Ciencias de la Educación   

Artículo de Investigación  

 

La inteligencia lingüística en el nivel de lectura de los estudiantes de educación básica superior

 

Linguistic intelligence at the reading level of higher basic education students

 

Inteligência linguística no nível de leitura de estudantes do ensino fundamental superior

 

 

Maryorie Elizabeth García Solis I
garciasolismarjorie20@utm.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0001-8244-5908
Miguel Ángel Macías Loor II
miguel.macias@utm.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5958-3541
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: garciasolismarjorie20@utm.edu.ec

 

 

         *Recibido: 29 de mayo del 2022 *Aceptado: 02 de junio de 2022 * Publicado: 27 de julio de 2022

 

 

 

       I.          Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

     II.          Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

 

 

 

 

Resumen

El lenguaje está integrado por un conjunto de signos y símbolos, y es la base para la transmisión de mensajes en el proceso comunicativo, el desarrollo de esta área del desarrollo integral se conoce como inteligencia lingüística que es reconocida como habilidad o capacidad en la que los estudiantes tienden a presentar problemas por limitadas acciones educativas. Por ello, el objetivo del presentar artículo es presentar las actividades que integren una guía didáctica para el mejoramiento del nivel de lectura mediante el desarrollo de la inteligencia lingüística de los estudiantes. El enfoque investigativo es mixto, el diseño del estudio es no experimental, el tipo de investigación descriptiva y explicativa, además entre los métodos que guían la indagación al inductivo-deductivo, análisis-síntesis, histórico-lógico, las técnicas que facilitaron la recopilación de información han sido la observación, entrevista, encuesta y estudio documental. La muestra integrada en el proceso investigativo han sido 50 estudiantes, 50 padres/madres de familia y 5 docentes de educación general básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo. Los resultados de la investigación permitieron establecer que los educandos poseen un nivel inferencial  de lectura,  y un nivel de inteligencia lingüística medio alto, además se logró constatar que los docentes aplican con mayor frecuencia la redacción para el desarrollo de destrezas en los educandos, y los padres de familia. En conclusión la propuesta de actividades para el desarrollo de la inteligencia lingüística se puede convertir en una alternativa viable en el mejoramiento del nivel de lectura de los estudiantes porque los docentes tendrán la oportunidad de innovar el conocimiento el contexto educativo, y motivar a los educando a expresar ideas y pensamientos de forma oral y/o escrita.

Palabras Claves: Capacidad; comprensión lectora; guía didáctica; habilidad; inteligencia lingüística, lectura; lenguaje.

 

Abstract

Language is made up of a set of signs and symbols, and is the basis for the transmission of messages in the communication process. The development of this area of ​​comprehensive development is known as linguistic intelligence, which is recognized as an ability or capacity in which Students tend to present problems due to limited educational actions. For this reason, the objective of presenting the article is to present the activities that integrate a didactic guide for the improvement of the reading level through the development of the linguistic intelligence of the students. The investigative approach is mixed, the study design is non-experimental, the type of descriptive and explanatory research, in addition to the methods that guide the inquiry to inductive-deductive, analysis-synthesis, historical-logical, the techniques that facilitated the collection of information have been observation, interview, survey and documentary study. The sample integrated in the investigative process has been 50 students, 50 parents and 5 teachers of higher basic general education of the Pueblo Nuevo Fiscal Educational Unit. The results of the investigation allowed to establish that the students have an inferential level of reading, and a medium-high level of linguistic intelligence, in addition it was possible to verify that the teachers apply writing more frequently for the development of skills in the students, and the family parents. In conclusion, the proposal of activities for the development of linguistic intelligence can become a viable alternative in improving the reading level of the students because the teachers will have the opportunity to innovate the knowledge of the educational context, and motivate the students to express ideas and thoughts orally and/or in writing.

Keywords: Ability; reading comprehension; didactic guide; ability; linguistic intelligence, reading; language.

 

Resumo

A linguagem é composta por um conjunto de signos e símbolos, e é a base para a transmissão de mensagens no processo de comunicação. O desenvolvimento dessa área de desenvolvimento abrangente é conhecido como inteligência linguística, que é reconhecida como uma habilidade ou capacidade em que os alunos tendem a apresentar problemas devido a ações educativas limitadas. Por esta razão, o objetivo de apresentar o artigo é apresentar as atividades que integram um guia didático para a melhoria do nível de leitura através do desenvolvimento da inteligência linguística dos alunos. A abordagem investigativa é mista, o desenho do estudo é não experimental, o tipo de pesquisa descritiva e explicativa, além dos métodos que orientam a investigação para indutivo-dedutivo, análise-síntese, histórico-lógico, as técnicas que facilitaram a coleta de informações foram observação, entrevista, levantamento e estudo documental. A amostra integrada no processo investigativo foi de 50 alunos, 50 pais e 5 professores do ensino geral básico superior da Unidade Educacional Pueblo Nuevo Fiscal. Los resultados de la investigación permitieron establecer que los educandos poseen un nivel inferencial  de lectura,  y un nivel de inteligencia lingüística medio alto, además se logró constatar que los docentes aplican con mayor frecuencia la redacción para el desarrollo de destrezas en los educandos, y los pais de família. Concluindo, a proposta de atividades para o desenvolvimento da inteligência linguística pode se tornar uma alternativa viável na melhoria do nível de leitura dos alunos, pois os professores terão a oportunidade de inovar o conhecimento do contexto educacional, e motivar os alunos a expressarem ideias e pensamentos oralmente e/ou por escrito.

Palavras-chave: Habilidade; compreensão de leitura; guia didático; habilidade; inteligência linguística, leitura; Língua.

