indicadores de impactos, es realizada por el Equipo de Monitoreo de la Coordinación General de Planificación del GAD Cantonal. Sin embargo, la población portovejense desconoce los resultados de los estudios realizados por esta entidad (GAD Municipal de Portoviejo, 2015).

Es así, que, para valorar la efectividad de los productos de las inversiones realizadas por el GAD Municipal de Portoviejo, se realizaron encuestas tendientes a medir el nivel de satisfacción percibida por la población portovejense, respecto a los bienes y servicios recibidos. Dado que las encuestas fueron realizadas en el año 2019 se tomó la proyección de la población del mismo año, la misma estaba constituida por 228.680 habitantes en la zona urbana del cantón Portoviejo; con esto se construyó una muestra de 384 personas. 

Considerando los resultados obtenidos en la encuesta realizada a los habitantes de la zona urbana de Portoviejo, la tabla 4 muestra que la población encuestada en su mayoría, se encuentra en el rango de 19 a 25 años representados por el 34,10%, la población encuestada entre los 26 a 35 años de edad comprende el 28,40%. Esto quiere decir que los datos obtenidos fueron proporcionados por la población relativamente joven del cantón.

 

Figura 4: Población por grupos de edad

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

19-25 años

131

34,1

34,1

34,1

26-35 años

109

28,4

28,4

62,5

36-55 años

93

24,2

24,2

86,7

+ 56 años

51

13,3

13,3

100,0

Total

384

100,0

100,0

 

Fuente: Investigación de campo (2019)

Elaborado por: autores de la investigación.

 

En la tabla 5, se puede observar la mayor parte de la población encuestada está representada por el sexo masculino. Este hecho se evidencia, debido que la mayor parte de la población encuestada es relativamente joven, el INEC (2019) indica que la población portovejense menor a 40 años está constituida en su mayoría por el sexo masculino.

 

Figura 5: Sexo

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Femenino

162

42,2

42,2

42,2

Masculino

222

57,8

57,8

100,0

Total

384

100,0

100,0

 

Fuente: Investigación de campo (2019)

Elaborado por: autores de la investigación.

 

La tabla 6, muestra el origen de la población encuestada, por lo que es fácil observar que la mayoría de la población representada por un 89,1% es de origen Portovejense; es decir, que gran parte de la población que se encuentra actualmente en Portoviejo es oriunda de este mismo lugar. Esto es de gran importancia para la presente investigación, debido a que se busca medir el nivel de satisfacción que tienen los habitantes portovejenses, por el producto de la gestión municipal de los últimos 5 años. 

 

Figura 6: Población por origen

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Portoviejo

342

89,1

89,1

89,1

Manta

7

1,8

1,8

90,9

Santa Ana

3

,8

,8

91,7

Chone

9

2,3

2,3

94,0

Tosagua

4

1,0

1,0

95,1

Jama

3

,8

,8

95,8

24 de Mayo

3

,8

,8

96,6

Calceta

4

1,0

1,0

97,7

Pedernales

3

,8

,8

98,4

Imbabura

2

,5

,5

99,0

Pichincha

4

1,0

1,0

100,0

Total

384

100,0

100,0

 

Fuente: Investigación de campo (2019)

Elaborado por: autores de la investigación.

 

Para medir el grado de satisfacción que presentan los bienes y servicios que presta el GAD de Portoviejo. La tabla 7 muestra una lista de variables económicas y sociales que se puso a disposición de los encuestados, misma que, muestra el porcentaje de las categorías elegida por los 384 encuestados para cada variable.

 

Figura 7: Grado de satisfacción general de los bienes y servicios que presta el GAD de Portoviejo respondido por los 384 encuestados, valore en porcentajes.