 

Introducción

El lenguaje está integrado por un conjunto de signos y símbolos, y es la base para la transmisión de mensajes en el proceso comunicativo, el fortalecimiento de este aspecto del integral se conoce como desarrollo de la inteligencia lingüística; y es en el desarrollo de este tipo de inteligencia múltiples que los estudiantes tienden a presentar problemas debido quizás a las limitadas acciones educativas puestas en práctica por los docentes.

 Se deduce que la inteligencia lingüística es la habilidad de utilizar el lenguaje con la manifestación de pensamientos, ideas y sentimientos porque puede tener relación directa con el nivel de lectura de los estudiantes de básica superior. Olivares (2018) puntualiza que la inteligencia lingüística se vincula con el uso de las palabras, y el lenguaje escribo y verbal, siendo calificada como una de las inteligencias tradicionales, donde domina la mayor parte de los sistemas educativos del mundo occidental.

El trabajo investigativo efectuado en Colombia por Maldonado (2017) enfatiza que durante la educación básica existen estudiantes que manifiestan un sin número de dificultades en el proceso de adquisición y dominio de la lectura y escritura. Es así que se considera que se deduce que mediante la lectoescritura los estudiantes dejan en manifiesto habilidades integradas en la inteligencia lingüística. El estudio presentado en Colombia por Caballero (2020) enfatiza:

En el sujeto lector, la agudeza lectora tiene fundamental importancia porque facilita la estimulación del desarrollo cognitivo-lingüístico, fortalece el autoconcepto y proporciona seguridad personal. Mientras que, las dificultades en ella tienen incidencia en el fracaso escolar, el deterioro de la autoimagen, lastima el sentido de competencia, provocando  consecuencias como la ansiedad, desmotivación en el aprendizaje, comportamientos inadecuados en el aula, y en algunos casos deserción escolar.

La investigación efectuada en el Ecuador por Narváez (2021) puntualiza que uno de los factores que intervienen en el desarrollo de la inteligencia lingüística, en lo que respecta a la fluidez en la expresión oral es la falta de hábito en la lectura induciendo a un vocabulario limitado, dificultad para manifestar emociones, sentimientos e ideas de manera clara, libre y transparente. Denotando hacia que el desarrollo de la inteligencia lingüística es relevante.

La investigación titulada inteligencia lingüística en el nivel de lectura de los estudiantes es una temática que ha despertado el interés por el desarrollo de una investigación de la realidad presente en la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo, ubicada en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí. En este estudio se involucró a los estudiantes, docentes y padres/madres de familia con el propósito de recopilar información que aporte en el logro de los objetivos de la indagación. 

La justificación del estudio se hace evidente en el aporte generado por la inteligencia lingüística, reconocida como la capacidad para expresarse por medio del lenguaje y contribuir en el proceso comunicativo verbal, en el nivel de lectura; considerándose así que, ha sido relevante que los docentes obtengan información, y sobretodo innoven el conocimiento sobre la aplicación de estrategias innovadoras para potenciar en los estudiantes las capacidades para escribir y hablar. De acuerdo con Segura (2018) “la lingüística tiene un campo muy amplio, porque en la práctica puede contribuir a la construcción de múltiples conocimientos mediante el lenguaje oral o escrito en función de cualquier área” (p. 9). Además, la importancia de la investigación se extiende en el nivel de contribución que tendrá en el proceso de formación de los estudiantes, porque el investigar sobre la inteligencia lingüística es ahondar sobre uno de los tipos de talentos a desarrollar en los estudiantes durante la educación general básica.

La investigación permitió conocer sobre el proceso de desarrollo de la inteligencia lingüística en la educación general básica, logrando determinar el nivel de lectura alcanzado por los estudiantes mediante un proceso de observación efectuado en el contexto educativo. Así también se describieron las acciones pedagógicas planificadas y aplicadas por los docentes para potenciar la lectura en los educandos durante los procesos formativos.

Es trascendental mencionar que, por medio del estudio se presentará una guía pedagógica con referente puntual que permitieron aportar en el mejoramiento del desarrollo de la inteligencia lingüística en los procesos de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo directamente el nivel de lectura en los estudiantes. Denotando de esta, se pretende contribuir en el proceso de innovación de la práctica docentes y en la transformación de los entornos educativos.

La formulación del problema se presenta mediante la siguiente interrogante: ¿cómo contribuir en el mejoramiento del nivel de lectura de los estudiantes de Educación Básica Superior?, de esta forma ha sido preciso realizar un proceso de diagnóstico de la realidad existente en el contexto educativo actual, y de acuerdo a los resultados alcanzados proponer una guía didáctica integrada de actividades que motiven los educandos a mejorar el nivel de lectura mediante el desarrollo de la inteligencia lingüística. 

Referente a lo expuesto se indica que el objetivo general del estudio ha sido presentar las actividades que integren una guía didáctica para el mejoramiento del nivel de lectura mediante el desarrollo de la inteligencia lingüística de los estudiantes de educación básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo. Por ello será preciso realizar un estudio enmarcado en el enfoque mixto, siendo preciso la fundamentación bibliográfica y el proceso de diagnóstico.

 

Inteligencia lingüística

Según Howard Gardner, que en 1983 según Prado et al. (2017), define a la inteligencia lingüística como aquella capacidad de utilización efectivas de las palabras de forma hablada y/o escrita. Se conoce que la inteligencia lingüística fue reconocida desde orígenes como una de las ocho inteligencias múltiples. Aunque en la actualidad ha sido rechazada la afirmación de Gardner. Pero en la presente investigación se defiende el postulado de Howard. Pues en los contextos educativos se observa que existen educandos con facilidad innata para la expresión lingüística. Es así que un educando que destaca en esta habilidad le gusta comunicarse, le agrada la lectura y escritura, y por consiguiente intenta hacer un correcto uso de la palabra.

Nadal (2015) defiende que la inteligencia lingüística, “supone habilidad a la hora de utilizar el lenguaje hablado y escrito, tanto a nivel de comprensión como de expresión, habilidad que se manifiesta al manejar y estructurar los significados de las palabras y las funciones del lenguaje” (p. 125). Se entiende por habilidad a la destreza y práctica para el correcto uso del lenguaje. Por su parte, la compresión de textos tiene un rol importante en la inteligencia lingüística, es decir, que existen relación directa con el nivel de lectura. De igual forma se deja en manifiesto el desarrollo de un vocabulario fluido haciendo alusión al significado de las palabras. Y por último se debe mencionar que las reconocidas funciones del lenguaje son la emotiva, la referencial, la fática, la apelativa, la metalingüística y la poética.

García et al. (2016) enfatiza que la inteligencia lingüística es la capacidad de dominar el lenguaje para el desarrollo del proceso comunicativo con los demás, y es expresada mediante la habilidad para la comunicarse oralmente o en forma escrita. Por lo tanto, los educandos que tienen mayor fortalecimiento de esta inteligencia podrán alcanzar un mejor nivel de comprensión de los textos que leen, así como también denotan talento en la escritura.

Mesa (2018) puntualiza que la inteligencia lingüística es la habilidad para manejar el lenguaje materno para la comunicación y la expresión del pensamiento mediante la expresión de la palabra. En el contexto educativo esta habilidad es evidente en las manifestaciones orales y escritas realizadas por los estudiantes. Además, se afirma que al hacer referencia al lenguaje materno, se alude al aprendizaje expresiones lingüísticas desde el hogar. Se deduce que la inteligencia lingüística facilita la comunicación porque se basa en la transmisión de menajes.

Además, López et al. (2019) define a la inteligencia lingüística como la habilidad o capacidad hacia el lenguaje escrito y verbal, la capacidad para aprender idiomas y de utilizar la expresión para alcanzar objetivos definidos. Es así que, este tipo de inteligencia se destaca por estar vinculada con el lenguaje y las habilidades que tiene un estudiante para expresarse y darse a entender de manera precisa.

 

Figura 1. Habilidades y componentes de la inteligencia lingüística

 

 

 

 

 

 

Mediante la Figura 4 se observan las habilidades y componentes claves de la inteligencia lingüística descritos. En base a estos postulados, Hernández et al. (2018) mencionan que “los sujetos muy lingüísticos piensan en palabras, les gusta leer, escribir, explicar historias, los juegos de palabras, necesitan libros, objetos para escribir, papel, periódicos, diálogo, conversación, debates e historias” (p. 166). Deduciendo, que estas características, en el contexto educativo, pueden ser observadas en los estudiantes durante la ejecución de acciones educativas en las que tiene la oportunidad de manifestar ideas y pensamientos.

 

Niveles de lectura

Paz (2020) puntualiza “la lectura se constituye en un instrumento de relevancia en el instante en el que el ser humano infiere, compara, interpreta y extrapola con otras vivencias, al desarrollar habilidades del pensamiento que refuerzan su interrelación con el texto” (p. 6). Se rescata la idea que mediante la lectura se desarrolla el pensamiento, que se destaca por formar parte del proceso cognitivo. El pensar integra formación de ideas y representaciones de la realidad. Es así que también se puede manifestar que mediante la lectura se potencializa la imaginación.

En el nivel de lectura está integrada la comprensión. Según Caballero (2020) la compresión lectora “es un proceso que permite, a partir de la lectura, la construcción de significados y mensajes expresados de modos diversos, de tal manera que el lector sea capaz de interpretar la realidad que se brinda en el texto” (p. 16). El comprender un texto de manera correcta, enrumba al estudiante al desarrollo de destrezas de aprendizaje en las diferentes asignaturas.

La comprensión lectora, de acuerdo con Romero et al. (2017) es la competencia que desarrollan los sujetos en relación con las buenas prácticas de lectura; más no es una técnica sino un proceso transaccional entre el texto y el lector que involucra operaciones cognitivas y un complejo conjunto de conocimientos. Es relevante que el educador en conjunto con los estudiantes establezca horarios de lectura para contribuir en el mejoramiento del nivel de lectura.

Olivares (2018) puntualiza “existe comprensión lectora cuando uno es capaz de entender no sólo lo que está implícito en el texto a través de las ideas principales, sino ir más allá sobreentender a través de una comprensión inferencial” (p. 41). Se hace relevante manifestar que el docente no imponga límites al estudiante para asuma la lectura como hábito. Es recurrente que el estudiante describa las generalidades la comprensión lectora, y los niveles que puede lograr si lee con la finalidad de comprender y aprender.

Macay y Véliz (2019) describe tres niveles de lectura, siendo estos: (1) nivel literal; (2) nivel inferencial o interpretativa; y (3) nivel crítico o profundo. El primer nivel ocurre cuando se comprende la información que el texto presenta explícitamente. El segundo nivel se centra en establecer relaciones entre partes del texto para inferir información o conclusión que no están escritas. Y en el tercer nivel se emite juicios personales sobre el texto, valorando la relevancia o irrelevancia del mismo. En la Figura 2 se detallan los indicadores de los niveles de lectura.

 

 

Figura 2. Indicadores de niveles de lectura

Fuente: Olivares (2018)

 

Quimbiulco (2017) reflexiona que “la lectura se constituye en una acción recíproca al ánimo, interés y constancia que un lector tiene al momento de leer. Mientras exista más empeño por leer, será la lectura aquella que vaya desplegando una gran cantidad de conocimientos asimilados cualitativamente” (p. 8). La lectura por ser un proceso está integrada de momentos que hacen que la actividad lectora se torne más interesante, atrayente al punto de adoptarse como un hábito. Los momentos de la comprensión lectora se detallan en la Figura 3.