 

Mal

Regular

Insuficiente

Aceptable

Bueno

Excelente

Variables económicas

 Centros comerciales

22,9

23,4

13,3

28,4

8,1

3,9

 Plazas

14,1

26,8

16,1

28,6

11,2

3,1

Mercado

14,3

24,2

16,4

32,0

8,9

4,2

Generación de empleo

39,3

22,1

21,6

12,5

3,4

1,0

Variables Sociales

Calles, acera y bordillos

12,5

27,1

11,5

29,7

15,6

3,6

Agua Potable

9,4

21,9

8,3

34,9

19

6,5

Recolección de basura

4,7

16,9

8,1

34,4

23,4

12,5

Alcantarillado

10,7

18,5

9,9

35,4

18,0

7,6

Limpieza de calles

9,4

15,9

13,3

31,8

19,5

10,2

Seguridad

28,6

21,1

17,2

24,2

5,5

3,4

Capacitación

30,5

18,8

25,8

19,8

3,4

1,8

Transporte

12,2

17,7

10,9

30,2

21,9

7,0

Fomento del turismo

24,7

18,5

25,0

15,4

10,9

5,5

Parque

4,2

14,6

6,0

20,1

24,0

31,3

Recreación y esparcimiento

7,8

15,9

7,3

22,1

19,8

27,1

Construcción de viviendas

25,8

24,2

23,4

19,5

4,7

2,3

Protección al Medio Ambiente

29,9

21,4

17,2

18,8

8,9

3,9

Acceso gratuito a internet

33,9

22,1

10,4

18,8

11,2

3,6

Fuente: Investigación de campo. (2019)

Elaborado por: autores de la investigación.

 

La tabla 8 muestra los resultados obtenidos con la aplicación del nuevo Índice de Desarrollo e Impacto Socioeconómico (IDIS). Vale recalcar, que, para la elaboración del mismo, se tomó como fuente principal la encuesta realizada a los habitantes de la zona urbana del cantón Portoviejo, misma que consultó el nivel de satisfacción por parte de los bienes y servicios brindados por el GAD Municipal de Portoviejo. 

 

Figura 8: IDIS de la zona urbana del cantón Portoviejo

PONDERACIÓN

10

30

30

20

10

100

VARIABLES SOCIOECONÓMICAS

GENERACIÓN DE EMPLEO 

CALIDAD DE VIDA

OCIO

MEDIO AMBIENTE

ACCESO GRATUITO A INTERNET

TOTAL

EXCELENTE

3,05

8,63

27,10

3,90

3,60

46,28

BIEN

7,90

15,50

19,80

8,90

11,20

63,30

ACEPTABLE

25,38

28,00

22,10

18,80

18,80

113,08

REGULAR

16,98

19,67

15,90

21,40

22,10

96,05

INSUFICIENTE

24,00

13,44

7,30

17,20

10,40

72,34

MAL

22,65

14,80

7,80

29,90

33,90

109,05

ACEPTACIÓN total (100% C/V)

53,31

71,80

84,90

53,00

55,70

PROMEDIO PONDERADO

5,33

21,54

25,47

10,60

5,57

68,51

SITUACIÓN

DESARROLLO    

SOCIOECO_ NÓMICO MODERADO

DESARRO_LLO SOCIOECO_NÓMICO

DESARROLLO SOCIOECONÓ_MICO

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO MODERADO

DESARROLLO SOCIOECONÓ_MICO MODERADO

DESARROLLO   SOCIOECO_ NÓMICO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la tabla 7.

 

En esta tabla, se pueden observar cada una de las variables y ponderación de las que considera el IDIS para medir el desarrollo e impacto socioeconómico del cantón Portoviejo a través del nivel de satisfacción de cada uno de los bienes y servicios que ofrece el GAD del cantón. Para el cálculo de las variables, se ha tomado el promedio de los resultados de la tabla 7, tal como lo especifica la Tabla 1 de la presente investigación.

Para la explicación del cálculo tomaremos en consideración la primera variable del modelo. Entonces, tenemos Generación de Empleo, en la tabla 1 menciona que esta variable está compuesta por otras variables que hacen mención a la gestión realizada para la creación de: centros comerciales, plazas, mercados, estas son iniciativas que aportan a la generación de empleo, es por ello que se toma de la tabla 7 las cuatro variables económicas presentadas y se realiza un promedio entre las mismas.

De modo que, tomamos el resultado de la población encuestada que considera excelente la gestión realizada en las variables económicas:

Centros comerciales

+

Plazas

+

Mercado

+

Generación de empleo

=

 

3,9

3,1

4,2

1,0

12,2/ 4 = 3,05

(1)

Es así que se obtuvo como resultado que apenas el 3,05% de los encuestados consideran excelente la gestión realizada por el GAD de Portoviejo en la generación de empleo. Así mismo se continúa realizando el promedio de los resultados de cada variable del modelo tomando en consideración las especificaciones de la tabla 1 y los resultados de la tabla 8.