 

Figura 3. Momentos de la comprensión lectora

 

Delgado et al. (2016) menciona que los momentos integrados en desarrollo de la compresión lectora son tres, siendo estos: 1) antes, 2) durante, y 3) después de la lectura, tiendo cada uno una función determinada en la que coexiste interacción entre y el texto presentado. De acuerdo con la experiencia docente, en el primer momento reconcomido como antes se integra la motivación tanto interseca y extrínseca. Mientras que en segundo momento denominado durante se ponen en práctica técnicas de lectura y el proceso lector. Y en tercer momento llamado después se procura incentivar a los estudiantes para que respondan a interrogantes vinculadas con el texto de la lectura. Es así que se reconocen estos tres momentos descritos como procesos para la comprensión lectora que aportan en el mejoramiento del nivel de lectura.

 

Metodología

El enfoque de la investigación fue mixto porque se estudió una realidad existente en el contexto educativo partiendo de un proceso de análisis documental de referentes bibliográficos para la caracterización de la variables integradas en el tema de estudio (inteligencia lingüística y nivel de lectura), logrando dar sentido e interpretación a la problemática investigada. Además la técnica de la entrevista facilitó la recopilación de información cualitativa. También se efectuó un proceso de recopilación de información mediante la aplicación de la técnica de la encuesta, obteniendo datos cuantitativos. El diseño de la investigación fue no experimental porque se procedió a recolectar datos existentes en el contexto educativo sin realizar procesos previos que alteren la realidad. Además, la investigación fue transversal porque se recopiló información en un tiempo explícito. También se caracterizó por ser descriptiva y exploratoria.

Los métodos que guiaron la investigación fueron el inductivo-deductivo porque se estudió la problemática partiendo de premisas particulares que facilitarían la redacción de desenlaces generales. De igual forma fue factible la dirección del método de análisis-síntesis para el desarrollo del razonamiento crítico y manifestación de ideas y argumentos propios ante las citas de referencia bibliográficas que estructuran el sustento teórico de la investigación. El método histórico-lógico  se empleó para fundamentar referentes puntuales. Y el método estadístico que facilitó el tratamiento de los datos cuantitativo.

La población de estudio la representaron 180 estudiantes, 180 madres/madres de familia de la básica superior y 12 docentes de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo. La muestra que se integró en el proceso investigación fueron 50 estudiantes y 50 padres y madres de familia y 5 docentes de la básica superior.  Las técnicas que facilitaron la obtención de información fueron: a) observación, aplicada durante el desarrollo de una clase mediante el uso de una guía de observación, integrada de quince indicadores puntuales para determinar el nivel de lectura de los educandos. b) entrevista, se aplicó a los docentes para la recopilación de información vinculada con la práctica pedagógica ejecutadas en el desarrollo de la inteligencia lingüística y el nivel de lectura de los estudiantes, se utilizó  una guía de entrevista. c) encuesta, aplicada a los padres y madres de familia con un cuestionario diseño en Google Forms.

Es transcendental mencionar que se aplicó un cuestionario a los estudiantes para valorar el nivel de inteligencia lingüística. La corrección del cuestionario se realizó de acuerdo con las respuestas obtenidas. Los puntajes asignadas fueron: Sí=1 punto; No=0 puntos; y  Al (algunas veces)=0,5 puntos. Según los puntajes alcanzados por los encuestados se determinó el nivel de inteligencia lingüística logrado teniendo como referencia la Tabla 1.

 

Tabla 1. Puntación del nivel de inteligencia lingüística

Puntuación obtenida

Nivel

0 a 2

Bajo

2,5 a 4

Medio-bajo

4,5 a 6

Medio

6,5 a 8

Medio-alto

8,5 a 10

Alto

Fuente: Torres (2014)

 

Análisis y discusión

Referente a los resultados alcanzados mediante la aplicación de la encuesta a 5 docentes de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo, se determinó que los entrevistados lograron definir de manera teórica a la inteligencia lingüística, pero aun así demostraron tener desconocimiento sobre el aspecto biológico integrado en este tipo de inteligencia. Por ello se deduce que existe falta de orientación sobre esta temática; en lo referente al nivel de lectura se denotó que si logaron reconocer los tipos de niveles, aunque no aplican la evaluación para identificar de manera concreta este referente. Para fundamentar este último aspectos es relevante traer a colación lo expuesto por Huaraca (2017)  donde se define que:

El área lingüística tiene su ubicación neurológica en el hemisferio izquierdo, destacándose las áreas de Brocca y Wernicke. Lesiones en estas zonas producen los distintos tipos de afasias. Sin embargo, hoy en día, a partir del uso de instrumentos que permiten escanear el cerebro humano, se ha observado que el hemisferio derecho también participa, aunque en un grado muy inferior al izquierdo, en los procesos cognitivos necesarios para la ejecución de la inteligencia lingüística (p. 9).

Además, Fernández (2019) defiende que en el sistema neurológico, la inteligencia lingüística se localiza en los lóbulos temporal izquierdo y frontal. Por ello es fundamental recomendar a los  docentes informarse sobre los referentes biológicos relacionados con la inteligencia lingüística. Es así que, es relevante que los docentes comprendan sobre este referente, y brinden mayor atención al desarrollo a esta inteligencia en los estudiantes. También se identificó un alto nivel de confusión entre habilidades y capacidades integradas en la inteligencia lingüística.  

Según lo expuesto, se denota que los educandos en la actualidad los educandos pueden poseer un bajo nivel de lectura debido a múltiples factores como la falta de asistencia presencial a la escuela, donde según los educadores se los motivaba a leer de manera rutinaria. Algunos educadores afirman que existen hábitos lectores pero se denota que existe poca motivación en el hogar para que los estudiantes lean. Es relevante establecer que son diversos las tareas autónomas integradas en función de la lectura pero deben ser unificadas en un compendio para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender. Además, las estrategias aplicadas por los educadores se reflejan en las actividades desarrolladas, denotando además que consideran a la tecnología como un buen recurso para el desarrollo de la inteligencia lingüística y mejoramiento del nivel de lectura.

Los docentes reconocieron que la comprensión lectora es una de la capacidad que suelen ser observadas en los estudiantes para determinar el nivel de lectura, que pueden ser el literal, inferencial y crítico, siendo el más desarrollado en la básica superior el inferencial, pero realmente existe un poco desinterés en las prácticas docentes porque no evaluar con regularidad este aspecto y no se lleva un control riguroso en lo referente a la lectura y del hábito que debe de potenciarse en el proceso educativo.

Cedeño (2016) puntualiza que mediante la lectura se reciben conocimientos y se desarrollan habilidades y destrezas como parte del proceso de formación integral, lo que presupone mejorar la atención y la concentración para alcanzar la comprensión, interpretación y reflexión con criterios propios. Se puede afirmar que la lectura es una estrategia idónea para la construcción de nuevos aprendizajes, pues es mediante el proceso lector que se incentiva a aprender de manera activa.  Se logró establecer que la inteligencia lingüística aporta en el nivel de lectura porque desarrolla el pensamiento, logrando los estudiantes manifestar ideas verbales y escritas, así como también la capacidad de análisis y síntesis antes la lectura de contenidos. Por lo tanto, el fortalecimiento del área de lenguaje es primordial para que los educandos logren expresarse y manifestar los conocimientos adquiridos durante los procesos formativos.

Por otra parte, se resalta que en el proceso investigativo se aplicó un cuestionario para el diagnóstico de los niveles de inteligencia lingüística que fue aplicado a 50 estudiantes de educación básica superior de la unidad educativa Pueblo Nuevo. El 52% de los educandos fueron del género femenino. La edad de los estudiantes con mayor porcentaje, es decir, 42% ha sido de educandos de 13 años, seguido de un 28% de 12 años.

 

Tabla 2. Niveles de Inteligencia Lingüística desarrolladas por los estudiantes de la básica superior

Niveles

F

%

Bajo

0

0%

Medio-bajo

4

8%

Medio 

10

20%

Medio-alto

21

42%

Alto

15

30%

Total

50

100%

Fuente: Cuestionario aplicado a 50 estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo

 

Según la Tabla 2 describe los niveles de Inteligencia Lingüística desarrolladas por los estudiantes de la básica superior. El 8% el nivel medio-bajo. Además el 20% alcanza un nivel alto. Mientras que el 42% de los educandos poseen un nivel medio-alto. Y el 30% alcanzó un nivel alto. Se denota que el mayor porcentaje de los estudiantes ha sido el nivel medio-alto de Inteligencia Lingüística.

De acuerdo con Caballero (2020) “un alto nivel de la inteligencia lingüística se denota en escritores, poetas, periodistas y oradores; está en los estudiantes a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas” (p. 10). Por lo tanto queda demostrado que el desarrollo de la inteligencia lingüística de observa en aquellos individuos que tienen facilidad para manifestar y expresarse mediante el uso de la palabra oral y/o escrita.

G-Pedreira (2018) expone que la inteligencia lingüística es el dominio por el lenguaje, las palabras y su exploración, siendo propia de lingüistas o escritores. Se denota que el desarrollo del lenguaje es muy valioso en la inteligencia lingüística. El uso de la palabra de forma oral y/o escrita es la característica propia de los individuos que se destacan en está inteligencia. La exploración apunta directamente hacia la investigación, que es quizás la estrategia principal para el desarrollo de destrezas lingüísticas. Se reconoce a la inteligencia lingüista como el correcto uso del lenguaje para la transmisión de información que puede estar condensada en frases, oraciones, poesías, discursos, canciones, y otras manifestaciones (orales, escritas).

Tabla 3. Observación dirigida a los estudiantes para determinar el nivel de lectura

Nivel de lectura

Ítems

Opciones de respuestas

 

Total

 

No

F

%

F

%

Nivel literal

Comprende la información que el texto presenta explícitamente.

33

66%

17

34%

50

Reconoce patrones de escritura y/o sonido.

32

64%

18

36%

50

Conoce el significado de ciertos términos.

21

42%

29

58%

50

Combina el significado de palabras con sinónimo y/o antónimos.

25

50%

25

50%

50

Nivel inferencial de lectura

Establece relaciones entre partes del texto para inferir información.

39

78%

11

22%

50

Identifica la idea central del texto

25

50%

25

50%

50

Realiza resumen del texto.

35

70%

15

30%

50

Emite conclusiones sobre el texto.

18

36%

32

64%

50

Nivel de lectura crítico

Emite juicios personales acerca del texto

24

48%

26

52%

50

Valora la relevancia o irrelevancia del texto.

31

62%

19

38%

50

Discrimina los hechos de las opiniones.

17

34%

33

66%

50

Logra integrar la lectura en sus experiencias propias.

13

26%

37

74%

50

Fuente: Observación a los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo

 

En la Tabla 3 se detallan los resultados de la observación realizada a los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo. Referente al nivel literal se denota que el 66% de los educandos lograron comprender la información que el texto presentaba explícitamente. El 64% reconoció patrones de escritura y/o sonido. Por su parte, el 58% no conoció el significado de ciertos términos. Y el 50% combina el significado de palabras con sinónimo y/o antónimos.

Según el nivel inferencial de lectura se logra determinar que el 78% de los estudiantes establecieron relaciones entre partes del texto para inferir información. Por su parte, el 50% no logró la identificación de la idea central del texto. El 70% realiza resumen del texto. Y el 64% no emitió conclusiones sobre el texto. Referente al nivel de lectura crítico, el 52% no emitió juicios personales acerca del texto. El 62% valoró la relevancia o irrelevancia del texto. Mientras que el 66% no logró discriminar los hechos de las opiniones. Y el 74% logró integrar la lectura en sus experiencias propias.