 

 

 

 

Figura 9: IDIS condensado de la zona urbana del cantón Portoviejo

PONDERACIÓN

10

30

30

20

10

100

VARIABLES SOCIOECONÓ_ MÍCAS

GENERACIÓN DE EMPLEO 

CALIDAD DE VIDA

OCIO

MEDIO AMBIENTE

ACCESO GRATUITO A INTERNET

TOTAL

EXCELENTE

3,05

8,63

27,10

3,90

3,60

46,28

BIEN

7,90

15,50

19,80

8,90

11,20

63,30

ACEPTABLE

25,38

28,00

22,10

18,80

18,80

113,08

REGULAR

16,98

19,67

15,90

21,40

22,10

96,05

ACEPTACIÓN total (100% C/V)

53,31

71,80

84,90

53,00

55,70

PROMEDIO PONDERADO

5,33

21,54

25,47

10,60

5,57

68,51

SITUACIÓN

DESARROLLO SOCIOECO_ NÓMICO MODERADO

DESARROLLO SOCIOECO_ NÓMICO

DESARROLLO SOCIOECO_ NÓMICO

DESARROLLO SOCIOECO_ NÓMICO MODERADO

DESARROLLO

SOCIOECONÓMICO MODERADO

DESARROLLOSOCIOECO_ NÓMICO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la tabla 8.

 

En la tabla 9, se ha condensado los resultados de la tabla 8 para mostrar resultados más claros, se puede observar que en esta tabla solo se toma en consideración la aceptación de los encuestados en cada una de las variables, mismas que se considera como aceptación los siguientes niveles de satisfacción: excelente, bien, aceptable, y regular.

Entonces, en la tabla 9 se puede observar que la suma de los 4 niveles de aceptación en la variable generación de empleo es de un 53,31%, para obtener la verdadera ponderación de esta variable sobre el modelo IDIS este promedio se lo pondera de la siguiente manera:

                                                    (2)

Es así, que se determinó que la variable de generación de empleo posee un Desarrollo Socioeconómico Moderado de acuerdo a lo establecido en la Tabla 2. Categorías y escalas de valoración del IDIS.

En calidad de vida, en la tabla 9, la suma de los niveles de aceptación es del 71,80%, para obtener la verdadera ponderación de esta variable sobre el modelo IDIS este promedio se lo pondera de la siguiente manera:

                                                           (3)

Siendo así, la variable calidad de vida posee Desarrollo Socioeconómico de acuerdo a lo establecido en la Tabla 2. Categorías y escalas de valoración del IDIS.

Por lo consiguiente, en ocio la suma de los niveles de aceptación es del 84,90%, para obtener la verdadera ponderación de esta variable sobre el modelo IDIS este promedio se lo pondera de la siguiente manera:

                                                                            (4)

Lo que incide en que la variable ocio posea Desarrollo Socioeconómico de acuerdo a lo establecido en la Tabla 2. Categorías y escalas de valoración del IDIS.

En medio ambiente, la tabla 9 muestra que la suma de los niveles de aceptación es del 53,00%, para obtener la verdadera ponderación de esta variable sobre el modelo IDIS este promedio se lo pondera de la siguiente manera:

                                                         (5)

De modo que, la variable medio ambiente posee un Desarrollo Socioeconómico Moderado de acuerdo a lo establecido en la Tabla 2. Categorías y escalas de valoración del IDIS.

En acceso gratuito a internet, la suma de los niveles de aceptación es del 55,70%, para obtener la verdadera ponderación de esta variable sobre el modelo IDIS este promedio se lo pondera de la siguiente manera:

                                                         (6)

De ahí que, se estableció que la variable acceso gratuito a internet posee un Desarrollo Socioeconómico Moderado de acuerdo a lo establecido en la Tabla 2. Categorías y escalas de valoración del IDIS.