 

Tabla 4.  Resumen general del puntaje de nivel de lectura de los estudiantes

Niveles de lectura

Puntaje

Nivel literal

111

Nivel inferencial de lectura

117

Nivel de lectura crítico

85

Fuente: Observación a los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo

 

En la Tabla 4 se describe que el mayor porcentaje de nivel de lectura en el inferencial, seguido del literal y por último el crítico. Paz (2020) enfatiza que el nivel literal es la recuperación de la información explícitamente planteada en el texto, implicando reconocimiento-recuerdo. El inferencial refleja la facultad de explicar un texto orientándolo a la comparación con conocimientos previos o experiencias. Y el crítico basado en la elaboración de ideas. De esta forma quedan descritos los niveles de lectura que pueden ser alcanzados por los estudiantes durante un proceso de lectura. En la consecución de estos niveles tiene inherencia directa la motivación intrínseca  y extrínseca de lector.  Además se puede traer a colación la idea de Caballero (2020) donde menciona

El nivel literal se refriere al reconocimiento de todo aquello que se encuentra explícito en un texto. El nivel inferencial o interpretativa es aquel en el que el lector compromete sus conocimientos previos y su capacidad hipotética sobre el texto a leer, leer, verificando luego aquello que predijo sobre el contenido. Y el nivel crítico o profundo se relaciona con la formación de juicios y opiniones propias, siendo éstos de carácter subjetivo, pero con asidero en el texto leído (pp. 25-26).

Según González et al. (2019) puntualiza que las habilidades integradas en los niveles de lectura son la extracción de información explícita e implícita, el reconocimiento de funciones gramaticales y usos ortográficos, la reflexión sobre el contenido y el texto. Se deduce que es importante que los docentes tengan conocimiento de estas habilidades para que recomienzan el nivel de desarrollo que tienen los estudiantes. 

Por su parte, los resultados de la encuesta aplicada a 50 padres y madres de los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo permitieron conocer que el 88% de los encuestados se identificaron como del género femenino y el 22% masculino. Los grupos etarios con mayor frecuencia han sido el 36% de entre 35-41% y el 34% entre 29-35 años.

 

Tabla 5. ¿Qué nivel de importancia le otorgan los docentes al desarrollo de la inteligencia lingüística?

Categorías

F

%

Alto

37

74%

Medio

11

22%

Bajo

2

4%

Total

50

100%

Fuente: Encuesta a 50 padres y madres de familia de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo

 

La Tabla 5 evidencia los resultados de la encuesta efectuada a 50 padres y madres de familia de los estudiantes. El 74% de los encuestados reconocieron que los docentes le otorgan un nivel de importancia alto. Mientras que el 22% responde a la categoría medio. Y el 4% se orientó por el nivel bajo. De esta forma, el mayor porcentaje ha sido el alto sobre la importancia asignadas por los educadores a la inteligencia lingüística.

De acuerdo con Arellano (2019), la formación docente es relevante para enseñar y logar que los estudiantes aprendan a leer, procurando que la didáctica de la lectura se ocupe de los problemas que los docentes necesitan resolver para comunicar estas prácticas en contextos específicos de enseñanza. Denotando así que la práctica del docente como lector es de gran importancia para guiar el trabajo pedagógico como enseñante de lectura.

Además, se puede afirmar que la inteligencia lingüística tiene una importancia significativa porque según Cabas et al. (2017) “está integrado el uso del lenguaje, semántica, sintaxis, pragmática y fonología” (p. 258). Pero también hay que considerar que en el desarrollo del lenguaje puede ser impedido por la presencia de trastornos tales como la tartamudez, la dislexia y la dislalia. Los problemas descritos pueden estar presente en los estudiantes de la educación básica superior, por ello el docente debe de aplicar procesos de valoración y mediante programas de intervención atender las necesidades educativas de forma oportuna.

 

 

 

Tabla 6. ¿Qué nivel de importancia le otorga su representado/a hacia la lectura?

Categorías

F

%

Alto

27

54%

Medio

2

4%

Bajo

21

42%

Total

50

100%

Fuente: Encuesta a 50 padres y madres de familia de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo

 

La Tabla 6 detalla los resultados de la encuesta efectuada a 50 padres y madres de familia de los estudiantes. El 54% de los encuestados contestaron a la opción alto. Mientras que el 4% respondió a la alternativa medio. Y el 42% respondió a la alternativa bajo. Según el mayor porcentaje de los encuestados afirmaron que es alto el nivel de importancia otorgado por sus representado/a hacia la lectura.

En el proceso de potenciar el nivel de lectura, según Ruiz y Ruiz (2019) se debe de conferir al lector un rol activo que le permita otorgar significado al texto mediante la activación de esquemas de conocimiento y el uso de estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura. Partiendo de esta premisa es preciso destacar que el docente tiene un rol activo como guía y motivar en el proceso lector. Y es relevante que se exponga a los educandos los momentos que tienen que seguir para el logro de un nivel pertinente de comprensión lectora.

 

Tabla 7. ¿Con qué frecuencia aplican los docentes estrategias para el fortalecimiento del nivel de lectura?

Categorías

F

%

Siempre

40

80%

A veces

9

18%

Casi Nunca

1

2%

Total

50

100%

Fuente: Encuesta a 50 padres y madres de familia de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo

 

Sobre la Tabla 7  se describen los resultados de la encuesta efectuada a 50 padres y madres de familia de los estudiantes. El 40% de los encuestados contestaron a la alternativa siempre. Mientras que el 18% respondió a la opción a veces. Y el 2% respondió a la alternativa casi nunca. De acuerdo con los mayores resultados se expone que los docentes siempre aplican estrategias para el fortalecimiento del nivel de lectura.

Gómez y Medellín (2018) puntualizan que para el fortalecimiento del nivel de lectura las estrategias se consolidan como parte de las metodólogas educativas, estando integradas de una serie de técnicas, actividades y recursos que facilitan el proceso didáctico. Se reconoce que en la actualidad la integración de lectura puede ser una opción oportuna. El propósito es despertar el interés de los educandos por la lectura y que al mismo tiempo comprenda el texto. Es así que se pueden reconocer una serie de estrategias como la motivación, la comprensión lectora, el uso de la biblioteca, estrategias creativas en el desarrollo la lectura, talleres, dramatizaciones.

 

Tabla 8. ¿Considera usted que la inteligencia lingüística aporta al nivel de lectura?

Categorías

F

%

48

96%

No

2

4%

Total

50

100%

Fuente: Encuesta a 50 padres y madres de familia de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Pueblo Nuevo

 

Según la Tabla  8 describe los resultados de la encuesta efectuada a 50 padres y madres de familia de los estudiantes. El 100% de los encuestados contestaron a la opción Sí. Por ello, la mayoría de los encuestados considera que la inteligencia lingüística aporta al nivel de lectura. Se fundamenta este referente con la idea de Olivares (2018) donde defiende que “los estudiantes de tipo lingüístico tienen habilidades auditivas altamente desarrolladas, disfrutan de la lectura y la escritura, les gusta los juegos de palabras y tienen buena memoria para los nombres, fechas y lugares. Poseen vocabularios bien desarrollados” (p. 25). Es así que se deduce que existe el desarrollo de la inteligencia lingüística puede contribuir en el fortalecimiento del nivel de lectura de los educandos.

 

Propuesta: Guía didáctica para el mejoramiento del nivel de lectura mediante el desarrollo de la inteligencia lingüística en los estudiantes de básica superior

La propuesta se centra en el diseño de una guía didáctica integrada de acciones educativas. Se fundamenta en criterios de diversos autores que describen la base conceptual y los componentes que permiten la estructura. Es preciso realizar una breve descripción de contenidos teóricos para tener conocimientos sobre la propuesta a diseñar. Es así que, de acuerdo con Pino y Urías (2020), una guía didáctica se debe entender como:

Un recurso didáctico que integra en sí mismo otros recursos y componentes del  proceso enseñanza-aprendizaje como objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, recursos de apoyo a las estrategias, las formas de organizar el proceso y las estrategias de evaluación, las cuales se personalizan por el trabajo de planificación del docente y las posibilidades, carencias y necesidades satisfechas por los estudiantes (p. 371).

Según lo expuesto por el autor, se afirma que una guía didáctica es una herramienta integrada por componentes puntuales y esenciales. El diseño de esta guía permitirá estructurar un recurso de apoyo docente para el desarrollo de la inteligencia lingüística y el nivel de lectura en los estudiantes de las básica superior (octavo, noveno y décimo año de educación general básica). Los educadores contarán con pautas que los motiven a aplicar acciones formativas de manera organizada y ordena.  Mediante la Figura 1, se pueden observar los componentes de una guía didáctica.

 

Figura 4

. Componentes de una guía didáctica

Fuente: Pino y Urías (2020)

 

La guía didáctica para el mejoramiento del nivel de lectura mediante del desarrollo de la inteligencia lingüística en los estudiantes de la básica superior de la unidad educativa fiscal Pueblo Nuevo. La guía didáctica está integrada por ocho (8) actividades en las se describen seis componentes claves (objetivo, contenidos, estrategias metodológicas, recursos, organización del proceso y estrategia de evaluación).  En la Tabla 9 se puede observar la descripción detallada de la estructura general de la guía didáctica.

 

Tabla 9. Estructura general de la guía didáctica

Objetivo:

Programar actividades para el mejoramiento del nivel de lectura mediante el desarrollo de la inteligencia lingüísticas con actividades.

Contenidos:

-        Actividad I: Tipos, etapas, técnicas y normas de lectura.

-        Actividad II: Debate online sobre los beneficios de la lectura. 

-        Actividad III: Análisis de la música/canciones favoritas

-        Actividad IV: Títulos a los párrafos mediante la lectura comprensiva de una fábula.

-        Actividad V: Creación y dramatización de cuentos en grupos colaborativos

-        Actividad VI: Resumen y expresión gráfica de obra literaria

-        Actividad VII: Historietas y crucigramas.

-        Actividad VIII: Jugando con la lectura.

Estrategias metodológicas:

Aula invertida, trabajo individual, clase magistral, debate, trabajo colaborativo, narrativa, observación, lectura comprensiva, dramatización, taller, dibujo, lectura, narrativa, investigación, debate, investigación, exposición, blog.

Recursos:

Videos, infografía, diccionario, libreta para apuntes, trípticos, plataforma digital, libros, diapositivas, diccionario, cancioneros, fábula, materiales del medio, computador, internet, multimedia, vestuarios, escenario, obras literarias, resaltadores, posters.

Organización del proceso:

El proceso educativo se organizará según cada una de las actividades programas dejando en evidencia el nivel de creatividad y de competencias desarrolladas,

Estrategia de evaluación:

Fichas de evaluación, autoevaluación y coevaluación.

Portafolios, proyecto educativo, blog, foro online, observación (lista de cotejo).

 

Conclusiones

La inteligencia lingüística es la habilidad o capacidad de utilizar el lenguaje oral y/o escrito con la manifestación de pensamientos, ideas y sentimientos porque ello tiene relación directa con el nivel de lectura de los estudiantes de básica superior. El desarrollo de la inteligencia lingüística tiene un alto nivel de importancia, por ello los docentes deben de incentivar a los estudiantes en la ejecución de una serie en acciones pedagógicas con el uso de materiales y recursos innovadores.  