Generación de empleo

+

Calidad de Vida

+

Ocio

+

Medio ambiente

+

Acceso Gratuito a Internet

IDIS

5,33

21,54

25,47

10,60

5,57

68,51

(7)

Finalmente, con la suma de los resultados de cada una de las variables del modelo se determinó que el IDIS del cantón Portoviejo muestra un nivel de aceptación del 68,51%, lo significa que el cantón cuenta con un buen nivel de desarrollo socioeconómico desde la perspectiva de sus habitantes.

 

Conclusiones

Se concluye que el Índice de Desarrollo e Impacto Socioeconómico, es nuevo índice alternativo que ha sido creado con la finalidad de proponer una manera diferente de medir los niveles de desarrollo en las pequeñas economías. Por tal motivo, se presenta el IDIS, como un índice que mide el desarrollo e impacto socioeconómico a través de los niveles de satisfacción de los individuos, por los servicios otorgados por el gobierno local.

El modelo fue aplicado en el cantón Portoviejo, mismo que logró determinar que el cantón posee un desarrollo socioeconómico aceptable desde la aplicación del IDIS, mostrando un 68,51%.  A pesar de que Portoviejo muestra un desarrollo socioeconómico, por medio del modelo se pudo demostrar que en las variables generación de empleo, medio ambiente y acceso gratuito a internet apenas poseen un nivel de desarrollo socioeconómico moderado. Esto es de suma importancia para la toma de decisiones de quienes gobiernan la localidad, ya que pueden trabajar en soluciones para fomentar el empleo del cantón, crear mejores alternativas sobre el manejo de los recursos naturales y ofrecer mayor acceso a internet a los habitantes del cantón Portoviejo.

Los investigadores consideran que este índice es una alternativa para medir el desarrollo e impacto socioeconómico de un territorio, el mismo puede convertirse en una herramienta a ser utilizada en el futuro, de tal manera que puede adaptarse en el tiempo y espacio geográfico correspondiente. Las variables y grado de ponderación responderán a la realidad propia de cada territorio.

 

 

Referencias

1.      Albornoz, V. (2015). Evolución del Desarrollo económico en América Latina. Quito: Revista Científica Polis

2.      Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, & Banco Mundial. (2019). Informe sobre el Desarrollo Mundial. Washington: Public Disclosure.

3.      Borja, G. (2006). Indicadores Sociales . Quito: IACOBOS.

4.      Campbell, A., & Converse , P. (1972). El significado humano del cambio social. New York: Russell Sabe Foundation.

5.      GAD Municipal de Portoviejo. (2015). Modelo de Gestión Plan de Desarrollo del cantón Portoviejo 2014-2019. Obtenido de http://portoviejo.gob.ec/md-transparencia/2017/julio-2017/Plan%20de%20Desarrollo%20Portoviejo.pdf

6.      GAD Municipal de Portoviejo. (8 de agosto de 2021). Portoviejo Digital. Recuperado el julio de 2019, de https://www.portoviejo.gob.ec/

7.      Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, I. (12 de Junio de 2019). Proyecciones Poblacionales. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/

8.      Merino E., J. (1989). Revista de Sociología. Teoría Cultural y Modernización , 95-100. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/27582-1-92700-1-10-20130821.pdf

9.      Naciones Unidas , O. (15 de octubre de 1997). United Nations . Obtenido de http://undocs.org/es/A/RES/51/240

10.  Naciones Unidas, O. (2015). Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

11.  Page, Á. (1996). Los usos del tiempo como indicadores de la discriminación de géneros. Madrid: Instituto de la Mujer.

12.  Peréz , J. (2014). Un nuevo indicador para medir el desarrollo: el Índice de desarrollo socioeconómico (IDSE). Buenos Aires.

13.  Reyes , G. (2009). TEORÍAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL:ARTICULACIÓN CON EL PLANTEAMIENTO DE DESARROLLO HUMANO. Revista de la Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas Universidad de Nariño, 117 - 142.

14.  Rojas Morán, L. M. (2005). Manual para la Gestión Municipal del Desarrollo Económico Local. Lima: OIT.

15.  Sen, A., & Nussbaum , M. (1993). La calidad de vida. Fondo de Cultura Económica.

16.  W. W., R. (1960). Las etapas del crecimiento. Cambridge University Press.

17.  Wallerstein, I. (1977). Perspectivas de Sitemas Mundo . Nueva York : Random House.

                                                                               

 

 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|