Se diagnosticó que los estudiantes de la básica superior han alcanzado un nivel literal de lectura, por lo que los docentes tienen la responsabilidad de motivarlos de manera activa para que alcancen un nivel de lectura crítico, asumiendo el hábito lector durante la ejecución de actividades propicias e innovadoras. Además el 42% de los educandos alcanzó un nivel medio-alto de inteligencia lingüística. Y la mayoría de los docentes aplican la narración como estrategia para el desarrollo del nivel de lectura, pero deben de integrar actividades y uso de materiales innovadores que motiven a la lectura mediante el desarrollo de la inteligencia lingüística.

La propuesta basada en un guía didáctica integrada de actividades para el desarrollo de la inteligencia lingüística se puede convertir en una alternativa viable en el mejoramiento del nivel de lectura de los estudiantes porque los docentes tendrán la oportunidad de innovar el conocimiento y aplicar mejores estrategias en el contexto educativo. Es relevante que se realice proceso de motivación permanentes para que los educados se interesen por expresar ideas y pensamientos de manera oral y/o escrita.

 

Referencias

1.     Arellano, P. (2019). La construcción del rol docente desde una mirada renovadora de la lectura y la escritura. Revista Pedagogía y Saberes, 1(51), 23-32.

2.     Caballero, M. (2020). Inteligencia lingüística y niveles de comprensión de lectura en alumnos del 1ro de secundaria. Tesis Maestría: Universidad Nacional de Ucayali.

3.     Cabas, K., González, Y., y Hoyos, P. (2017). eorías de la inteligencia y su aplicación en las organizaciones en el siglo XXI: una revisión. Revista Clío América, 11(22), 254 - 270.

4.     Cedeño, M. (2016). Estrategias medológicas para fomentar el pensamiento crítico a través de la lectura en los estudiantes del séptimo curso de la Unidad Educativa "Sagrada Familia de Nazaret" en Quinde. Esmeraldas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

5.     Delgado, M., Morales, L., y Viramontes, E. (2016). La comprensión lectora: una evaluación clínica y cuantitativa. Revista Ra Ximhai, 12(6), 71-89.

6.     Fernández, T. (2019). Las inteligencias múltiples como modelo educativo del siglo XXI. Revista de Estudios Campogibraltareños, Almoraima (50), 205-213.

7.     Gómez, J., y Medellín, M. (2018). Uso de las tic como estrategia de mediación para el aprendizaje de la lectura en educación primaria. Revista Gestión, competividad e innovación, 12-21.

8.     González, J., Medina, J., y Núñez, K. (2019). Impacto de las habilidades de comprensión lectora en el aprendizaje escolar: Un estudio realizado en una comuna de la región metropolitana, Chile. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-22.

9.     G-Pedreira, R. (2018). Propuesta de un modelo de la inteligencia emocional aplicado a la experinecia de la lectura en contexto escolar. Revista Innovación Educativa (28), 217-232.

10.  Hernández, C., Prada, R., y Rincón, G. (2018). Inteligencias múltiples y rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación básica primaria. Revista Infancia Imégenes, 17(2), 163-175.

11.  Huaraca, O. (2017). La inteligencia lingüistica en el desarollo de la lecto-escritura en los niños de educación inicial. Riobamba: Universidad Nacional de Chimobrazo.

12.  López, V., Navas, M., y Ramírez, Y. (2019). Un estudio sobre la creatividad, el género, la edad y las inteligencias múltiples en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de España. Revista Praxis educativa, 23(1), 1-16.

13.  Macay, M., y Véliz, F. (2019). Niveles en la comprensión lectora de los estudiantes. Revista Polo del Conocimiento, 4(3), 401-415.

14.  Maldonado, L. (2017). Estudio correlacional entre inteligencia lingüística, pensamiento y lectoescritura. Tesis Maestría: Universidad Internacional de La Rioja. 

15.  Mesa, C. (2018). Caracterización de las inteligencias múltiples de estudiantes de 2do año de la carrera de Medicina. Revista Méd Electrón, 40(2), 298-310.

16.  Nadal, B. (2015). Las inteligencias múltiples como una estrategia didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 8(3), 121-136.

17.  Narváez, M. (2021).  La inteligencia lingüística y su influencia en la expresión oral. Tesis Maestría: Universidad Internacional del Ecuador.

18.  Olivares, B. (2018). Inteligencia lingüística asociada a la comprensión lectora en los estudiantes. Colombia: Universidad César Vallejo.

19.  Paz, B. (2020). Estrategias metodológicas activas y comprensión lectora en estudiantes de educación intercultural general básica de la unidad educativa capitán Edmundo Chiriboga. Tesis Maestría: Universidad Nacional de Chimborazo.

20.  Pino, R., y Urías, G. (2020). Guías didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje: ¿Nueva estrategia? Revista Scientific, 15(8), 371-392.

21.  Prado, L., Rojas, M., y Viteri, M. (2017). Aporte del pensamiento lateral al desarrollo de la inteligencia lingüística. Revista Publicando, 4(13), 269-281.

22.  Quimbiulco, D. (2017). Creación y gestión de un plan lector para mejorar los hábitos lectores en los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Benigno Malo durante el año lectivo 2015-2016. Tesis Maestría: Pontifica Universidad Católica del Ecuador.

23.  Romero, M., Linares, R. y Rivera, Z. (2017). La lectura como práctica sociocultural. Bibliotecas. Anales de investigación, 13(2), 224-230.

24.  Ruiz, L., y Ruiz, Y. (2019). La lectura en lengua extranjera. Octaedro.

25.  Segura, I. (2018). Implementación y experimentación de una unidad didáctica con el desarrollo de nuevas metodologías en la aplicación de Inteligencias múltiples en quinto año de básica. Tesis Maestría: Universidad Nacional de Educación.

26.  Torres, B. (2014). Relación entre inteligencia lingüística y rendimiento académico en las asignaturas de lenguaje y matemáticas en un grupo de estudiantes de educación secundaria. Tesis Maestría: Universidad Internacional de La Rioja. 

 

 

 

©2022 por los autores.  Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|